Cultura y divulgación

encontrados: 1423, tiempo total: 0.071 segundos rss2
13 meneos
229 clics

La novela irlandesa casi desconocida en inglés que cautivó a la URSS

Es una de las novelas más populares del siglo XX y, sin embargo, casi no se conoce en los países occidentales. 'The Gadfly' (El tábano), de la escritora irlandesa Ethel Voynich, vendió más de cinco millones de copias en 22 idiomas al otro lado de la Cortina de Hierro. ¿Por qué la fascinación?
10 3 0 K 74
10 3 0 K 74
2 meneos
49 clics

10 artistas gráficos de Valencia que no deberías perderte

Descubre 10 artistas gráficos de Valencia que no deberías perderte y repasa con nosotros su obras y sus trayectorias tanto profesionales como artísticas.
2 0 8 K -69
2 0 8 K -69
2 meneos
40 clics

Historia de dos amantes, la novela erótica que daría fama al papa Pío II

“El amor lo conquista todo; cedamos ante el amor”. Esta bella frase pertenece a una de las obras literarias más populares del siglo XV, todo un best seller de aquella época de cambio. Historia de dos amantes tuvo nada menos que treinta y cinco ediciones antes del año 1500, sin contar el millar de copias manuscritas. Pero lo realmente curioso de ese texto es no tanto su éxito como su autor; se llamaba Aeneas Sylvius Piccolomini y pasaría a la posteridad con el nombre de Pío II, tras ser elegido Papa.
10 meneos
151 clics

El cambio climático está reescribiendo los libros de historia (eng)

Visualización de las temperaturas medias globales de 1880 hasta marzo 2017.
10 meneos
305 clics

Este GIF explica hasta qué punto está en peligro el hielo del Ártico y Antártico  

Se trata de un gráfico que abarca la extensión del hielo en los océanos Ártico y Antártico, medido en millones de kilómetros cuadrados. El GIF es como un reloj en el que la suma de ambas extensiones va dando vueltas según avanza el año. Desde enero de 1979 hasta abril de 2017, nos da una idea de cómo se ha ido deteriorando la extensión de hielo.
8 meneos
29 clics

‘Deportado 4443’, un grito español desde los campos de concentración nazis

El periodista Carlos Hernández de Miguel y el ilustrador Ioannes Ensis reviven en cómic el relato de Antonio Hernández, español que pasó cuatro años en Mauthausen. Deportado 4443, un cómic que remite a un dolor histórico con referentes de altura que van de Art Spiegelman a Fréderic Pajak pasando por Joe Sacco. Y lo hace tanto por la durísima historia real que narra como por la obliteración histórica a la que esta y muchas otras ha sido sometidas durante demasiados años.
6 meneos
377 clics

Clásicos de la literatura que no son un rollo

Es hora de volver a los clásicos.
4 meneos
65 clics

Cosas que brillan cuando están rotas: una autopsia sobre el dolor

El ser humano vive de inquietantes certezas y se sostiene sobre la verdad que no puede salvarle. Pero ambas afirmaciones solo salen a la luz cuando la destrucción construye el alma de las ciudades y sus habitantes. O al menos en esta ocasión han salido a flote gracias a Nuria Labari y a su bellísima novela.
4 meneos
14 clics

Creadores bajo mínimos

Excelente artículo donde se aborda la delicada situación de los creadores, diseñadores y artistas valencianos, muchos de los cuales deben emigrar a otras ciudades o países para poder subsistir.
3 1 6 K -27
3 1 6 K -27
1 meneos
18 clics

Manifestacion

historia social co ambientacion en colombia
1 0 7 K -58
1 0 7 K -58
227 meneos
3330 clics
Roberta Williams, la reina de las aventuras gráficas

Roberta Williams, la reina de las aventuras gráficas

El primer trabajo de Roberta Williams fue "Mystery House", un exitoso videojuego pionero que daría lugar al inicio de un nuevo género, las aventuras gráficas. Su éxito no quedó ahí. Antes de retirarse en 1996, Roberta Williams dejó una carrera llena de títulos memorables, que le valieron el ser reconocida como la creadora de las aventuras gráficas y como uno de los diseñadores (diseñadora en este caso) de videojuegos para ordenador más influyentes de las décadas de 1980 y 1990.
111 116 4 K 390
111 116 4 K 390
10 meneos
128 clics

Cuando leer novelas o que te abandonara tu marido eran motivos suficientes para ingresar en un manicomio

En el siglo XIX, para que acabases una temporadita entre paredes acolchadas y vistiendo un chaleco de fuerza, bastaba con interesarse por la política, beber mal güisqui, masturbarse frecuentemente o que te abandonase tu marido. La lista era tan extensa que cualquiera de nosotros habría sido declarado lunático. Estos son algunos de los criterios para que el Hospital Psiquiátrico de Virginia Occidental te diagnosticara como mal de la azotea.
8 meneos
107 clics

Murakami, un nipón que escribe en inglés para que se le entienda

El escritor japonés, que empezó escribiendo en inglés para llegar a más gente, analiza en su último libro tanto su carrera literaria como sus técnicas de escritura o su enfrentamiento con el sanedrín intelectual de su país
3 meneos
149 clics

Los 11 mejores logos de la historia del rock

Repasa esta lista con los 11 mejores logos de la historia del rock; descubre quienes fueron los artistas gráficos que los crearon y la historia que hay detrás de cada uno de ellos. Desde Beatles hasta Ramones pasando por Motörhead, AC/DC o The Rolling Stones, aquí encontrarás todo lo referente a cada uno de estos míticos logotipos que han marcado la historia de la música, quedando para siempre en la memoria colectiva.
2 1 8 K -78
2 1 8 K -78
9 meneos
115 clics

'Kobane Calling', el cómic que se adentra en el terror del Estado Islámico

El dibujante italiano Zerocalcare se sumerge en la causa kurda y su lucha por abanderar una revolución democrática en el seno de la peor pesadilla de Occidente y Oriente —el Estado Islámico— queda retratada con lucidez y una pizca de ironía.
3 meneos
390 clics

Randy Cano recrea todo con 3D (exista o no)

El dominio del 3D hace que Randy Cano pueda recrear y animar cualquier cosa imaginable. Si hay algo que no pueda hacer, lo aprende.
9 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo escribir una novela de detectives en la antigua Roma

Teo Palacios ha vuelto a nuestras librerías con la novela Muerte y cenizas, (Edhasa, 2017), una historia policíaca en la Hispalis (Sevilla) de los tiempos del emperador Nerón. Así que le pedí a Teo, autor de novelas como El trono de barro (2015) o La predicción del astrólogo (2013) entre otras, y profesor de narrativa, que nos contará aquí cómo escribía él este exitoso subgénero… Y aquí está el resultado.
7 2 8 K -36
7 2 8 K -36
17 meneos
126 clics

Fernando Aramburu: “Hay quien piensa que he exagerado. Otros, que me he quedado corto”

Aclamada como la mejor novela de 2016, Patria (Tusquets), de Aramburu, lleva más de nueve ediciones y sigue dando de qué hablar. Así comienza esta historia. Una mujer coloca una maceta en su ventana justo el día en que ETA anuncia el fin de su actividad. La mujer se llama Bittori. Ahora que "esos" no matarán más, volverá al pueblo; dice al ir a visitar a su marido, asesinado a disparos por la banda unos años atrás. Da igual que él no pueda oírla; ante su tumba, Bittori insiste. Es su pueblo, su casa. Ahora que puede, volverá.
14 3 3 K 21
14 3 3 K 21
10 meneos
217 clics

Luces y sombras de ‘Patria’, el libro del que (casi) todo el mundo habla bien

«¿Qué va a saber un hombre como Aramburu de lo que pasó aquí si se fue a Alemania hace más de 20 años?». Lo dice un vecino de Hernani en un artículo de El Mundo de hace unos días, a modo de única voz discrepante entre el coro de halagos a la obra. No de los vecinos, a los que se retrata esquivos, como si el tema les incomodara en una crítica poco velada, sino a muchos fuera. El libro lleva vendidos 200.000 ejemplares en menos de medio año y eso, en uno de los países con peores índices de lectura y especialmente abordando un tema tan complicado.
3 meneos
21 clics

Harry Hole. 20 años con el carismático policía de Jo Nesbø

Vuelve Harry Hole en "La sed", la undécima novela de Jo Nesbø sobre su carismático policía. Y se cumplen 20 años de la primera. Les dedicamos este especial.
2 1 7 K -95
2 1 7 K -95
2 meneos
58 clics

El Briefing en el Diseño Gráfico ¿Qué es?

Ni grifo, ni zumo, ni una de las casas del colegio de Hogwarts. Seguramente te pase como a estas mujeres, de este fantástico vídeo que encontré por la deep web de YouTube y que a mí me pasó en su momento, hasta que me llegó la hora de hacer uno en la escuela que estudié. El briefing es ¡¡ DIOS !! ...
2 0 7 K -89
2 0 7 K -89
11 meneos
79 clics

Marta Sanz: "Sin estabilidad económica es imposible tener un proyecto de vida"

En ‘Clavícula’, la autora usa el cuerpo femenino como un tapiz en el que se manifiestan los estragos del capitalismo: precariedad laboral, sanitaria y sobre todo, miedo.
2 meneos
28 clics

Experiencias Místicas, la serie escrita que invita a leer de forma diferente

Se trata de una novela que busca cautivar al público con una novedosa y enriquecedora forma de lectura a la que el autor ha llamado "serie escrita".
2 0 8 K -104
2 0 8 K -104
20 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es su primer libro y no paran de vulnerar sus derechos para venderlo

Hace tiempo que sigo a este autor novel de literatura fantástica oscura que hace un par de semanas publicó su primer libro en formato kindle (libro electrónico). El caso es que, tal y como denuncia el propio escritor, hay compañías que no paran de publicar su obra en formato físico en tiendas como Ebay, Iberlibro y otras plataformas sin contar con su consentimiento. En su tweet se llega a preguntar "¿Para qué escribo?" He leído su primer libro y estoy deseando que publique el próximo. Ayudadme a apoyarle miguelafuentes.com
16 4 6 K 101
16 4 6 K 101
31 meneos
187 clics

Los miserables, cuando Víctor Hugo cambió la novela

Víctor Hugo ya era un autor conocido tanto dentro como fuera de Francia gracias a obras como Nuestra Señora de París (1831), con un enorme éxito tanto entre el público como en la crítica. Sus historias, que recogían el espíritu romántico e histórico de su época, fueron un paso más allá convirtiéndose en auténticos fenómenos populares. Sin embargo, el cambio hacia la denuncia social y política que abordó en Los miserables (1862) le supuso la consagración internacional, pese a que muchos autores y críticos le dieron la espalda.
25 6 0 K 89
25 6 0 K 89
« anterior1383940» siguiente

menéame