Cultura y divulgación

encontrados: 1238, tiempo total: 0.029 segundos rss2
838 meneos
4044 clics
Churchill compró a los generales de Franco para que España no entrara en la guerra

Churchill compró a los generales de Franco para que España no entrara en la guerra

El historiador Ángel Viñas relata en su último libro cómo la documentación desclasificada recientemente demuestra la compra de voluntades para que la dictadura se mantuviera neutral.
279 559 8 K 554
279 559 8 K 554
46 meneos
66 clics

Recuerdo a los fusilados navarros durante el franquismo en Urbasa

Este domingo se ha celebrado un homenaje a los cientos de navarros fusilados durante el franquismo en la sima de Otsoportillo, en la sierra de Urbasa. 80 años después del comienzo de la Guerra Civil española, nueve ayuntamientos del valle de Sakana han firmado un convenio para que se continúe con las exhumaciones de los cuerpos que allí se arrojaron y para que se mantenga viva la memoria.
38 8 1 K 112
38 8 1 K 112
145 meneos
3969 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién mató a Cascabelitos, la prostituta de lujo de la alta burguesía catalana?

Carmen Broto apareció en una fosa con la cabeza abierta en 1949. Su novio declaró que la había matado junto a su padre para robarla. Luego se retractó y la censura del régimen impuso el silencio. Empresarios como Ramón Pané, que le compró un piso y la mantuvo durante año y medio; Julio Muñoz Ramonet, uno de los hombres más ricos del país, le regaló otra vivienda... Hubo quien como Juan Martínez Penas, boyante promotor teatral, la utilizaba de tapadera para ocultar su homosexualidad.
70 75 28 K 30
70 75 28 K 30
66 meneos
447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viviendo con los etarras

Recuerdo de pequeño un miedo de otra época, el pánico nuclear, aunque siendo niño era como un juego. Te daban tebeos de Protección Civil con dibujos que explicaban qué era un hongo atómico y cómo debía ser un refugio, aunque por supuesto no conocía a nadie que tuviera uno. Viví en Caracas en los noventa y era considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo. También las he pasado putas alguna vez en la montaña, porque hacía alpinismo. Es donde conocí el sentido de la expresión cagarse de miedo. También estuve una vez en un curso [...]
55 11 30 K -97
55 11 30 K -97
2 meneos
13 clics

Violaciones, humillación y tortura: así trató el franquismo a las mujeres detenidas

Durante el franquismo, muchas mujeres sufrieron represión solo por el hecho de ser mujeres. Entre las torturas a las que fueron sometidas, están la violación, los abortos forzados, las descargas eléctricas en zonas genitales, las purgas con aceite de ricino y el robo de bebés.
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
14 meneos
231 clics

El ascensor de un solo uso del general Franco [CAT]

Dicho ascensor fue una chapuza de 6 millones de pesetas para que el dictador se ahorrara los 100 escalones que separan Berga del Santuario de Queralt. La traducción al español, aquí: translate.google.com/translate?sl=ca&tl=es&js=y&prev=_t&am
12 2 13 K -6
12 2 13 K -6
283 meneos
8826 clics
Las viñetas del Capitán Trueno que censuró el franquismo

Las viñetas del Capitán Trueno que censuró el franquismo  

Ayer nos enterábamos del fallecimiento de Víctor Mora, el creador del Capitán Trueno, a los 85 años de edad. Curiosamente, las primeras historietas del Capitán Trueno, publicadas a partir de 1956, no sufrieron más cortes que la autocensura ejercida por los autores. Es a partir de la reedición de 1964 (‘Trueno Color’) cuando se difuminan las armas, se ocultan los cuerpos mutilados en las viñetas, se suprimen palabras “malsonantes” como “maldición” y desaparecen las (escasas) escenas tórridas del tebeo...
128 155 8 K 478
128 155 8 K 478
2 meneos
126 clics

Lo que la última comida que eligen dice sobre los presos condenados a muerte

Puede resultar difícil ponerse en la piel de un preso en su última comida, pero la pregunta es sencilla: ¿realmente se tienen ganas de comer? Una de las peculiaridades es que esta "última cena" permite pedir lo que a uno le plazca: desde comida basura hasta el caviar más bueno. ¿Todo el mundo la pedía? No. Los estudios realizados demostraban que el 21% de los presos preferían no optar a ese último deseo culinario. Incluso algunas excepciones la solicitaban, pero como un último gesto simbólico.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
29 meneos
132 clics

El Canal de los Presos, el botín de los terratenientes del Bajo Guadalquivir

Nada más concluir la Guerra Civil, miles de republicanos fueron recluidos en campos de trabajo para realizar una obra de 180 km entre las provincias de Córdoba y Sevilla. Este reportaje es la cuarta entrega de la serie 'Senderos Públicos' , que recupera rutas que merecen ser recordadas como memoria histórica.
24 5 1 K 122
24 5 1 K 122
81 meneos
2570 clics
El agua se derrama hacia arriba en una de las presas más altas del mundo

El agua se derrama hacia arriba en una de las presas más altas del mundo  

La presa Hoover, que resiste al empuje del río Colorado mediante el peso de su hormigón, tiene forma de arco para dirigir la mayor parte del esfuerzo hacia las paredes naturales del cañón de Arizona. Esta estructura curva genera una fuerte corriente de viento vertical que se lleva el agua hacia arriba en lugar de permitirle bajar.
72 9 7 K 438
72 9 7 K 438
15 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PNV y las dudas de 1936

En pleno debate estatutario se produjo el golpe militar franquista en julio de 1936, ante el cual, el PNV mostró algunas dudas iniciales en relación a su apoyo o rechazo. Las palabras de Juan de Ajuriaguerra son prueba de ello:
12 3 4 K 102
12 3 4 K 102
2 meneos
12 clics

La Cruzada del franquismo

El concepto de cruzada es histórico y se refiere, como bien sabemos, a las guerras o expediciones militares contra los musulmanes en la Edad Media, y en relación con la Tierra Santa, aunque también se aplicó en los conflictos en la península Ibérica entre cristianos y musulmanes, y en otros lugares de Europa. Pero el término se ha ido haciendo más complejo porque se ha aplicado a expediciones, guerras, o campañas que nada tienen que ver con este origen medieval. El caso de la guerra civil española es uno muy evidente.
1 1 6 K -35
1 1 6 K -35
22 meneos
372 clics

Así cubrió la prensa internacional el levantamiento del 18 de julio de 1936

El 17 y 18 de julio de 1936 parte del ejército español, apoyado por diversas fuerzas políticas, se sublevó contra el Gobierno de la República. Al triunfar sólo...
18 4 3 K 94
18 4 3 K 94
6 meneos
58 clics

'Vibraciones prohibidas': la exposición en Barcelona de la música censurada durante el franquismo

La música rock se convirtió en objeto de censura en España a partir de la década de los sesenta, en unos momentos en que esta música empezaba a formar parte de la cultura popular compartida de los jóvenes españoles. La exposición presenta portadas de discos que fueron objeto de censura, y nos muestra los diseños originales internacionales y las versiones censuradas que se editaron en España. Mas en www.theguardian.com/music/shortcuts/2016/jul/18/bad-vibraciones-the-po
3 meneos
32 clics

¿Quién puso el dinero para el golpe del 18 de julio y la Guerra Civil?

José Ángel Sánchez Asiaín publicó en 2013 la obra La financiación de la Guerra Civil española (Crítica), que, además de ser premiada con el Premio Nacional de Historia de España de ese año, recoge al detalle los apoyos económicos y financieros que obtuvieron por un lado los golpistas del 18 de julio, y, por otro, una vez comenzada la Guerra Civil, los respaldos financieros que obtuvo la República y los franquistas.
2 1 5 K -34
2 1 5 K -34
21 meneos
167 clics

¡Que viene La Pastora!

Conocido también como ‘el maquis hermafrodita’, la historia de Florencio Pla Messeguer da cuenta de la crueldad y la criminalización que pesaba sobre las personas intersexuales en el Franquismo. La Guardia Civil y los medios se ensañaron con él, retratándolo como “una repelente mujer, lésbica y sanguinaria, con instintos de hiena”.
17 4 0 K 27
17 4 0 K 27
4 meneos
89 clics

El cincopuntismo en la CNT

En otoño de 1964, desde Comisiones Obreras, se lanza un documento programático, que recoge esta estrategia: «Actuando entre lo ilícito y lo legal, preparamos ya las grandes asambleas y congresos obreros libres que darán vida a ese sindicalismo obrero que nadie nos va a regatear». En marzo de 1965, Camacho, Somoza y siete firmantes más hacían llegar al presidente de la Sección Social Central del Sindicato de Banca de la CNS un escrito cuyo anexo titulado «Ante el futuro del sindicalismo», firmado por más de cien trabajadores, representantes de…
4 meneos
56 clics

Las elecciones del franquismo

La Ley Orgánica del Estado la figura de los procuradores familiares, a cuya elección se incorporaban las mujeres casadas. En las primeras elecciones a Cortes por el tercio familiar de 1967, Rafael Merino fue el procurador más votado, por encima de Luis Peralta España, mientras que la participación alcanzaba al 52% de los electores.
21 meneos
23 clics

Las cunetas de la administración: 3.000 euros por registrar a un desaparecido de la guerra civil

Para iniciar los trámites de inscripción en el Registro Civil y comenzar la cuantificación “final” de los represaliados en España, los familiares directos interesados tienen que llevar a cabo un complejo proceso judicial que puede llegar hasta los 2.000 y 3.000 euros de coste. Espinosa apunta que uno de los requisitos de las inscripciones fuera de plazo ha sido “aportar testimonios del hecho, cuestión que siempre, antes por unas razones y ahora por otras, ha resultado problemática”.
13 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Libros: El franquismo trajo la paz de los cementerios y la explotación de los débiles

El historiador revisa en un libro las penalidades de los españoles de a pie durante el régimen de Franco. La cara oculta del milagro económico español. Una imagen propagandística que queda muy dañada en las páginas del último ensayo de Antonio Cazorla -'Miedo y progreso. Los españoles de a pie bajo el franquismo 1939.1975'-, que va más allá de los tópicos para analizar, entre otras muchas cosas, el lado oscuro del desarrollismo franquista, de los salarios míseros a la precariedad de los servicios sociales.
10 3 4 K 53
10 3 4 K 53
29 meneos
548 clics

Un libro sobre Sinatra cuenta sus insultos a Franco y su odio a España

La historia se conocía pero nadie había dado detalles de la llegada del ídolo americano, cargado con cajas de Coca Cola y joyas q...
2 meneos
4 clics

Yo fui presa de Franco

Desde la siempre atenta mirada de Hipatia, y en nuestro empeño por desvelar episodios de nuestra historia más reciente, nos acercamos al libro Yo fui presa de Franco (Letras de Autor) escrito por Fernando Cardero Elso y Fernando Cardero Azofra. A través de este libro sus autores ofrecen un relato de la historia de las mujeres burgalesas que fueron detenidas y encarceladas en la prisión provincial de Burgos, actual Teatro Clunia, durante la Guerra Civil.
2 0 3 K -21
2 0 3 K -21
56 meneos
72 clics

Los internados del miedo  

Versión en castellano del documental de TV3 "Els internats de la por". Miles de niños y niñas fueron encerrados en internados durante el franquismo y hasta los primeros años de la democracia. Colegios religiosos, orfanatos, preventorios antituberculosos o centros de Auxilio Social se convirtieron en una especie de cárceles para estos jóvenes. Allí sufrieron abusos físicos, psíquicos, sexuales, explotación laboral o prácticas médicas dudosas. Hoy destapan este pasado oculto y silenciado. En España estos abusos no han sido nunca juzgados.
48 8 4 K 134
48 8 4 K 134
752 meneos
4300 clics
Internados franquistas, una verdad silenciada

Internados franquistas, una verdad silenciada

Fuimos a comulgar y pregunté al cura: “Padre, ¿qué es la hostia?” Sin contestar me dio un guantazo que me tiró escaleras abajo. Al caer el oído me empezó a sangrar. A continuación bajó aquellas escaleras, se dirigió hacia mí, me cogió por el cuello de la camisa y me dijo: “Lo que yo te he dado es una hostia pero lo que tú vas a recibir es la sagrada comunión.” Desde aquel día estoy sorda del oído izquierdo.
264 488 4 K 550
264 488 4 K 550
71 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Represión franquista en Simancas (Valladolid)

Simancas es un municipio situado a 14 kilómetros de la ciudad de Valladolid, muy conocido a causa de su Archivo, el primer archivo oficial de la Corona de Castilla, que fue fundado en el año 1540 (...) Alguno de los tiroteados cayó a las aguas del río Pisuerga con vida. Fue el caso de Teófilo Hernández Sanz “Rambal, y de Luis San José, que de esta forma se convirtieron en testigos del crimen. En medio de la confusión, ambos lograron ocultarse orillas abajo y salir del río. Traumatizados y aterrorizados, emprendieron el camino hacia su pueblo.
59 12 11 K 18
59 12 11 K 18
« anterior1383940» siguiente

menéame