Cultura y divulgación

encontrados: 5228, tiempo total: 0.073 segundos rss2
4 meneos
12 clics

El sello musical y las raíces

¿Siguen teniendo importancia los sellos musicales? ¿Importa el rastro, la historia, la marca que dejan ciertos catálogos? ¿Se conservan esos archivos y fondos musicales? ¿Cómo tratamos nuestra cultura, nuestras raíces?
113 meneos
1949 clics
'The Velvet Underground': 11 motivos por los que aún los adoras

'The Velvet Underground': 11 motivos por los que aún los adoras

¿Sabes por qué aún te importa esta banda 54 años después de la salida de su legendario primer álbum?
52 61 1 K 253
52 61 1 K 253
7 meneos
70 clics

2112: rock progresivo y distopía

El 1 de abril de 1976, Rush sacaba su cuarto álbum de estudio: 2112. En aquella década el prog rock o rock progresivo, un subgénero del rock, ya se había popularizado y extendido por países de América y Europa. Caracterizado por sus largas suites musicales de hasta 40 minutos, el rock progresivo tomaba su nombre del progreso de la música, ya que esta avanzaba gracias a las complejas orquestaciones y el novedoso contenido filosófico-esotérico; progresivo, asimismo, porque la estructura musical constaba de una progresión definida.
9 meneos
42 clics

¿Son Ministry una banda a reivindicar? - RockZone

Desde sus inicios en la escena electrónica de Chicago a principios de los 80 hasta transformarse en los padrinos del metal industrial, Ministry han dejado su influencia en multitud de grupos posteriores, desde Nine Inch Nails, pasando por Rammstein o Code Orange Por eso en este episodio nos preguntamos: ¿Son Ministry una banda a reivindicar? Para debatirlo hemos invitado a Albert Pavía (Sturm Promotions), Joan S. Luna (Mondo Sonoro) y David Sabaté (Goliath Is Dead)
11 meneos
138 clics

Beberse la vida

Hay que decir que el de Frank Sinatra no era un mundo perfecto pero era el más perfecto de los posibles. Pero aquel, como dijo años después Dean Martin, «era el mundo de Frank, nosotros solo vivíamos en él». Una fiesta eterna con la que un grupo de canallas sacudieron un país y crearon más que una moda, una manera de vivir.
11 meneos
136 clics

La procacidad y la lascivia que la Iglesia no censura en el arte sacro

C. Tangana y Nathy Peluso bailando bachata en la catedral de Toledo es un escándalo para el clero, pero no es el primero al que se enfrentan por la representación de la sensualidad
14 meneos
263 clics

Guerrero: una breve reflexión sobre Robe Iniesta

Cómo pude dejar de seguir la pista a Robe Iniesta, cómo un ataque de celos echó por tierra algo tan bonito como lo nuestro… Ahora redescubro aquello de lo que renegué y acepto el error disfrutándolo como nunca.
11 3 1 K 26
11 3 1 K 26
5 meneos
65 clics

Estopa, 20 años más tarde: por qué el grupo que conquistó España hoy podría ser censurado

Carismáticos, gamberros, con conciencia de clase. Los Estopa reivindicaron la marihuana, dibujaron el lumpen y "piñaron" por la raja de una falda. ¿Cómo serían recibidos en el tejido cultural mojigato de hoy?
4 1 9 K -43
4 1 9 K -43
4 meneos
120 clics

"Paisaje Imaginario n.º 4" para 12 radios y 24 ejecutantes, de John Cage

Interpretada por los alumnos del Conservatorio de Música de Victoria.
2 meneos
168 clics

Reacciones a la música de Camilo Sesto en YouTube fuera de España

En España conocemos a Camilo Sesto y sus habilidades vocales en sus canciones. Pero en el extranjero no lo conocen. Desde hace algún tiempo se ha puesto de moda que expertos en canto y música de fuera de España, todos con sus canales de YouTube, escuchen por primera vez el Getsemaní del musical Jesucristo Superstar, interpretado por Camilo Sesto. Según los expertos, se trata de una de las mejores versiones del musical.
4 meneos
10 clics

Luis de Narváez: Diferencias sobre “Mille regretz”

En nuestro cuarto artículo dedicado a esta célebre chanson del siglo XVI, tras los dedicados a la canción en sí, la misa parodia de Cristóbal de Morales y la pavana de Tielman Susato, trataremos una versión para vihuela de Luis de Narváez, uno de los más grandes vihuelistas del Siglo de Oro español. Aprovecharemos la ocasión para conocer el novedoso sistema de notación que fue la tablatura renacentista y las «diferencias» o «disminuciones», técnicas de improvisación que constituyeron durante siglos uno de los pilares fundamentales de la música
228 meneos
1458 clics
Vuelve 'El día de la bestia', el terror canalla que cambió el rumbo del cine español

Vuelve 'El día de la bestia', el terror canalla que cambió el rumbo del cine español

La cinta de Álex de la Iglesia regresa a los cines en su 25º aniversario.
110 118 1 K 309
110 118 1 K 309
3 meneos
108 clics

India Martínez: "Más orgullosa de mi patria no me puedo sentir. Por donde quiera que voy, se me escapa. Me sale por los poros"

Entrevista a India Martínez sobre sus orígenes, feminismo, sistema educativo, redes sociales, haters, el futuro de España...
2 1 8 K -25
2 1 8 K -25
10 meneos
23 clics

Frédéric François Chopin, el poeta del piano

Considerado un niño prodigio, el talento de Frédéric François Chopin no le salvó de una vida difícil. De salud débil y carácter melancólico, el llamado "el poeta del piano" murió a los 39 años dejando una colección de obras de gran sensibilidad.
23 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Iglesia y la Segunda República

El antisocialismo y la profunda animadversión hacia el republicanismo y los procedimientos democráticos por parte de la derecha católica prepararon el camino del enfrentamiento violento a miles y miles de seguidores que, amparados bajo el techo ideológico del catolicismo, vincularon la defensa de la religión con la del orden y la propiedad. En el universo cultural del clero español, el catolicismo sólo podía coexistir felizmente con un régimen autoritario.
48 meneos
48 clics

La SGAE desempolva su pasado franquista: "La entidad fue parte activa de la persecución, delación y represión a los músicos"

La depuración realizada desde el Sindicato Vertical en la Sociedad llevó a que entre 50 y 60 autores perdieran sus derechos de explotación y se les prohibiera actuar.
40 8 2 K 24
40 8 2 K 24
4 meneos
20 clics

El 'efecto Almodóvar': la cultura se ruraliza

El debate socio-político que han reabierto libros como 'Feria' (de Ana Iris Simón) o 'Tierra de mujeres' (de María Sánchez) ha puesto sobre la mesa una tendencia que el director de 'Madres paralelas' lleva bastantes años madurando: la mirada furtiva hacia el pueblo como vía de escape y fuente de inspiración.
11 meneos
70 clics

Ser músico dentro del ejército romano

Ser músico en la legión romana, era ocupar un lugar privilegiado dentro de la jerarquía militar. Su rango les permitía tener un papel más especializado dentro del ejército y se les otorgaba un estatus superior en comparación con otros soldados. Podían estar libres del deber de combatir. Su salario podía ser el doble o el triple dependiendo de su antigüedad. Tuvieron el honor de desfilar al frente de la columna, frente o al nivel de los símbolos cuando la legión se desplazaba o se mostraba ante el emperador.
487 meneos
1644 clics
“La música actual es como comida basura que no dejará huella alguna en el futuro”

“La música actual es como comida basura que no dejará huella alguna en el futuro”

Santiago Auserón: "Al rock lo han echado del negocio deliberadamente. Las multinacionales, hoy reducidas a tres, Warner, Sony y Universal, han apartado la música independiente, experimental y creativa. Durante unas décadas estas músicas tuvieron la primacía en los medios y el acceso directo al público, y demostraron que se podían vender muchos discos haciendo arte con la música popular. Hoy los que quieren controlar el negocio sin preocuparse de protocolos artísticos han echado fuera al rock y al jazz para dedicarse a hacer pasta".
194 293 2 K 357
194 293 2 K 357
7 meneos
116 clics

Entrevista con Hans Zimmer: así ha compuesto el mítico artista la banda sonora de Dune

En esta entrevista exclusiva con Hans Zimmer, nos cuenta cómo ha sido la extraña creación de la banda sonora de Dune, la última película.
3 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maximiliano Calvo: «En la música, las matemáticas hay que usarlas para medir compases, y no descargas»

El artista argentino ofrece dos conciertos en el Café Berlín de Madrid el 13 y el 27 de octubre
1 meneos
12 clics

La culpa no fue de Yoko, fue de Lennon: Paul McCartney se sincera sobre el final de los Beatles

La banda se separó en 1970 dando lugar a cientos de teoría sobre la motivación de la ruptura. Ahora McCartney señala a Lennon como su principal instigador.
1 0 5 K -41
1 0 5 K -41
7 meneos
78 clics

Streaming directo XVIII Competición Chopin. 2 al 23 de 2021  

Streaming de lXVIII Competición Chopin internacional entre el 2 y el 23 de octubre. El Concurso Internacional de Piano Chopin, a menudo denominado Concurso Chopin , es un concurso de piano que se celebra en Varsovia , Polonia . Se inició en 1927 y se celebra cada cinco años desde 1955. Es uno de los pocos concursos dedicados íntegramente a la obra de un solo compositor, en este caso, Frédéric Chopin . Actualmente, el concurso está organizado por el Instituto Fryderyk Chopin.
4 meneos
88 clics

Mala Rodríguez: "Detesto el borreguismo. A mí, la masa sólo me gusta en las pizzas"

Desde que descubrió el hip-hop en las calles de Sevilla, ha hecho siempre lo que ha salido de las entrañas: rimas, 'dancehall', destapes, pelotazos… y un sinfín de reivindicaciones que ahora recoge en su primer libro
3 1 13 K -38
3 1 13 K -38
110 meneos
2167 clics
Portsmouth Sinfonia, la peor orquesta del mundo y el sonido que definió al posanarquismo

Portsmouth Sinfonia, la peor orquesta del mundo y el sonido que definió al posanarquismo

En 1974 grabaron "Portsmouth Sinfonia Plays the Popular Classics" con Transatlantic Records, uno de los sellos más importantes en Inglaterra. 1. Cualquiera puede ser parte de la orquesta. 2. La asistencia a los ensayos era obligatoria. 3. Quienes hayan estudiado música no podrán tocar su instrumento base. En 1974 grabaron "Portsmouth Sinfonia Plays the Popular Classics" con Transatlantic Records, uno de los sellos más importantes en Inglaterra
62 48 0 K 351
62 48 0 K 351
« anterior1383940» siguiente

menéame