Cultura y divulgación

encontrados: 2323, tiempo total: 0.049 segundos rss2
32 meneos
1963 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marsupio, orejas de murciélago y piel de rana: así sería el cuerpo humano perfecto

¿Alguna vez se ha parado a pensar si el cuerpo humano está diseñado de la mejor manera posible para afrontar el día a día? Este miércoles, la 'BBC' presentará un programa titulado '¿Puede la ciencia hacerme perfecto?', en el que se analizará el ser humano y la manera en la que pueden mejorarse algunas de nuestras características físicas para dar con un cuerpo plenamente evolucionado
26 6 18 K 15
26 6 18 K 15
4 meneos
24 clics

No contentos con calentar la Tierra, los humanos nos las hemos apañado para calentar la Luna

Resulta que allá donde pisamos provocamos un aumento de las temperaturas. Es la conclusión a la que ha llegado un grupo de científicos de la Universidad de Texas tras pasar casi una década analizando los análisis de temperatura lunar realizados por las tripulaciones del Apolo XV y del Apolo XVII. Entre 1971 y 1977, diversos instrumentos recopilaron información sobre la temperatura tanto del interior como de la superficie lunar. El resultado es inequívoco: los astronautas causaron un notable aumento de las mismas.
3 1 5 K -8
3 1 5 K -8
13 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuántas veces al día se debe hacer caca? Lo que debes saber

Aunque puede ser vergonzoso hablar sobre evacuaciones intestinales, pueden ofrecernos pistas valiosas sobre lo que está sucediendo en el organismo. Hoy os mostramos las respuestas a algunas preguntas relacionadas con hacer caca que probablemente te resulten demasiado embarazosas hacerlas tú mismo.
10 3 9 K 32
10 3 9 K 32
5 meneos
51 clics

Sugieren que un año en humanos no equivale a siete en perros

No se conoce el origen del mito de la equivalencia de los años en perros y humanos, pero hay datos que fechan que se ha intentado descubrir desde el año 1200. Un ejemplo de ello aparece en una inscripción en la Abadía de Westminster (Londres) en el año 1268 y un año en humanos son nueve en los perros.
4 1 12 K -40
4 1 12 K -40
2 meneos
48 clics

La creencia de que un año humano equivale a siete de perro es falsa: así envejecen realmente [ing]

En 2008, cuando el perro más antiguo del mundo, un labrador de 29 años llamado Bella, falleció, Daily Mail no perdió el tiempo en sensacionalizar la noticia: "El perro más antiguo del mundo muere a la edad de 203 años (en años caninos) . Pero al calcular la edad del perro, el artículo se basó en un hecho falso: la noción de que un año humano equivale a siete años perro.
2 0 2 K 1
2 0 2 K 1
56 meneos
265 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hallados en España restos humanos pertenecientes a la antigua civilización de Tartessos

Hallados en España restos humanos pertenecientes a la antigua civilización de Tartessos

Victoria Peña, de la Universidad de Madrid y codirectora de la excavación, declaraba que los huesos humanos fueron encontrados en el primer piso del edificio. Los arqueólogos quedaron sorprendidos al descubrir un esqueleto, ya que los tartesios generalmente incineraban a sus muertos. Los restos fueron hallados junto con algunos objetos, como dos calderas de bronce de estilo español. El esqueleto, que probablemente sea de un hombre, está relativamente intacto, pero su cráneo quedó aplastado por el peso de la tierra que lo sepultó durante milenio
43 13 9 K 297
43 13 9 K 297
1 meneos
5 clics

"Estoy muerto y mis órganos se están descomponiendo": los trastornos de la complejidad humana

En enero de 1990, a W.I. le dieron el alta en el Hospital tras pasar unos meses encamado tras un aparatoso y bastante grave accidente de motocicleta que le había provocado daños cerebrales. Todo parecía correcto, parecía sano y completamente recuperado: solo había un pequeño problema, W.I. pensaba que estaba muerto.Aún hoy en día, el síndrome de Cotard sigue siendo uno de los trastornos psicológicos más llamativos y antiintuitivos que conocemos. Sin embargo, sigue ahí fuera y hablar de cosas así es una oportunidad para comprender...
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
15 meneos
349 clics

¿Por qué parece que esta enorme luna llena se cae del cielo?  

Este vídeo grabado cerca del Teide es un gran ejemplo de cómo la ciencia puede jugar con la mente humana.
12 meneos
115 clics

¿Cuánto oxígeno respira toda la humanidad?

Los humanos inspiramos y espiramos entre cinco y seis litros de aire por minuto, eso determina que en 24 horas una persona respira entre 7.200 y 8.600 litros. La persona media necesita alrededor de 130 metros cúbicos de oxígeno al año. En lugares de vegetación exuberante, como las selvas tropicales, cada árbol genera en promedio unos 273 metros cúbicos de oxígeno al año. Si mañana desapareciesen de la faz de la Tierra todas las plantas y todas las bacterias productoras de oxígeno, los seres humanos y otros animales probablemente...
10 2 0 K 66
10 2 0 K 66
10 meneos
28 clics

Investigadores transforman glóbulos humanos en neuronas funcionales

Las células inmunes humanas en la sangre se pueden convertir directamente en neuronas funcionales en el laboratorio en aproximadamente tres semanas con la adición de solo cuatro proteínas, según han descubierto investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, cuyo trabajo se detalla en un artículo publicado en la edición digital de este lunes e ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.
92 meneos
1573 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Podría crearse una brecha de inteligencia entre humanos debido a un virus?  

Investigadores del Johns Hopkins han hallado concretamente que el ACTV-1, un clorovirus, se encuentra en dos cada cinco personas. El coste es una cognición disminuida en los participantes que estaban infectados. En comparación con aquellos que no albergaban el virus, los infectados eran un 10 % más lentos a la hora de realizar cálculos y tenían una capacidad de atención reducida, lo que sugería que el virus comprometía su capacidad de calcular, concentrarse y procesar información visual.
50 42 24 K 46
50 42 24 K 46
9 meneos
15 clics

El mero tener tu teléfono contigo puede dificultar tu aprendizaje [ENG]

Una nueva investigación en estudiantes universitarios sugiere que la mera presencia de un teléfono móvil puede dificultar el aprendizaje durante una clae. El estudio, publicado en la revista Computers in Human Behavior, descubrió que los teléfonos tendían a reducir tanto la atención como la memoria, incluso cuando no estaban siendo usados. Esto podría ayudar a explicar por qué los estudiantes que usan sus teléfonos tienden a tener con frecuencia menores puntuaciones medias.
8 meneos
109 clics

Los chimpancés superan a los humanos en este test

En un test consistente en recordar el lugar que ocupan los digitos cuando desaparecen de pantallas superan a los niños de 9 años y a los adultos.Universidad de Kyoto( Japón)
14 meneos
215 clics

Los tres destinos que esperan al ser humano

Un equipo, dirigido por científicos de la Universidad de Rochester en Nueva York, ha creado una simulación de civilizaciones antiguas en exoplanetas para descubrir cómo podrían haber sobrevivido o desaparecido debido a los grandes problemas que amenazan la raza humana en la Tierra, como el exponencial crecimiento de la población y el empeoramiento de los efectos del cambio climático. Sirviéndose de modelos estadísticos, trazaron posibles historias sobre mundos alienígenas y cómo se sobrepusieron al clima y la escasez de recursos.
11 3 2 K 13
11 3 2 K 13
24 meneos
77 clics

Políticos que aplican la Ciencia: rara avis más que perspicaces

El método científico es con toda seguridad la mejor herramienta de que dispone la Humanidad no sólo para comprender la realidad, sino también para algo mucho más importante a efectos prácticos: para tomar decisiones racionales a la par que eficientes. Por ello, los responsables del bien público deberían tener muy presente los métodos y las conclusiones científicas si quieren de verdad solucionar los problemas de la ciudadanía.
21 3 1 K 94
21 3 1 K 94
9 meneos
11 clics

Casi todas las Áreas Naturales Protegidas del planeta están sometidas a actividades humanas dañinas

Actualmente 1/3 de las Áreas Naturales Protegidas del planeta están bajo una fuerte presión humana debido a la construcción de autopistas, pozos petroleros e incluso ciudades. El territorio de las Áreas Naturales Protegidas equivale a 2/3 de China y sólo el 10% está completamente libre de actividad humana. Las reservas se están convirtiendo en nada más que promesas escritas en pedazos de papel. En la realidad, los gobiernos no financian la gestión de programas para cuidar la biodiversidad y proteger estas zonas.
31 meneos
44 clics

Primeras córneas humanas impresas en 3D (ING)  

Investigadores de la Universidad de Newcastle informan que las células madre (células del estroma corneal humano) de una córnea donante sana se pueden mezclar con alginato y colágeno para crear una solución que podría imprimirse, una “bio- tinta’. Usando una bioimpresora 3D simple de bajo costo, la bio-tinta se vació con éxito en círculos concéntricos para formar la forma de una córnea humana. Se puede moldear a partir de los datos tomados del paciente. Tardó menos de 10 minutos en imprimirse. En español: bit.ly/2H7U7dE
26 5 0 K 65
26 5 0 K 65
5 meneos
101 clics

El repentino descenso de la población del Neolítico fue el resultado de una guerra brutal

Una súbita y dramática caída en el número de varones humanos que vivían en Europa, África y Asia hace 7.000 años es evidencia de una guerra brutal que abarca múltiples generaciones, según sugiere un nuevo estudio.
4 1 14 K -126
4 1 14 K -126
5 meneos
62 clics

El cuello de botella post-neolítico del cromosoma Y

Un cuello de botella poblacional sucede cuando una especie ha perdido tan gran cantidad de miembros, de cualquier o ambos sexos, que sufre un riesgo de extinción durante un tiempo pero después logra recuperarse. El Homo sapiens ha experimentado varios cuellos de botella desde su aparición, el más famoso de los cuales tuvo lugar hace 70 mil años, cuando el supervolcán Toba hizo erupción en Sumatra. Un evento biológico menos conocido sucedió a finales del período Neolítico en el viejo mundo, hace seis o siete mil años.
5 0 0 K 54
5 0 0 K 54
21 meneos
56 clics

La Inteligencia Artificial ya es mejor que los dermatólogos para diagnosticar el cáncer de piel

Un sistema informático basado en la Inteligencia Artificial y desarrollado por científicos de Alemania, Estados Unidos y Francia, logra identificar mejor el cáncer de piel que los dermatólogos.Para comprobarlo, mostraron más de 100.000 imágenes de tumores, por un lado, a un grupo de 58 experimentados dermatólogos y, por otro, a esta “máquina” y este fue el resultado: el sistema informático se equivocaba menos que los médicos en el diagnóstico de lunares benignos.
660 meneos
4751 clics
Clint Eastwood tenía razón: hartos de la corrección política

Clint Eastwood tenía razón: hartos de la corrección política

Clint Eastwood declaró: "Secretamente, todo el mundo se está hartando de la corrección política, del peloteo. Estamos en una generación de blandengues; todos caminan como pisando cáscaras de huevo". En la práctica, es la autoridad quien acaba dictaminando lo que es políticamente correcto y lo que no. Y lo hace, naturalmente, a favor del ‘establishment’ y de los grupos de presión mejor organizados.
263 397 12 K 494
263 397 12 K 494
5 meneos
5 clics

El humano es el 0,01% de las formas de vida, pero ha destruido al 83% de los mamíferos salvajes

Por cada humano hay tres virus, 12 peces, 17 insectos, 200 hongos, 1.200 bacterias, 7.500 plantas. Y, sin embargo, la especie es dominante, en un sentido no necesariamente positivo, en el planeta: desde el surgimiento de la civilización el hombre ha causado la destrucción del 83% de los mamíferos salvajes, el 80% de los mamíferos marinos, el 50% de las plantas y el 15% de los peces.
5 0 2 K 46
5 0 2 K 46
9 meneos
37 clics

Las primeras decisiones que configuran a un embrión humano

Una nueva investigación de un equipo de científicos de Rockefeller, liderado por Ali H. Brivanlou, señala los circuitos moleculares que determinan el destino de una célula. El estudio, publicado en Nature, establece una nueva plataforma para estudiar las primeras etapas del desarrollo humano y podría conducir a tratamientos para una amplia gama de dolencias.
18 meneos
252 clics

El misterio de los pies humanos que siguen apareciendo en las costas de Canadá

Un hombre estaba caminando por la playa justo después del mediodía en la isla canadiense Gabriola cuando se encontró con lo que parecía ser un pie humano dentro de una bota de senderismo, informó la Real Policía Montada de Canadá. Parecería un hallazgo macabro pero aislado, si no fuera porque se trata del pie número 14 encontrado en las costas canadienses en una década. Hay, sin embargo, un elemento común a casi todos -menos al último-: los pies están enfundados en zapatillas de correr.
5 meneos
131 clics

Quim eras humanas

En el mundo existen unas pocas personas que en su cuerpo conviven dos tipos de ADN distintos completamente. Esas personas llevan el nombre de quimeras humanas. La causa de las quimeras humanas está en la etapa más temprana del desarrollo embrionario, en el que dos embriones mellizos (no son idénticos) se funden en uno sólo.
4 1 9 K -23
4 1 9 K -23
« anterior1383940» siguiente

menéame