Cultura y divulgación

encontrados: 1761, tiempo total: 0.039 segundos rss2
47 meneos
1134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las monedas que explicarán la caída del Imperio romano  

"Proporcionarán información sobre la vida cotidiana de los romanos, sobre los flujos monetarios y la dinámica poblacional del sur de la Península", según han previsto los investigadores que se han hecho cargo del que ya ha sido denominado como Tesoro de Tomares: las 53.208 monedas de bronce distribuidas en 19 ánforas, de las que 9 fueron halladas intactas y así permanecen en determinación de futuros estudios.
29 18 10 K 14
29 18 10 K 14
9 meneos
106 clics

Hallado el foro romano de Talavera de la Reina

Los arqueólogos han encontrado un enlosado de trece metros bien conservado y una zona de alcantarillado durante la ampliación de los Juzgados.
148 meneos
4037 clics
La "increíblemente extraña" moneda romana que encontraron mientras reparaban una carretera en Reino Unido

La "increíblemente extraña" moneda romana que encontraron mientras reparaban una carretera en Reino Unido

Arqueólogos británicos encontraron durante una obra vial una inusual moneda del siglo III acuñada por un desafortunado emperador romano que reinó solo dos meses.
65 83 1 K 297
65 83 1 K 297
16 meneos
517 clics

Qué son los números imaginarios y por qué sin ellos no podrías leer esto

Fueron un invento de matemáticos renacentistas y, de acuerdo a la lógica convencional, no pueden existir. Sin embargo, aunque tardaron siglos en adoptarse, hoy están detrás de algunas de las tecnologías más esenciales que usamos.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
187 meneos
674 clics
Goro Shimura, un grande de la teoría de números, muere a los 89 años [ENG]

Goro Shimura, un grande de la teoría de números, muere a los 89 años [ENG]

Shimura afirmaba que muchos objetos geométricos tienen una forma natural de ser presentados, además de sus expresiones matemáticas convencionales. Esta idea le llevó a resolver muchos problemas antiguos y a plantear nuevas áreas de investigación. En 1964 formuló la importante conjetura de Taniyama-Shimura, basada en el trabajo de su amigo Yutaka Taniyama, que sugería una sorprendente relación entre curvas elípticas y modulares. Esa conjetura resultaría ser la clave de la demostración de Andrew Wiles del Último Teorema de Fermat.
83 104 0 K 232
83 104 0 K 232
230 meneos
2260 clics
Hallan en Munich la cabeza romana robada en Bornos en 2010

Hallan en Munich la cabeza romana robada en Bornos en 2010

Se recupera una pieza fundamental del yacimiento de Carissa Aurelia.
85 145 0 K 246
85 145 0 K 246
12 meneos
159 clics

El Imperio nunca dejó de existir: ocho ruinas romanas en Málaga que visitar

La vasta historia en la que se asienta el devenir de la provincia de Málaga recorre un gran periodo de tiempo en el que la ocupación romana dejó una huella que llega hasta nuestros días
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
7 meneos
80 clics

Un ara de As Pontes revela que la peste romana llegó al fin del mundo conocido

Un grupo de historiadores anglosajones creen que ese misterioso mensaje de socorro que invocó una cohorte de legionarios en Britania o quizás los soldados del campamento de Sobrado dos Monxes, a 40 kilómetros de As Pontes, tenía relación con la peste antonina, el primer brote letal de viruela que devastó el Imperio romano a partir del año 165 y aterrorizó a Galeno, el más famoso médico de la Antigüedad, que huyó de Roma por miedo al contagio.
16 meneos
65 clics

Nuevas excavaciones confirman el hallazgo de las termas romanas de Cantillana  

Cantillana vive un momento de especial relevancia gracias a los hallazgos arqueológicos. Al ya conocido como mosaico de la Casa de los Delfines se suman los resultados de las últimas prospecciones. Los restos exhumados confirman la hipótesis de que todo el conjunto hasta ahora excavado forma parte de un complejo termal de grandes dimensiones y riqueza decorativa.
2 meneos
43 clics

Hippika gymnasia, los torneos de caballería romanos

Estamos acostumbrados, gracias a la literatura y al cine, a la imagen de jinetes medievales enzarzados en torneos de caballería. Si bien este tipo de competiciones y sus reglas son exclusivamente de invención medieval, en realidad ejercicios parecidos existían ya mucho antes, como el que practicaba la caballería romana probablemente por influencia griega.
3 meneos
15 clics

La minería romana aumentó diez veces el plomo atmosférico en Europa

La minería romana aumentó diez veces el plomo atmosférico en Europa. Un nuevo análisis de núcleos de hielo extraídos de los glaciares en el Mont Blanc de Francia, indica que la minería de la era romana aumentó la tasa de plomo en la atmósfera en al menos un factor de 10.Estos resultados indican que estas actividades contaminaron el aire en Europa con mayor intensidad y durante más tiempo de lo que se pensaba anteriormente.Relacionada: www.meneame.net/story/actividades-mineras-romanas-contaminaron-aire-eu
3 0 6 K -43
3 0 6 K -43
1 meneos
3 clics

Evidencias de contaminación atmosférica por metales pesados durante la época romana encontrados en el Mont Blanc

Un estudio de las capas de hielo más antiguas datadas mediante radiocarbono en el glaciar del Col du Dôme, a 4.300 metros de altitud en el macizo del Mont Blanc, proporcionó a los investigadores un registro de las condiciones atmosféricas en la época romana.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
10 meneos
44 clics

El siglo de Justiniano

Hablar del siglo VI es hablar de Justiniano, el encargado de personalizar la mayor compilación de textos jurídicos sobre Derecho Romano realizada hasta el momento y que llega hasta nuestros días. ¿Sádico manipulable o magnífico garante? entresijos de la corte, triunfos y corrupción en medio de una empresa militar dirigida a recuperar la grandeza del Imperio Romano y dentro de un periodo convulso en lo religioso.
13 meneos
130 clics

TOP 5 Ruinas romanas de Barcelona

La ciudad de Barcelona cuenta con una tal variedad de restaurantes, espectáculos y museos que sería imposible conocerlos todos en una sola vida. ¡Qué nos vais a decir a nosotros! Sin embargo, Barcelona también es rica en otra cosa más que a menudo tendemos a olvidar: la historia. La antigua colonia de Barcino, fundada durante el mandato del emperador Augusto en los albores del Imperio Romano, ha visto pasar más de 2000 primaveras
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
16 meneos
298 clics

La cabeza de Tecaxic-Calixtlahuaca, una extraña escultura de apariencia romana encontrada en un yacimiento de México

El conjunto de objetos encontrados junto a la cabeza incluía fragmentos de cerámica, piezas de oro, cobre, turquesa, cristal de roca, azabache y hueso, que se dataron entre 1476 y 1510 d.C. Sin embargo la cabeza, que parecía formar parte de una figura más grande de la que no se hallaron restos, resultaba tener una extraña similitud estilística con los bustos romanos de la Antigüedad.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
9 meneos
360 clics

El vomitorium romano

Muchos creen que el vomitorio o vomitorium era un recipiente destinado a reunir el vómito de los comensales que intentaban hacer espacio en su aparato digestivo para seguir engullendo,¿Era esta la función del vomitorium o vomitorio? ¿Servir de recipiente para recoger la purga que necesitaban los antiguos romanos para seguir comiendo sin medida? lo cierto es que el vomitorium de la Antigua Roma no tenía este fin.?
25 meneos
139 clics

Implementación mejorada de la criba de Eratóstenes [ENG]

Eratóstenes tuvo una idea para encontrar los primos menores que un límite superior N hace más de 22 siglos. En un artículo el matemático Harald Helfgott nos da una versión de la criba más rápida y que ocupa menos espacio. Su trabajo muestra que es posible encontrar los primos menores de N en tiempo O(N log N) y espacio O(N1/3 (log N)2/3). Además, es posible factorizar los números enteros inferiores a N en tiempo O(N log N) y espacio O(N1/3 (log N)5/3).
21 meneos
118 clics

Un estudio sugiere que Cartago pudo resistir durante siglo y medio a los romanos gracias a la minería

La rivalidad con las polis de la Magna Grecia y Sicilia desembocó pronto en una guerra abierta conocida como Guerras sicilianas, que se prolongó durante 335 años entre el 600 y el 265 a.C. y está considerada por ello como el conflicto más duradero de la Antigüedad.
16 meneos
66 clics

Diadúmeno de Policleto, comentado por Juan Luis Arsuaga  

Juan Luis Arsuaga, biólogo y paleontólogo, codirector de las excavaciones en la Sierra de Atapuerca, comenta la obra Diadúmeno, de Policleto.
13 3 0 K 64
13 3 0 K 64
224 meneos
1840 clics

Un estudio sugiere que los romanos construían los cimientos de sus teatros según un patrón antisísmico

Los antiguos romanos pueden haber construido estructuras que actuaban como pantallas de protección sísmica mucho antes de que los físicos conocieran los metamateriales o la óptica de transformación. Esto es lo que sugieren investigadores franceses en su estudio Role of nanophotonics in the birth of seismic megastructures.
99 125 1 K 280
99 125 1 K 280
2 meneos
24 clics

Liqian: El pueblo chino fundado por legionarios romanos

Hace ya un tiempo mientras me estaba informando sobre la historia antigua china para escribir el artículo sobre viajar a la provincia de Henan, como me pasa a menudo, empecé a irme por las ramas y acabe leyendo artículos sobre otros temas: primero sobre la ruta de la seda, de ahí a las relaciones sino-romanas y finalmente acabé encontrando un artículo curioso sobre un pueblito perdido llamado Liqian. El artículo de hoy pretende hablar de este pueblito, donde la historia, se mezcla con leyendas, intereses políticos e económicos, algo que sucede
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
167 meneos
2455 clics
Los 19 campamentos militares romanos en Galicia (GAL)

Los 19 campamentos militares romanos en Galicia (GAL)

El grupo de investigación Romanarmy, en el que participan investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, ha revolucionado la historia de la conquista romana de Galicia durante varios años. Utilizando la fotografía aérea y la teledetección, combinados con el trabajo de campo en el terreno, han realizado estudios en nuevos campamentos desde 2015 y han profundizado el proceso de dominación de Gallaecia, con hallazgos también importantes en Asturias y León
79 88 2 K 320
79 88 2 K 320
16 meneos
91 clics

Mary Beard - Roma y nosotros. Cómo entender la herencia romana en nuestro tiempo [ES]  

"Roma y nosotros. Cómo entender la herencia romana en nuestro tiempo", conferencia de la Dra. Mary Beard (University of Cambridge) impartida en el Museo Arqueológico Nacional, presentada por la Prof. Carmen Fernández Ochoa (Universidad Autónoma de Madrid) y Dr. Javier Salido Domínguez (Universidad Complutense de Madrid), primera del ciclo "Diálogos con el mundo clásico".
13 3 1 K 82
13 3 1 K 82
213 meneos
4049 clics
El número que los ordenadores nunca podrán calcular

El número que los ordenadores nunca podrán calcular  

XXXIX Curso de Actualización en Matemáticas de la Universidad de La Rioja programa la conferencia 'El número que los ordenadores nunca podrán calcular', a cargo de Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos.
103 110 1 K 330
103 110 1 K 330
5 meneos
66 clics

Satán y el submundo diabólico en tiempos del románico

“La figura del diablo ha estado presente en la cultura popular desde tiempo inmemorial y su representación en el arte románico pone de manifiesto el interés o preocupación que su horripilante imagen despertaba en las gentes del medievo”, explica Pedro Luis Huerta, quien precisa que su objetivo será “enmarcar estas imágenes demoniacas en las coordenadas ideológicas en las que fueron creadas, tanto en lo referente al pensamiento eclesiástico como a la mentalidad del hombre de aquella época”.
« anterior1383940» siguiente

menéame