Cultura y divulgación

encontrados: 1516, tiempo total: 0.032 segundos rss2
270 meneos
4074 clics
La destrucción de la plaza de toros de Badajoz

La destrucción de la plaza de toros de Badajoz

Aquel lugar, uno de los símbolos más reconocidos, dentro y fuera de nuestro país, de la resistencia democrática y del terror fascista fue sustituido por un palacio de congresos de esos que abundan en España con o sin sentido (solo en Extremadura hay cinco). El responsable de tal hecho fue Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Esta decisión personal tiene relación con su visión de la guerra civil.
95 175 5 K 388
95 175 5 K 388
27 meneos
624 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Terele Pavez nunca representó a Lorca pués fue su padre quien le delató

el padre de la actriz Terele Pavez, el tipógrafo de la Ceda Ramón Ruiz Alonso fue el que delató y entregó a las autoridades militares franquistas al poeta Federico García Lorca. Por eso nunca representó a Lorca
22 5 10 K 36
22 5 10 K 36
7 meneos
39 clics

El sueño truncado

Entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX asistimos a tiempos llenos de contrastes y cambios, aderezados con guerras diversas. Se radicalizan las ideas tanto hacia la extrema derecha como hacia la extrema izquierda. Pero sin duda, es la mujer quien más cambios experimenta durante este tiempo. De ser el ángel del hogar pasa a ser la principal mano de obra en las fábricas y a reivindicar sus derechos. Todas estas cuestiones han sido objeto de atención por parte de la literatura, la pintura y otras artes. Pero se han visto especi
11 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soldados trans de la Guerra Civil Americana [ENG]  

Según los Archivos Nacionales, hasta 400 mujeres lucharon en secreto durante la Guerra Civil Americana mientras trataban de ocultar su género. Las historias de mujeres uniformadas descubiertas por accidente o a través de un examen médico en el hospital eran bastante frecuentes, convirtiéndose en chismes comunes en las trincheras.
9 2 11 K -11
9 2 11 K -11
15 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“A Franco le amaba todo el Universo”

A finales de 1936, la australiana Eleonora Tennant realizó un viaje de diez días por una España que iniciaba su más sangrienta guerra civil. Plasmó sus vivencias en un libro que tituló ‘Spanish Journey’, en cuyas páginas demostró una gran imaginación, además de dejar claro que era muy, pero que muy facha. Comentamos los hallazgos más jugosos de esta obra fantasiosa, y parcial, desde los pérfidos milicianos republicanos travestidos a las bodas a la fuerza entre sacerdotes y monjas, pasando por el amor universal hacia Franco.
12 3 13 K 22
12 3 13 K 22
7 meneos
240 clics

La quer de las 27 letras

Muchas de las viejas casas-cuartel estaban construidas en lugares absolutamente despoblados donde eran objetivo fácil para bandoleros o contrabandistas y por eso, esas viejas casas cuartel, contaban con garitas aspilleradas en los cantones que permitían a los guardias hacer un eficaz fuego de flanqueo si alguien las atacaba. Los calés no las llamaban así; porque en caló a esos edificios se les llamaba “La quer de las veintisiete letras”. “Quer”, como sin duda sabrán, significa “casa” en caló (de ahí la palabra “kely”…
32 meneos
171 clics

Martini, cava y jerez... Así era el bar que las tropas franquistas montaron en un asilo  

La escasez, el hambre y las peores condiciones vienen a la mente cuando se piensa en una guerra, pero para las tropas franquistas, como demuestran los hallazgos de este equipo de arqueólogos, no fue ni mucho menos así. La abundancia era la norma. "Tiene que ver con el tipo de posición. En los frentes más activos, los soldados estaban mejor alimentados y tenían raciones extras de bebida. Hay que tener en cuenta que tenían al enemigo a pocos metros". su alimentación era rica y variada: huesos de cordero, oveja, vacuno, cerdo y chirlas.
377 meneos
2943 clics
Hasta la guardia civil movilizada para que el ébola del olivo no llegue a Andalucía

Hasta la guardia civil movilizada para que el ébola del olivo no llegue a Andalucía

El Seprona intensifica su vigilancia de viveros ilegales y puertos deportivos, pero los agricultores de Jaén, donde el olivar supone el 20% del PIB, son pesimistas: "llegar va a llegar".
139 238 3 K 340
139 238 3 K 340
15 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La curva de las monjas: una triste historia de la retaguardia [CAT]

Algunos impresentables se dedicaron a aprovechar la ocasión para dejarse llevar por las circunstancias y pasearse por la retaguardia haciéndose el sietemachos. Mientras algunos camiones aparecían con las siglas de los partidos y sindicatos encargándose de los víveres y el transporte de tropas, había quien deambulaba con todo el atuendo miliciano y el fusil Rambla arriba y Rambla abajo haciendo el fardón durante días sin llevar a cabo ninguna función útil.
12 3 6 K 53
12 3 6 K 53
463 meneos
4313 clics
El abuso sexual como arma de guerra en la zona nacional

El abuso sexual como arma de guerra en la zona nacional

A lo largo de la historia las mujeres han sido y siguen siendo objeto prioritario de las fuerzas militares en su ataque a objetivos civiles. Preston señala que las sospechas generalizadas de que los rebeldes las entregaban a bandas de mercenarios marroquíes para que las violaran en grupo se vieron alimentadas por la charla de Queipo de Llano del 29 de agosto. Nunca me negaron que hubiesen prometido mujeres blancas a los moros cuando entrasen en Madrid. Sentado con los oficiales en un vivac del campamento les oí discutir la connivencia de tal…
158 305 10 K 355
158 305 10 K 355
38 meneos
482 clics

Derechos reconocidos hace siglos que creíamos que eran modernos

Nuestra sociedad reconoce a sus ciudadanos derechos y libertades, también obligaciones, de los que hace menos de un siglo apenas se intuían, pero haríamos mal en pensar que todos son logros de nuestro tiempo. En algunos casos sería mejor decir que son derechos reconocidos hace siglos, que se perdieron en la historia, y ahora recuperamos.
19 meneos
174 clics

Tanques y aviones: todo lo necesario para la guerra civil

La manera en que esta gran cantidad de armas llegó a España, como se distribuyó entre el Ejército nacional y el popular y cómo determinó el resultado final de la guerra es un asunto con un elevado perfil político (...) Una cifra baja de armas asignadas al ejército republicano implica que el autor es de izquierdas. Los autores de derechas insisten en que la República pidió armas al extranjero antes que los generales sublevados, y los de izquierdas sostienen la tesis opuesta. Hubo seis fuentes importantes de armamento en la guerra civil española.
8 meneos
52 clics

Vagliasindi, el anarquista improbable

Con semejantes antecedentes lo milagroso es que los órganos de seguridad republicanos no fusilen a Vagliasindi allí mismo. Las conclusiones que sacan de su personalidad son reveladoras: “es un hombre valiente, pero no es un buen estratega: no piensa antes de actuar”. “Es fiel, de eso no hay duda: fiel al rey de Italia, fiel a D´Annunzio y ahora fiel a “sus anarquistas”, a los que dice haber cogido cariño”.
2 meneos
11 clics

El inglés que entregó por error a los republicanos un cargamento de coñac para Franco

Rupert Belville era el típico pijo inglés con hambre de aventuras (o algo) que igual se ponía a hacer piruetas aéreas con su avión que se iba a ver una corrida de toros. Había viajado por medio mundo y el comienzo de la Guerra Civil Española le pilló en Andalucía. Ni corto ni perezoso, decidió alistarse como voluntario para luchar junto a los fascistas golpistas.
1 1 2 K -18
1 1 2 K -18
85 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anarcofeminismo: las mujeres libres que el franquismo siempre quiso ocultarnos

Amparo Poch y Gascón obtuvo el premio extraordinario de Medicina en 1929, escribió ‘La vida sexual de la mujer’ en 1932 y trabajó para Federica Montseny en el Ministerio de Sanidad. Lucía Sánchez Saornil escribió poesía vanguardista y social y vivió hasta su muerte con una mujer: América Barroso. Mercedes Comaposada comenzó su carrera siendo montadora en una empresa de producción cinematográfica y la terminó llevando los asuntos de Pablo Picasso en Francia.
70 15 20 K 20
70 15 20 K 20
624 meneos
1193 clics
Google dedica doodle al mexicano que ayudó a miles de españoles a huir a México tras la Guerra Civil

Google dedica doodle al mexicano que ayudó a miles de españoles a huir a México tras la Guerra Civil  

La página de inicio de Google México ha incluido un doodle muy especial, además de crear un emocionante vídeo, recordando la memoria de Gilberto Bosques, un mexicano que ayudó a miles de españoles a huir de Europa tras la Guerra Civil, y a miles de judíos a hacer lo mismo cuando las tropas nazis entraron en Francia en la Segunda Guerra Mundial. Todos ellos encontraron cobijo en México, un país que estuvo neutral en la contienda bélica, y que lanzó un plan de acogida en la que Gilberto Bosques fue su principal impulsor desde el Viejo Continente.
233 391 1 K 315
233 391 1 K 315
443 meneos
4350 clics
18-J: así comenzó la cacería en Navarra

18-J: así comenzó la cacería en Navarra

La sublevación se inició con el asesinato del comandante de la Guardia Civil José Rodríguez Medel, tras negarse este, en conversación con el general Mola, a sumarse a las fuerzas golpistas. Mola le preguntó por teléfono: – Entonces, ¿para usted no importa nada la salvación de España? ¿Qué haría usted si se implantase el comunismo? – Cumplir con mi deber —contestó Medel. Mola insistió: -¿Y cuál sería su deber? -Obedecer las órdenes del poder constituido.
162 281 5 K 280
162 281 5 K 280
3 meneos
6 clics

Los franquistas intentaron robar fondos mientras mataban a sus promotores

Titular completo: Los franquistas intentaron robar fondos de la campaña del Estatuto gallego del 36 mientras mataban a sus promotores. Documentos del Archivo General de la Admininistración del Estado acreditan las gestiones de los golpistas ante el Banco Pastor para "incautar" el dinero del Comité Central da Autonomía. Los militares sublevados detectaron "importantes sumas" dedicadas al "desmembramiento de la patria" que realmente eran un crédito bancario para la campaña del plebiscito celebrado el 28 de junio de ese mismo año.
2 1 7 K -47
2 1 7 K -47
24 meneos
290 clics

Carteles de la Guerra Civil

Este 18 de julio se cumplen 81 años del golpe militar de Francisco Franco que supuso el inicio de la Guerra Civil y que desembocó en cuatro décadas de dictadura.
22 2 1 K 89
22 2 1 K 89
32 meneos
102 clics

Papa Pío XII, que le escribió al Generalísimo el siguiente telegrama:

“Levantando nuestro corazón al Señor, agradecemos sinceramente, con V. E., deseada victoria católica España. Hacemos votos porque este queridísimo país, alcanzada la paz, emprenda con nuevo vigor sus antiguas y cristianas tradiciones, que tan grande le hicieron. Con esos sentimientos efusivamente enviamos a V. E. y todo el noble pueblo español, nuestra apostólica bendición. PÍO PAPA XII."
29 meneos
85 clics

Los guiris financian la investigación de la Historia de la Guerra Civil

"Es bastante patético", afirma Alfredo González-Ruibal, arqueólogo del CSIC que dirige la campaña que ha encontrado una decena de bombas sin explotar en las puertas del Hospital Clínico de Madrid.
24 5 3 K 51
24 5 3 K 51
350 meneos
7018 clics
¿Dónde disparaste, Santos?

¿Dónde disparaste, Santos?  

Pero contestando al tuit de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, diría que la fotografía de Santos que fue portada de La Voz de Córdoba el 21 de agosto de 1936 fue tomada aquí, donde he colocado la marca amarilla. Metro arriba, metro abajo.
149 201 5 K 299
149 201 5 K 299
287 meneos
4402 clics
Hallados 45 cerebros conservados de forma natural en fosa de Guerra Civil

Hallados 45 cerebros conservados de forma natural en fosa de Guerra Civil

"La conservación del cerebro es un fenómeno muy poco habitual", asegura Serrulla. "Apenas hay unos 100 casos en el mundo escritos".
95 192 0 K 311
95 192 0 K 311
9 meneos
193 clics

Hallan 10 bombas sin explotar de la Guerra Civil junto al Clínico de Madrid  

El paisaje minado está breado de bombas Laffite y granadas de fragmentación de tonelete, reglamentarias en el Ejército español. “Hemos encontrado cerca de 10 artefactos explosivos que no han estallado”. Pero hay docenas de restos de otras que sí lo hicieron. Prueba de la intensidad del enfrentamiento. La mayoría de estas laderas que limitan con el hospital público son artificiales, fueron creadas para enterrar uno de los escenarios más crueles de la guerra.
8 meneos
39 clics

Derechas e izquierdas en el ejército

La U.M.R.A., o Unión Militar Republicana Antifascista, fue como su nombre indica, una asociación surgida en el seno del ejército para defender a la República y hacer frente al creciente empuje del fascismo, especialmente entre los miembros de las fuerzas armadas. En 1933 se había fundado la U.M.E. (Unión Militar Española), de tendencia derechista y monárquica. Historia y Vida nº 124 julio de 1978, María Teresa Suero Roca.
« anterior1383940» siguiente

menéame