Cultura y divulgación

encontrados: 1500, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
116 clics

Las terroríficas noches de la Lemuria o el "Halloween" de los romanos

La festividad de Halloween, que los inmigrantes irlandeses llevaron a América del Norte, no es tan ajena a nuestra cultura como pudiera parecer, ya que los griegos y, sobre todo los romanos, también celebraban la terrorífica noche de la Lemuria, la de los espíritus y fantasmas más malignos
5 meneos
62 clics

Bárbaros a las puertas: Las última batallas del ejército romano [EN]

Sin recursos, dispersos en un imperio en rápida decadencia e integrado cada vez más por tropas no romanas e incluso bárbaras, los soldados del imperio occidental tardío pelearían durante una larga campaña defensiva que duró siglos.
1 meneos
3 clics

208 Directivos del BBVA han visitado el patrimonio Sagvntino

208 Directivos del BBVA han visitado el patrimonio Sagvntino. Durante todo el día han paseado por nuestro patrimonio pasando una jornada dentro del programa que ya llevan 7 años promoviendo desde el BBVA “Conoce tu comarca”. Este año ha tocado organizar en Sagunto, trabajadores del BBVA han realizado la labor de Cicerón explicando a sus compañeros nuestro patrimonio. Después de visitar el Castillo Plaza del Foro, Almenara y Epigráfico, han continuado la visita en el Teatro Romano, donde les han dado la bienvenida Quinto Varvio Celer entre otros
1 0 11 K -112
1 0 11 K -112
22 meneos
43 clics

Hallan unas termas romanas del siglo III en la excavación de Lucus Asturum

La excavación que busca los restos de Lucus Asturum en La Morgal (Llanera) ha dado sus frutos. La campaña arqueológica que dirige Esperanza Martín ha localizado unas termas romanas tras algo más de un mes de trabajo sobre el terreno. La aparición de un hipocausto, el sistema utilizado por los romanos para calefactar el suelo de las zonas calientes de los baños, no deja lugar a dudas de que se trata de unas termas de época romana que estuvieron en activo hasta el siglo III
19 3 3 K 11
19 3 3 K 11
6 meneos
160 clics

Dídimo y Veriniano, la última defensa de la Hispania Romana, ante los bárbaros

La Hispania Romana, sin duda uno de los más convulsos de toda la historia de la Península Ibérica. Pero también uno de los más desconocidos y apasionantes para su estudio, ya que intentar conocer los entresijos del cambio, del todopoderoso Imperio Romano, a una sociedad bajomedieval encarnada por los supuestos bárbaros.
5 1 6 K -12
5 1 6 K -12
8 meneos
84 clics

Domus romana: Tessellatum. Los mosaicos en la antigua Roma

Los mosaicos, llamados en la antigua Roma pavimenta tessellata, tenían la función de propiciar el aislamiento de los suelos y facilitar la limpieza, además de una finalidad ornamental. Su expansión en el mundo romano se produjo principalmente en el ámbito doméstico, tanto en oriente como en occidente, aunque se encuentran también en edificios públicos como termas, templos y palacios
4 meneos
47 clics

Jordanes, Origen y gestas de los godos

Jordanes, de origen godo (según otros alano), funcionario civil (para algunos convertido en obispo de Crotona), con seguridad trilingüe godo-latino-griego, redacta en latín dos compendios en cada uno de los cuales recoge la historia de una de las dos patrias con las que se identifica, la del pueblo romano y la del pueblo godo.
9 meneos
76 clics

Julia Domna, una de las mujeres más poderosas, inteligentes y ambiciosas del Imperio Romano

Hacia finales del siglo II d.C., cuando el Imperio Romano fue más conocido por las continuas luchas de poder entre clanes familiares que aspiraban a gobernar y el poco tiempo que duraban los diferentes emperadores que iban ocupando el trono, hizo acto de presencia una mujer totalmente desconocida para los ambientes romanos: Julia Domna, quien en cuestión de pocos años se convirtió en una de las más poderosas, influyentes y ambiciosas del imperio.
49 meneos
243 clics
Teatro de Pietravairano

Teatro de Pietravairano

Os voy a presentar un teatro que me tiene robado el corazón, en Italia, en la provincia de Caserta, en plena Campania se encuentra el teatro-templo de Pietravairano, en la cima del monte San Nicola. Este teatro tiene la particularidad de que se encuentra a 409 metros sobre el nivel del mar y fue descubierto en el año 2001 por el profesor Nicolino Lombardi mientras sobrevolaba la zona. La fecha de datación es de la época tardo-republicana, de finales del siglo II e inicios del I a.C. y tenía un aforo que no superaba las 2000 localidades
41 8 1 K 289
41 8 1 K 289
10 meneos
128 clics

Descubierto en Noheda (Cuenca) el salón de recepción más grande del Imperio Romano

La campaña de excavaciones arqueológicas de este verano en el yacimiento de la villa romana de Noheda, en Villar de Domingo García (Cuenca) ha localizado toda la planta de la villa y descubierto el salón de recepción más grande conocido hasta la fecha de todo el Imperio Romano, con una superficie aproximada de 750 metros cuadrados.
1 meneos
3 clics

Oposición estoica, los filósofos que desafiaron a los emperadores romanos

Ejercer la oposición a un gobierno establecido forma parte del juego político y los sistemas democráticos lo asumen como algo normal. Pero donde el poder es absoluto la cosa se vuelve más difícil y el problema es que, a lo largo de la Historia, esa fue la tónica general. Por eso resulta sorprendente descubrir que en un régimen tan autocrático como el del Imperio Romano, donde las funciones del Senado quedaron relegadas, se diera un peculiar movimiento opositor durante el siglo I d.C. protagonizado por filósofos: la llamada oposición estoica.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
76 meneos
724 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué no odio a los romanos

No odio a los romanos. En realidad, no conozco a nadie que los odie. Llevo décadas estudiando la historia universal, y nunca me he topado con nadie que les tenga rabia, y mira que eran unos cabrones. Desde niño y hasta ahora, pasando por la universidad, mi asignatura favorita siempre ha sido la historia. Y nunca he conocido a nadie que diga – ¡los romanos fueron unos genocidas
64 12 7 K 64
64 12 7 K 64
2 meneos
47 clics

El peinado de la mujer romana

Artículo donde se explican tipos de peinados y cortes de pelo que llevaban las mujeres en la antigua Roma y su evolución.
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
16 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, Anguita, las migraciones no acabaron con el Imperio Romano

En pleno debate sobre si la izquierda debe optar por la mano dura para que la extrema derecha (en auge) no le coma la tostada electoral, Julio Anguita se ha descolgado con unas declaraciones en las que viene a comparar las migraciones actuales con las invasiones bárbaras. "Fue justo lo contrario. Lo que hizo Roma durante mucho tiempo fue precisamente mitigar la presencia bárbara en favor de la integración. Pero además, ¿por qué van a destruir aquellos que tienen que ocupar y vivir allí?", Gonzalo Bravo, catedrático de Historia Antigua.
197 meneos
6320 clics
El metro de las maravillas: aparece una embarcación romana de Neápolis [IT]

El metro de las maravillas: aparece una embarcación romana de Neápolis [IT]

El número de barcos encontrados en Piazza Municipio, de la antigua flota romana de Neápolis, se eleva a cinco
91 106 1 K 318
91 106 1 K 318
10 meneos
105 clics

Destrucción, abandono y refundación de la Valentia romana

En el 75 a.C. Hispania estaba sumida en una dura guerra, que recibe el nombre de Sertorio (82-72 aC), aunque en realidad consistía en una prolongación del conflicto entre Sila y Mario, que anteriormente ya se había resuelto en Italia. Sertorio, que había sido enviado desde Roma por Mario antes de su derrota, consiguió preservar el control de gran parte de la península. Ese mismo año, el 75 a.C., las tropas de Pompeyo derrotaron a las de Perpena y Herennio, lugartenientes de Sertorio, delante de la misma Valentia.
9 meneos
316 clics

Pelucas y teñido íntimo: las prácticas sexuales de las prostitutas romanas

Las prostitutas romanas llevaron a cabo algunas prácticas sexuales que no solo les permitían diferenciarse de sus matronas y las ‘mujeres decentes’, sino también convertirse en una figura transgresora de la sociedad. Para ejercer su profesión, las prostitutas romanas permanecían en la entrada de los lupanares para atraer a los clientes y utilizaban túnicas cortas de colores brillantes o transparentes. Estas prendas les permitían diferenciarse de las matronas para evitar malos entendidos. Después de que las conquistas de las legiones llevaran...
15 meneos
169 clics

Granada, cada vez más romana

La villa romana de los Mondragones va camino de convertirse en el hallazgo arqueológico más importante de tiempos recientes en Granada
240 meneos
599 clics
Expolian dos capiteles románicos de la ermita de Boós

Expolian dos capiteles románicos de la ermita de Boós

En el mes de agosto se registró el expolio de la ermita de La Mercadera donde los ladrones sustrajeron piedras de gran tamaño, la cruz de piedra de la espadaña y la sillería de la portada del templo. El segundo robo se ha producido en la ermita de la Virgen de Ulagares en Castilruiz donde los ladrones se llevaron algunos objetos de culto, dinero y herramientas de una empresa que trabaja en el templo. Y el tercero ha sido el de la ermita de San Lorenzo, en Boós
95 145 0 K 279
95 145 0 K 279
3 meneos
38 clics

Diferencias entre dioses griegos y romanos

En las culturas antiguas, como en la de los griegos y romanos, era común que la religión fuese politeísta, con esto me refiero a que la creencia se daba alrededor a varios dioses. Es un tópico bastante interesante en el que vale la pena indagar y por ello mencionaré las diferencias entre dioses griegos y romanos.
3 0 9 K -77
3 0 9 K -77
15 meneos
58 clics

Toque de trompeta en el campamento romano

Los orígenes de la trompeta, como los de otros instrumentos de viento, se remontan a épocas milenarias. Todas las grandes civilizaciones de la antigüedad hicieron corriente uso de ella. Para griegos y romanos tuvieron además una función militar.
12 3 1 K 74
12 3 1 K 74
14 meneos
479 clics

Una erección de 18 siglos en el Museo de Málaga  

Una señora canosa, bajita, delgada y vestida de negro entra en la sección dedicada a la época romana y después de un par de pasos se detiene en seco. Luego se acerca, sonríe, saca del bolso también negro su teléfono móvil, hace una fotografía y mira el resultado en la pantalla. Vuelve a mirar la pieza expuesta en la vitrina.. «La obra da mucho juego en las visitas guiadas...», desliza el arqueólogo Alejandro Pérez-Malumbres.
1 meneos
5 clics

Encuentran 300 monedas de oro romanas en Como [IT]

Es un "tesoro" de 300 monedas de oro de la época romana en un ánfora, perfectamente conservadas probablemente desde el siglo IV dC o la temprana época bizantina, la que salió a la luz el miércoles por la tarde en Como, a aproximadamente un metro de profundidad
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
66 meneos
1878 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peinado de la mujer romana

Al principio, los peinados de las mujeres eran muy simples: dejaban el pelo suelto,sobre sus hombros atándolo sólo con una cinta. Con el tiempo, los peinados se volvieron mucho más elaborados. Las mujeres se recogían todo el pelo encima de la cabeza o se lo ponían en múltiples capas utilizando abundante pelo falso para dar la impresión de lucir grandes mechones. También se colocaban joyas, flores y otros accesorios en el pelo. Las mujeres romanas también usaban pelucas y colorante para pelo
39 27 11 K 24
39 27 11 K 24
249 meneos
3883 clics
Hasta Regia, la joya romana escondida bajo un trigal en Jerez de la Frontera

Hasta Regia, la joya romana escondida bajo un trigal en Jerez de la Frontera

Un importante descubrimiento arqueológico se ha producido en Jerez de la Frontera, una ciudad que podría haber albergado a miles de personas hace casi 3.000 años en 25 hectáreas y que hoy no deja de ser un trigal -declarado Bien de Interés Cultural- en las cercanías de una barriada jerezana.
97 152 0 K 269
97 152 0 K 269
« anterior1383940» siguiente

menéame