Cultura y divulgación

encontrados: 3640, tiempo total: 0.093 segundos rss2
4 meneos
22 clics

Libros de poesia, de mujeres feministas, para leer este verano

En distintos puntos del mundo y de la historia las mujeres han creado algunas de las mejores obras de la literatura, en este listado se recomiendan buenas poetisas y autoras que escriben desde el grito feminista, libros para leer este verano.
3 1 20 K -126
3 1 20 K -126
5 meneos
57 clics

Fran Lebowitz, mala leche y lucidez en Nueva York

En los ácidos textos de 'Un día cualquiera en Nueva York' la escritora habla del arte de sobrevivir en una metrópolis y de hacerlo con elegancia y con una sonrisa sarcástica siempre en los labios.
11 meneos
60 clics

De poetas malditos y escritores maldecidos

Todos hemos escuchado hablar de los malditos. La figura del poeta maldito —o el escritor, que para el caso es lo mismo— nació de un poema. De uno de Charles Baudelaire, el flâneur de París que vagabundeaba por la ciudad, recorría burdeles y se emborrachaba para después volver a casa y escribir. Cuando tenía veinte años su padre intentó alejarlo de la mala vida y encauzarlo, por eso lo cargó en un barco con destino a Calcuta: un año y medio rodeado de militares lo iban a enderezar.
9 meneos
124 clics

Borges y el horror cósmico en «La Biblioteca de Babel»

Si bien la incorporación de Jorge Luis Borges a los Mitos de Cthulhu puede...
12 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las autoras que los hombres no leen

¿Por qué los hombres leen menos a las autoras que a los autores? Y cuando al fin lo hacen, ¿cómo las leen?, ¿hay formas de reseñar que sólo confirman prejuicios? ¿Qué están pensando algunas autoras sobre sus distintas formas de escribir?
10 2 12 K 23
10 2 12 K 23
3 meneos
26 clics

Del nicho al dicho: entrevistas que nunca ocurrieron

¿Qué dirían hoy ante una grabadora, años después de su muerte y con el juicio de la posteridad, figuras históricas de la literatura, el arte la música o el cine? 'Entrevistas de ultratumba' (Kultrum) reúne una treintena de charlas delirantes, ácidas y reveladoras, donde escritores actuales entrevistan a personajes fallecidos de la cultura global.
11 meneos
316 clics

El fotomontaje de Lorca y Dalí copiado sin límites por la red

Webs de referencia en el mundo de la cultura, periódicos o hasta un importante escritor honoris causa "fusilan" un fotomontaje de Lorca y Dalí abrazados en bañador.
5 meneos
23 clics

Somers y Di Giorgio, las madres olvidadas del realismo mágico

Las dos escritoras uruguayas son imprescindibles para capturar el espíritu más experimental de la literatura del siglo XX.
2 meneos
19 clics

El cantautor atlante: el grado cero de la oralidad

Según Jakobson, el estilo es expectativa frustrada; una forma muy sintética de decir que el interés de un texto tiene que ver con su capacidad de sorprendernos, de llevarnos más allá de lo que esperábamos de él. Una manera menos técnica y más emocional de expresar la misma idea es que uno de los mejores regalos que puede hacernos un libro es el de ofrecernos algo totalmente inesperado. No cualquier cosa, por supuesto (no todas las sorpresas son gratas), sino algo a la vez insólito, valioso y pertinente.
2 meneos
18 clics

Le Clézio, contra la autocomplacencia

El premio Nobel francés conecta pasado y presente en 'Canción de infancia', su último libro. “Odio la autoficción y el narcisismo”, dice.
5 meneos
78 clics

Hay quien prefiere las ortigas

Otro original libro del autor de LA LLAVE. También habla de las difíciles relaciones de pareja, aunque este en un tono menos trágico, o al menos no tan trágico en apariencia...
4 meneos
66 clics

En el Madrid de Andrés Trapiello

Un paseo de autor por las calles y plazas de la capital española.
10 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis libros de escritoras muy naturales

Una selección de títulos de autoras contemporáneas en español en los que la naturaleza es protagonista.
8 meneos
35 clics

La vida silenciada de un escritor republicano en Londres

El escritor malagueño Esteban Salazar Chapela reflejó en su novela Perico en Londres la vida de los exiliados republicanos en la capital británica. Publicada en Buenos Aires en los años 40, estuvo inédita durante casi 80 años en España.
8 meneos
21 clics

Robert Louis Stevenson, escritor de piratas, tesoros e islas perdidas

El autor escocés imaginó con su novela más emblemática, "La isla del tesoro", un mundo lleno de piratas y de tesoros escondidos, además de adelantarse a la psicología moderna con una sorprendente historia de terror: "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde".
5 meneos
39 clics

Mariana Enríquez pasea entre tumbas

La escritora argentina habla sobre su relación con la muerte, los fantasmas domésticos y los mitos lovecraftianos.
10 meneos
43 clics

La reducción de Mairena

En el primer capítulo de Juan de Mairena, el profesor apócrifo creado a su imagen y semejanza por Antonio Machado le pide a un alumno que ponga en lenguaje poético la siguiente frase: «Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa». El alumno escribe en la pizarra: «Lo que pasa en la calle», y Mairena comenta: «No está mal». Toda una declaración de principios: para Machado, precisión y síntesis son condiciones necesarias de la poesía y, en general, de la literatura.
15 meneos
91 clics

Vigencias y canas de 'El guardián entre el centeno' en la era del 'like'

La novela, 70 años después: ¿siguen los jóvenes queriendo ser el peculiar personaje de Salinger?
23 meneos
29 clics

Emilia Pardo Bazán, una escritora gallega feminista y liberal

Nacida en una familia aristocrática de pensamiento progresista, Pardo Bazán se convirtió en una mujer culta y amante de la literatura. Eso le permitió vivir de su oficio y tomar sus propias decisiones en el plano personal, y a su vez convertirse en un referente literario de primer nivel en la España de finales del siglo XIX y principios del XX.
14 meneos
54 clics

Borges y la vida

Como Borges habla de libros, y prácticamente solo de libros, se dice que es un autor libresco, cuando tal vez sea el autor menos libresco de la historia de la literatura. Por dos razones principales: porque vive los libros, y por tanto al escribir de libros está siendo radicalmente vitalista; y porque nadie como él ha desenmascarado el artificio de los libros, el modo en que la literatura se interpone entre el lector y la percepción de la vida (despejando así esta percepción).
6 meneos
17 clics

Luigi Pirandello, el gran novelista y dramaturgo de Italia

La obra del gran novelista italiano Luigi Pirandello lleva al límite de lo real y lo ficticio la contradicción del espíritu humano. Sus creaciones literarias, pobladas por personajes perdidos en mundos donde la existencia es triste y gris, lo llevaron a ganar el Premio Nobel en el año 1934. Asimismo, sus comedias teatrales son consideradas hoy en día como precursoras del "teatro de lo absurdo".
117 meneos
3441 clics
Doppelgänger: el horroroso trance de encontrarse con uno mismo

Doppelgänger: el horroroso trance de encontrarse con uno mismo

En 1796, el escritor Johann Paul Friedrich Richter, más conocido como Jean Paul, publicó una comedia gótica de título rocambolesco: Bodegón de frutas, flores y espinas o vida conyugal, muerte y nuevas nupcias del abogado de pobres F. St. Siebenkäs. La novela introdujo en la lengua alemana dos neologismos inventados por el propio Jean Paul. El primero, doppelgänger, se refería a una comida donde el plato principal y el segundo eran servidos al mismo tiempo. Esta acepción no tuvo demasiado éxito. El segundo neologismo era casi idént
66 51 0 K 291
66 51 0 K 291
9 meneos
45 clics

Ocho ases de la literatura latinoamericana

Durante décadas, el tapete literario se inclinó hacia Latinoamérica gracias al valor de cuatro ases: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Julio Cortázar. ¿Qué firmas conviene leer hoy cuanto antes?
8 meneos
57 clics

Análisis: La Isla del Tesoro (Takarajima)

Cuando nos referimos a piratas asociados con Japón nos vienen a la cabeza nombres como Space Pirate Captain Harlock (1978-1979) u One Piece (1999). La década de los 70, no obstante, dio lugar a diversas adaptaciones de la historia de piratas por excelencia: La Isla del Tesoro (1883). El clásico literario de Robert Louis Stevenson fue una de las muchas obras de la literatura europea que terminaron en manos de los estudios japoneses de aquella época dominada por los robots gigantes y las adaptaciones de clásicos europeos.
7 meneos
27 clics

‘Granta’: el presente de la literatura del futuro

Es la revista literaria en español más internacional. Y sus selecciones de escritores marcan tendencia, inyectan prestigio y generan discusión. La historia de Granta no puede homologarse a un relato de superación y emprendimiento. No fue un pequeño y humilde proyecto que con el tiempo se convirtió en un fenómeno global. Más bien estamos ante una revista que nació —o, mejor dicho, renació— con la pretensión de convertirse en una publicación que agrupase a los que serían los mejores escritores.
« anterior1383940» siguiente

menéame