Cultura y divulgación

encontrados: 1968, tiempo total: 0.304 segundos rss2
12 meneos
81 clics

El pueblo mexicano donde van al cementerio, limpian los esqueletos de sus familiares y los exhiben entre anécdotas [EN]  

Cada Día de Muertos, en el pequeño pueblo de Pomuch, los familiares van al cementerio, exhuman los esqueletos de sus padres, hermanos o tíos, los limpian, y los exhiben entre risas, comida, y contando anécdotas de sus seres queridos.
10 2 1 K 90
10 2 1 K 90
9 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robert Cornish consiguió resucitar perros, pero ¿funcionaría su método con humanos?

Nacido en 1894, se licenció con honores de la Universidad de California a los 18 años y obtuvo su doctorado a los 22. Para ganar prestigio, trabajó en diferentes proyectos científicos y experimentos bastante inútiles en busca de patentes. Poco a poco se convirtió en un científico respetado por la comunidad hasta que en 1931 empezó a interesarse por algo que perturbó a muchos: resucitar a los muertos.
4 meneos
79 clics

El perroflauta motorizado que se mató por la muerte digna

(...) Después de devorar el nuevo libro de Sergio del Molino, que se llama 'La mirada de los peces'. En sus páginas he conocido a su antiguo profesor de instituto, Antonio Aramayona, un lisiado tocapelotas marcado por el genio pedagógico y por la egolatría, que se suicidó porque estaba cansado de vivir con un muñón dolorido y 30 pastillas al día, y también para reivindicar, con ese gesto final e inapelable, la que había sido una de sus tres cruzadas personales: el derecho a una muerte digna.
3 1 7 K -33
3 1 7 K -33
9 meneos
202 clics

El corazón de Chopin, conservado en una jarra de coñac, revela de qué murió

Murió en extrañas condiciones. Chopin le tenía pánico a la tierra y le pidió a su hermana que le abriesen antes de enterrarle.
2 meneos
64 clics

Fotografía post mortem

En este tipo de fotografías, se vestía al difunto con sus mejores galas o con la ropa que solía llevar a menudo, se le maquillaba y colocaban el cuerpo en poses que identificasen a la persona. Por ejemplo, si la persona fallecida era músico, colocaban unas estructuras metálicas en su cuerpo para poder sentarle al piano e intentaban simular que lo tocaba para la foto.
1 1 8 K -65
1 1 8 K -65
9 meneos
27 clics

Mediante microscopía electrónica se descubren conexiones inesperadas en el cerebro de la mosca de la fruta [ENG]

Dos equipos de científicos en el Campus de Investigación Janelia han mapeado independientemente una región del cerebro crítica para la memoria y el aprendizaje en la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, en las etapas de la vida larval y adulta. Sus hallazgos han agregado algunas conexiones neuronales inesperadas, o sinapsis, a un circuito aparentemente resuelto. Relacionada: www.meneame.net/story/inteligencia-artificial-ayuda-construir-mapa-cer
1 meneos
11 clics

Según un estudio, los mamuts macho morían con frecuencia de forma tonta [ENG]

Los mamut macho morían más frecuentemente por tonterías que las hembras, por ejemplo, cayendo por un agujero, arrastrados por una corriente de barro, cayendo por una capa de hielo y ahogándose, etc... Uno de los investigadores, Love Dalen, explica que en la mayoría de las especies son los machos los que terminan haciendo cosas más estúpidas y los mamuts no son una excepción. Los investigadores analizaron el ADN de un centenar de mamuts y explican que este hallazgo ha sido accidental.
1 0 6 K -39
1 0 6 K -39
9 meneos
134 clics

¿Qué se dirá de nosotros?

Habitación, olor, ropa en el armario. Algún juguete en el suelo del último día. Incluso el encargo de una tarta de cumpleaños. Lo peor, cuando la muerte llega por sorpresa, es que dejamos a los demás de notarios de nuestra cotidianeidad. Les encargamos la difícil tarea de deshacerse de lo que nos hizo, aún prescindibles en nuestro anonimato, personas irrepetibles.
1 meneos
15 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El tránsito, desaprendiendo la muerte

La problemática del análisis de la muerte se manifiesta cuando no somos capaces de concebir que haya una estancia sucesiva al último tramo de este recorrido, la vida, a no ser que sea mediante el recurso de la ficción.
1 0 4 K -36
1 0 4 K -36
9 meneos
290 clics

75 Dichos y refranes populares sobre la muerte

La sabiduría popular ha tratado todo lo referente a la Parca a veces con temor religioso y otras con socarrón ingenio. Estos son algunos refranes y dichos sobre la muerte populares en España y Latinoamérica.
10 meneos
86 clics

Sacar y limpiar los huesos de tus muertos, tradición del sudeste de México

Acudir al nicho de tus familiares fallecidos, tomar cada uno de los huesos de su esqueleto, y frotarlos con un paño, es una tradición arraigada en el sudeste de México. Como muestra de respeto, el esqueleto es despojado de su polvo, y "vestido" con telas nuevas que cubran los restos. Hay, además, un días específico para cada edad del fallecido: el 31 de octubre los niños, el 1 de noviembre los adultos. El culto a la muerte adquiere en el país muchas formas, y el de esta parte del país es menos conocida en el extranjero.
10 meneos
101 clics

Hablamos con los devotos de la Santa Muerte: aquellos que rezan a la muerte en sí misma

El número de creyentes de la Santa Muerte ha crecido explosivamente en los últimos tiempos. Esta devoción no católica de origen mexicano que ya ha llegado hasta los Estados Unidos y Centroamérica, rinde culto a una figura esquelética con una guadaña en la mano. Le rezan a la muerte misma y afirman que está “con nosotros”.
6 meneos
54 clics

Cardenal Cisneros 500 años de su fallecimiento

Resumen de la biografía del Cardenal Cisneros en el 500 aniversario de su muerte. Enlaces a las distintas actividades organizadas para conmemorarlo.
34 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Carbonell, Los Toreros Muertos: "Soy fascista, como Sabina y Serrat."

Entrevista a Carbonell: "La gente se va a cansar de manifestarse porque muy pronto empezará a llover. No habrá toma de la Bastilla, sino sofá y mantitas. Como todos sabemos, estas declaraciones me colocan junto a fascistas recalcitrantes como Sabina, Serrat y Eduardo Mendoza. Lo admito: soy fascista como ellos”, proclama.
28 6 14 K 59
28 6 14 K 59
6 meneos
214 clics

¿Qué pintura representa mejor la muerte?

Hemos heredado una larga tradición cultural en torno a la escatología, es decir, lo que vendría al final de la vida: la expiración, la resurrección, el purgatorio, el Juicio Final… Así que aprovechando estas fechas que se aproximan tan centradas en todo ello qué mejor ocasión para recordar la manera en que se ha representado la muerte.
5 meneos
226 clics

Un tiburón blanco devora a una ballena muerta durante 18 horas

Un equipo de investigadores grabó un vídeo frente a las costas del sur de California mientras observaban cómo un gran tiburón blanco se alimentaba del cadáver de una ballena jorobada. Durante mucho tiempo se pensó que los tiburones eran depredadores agresivos, hasta que un estudio publicado en 2013 desveló que la conducta carroñera podría ser una fuente importante de alimento en su dieta. Incluso se ha observado a tiburones compartiendo el espacio con otros tiburones blancos que se alimentaban de carroña.
17 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La depresión mata (sobre todo si eres mujer)

Quienes hayan tenido al menos un episodio depresivo mayor, tienen un riesgo de mortalidad significativamente más alto, según resultados de una investigación desarrollada por instituciones de Estados Unidos y Canadá. Tras analizarse en el estudio los datos obtenidos de 3.410 adultos de la región atlántica de Canadá, se identificó una fuerte conexión entre un diagnóstico de depresión y un riesgo significativamente mayor de mortalidad.
12 meneos
48 clics

Revolución rusa. Cien años de la muerte del siglo XIX

A las 21.45h, el crucero Aurora, atracado en el río Neva de Petrogrado, dispara la primera de una serie de salvas señal convenida para el asalto al Palacio de Invierno, donde se encuentra reunido el gabinete de ministros del Gobierno Provisional...
11 1 1 K 83
11 1 1 K 83
15 meneos
74 clics

Cuando los niños aprendían a leer con libros que les advertían sobre la inminencia de la muerte

Dependiendo de la edad que tengas, lo más probable es que hayas aprendido a leer con libros que van desde el Micho 1, 2 y 3 hasta Leo con Peppa ‒la verdad es que hoy en día hay un montón de libros increíbles para aprender a leer‒. Nada que ver, sin embargo, con la experiencia que tuvieron los niños protestantes de la Norteamérica de los siglos XVII, XVIIII y principios del XIX, que aprendieron a leer con The New England Primer, un libro que les advertía sobre la inminencia de la muerte.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
4 meneos
16 clics

Concurso de “Calaveras Literarias”

El “Día de Muertos” en Oaxaca, es una tradición que realza la festividad de Todos los Santos y la conmemoración de los fieles difuntos, donde se le rinde culto a los muertos brindándoles ofrendas a quienes nos visitan. Esta tradición de los fieles difuntos se lleva a cabo los primeros días del mes de noviembre; el primero de noviembre está dedicado a los “angelitos”, que murieron de niños; y el día dos corresponde a los adultos.
90 meneos
1511 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos acaban de probar que la mente funciona momentos después de morir

Mantenemos la conciencia aunque nuestro cuerpo ya no tenga vida. Es la mayor investigación científica, realizada por la NYU School of Medicine de Nueva York, sobre qué ocurre en la primera fase de la muerte. Pacientes que habían sufrido un ataque al corazón y estuvieron muertos hasta que se les reanimó. Esas personas reprodujeron conversaciones y qué es lo que veían, la forma en la que llegaron y actuaron los médicos y episodios ocurridos en ese lapso de tiempo fatal.( www.resuscitationjournal.com/article/S0300-9572(14)00739-4/abstract )
51 39 19 K 19
51 39 19 K 19
13 meneos
488 clics

¿Qué dice la ciencia de las experiencias de “vida después de la muerte”? |

Luces al final del túnel, viajes fuera del cuerpo, flashbacks de la vida, encuentros con espíritus… a todos nos suenan estas historias, sucesos que personas han descrito cuando se han 'dirigido' a la muerte y han 'regresado'. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? Un nuevo estudio arroja algo de luz a una posible explicación.
161 meneos
1826 clics
Cinefórum: El hombre mosca

Cinefórum: El hombre mosca

Dentro del cine mudo tres nombres brillan con luz propia: Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd. Este último, cual alquimista exitoso, encontró una fórmula, un personaje y un estilo de hacer cine que funcionaba a las mil maravillas y que supo explotar a conciencia. El hombre mosca (Safety Last!, 1923) es un claro ejemplo de esta eficacia y la obra más emblemática del actor, y que además ofrece una radiografía social sorprendentemente actual, caricaturizando una sociedad de consumo efervescente y sus tecnologías, publicidad y medios.
85 76 3 K 270
85 76 3 K 270
16 meneos
24 clics

The Lancet publica que la contaminación mató a 9 millones de personas en 2015

Un 16% de las muertes, lo que supone unos 9 millones de personas, fallecieron en 2015 en el mundo por enfermedades relacionadas con la contaminación, según un estudio difundido hoy por la revista médica británica "The Lancet". De acuerdo con estos datos, la contaminación del aire es el factor con más incidencia, pues se relacionó en el periodo estudiado con 6,5 millones de decesos, seguido de la contaminación del agua, responsable de dolencias que llevaron a 1,8 millones de fallecimientos.
13 3 0 K 99
13 3 0 K 99
10 meneos
170 clics

Frases latinas en torno a la muerte

"Memento Mori" es un término latino que significa “recuerda que morirás” y que se usa para llamar a la modestia a una persona, recordándole que todos somos humanos y que a todos nos llega el momento, indicando también que la vida es, al fin y al cabo, muy corta. Si usáramos la terminología católica, podríamos decir aquello de “recuerda que eras polvo y al polvo volverás”, que si no me equivoco se dice en la celebración de un entierro. Durante el periodo de la Edad Media era entendido como: "vive el momento porque vas a morir pronto".
« anterior1383940» siguiente

menéame