Cultura y divulgación

encontrados: 1405, tiempo total: 0.115 segundos rss2
285 meneos
7349 clics
Del robo del siglo a la chapuza colosal: así se cargó Franco la cruz de Don Pelayo

Del robo del siglo a la chapuza colosal: así se cargó Franco la cruz de Don Pelayo

Lo que exigía meses o años de trabajo y millones se hizo de memoria y precipitadamente para obedecer la orden drástica de su presentación durante una próxima visita a Oviedo de Francisco Franco. Presionados por el aparato propagandístico del franquismo, los orfebres se sacaron de la manga una solución milagrosa para sustituir las piezas que habían desaparecido de la cruz con el paso del tiempo: ¡poner en su lugar fragmentos de botellas de sidra!.
108 177 1 K 332
108 177 1 K 332
2 meneos
14 clics

Juan Pinilla: 'Le pido al PP que condene el franquismo de una vez'

Entrevista con el cantaor flamenco y activista Juan Pinilla, ganador de la Lámpara Minera del Festival del Cante de las Minas de La Unión. Juan Pinilla hizo un comentario esta semana en Facebook contra la utilización de los símbolos franquistas y fue atacado duramente por los dos concejales del PP de su pueblo, Huétor Tájar (Granada). Lejos de amedrentarse, porque siempre ha dado la cara, se plantó y con un gran apoyo popular ha emprendido una movilización para que este tipo de acciones no queden impunes.
1 1 7 K -69
1 1 7 K -69
61 meneos
961 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco quiso declarar la guerra a Japón y enviar una División Azul contra Tokio

Era marzo de 1945 y los soviéticos avanzaban hacia Berlín. La capital del III Reich caería a menos de que se produjese un milagro. El pragmático Franco y los suyos ya se venían oliendo desde hace tiempo que aquello de haber negociado con Hitler una posible entrada en el conflicto mundial, de parte de la esvástika, no lo iban a olvidar tan pronto los autodenominados como Aliados.
43 18 12 K 13
43 18 12 K 13
12 meneos
419 clics

Anecdotas curiosas de Francisco Franco

Hoy os ofrecemos algunas de las mejores anécdotas de un gran hombre de su tiempo.
10 2 21 K -26
10 2 21 K -26
8 meneos
143 clics

La fotografía de las mujeres peladas en Montilla durante la guerra civil

En la España franquista, durante la guerra civil y la posguerra una de las formas de represión que se usó específicamente contra las mujeres consistió en el rapado de sus cabezas. Que sepamos, se conservan en España solo tres fotografías que reflejen esta humillación. Una se realizó en Marín (Pontevedra), otra en Oropesa (Toledo) y la última, que es la que aparece más arriba, en el patio del ayuntamiento de Montilla (Córdoba). En Internet y en las redes sociales se pueden encontrar bastantes fotos de mujeres peladas a las que se identifica como
6 2 6 K -1
6 2 6 K -1
13 meneos
85 clics

¿Qué hacer con el Valle de Franco?

El 1 de abril de 1940, el general Francisco Franco presidió en Madrid el desfile de la Victoria que celebraba el primer aniversario de su triunfo en la Guerra de Liberación Nacional. Después de un almuerzo de gala en el Palacio de Oriente, el Caudillo llevó a un selecto grupo de invitados a una finca situada en la vertiente de la Sierra del Guadarrama, conocida con el nombre de Cuelgamuros, en el término de El Escorial.
558 meneos
3560 clics
"Nadie se va a morir por cambiar la Constitución, no supone quemar el país"

"Nadie se va a morir por cambiar la Constitución, no supone quemar el país"

“La educación franquista sigue vigente, por eso ser ‘rojo’ parece algo despectivo” / "No es democrático tener clasificados documentos del 23-F" / "El argumento de 'Los dos bandos de la guerra civil hicieron cosas malas' de Pérez-Reverte no debería ser utilizado: pertenece a un discurso falso y malicioso".
180 378 7 K 296
180 378 7 K 296
7 meneos
70 clics

San Francisco Chronicle: el boom de la tecnología en San Francisco Un repaso a la adolescencia de Silicon Valley [Eng]  

Hoy en día es fácil olvidar lo rápido que estos cambios se han convertido en parte de la vida, pero las viejas fotos diarias desde la Crónica parecen ponerlo todo en perspectiva. El periódico también capturó las personalidades más destacadas y productos de esos tiempos de innovación y de invención: Steve Wozniak, se ve radiante en la conferencia “Apple II para siempre” en 1984, el primer ordenador de la biblioteca que funciona con monedas.
2 meneos
42 clics

El franquismo comparado con la democracia

En 1975, España era 2ª potencia mundial en el sector servicios. España tenía la 2ª flota pesquera del mundo faenando libremente en los principales caladeros del planeta. España era el tercer productor mundial, en astilleros. España 9ª potencia industrial del mundo. La industria representaba el 36% del PIB. En la actualidad no llega al 15% del PIB. Paro: 510.500 desempleados. Tasa de paro: 3,78% (26% de paro en la actualidad). 515 embalses a lo largo y ancho de toda la geografía española...
1 1 10 K -68
1 1 10 K -68
21 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco no ha muerto, solo ha sido enterrado

La protección de los restos del dictador ha sido una tónica en todos los gobiernos, tanto del Partido Popular como del PSOE, siempre “fieles al pacto constitucional”. Los primeros porque son dignos herederos de quien protegen, y los segundos porque parecen haber olvidado el dolor del exilio y la opresión a cambio de unos cuantos escaños.
9 meneos
88 clics

Skorzeny cara cortada, el nazi protegido por Franco que trabajó para el Mossad israelí

Una novela del escritor español José Luis Blanco Corredoira presenta de nuevo la figura del super soldado alemán. Recordamos su rocambolesca vida
5 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que enterramos a Franco en el Valle de los Caídos ¿por los siglos de los siglos?

"Hoy es 23 de noviembre de 1975 en Madrid. El frío es intenso en la capital...". Reconstrucción del entierro del dictador en la semana en la que el Congreso ha aprobado sacar los restos de Franco del mausoleo.
21 meneos
36 clics

Bertrand Tavernier: "Si el cine francés y la izquierda se olvidan de la clase obrera, el resultado es Marine Le Pen"

El director francés da una clase magistral en "Las películas de mi vida", una antología sobre los colosos del cine galo de los años 30, 40, 50 y 60. "Algunos directores modernos han hablado mejor de lo que ocurre Francia que muchos políticos"
17 4 2 K 30
17 4 2 K 30
2 meneos
23 clics

Gamificación lectora en el aprendizaje de idiomas (Francés)  

Proyecto basado en el desarrollo lector de la lengua francesa, mediante contenido gamificado, empezando desde Infantil 3 años con actividades preparatorias a...
1 1 16 K -133
1 1 16 K -133
7 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Erase una vez un barquito pequeñito...APRENDIENDO FRANCÉS

Con este vídeo se muestra la importancia de la canción en el aprendizaje del idioma en los ciclos de infantil, todo de forma contextualizada y adaptada al entorno educativo, pero siempre tratando de introducir el juego y la canción. Alumnos de INFANTIL ( Français Langue Étrangère ) - Colegio Magda - Ceutí - ABRIL 2017
5 2 7 K -13
5 2 7 K -13
9 meneos
77 clics

Una historia de España

«El baile atenta contra la Patria, que no puede ser grande y fuerte con una generación afeminada y corrompida», afirmaba, por ejemplo, el obispo de Ibiza; mientras el arzobispo de Sevilla remataba la faena calificando lo de agarrarse con música como «tortura de confesores y feria predilecta de Satanás». Naturalmente, la gran culpable de todo era la mujer, engendro del demonio...
38 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gernika: ensayo de Hitler, mentira de Franco [PROGRAMA COMPLETO]  

Se cumplen 80 años del bombardeo de Gernika. En plena Guerra Civil, Adolf Hitler convirtió esta pequeña villa en un laboratorio de la capacidad de aniquilación de la legión Cóndor. El reportaje de La Sexta Columna recuerda la masacre con supervivientes, historiadores y descendientes de los nazis que participaron en el bombardeo. Además se pregunta por qué eligieron Gernika, qué pasó con los miles de niños vascos que huyeron de la guerra, cuáles fueron las mentiras de Franco o qué se enconde tras el lienzo de Picasso.
18 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

80 años del bombardeo de Gernika: cuando España se convirtió en el primer campo de batalla del nazismo

La Guerra Civil representó la lucha que luego se desarrolló tras los Pirineos, pero en España ganó Franco y en Europa cayeron Hitler y Mussolini. Gernika, como ilustró Picasso, y seguramente gracias a Picasso, es un símbolo de la destrucción del nazismo y de esa guerra total en lo que se convirtió la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno vasco contó 1.654 víctimas mortales en una población de 7.000.
15 3 4 K 12
15 3 4 K 12
217 meneos
2497 clics
Los olvidados de la Operación Banana contra Franco

Los olvidados de la Operación Banana contra Franco

Sin duda, el momento de mayor desesperación e impotencia del Gobierno republicano durante la Guerra Civil fue el golpe de Casado. Dentro del bando leal se emplearon los mismos subterfugios y excusas baratas para romper la legalidad republicana. En marzo de 1939, que el pueblo español hubiera logrado vencer a las fuerzas de la intervención nazi y fascista era ya prácticamente imposible, pero todavía se podía administrar la derrota. Los golpistas de Casado, sin embargo, esperaban poder rendirse ante Franco a cambio de que no hubiera represalias.
94 123 3 K 328
94 123 3 K 328
13 meneos
101 clics

¿Qué queda de Isidoro y Andrés en el socialismo? Crónica de una muerte anunciada

Desde Suresnes hasta PODEMOS el PSOE en su propia euforia fue incapaz de leer el libro del tiempo y los tiempos adecuadamente y pasó de ser un joven con chaqueta de pana a un viejo enfermo y moribundo. Muchos no lo saben y otros no recuerdan el Congreso de Suresnes (1974) como respuesta a una larga época de tensiones en la que históricos militantes acusaban a los nuevos ideólogos reformadores de alineamiento con el régimen franquista, haciendo que las diferencias estratégicas que enfrentan a unos socialistas contra otros parezcan una guardería.
299 meneos
1159 clics
La España de Franco, santuario y refugio del grupo terrorista francés OAS (1961)

La España de Franco, santuario y refugio del grupo terrorista francés OAS (1961)

Las relaciones políticas franco – españolas no han estado exentas de pocas tensiones en los últimos 100 años. Uno de los motivos que probablemente más ha contribuido a generar una especial desconfianza del Estado francés con el español en las últimas décadas, fue el apoyo que el régimen de Franco prestó tanto al golpe de Estado contra De Gaulle como a los golpistas franceses que formaron la Organización Armada Secreta (OAS) en la década de los 60, una de las primeras organizaciones terroristas de extrema derecha en Europa.
111 188 0 K 356
111 188 0 K 356
6 meneos
75 clics

Objetivo: Lisboa. El plan de Franco para invadir Portugal

España diseñó un plan para invadir Portugal en los comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Esto, a pesar de las buenas relaciones entre los dos dictadores ibéricos: Franco y Salazar, que firmaron un tratado de amistad y no agresión el 18 de marzo de 1939
5 1 1 K 37
5 1 1 K 37
76 meneos
1609 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Siete cosas que (quizás) no sabías del Valle de los Caídos

El conjunto de homenaje a los franquistas muertos en la guerra recauda dos millones de euros al año en visitas, además de los ingresos de la hospedería, donde pasar una noche cuesta 45 euros. Las esculturas y la cruz se construyeron con una piedra caliza que se suponía resistente, pero se está deshaciendo, al igual que los túneles y las criptas de la basílica. Es la mayor fosa común de España.
59 17 15 K 332
59 17 15 K 332
7 meneos
80 clics

¿Tenían un plan oculto De Gaulle y Negrín para acabar con Franco?

Las memorias del doctor Rafael Méndez, reconocido cardiólogo español y mano derecha del presidente del Gobierno republicano Juan Negrín, señalan que De Gaulle habría ofrecido al presidente del Gobierno una vía para terminar con la dictadura de Franco. Historiadores contactados por 'Público' refutan la versión de Méndez y señalan que no hay pruebas
34 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los niños robados por Franco piden venganza

Se estima que en España hay 300.000 personas que no conocen a sus padres biológicos porque fueron bebés robados. Si ese número es cierto, constituyen un colectivo casi tan numeroso como habitantes tiene Valladolid, la decimotercera ciudad española más poblada. A esas víctimas que reclaman justicia estuvo filmando en 2016 Inga Bremer, un trabajo del que es producto el documental Francos Erbe - Spaniens geraubte Kinder, La Herencia de Franco - Los Niños Robados de España.
28 6 9 K 48
28 6 9 K 48
« anterior1383940» siguiente

menéame