Cultura y divulgación

encontrados: 1953, tiempo total: 0.069 segundos rss2
11 meneos
135 clics

Una Blade Runner mujer y traficante de órganos

El universo expandido de Blade Runner en cómic está protagonizado por una mujer que saca dinero en el mercado negro traficando con los órganos de los replicantes que captura. La detective está en bancarrota por las deudas contraídas con una aseguradora tras una operación quirúrgica. La obra se sitúa en el mismo momento en el que transcurría la película de Ridley Scott, Rutger Hauer y Harrison Ford, noviembre de 2019. La sanidad privada y los millonarios filantrópicos que marcan la nueva trama no son distópicos, son ya muy actuales
21 meneos
339 clics

La imagen nacional (española) y la Exposición Universal de París de 1889

La Academia de Bellas Artes de San Fernando (1752) fue el organismo clave en el desarrollo de la imagen de España, pues los artistas que allí se formaban tenían la obligación de realizar obras cuya temática fuese acorde a las directrices marcadas por la institución. De este modo, la temática religiosa, que siempre había ocupado un lugar primordial en el arte español, pasó a un segundo plano, y fueron los acontecimientos relacionados con las grandes gestas del pasado los que coparon la producción artística. La Historia se convertirá en el motor
17 4 0 K 63
17 4 0 K 63
134 meneos
3124 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
'Heavy: Los chicos están mal': Más calle, más violencia, más metal

'Heavy: Los chicos están mal': Más calle, más violencia, más metal

La segunda entrega de la saga 'Heavy' del dibujante Miguel B. Núñez explora fenómenos como la llegada de la violencia política de los cabezas rapadas a las calles de Madrid en los 80. Sucesos que se solapaban con la violencia entre mods, punks y rockers por otros motivos más prosaicos. En cuanto a la música, el cómic capta el agotamiento del heavy metal tradicional a mediados de la década y el comienzo de su ramificación en subestilos que revitalizó el género y le dieron más años de vida.
47 87 9 K 260
47 87 9 K 260
7 meneos
33 clics

La Historia del Arte revive en forma de cómic en Coruña

La Dársena de A Coruña ofrece una exposición de trabajos de autores de cómic españoles que analizan la Historia del Arte desde su perspectiva creativa. Forma parte de la nueva edición de Viñetas desde o Atlántico y estará en la ciudad hasta el 8 de setiembre
3 meneos
74 clics

Lecturas de verano: vidas para ser contadas en dibujos

Siete títulos que demuestran que el género del cómic no desmerece en un ápice su rigor histórico y narrativo
6 meneos
119 clics

5 exposiciones para ver en verano en Madrid

En Madrid hay mil planes culturales para hacer en cualquier momento del año. En este artículo se hace un recorrido de un día por 3 exposiciones temporales: Piranesi en la Biblioteca Nacional de España, Tetsuda Ishida en el Reina Sofía y Charles Ray en el Palacio de Cristal; y por dos colecciones que están abiertas durante todo el año: la colección Solo y el Museo de Escultura al Aire Libre de Castellana. Arte urbano, arte emergente, arte del siglo XVIII, arte de Japón, arte occidental...muchas variedades de creación para todos los gustos
197 meneos
3229 clics
Bill Maudin, el soldado que relató su lucha contra los nazis en comics que subían la moral de sus compañeros

Bill Maudin, el soldado que relató su lucha contra los nazis en comics que subían la moral de sus compañeros

Era lo único que no censuraba el ejército americano, la viñeta de Bill Maudin. Chistes que se mofaban de la disciplina, que enervaron a Patton, que mostraban lo dura que era la vida en el frente, pero que servían para que los soldados se desahogasen echándose unas risas. Maudin desembarcó en Sicilia y recorrió Francia, Bélgica, Luxemburgo y Alemania relatando la vida de sus compañeros. A los 23 años, recibió el Pulitzer. El cómic también fue a la guerra.
75 122 0 K 274
75 122 0 K 274
83 meneos
4177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este dibujante crea cómics de terror con finales inesperados

El artista Edd Lai nos muestra historias terroríficas para arrojar algo de luz en nuestras vidas. Mezclando lo real y lo irreal, este taiwanés de 29 años crea cómics que son cortos pero totalmente inmersivos. Y no solo en internet adoran el trabajo de Edd.
50 33 22 K 9
50 33 22 K 9
7 meneos
36 clics

El IVAM de Valencia presenta la primera fanzinoteca de España

El IVAM de Valencia lleva años apostando por el cómic. Una donación de 4000 ejemplares de fanzines ha creado el mayor archivo de fanzines de España en este museo valenciano. Y no sólo eso, sino que se está estudiando cada fanzine para sacar la mayor información de cada uno. Teniendo en cuenta que muchos no tienen fecha, ni registro, ni firma de autores, es un trabajo arduo pero que está ofreciendo resultados muy interesantes para el estudio del cómic en España
11 meneos
86 clics

Premios Eisner: Julia Madrigal, Gabriel Hernández y Ken Niimura ganan los 'Oscar del cómic' en San Diego

Madrigal se lleva dos Eisner a la mejor publicación de humor y a la mejor serie regular por Giant Days. Hernández ganó el premio a la mejor reedición por The Vision y Niimura se alza con la victoria a mejor cómic digital por Umami.
309 meneos
1665 clics
Alan Moore, guionista de 'Watchmen' y 'V de Vendetta', se retira del cómic

Alan Moore, guionista de 'Watchmen' y 'V de Vendetta', se retira del cómic

No ha sido una noticia sorprendente, pero sí entristecedora. El consagrado guionista británico Alan Moore ha confirmado hoy lo que venía rumiando desde hace algunos años: que se retiraría de la escritura de cómics en cuanto acabase con el último tomo de La liga de los hombres extraordinarios. Lo adelantó The Guardian en 2016 y ahora el medio británico vuelve a ser mensajero de la decisión (supuestamente) definitiva. Una vez entregado La Tempestad, el cuarto volumen, Moore abandona la industria de manera oficial.
141 168 5 K 269
141 168 5 K 269
18 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pederastia y socerdotes

La exposición Pederoclastia de Fernando Barredo ha levantado unas cuantas ampollas. El montaje del artista conocido como Loc puede visitarse en el Círculo de Arte de Toledo hasta el próximo 15 de agosto y pretende denunciar «la atroz pederastia practicada, consentida, encubierta y hasta premiada en el seno de la Iglesia católica». Y claro, exponer de ese modo «la abyecta pederastia de los miles de ‘socerdotes’ que han violado a niños en la más absoluta impunidad» pues no le ha caído muy bien al arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez.
4 meneos
111 clics

El sangriento historial del mafioso Roy DeMeo, llevado al cómic

En el Nueva York de los 60, 70 y 80, Roy DeMeo se relacionó con el mundo del crimen organizado ofreciéndoles sus servicios como sicario. Había sido aprendiz de carnicero de niño y de mayor fue especialista en trocear y hacer desaparecer cuerpos humanos. Su vida ha sido llevada al cómic en El método Gemini, el nombre del bar que regentaba en Brooklyn donde descuartizaba a los enemigos de la familia Gambino.
1 meneos
20 clics

Érase una vez en Mónaco: así ayudó Dior a convertir a Grace Kelly en la princesa perfecta

Ella buscaba ser la embajadora perfecta de Mónaco. Él era el genio de la elegancia más refinada. Cuando se cumplen 90 años del nacimiento de Grace Kelly, el museo Christian Dior homenajea la amistad entre su entonces diseñador Marc Bohan y la princesa.
1 0 6 K -31
1 0 6 K -31
7 meneos
89 clics

'Intensa': Hablemos de sexo con alienígenas

Como si de un documental de animales se tratara, la historia que propone la novela gráfica 'Intensa' es la de una alienígena fascinada por el sexo de los humanos tras abducir a un hombre por curiosidad. La extraterrestre acepta adaptar su cuerpo al de los terrícolas, aunque eso le suponga dejar de tener nueve tetas y quedarse con la ridícula cifra de dos, para averiguar por sí misma cómo son sus relaciones. Una historia de ciencia ficción sobre la magnitud infinita e inabarcable de la estupidez humana.
8 meneos
38 clics

La exposición de Paco Roca en Valencia, ahora en forma de cómic

Hace una semana cerró la exposición de El Dibujado de Paco Roca: un proyecto artístico y reflexivo en el que el famoso autor de cómics interviene las paredes del IVAM. Ahora saca un cómic en el que documenta todo el proceso de la elaboración de la exposición
4 meneos
31 clics

El refugio antiaéreo de Gavà acoge una exposición sobre arquitectura conmemorativa y funeraria del siglo XX

Se exhibirán maquetas realizadas por alumnos de UIC Barcelona School of Architecture sobre grandes monumentos en memoria de los caídos en las dos guerras mundiales.
279 meneos
1941 clics
Muere el dibujante Guillermo Mordillo a los 86 años

Muere el dibujante Guillermo Mordillo a los 86 años

El dibujante argentino Guillermo Mordillo, icono del humor gráfico, murió este domingo en Mallorca. Sus ilustraciones en la afamada revista París Match fueron el disparador de una carrera mundial. Sus viñetas fueron luego reproducidas por la revista alemana Stern y de allí a publicaciones de todo el mundo.
120 159 0 K 311
120 159 0 K 311
13 meneos
176 clics

¿Qué tiene que ver Don Quijote con El Puño de la Estrella del Norte?

A veces, los autores de manga tienen una gran idea, la llevan a cabo, tienen éxito y pasan a la historia. Pero no siempre es así. Incluso algunas de las más grandes obras publicadas en Japón tienen toda una historia detrás, de ensayo y error, de pulir, y pulir hasta que se empieza a vislumbrar el diamante en bruto. Ha habido casos en los que el autor ha ensayado antes con una historia corta para empezar a familiarizarse con cierta estética y estilos de personajes.
10 meneos
188 clics

Los días más largos [EN]  

Esta larga exposición de 6 meses comprime el tiempo de solsticio a solsticio (12 de diciembre de 2018 a 16 de junio de 2019) en un único punto de vista. Llamada grafo solar, esta poco convencional fotografía fue tomada con una cámara estenopeica alta con forma de tubo y un trozo de papel fotográfico.
54 meneos
931 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cadillacs & Dinosaurs: cómic mítico ochentero, clásico de las recreativas de los noventa

En los 80, Mark Schultz, un vigilante de seguridad que pluriempleado en la ilustración publicitaria, fantaseaba con cómo sería el cómic que le gustaría leer y no estaba en las tiendas. Ideó un mundo, inspirado por autores como Edgar Rice Burroughs, post-apocalíptico. Tras el calentamiento global, la humanidad habita el subsuelo. Al salir a la superficie 500 años después de que hierva La Tierra, se encuentra todo lleno de dinosaurios. Una historia que estalló cuando se convirtió en videojuego
34 20 13 K 13
34 20 13 K 13
317 meneos
2023 clics
Cierra Vertigo: adiós a la casa de 'Watchmen', 'Predicador' y más joyas del cómic que dieron el salto al cine y la TV

Cierra Vertigo: adiós a la casa de 'Watchmen', 'Predicador' y más joyas del cómic que dieron el salto al cine y la TV

Vertigo echa el cierre. El mítico sello de DC Comics deja de existir en uno de esos volantazos editoriales que deja huérfanos a algunas de las mejores obras del cómic estadounidenses y sus respectivas adaptaciones.
149 168 1 K 339
149 168 1 K 339
9 meneos
213 clics

Ignatius Farray: Ignatius Farray:

El cómico tinerfeño atiende a 'Público' y repasa los debates sobre los límites del humor, su sentimiento de culpa ante posibles ofendidos y la censura que sufren los humoristas.
186 meneos
1078 clics
El Víbora, cuarenta años de una revista rupturista, callejera e irreverente

El Víbora, cuarenta años de una revista rupturista, callejera e irreverente

Rupturista, callejera e irreverente, la revista El Víbora (1979-2004) reunió en sus páginas una impresionante nómina de autores (Nazario, Mariscal, Gallardo, Mediavilla, Max, Pons, Ceesepe, Martí, Roger, Tornassol...) que desde el compromiso y el humor abordaron sin tapujos temas como la libertad sexual, el consumo de drogas, la lucha contra la energía nuclear o la vida en los bajos fondos. Un cómic underground y contracultural al que nadie vaticinaba más que unos meses de vida pero que llegó a imprimir 300 números,vender 40.000 ejemplares mes.
77 109 0 K 234
77 109 0 K 234
4 meneos
52 clics

Antoni Fabrés, un gran pintor de hace un siglo injustamente olvidado

Antoni Fabrés fue un exitoso pintor a finales de siglo XIX, con un gran dominio de la técnica de la acuarela y el óleo. En su obra destacan todos los temas de la época, como los retratos, el orientalismo o los temas de crítica social. Sin embargo, como no fue un artista de vanguardia, su obra permaneció olvidada por los historiadores. Ahora el Museu Nacional d'Art de Catalunya recupera su figura en una exposición monográfica que asombrará al público con sus hermosos cuadros
« anterior1383940» siguiente

menéame