Cultura y divulgación

encontrados: 1020, tiempo total: 0.050 segundos rss2
3 meneos
41 clics

Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y catálogo español de especies amenazadas

Las comunidades autónomas han de elaborar y aprobar planes de recuperación para las especies consideradas “En peligro de extinción” y planes de conservación para las especies “Vulnerables”. El Listado cuenta con 889 taxones, de los cuáles 120 están incluidos en la categoría “Vulnerable” y 176 en la categoría “En peligro de extinción”. (Incluye Excel con Datos de 2011)
1 meneos
140 clics

¿Los submarinos avanzan más rápido en agua fría o caliente?

Las propiedades del agua que pueden influir en la velocidad a la que se mueve un submarino por el mar son su densidad y viscosidad. Ambas variables dependen de la temperatura a la que se encuentra el líquido elemento.
396 meneos
6684 clics
Descubren un submarino nazi en la costa de Texas (ING)

Descubren un submarino nazi en la costa de Texas (ING)  

El submarino nazi descubierto evidencia lo cerca que llegó la Segunda Guerra Mundial de las costas de Texas. El gobierno de EEUU no quiso que se supiera lo exitosos que eran los submarinos alemanes. Comandantes navales nazis enviaron 22 submarinos para merodear el Golfo de México. Robert Ballard, el explorador que descubrió el Titanic, ha estado buscando estos naufragios. Los "u-boat" hundieron al menos 50 barcos, uno en la misma boca del río Mississippi. Los EEUU sólo hundieron un submarino en el Golfo de México. Rel.: menea.me/187mw
164 232 0 K 548
164 232 0 K 548
371 meneos
18862 clics
El distópico mundo de las bases submarinas abandonadas

El distópico mundo de las bases submarinas abandonadas

Aún existen. Son lugares que parece salidos de una película post-apocalíptica, pero en realidad se trata de enormes bases submarinas de la era soviética, abandonadas tras la Guerra Fría. Sumergidas bajo el mar o embalses, sirvieron en otra época de búnkeres y centros de operaciones militares. Debajo, un paseo en imágenes por algunas de las más utilizadas en su época.
163 208 6 K 493
163 208 6 K 493
438 meneos
23826 clics
Localizan en la costa de Croacia una extraña estructura submarina parecida a un camino

Localizan en la costa de Croacia una extraña estructura submarina parecida a un camino  

Los medios locales ya han calificado el hallazgo como "la Antártida de Split". Lo hallaron unos buceadores a ocho kilómetros de la costa. Tiene siete metros de ancho y una longitud de al menos un kilómetro.
175 263 4 K 481
175 263 4 K 481
23 meneos
265 clics

Descubren una nueva especie de mamífero diminuto emparentada con el elefante

Observando la foto de este pequeño animal pensaréis que se trata de un roedor o de una musaraña, pero ambas ideas son erróneas. Se trata de una nueva especie de mamífero recientemente descubierta en los remotos desiertos del suodeste de África, cuyos miembros están genéticamente muy cerca de los elefantes.
19 4 0 K 19
19 4 0 K 19
9 meneos
126 clics

100 especies invasoras en Aragón

Un estudio elaborado por los investigadores Joaquín Guerrero y María Jarne informa de la presencia actual o futura en Aragón de un centenar de especies invasoras, de las que una veintena de tipo exótico ya inciden de forma muy negativa sobre el medio ambiente de la Comunidad.
17 meneos
126 clics

Se aproxima la gran extinción

Esta nueva luz roja sobre nuestra conciencia se ha encendido por un estudio publicado en Science. El titular no puede ser más alarmante, las especies se extinguen a un ritmo diez veces más rápido que antes de que los Sapiens se irguieran sobre sus dos patas y desarrollaran su inteligencia.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
77 meneos
82 clics

La tasa de mortalidad de abejas es actualmente demasiado alto para la supervivencia de las especies [Eng]

Un informe del gobierno estadounidense publicado la semana pasada sorprendéntemente admite que las especies de abejas están muriendo a un ritmo demasiado alto para garantizar su supervivencia a largo plazo.
64 13 0 K 28
64 13 0 K 28
17 meneos
219 clics

Las especies más peligrosas de los mares

Inminentemente empezarán a aparecer las noticias sobre las plagas de medusas en nuestras playas, como si la molesta presencia de estos animales urticantes fuera el mayor problema de los mares. Las medusas abundan por la sobrepesca de sus especies predadoras, de los atunes a las tortugas marinas, que a su vez escasean por la entrada en la cadena trófica de químicos, desperdicios y millones de fragmentos de plásticos que, nosotros, humanos, vertemos a los mares.
15 2 2 K 116
15 2 2 K 116
3 meneos
25 clics

Objetivo: vivir bajo el agua durante 31 días  

Establecer pequeñas colonias humanas bajo el mar para explorar el océano es un viejo sueño de la humanidad. En 1963, el investigador marino Jean Jacques Cousteau se introdujo en un hábitat llamado Conshelf 2 con otros seis buceadores y permanecieron en su interior durante 30 dias.
2 1 2 K 15
2 1 2 K 15
6 meneos
67 clics

Un olor desencadena un ‘wikileaks’ entre cuatro especies

Un equipo de ecólogos ha sacado la luz la historia de espionaje, engaños, polizones y muerte que hay detrás de una señal química: el salicilato de metilo. Los protagonistas son un árbol frutal, un pulgón saltador, una bacteria oportunista y una avispa parasitoide, que conviven y se aprovechan de este oloroso compuesto.
9 meneos
104 clics

Veinte mil leguas de viaje submarino (con siete litros de gasolina)

Julio Verne concibió el Nautilus cuando los sumergibles eran solo una idea en las mentes más avanzadas de la época, pero seguro que ni siquiera él llegó a imaginar que sus "20.000 leguas de viaje submarino" podrían cubrirse casi sin energía, con el equivalente a siete litros de gasolina.
272 meneos
10228 clics
Comparando nuestro cerebro con otras especies

Comparando nuestro cerebro con otras especies

La imagen que tiene sobre estas líneas (que aparecía ayer en la portada de Reddit) muestra la comparación entre un cerebro humano (izquierda) y el de un delfín (derecha).
145 127 0 K 658
145 127 0 K 658
246 meneos
10811 clics
Cómo se instaló el primer cable telefónico submarino transatlántico

Cómo se instaló el primer cable telefónico submarino transatlántico

Ese primer cable se llamó TAT-1 (Transatlantic No. 1) y permitió comunicar ambos continentes a través de 36 líneas telefónicas. Se instaló entre Escocia (en la localidad de Oban) y la Isla de Terranova, en Canadá, utilizando el barco Monarch. Se inauguró en 1956 pero poco después los responsables del proyecto se dieron cuenta que necesitaban un segundo cable para continuar la conexión. Así llegó el TAT-2...
122 124 1 K 618
122 124 1 K 618
6 meneos
80 clics

La 10 nuevas especies de 2014

SUNY-ESF es una de las instituciones más respetadas en EEUU pues se dedica a la exploración y protección de nuevas especies. Esta es su lista de Top Ten correspondiente a las nuevas especies que más les llamaron la atención y que les sirven para elaborar su lista de 2014. Aparece desde un mamífero carnívoro hasta un árbol, pasando por una anémona. En el comité de selección hay un español: Antonio Valdecasas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid.
3 meneos
64 clics

Un crustáceo descubierto por un español entre las nuevas especies en 2013

Esta nueva especie de crustáceo, denominada Liropus minusculus por su pequeño tamaño, es fruto del trabajo de investigación de José Manuel Guerra García, científico de la Universidad de Sevilla y responsable principal del descubrimiento que dio a conocer en exclusiva la agencia Sinc en noviembre de 2013. El estudio completo puede consultarse en la revista Zootaxa.
11 meneos
89 clics

10 Nuevas especies descubiertas el 2014

El top 10 está diseñado para atraer la atención hacia los héroes anónimos que luchan contra la crisis de biodiversidad, trabajando en un inventario completísimo de los animales, plantas y bacterias que hay en la tierra
10 1 1 K 57
10 1 1 K 57
360 meneos
4906 clics
Isaac Peral y la envidia que logró frustrar un prodigioso submarino

Isaac Peral y la envidia que logró frustrar un prodigioso submarino

Isaac Peral ha pasado a la Historia como uno de los inventores del submarino moderno. El hecho de que fuera español (de Cartagena, más concretamente) ha permitido que su figura sea profusamente utilizada como referente del ingenio y la iniciativa de los españoles, lo cual ha llenado de orgullo y satisfacción a más de un alma patriótica. Sin embargo, sorprende como, a pesar de tener dos figuras cruciales en el desarrollo de los submarinos como fueron, primero Narcís Monturiol y posteriormente Isaac Peral, que España no llegara a poder despuntar
138 222 2 K 481
138 222 2 K 481
7 meneos
308 clics

Las 10 nuevas especies más fascinantes  

La mayoría de nosostros pensamos que, en lo que respecta a la biología y la geografía, quedan muy pocas cosas por descubrir en nuestro planeta. Pero estamos tremendamente equivocados. Los científicos creen que en la Tierra quedan aún 10 millones de especies que no han sido descubiertas: cinco veces más de las que conocemos hasta la fecha. Estos son los 10 seres vivos más importantes que se descubrieron el pasado año.
9 meneos
84 clics

Pelagia benovici, nueva especie de medusa descubierta en el Mediterráneo

El otoño pasado pescadores en el mar Adriático cerca de Venecia, Italia, encontraron sus redes llenas de cientos de medusas oro de dos pulgadas (cinco centímetros) de ancho. Como nunca antes habían visto medusas, los pescadores enviaron fotos a los investigadores, quienes identificaron a los hermosos intrusos como una nueva especie.
10 meneos
83 clics

Los últimos de su especie: cómo contar animales amenazados

¿De qué animal quedan menos ejemplares en el mundo? Es una pregunta sorprendentemente difícil de responder, sin embargo hay algunos que son los más probables finalistas.
14 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uno de los submarinos de inmersión profunda más avanzados implosiona durante una misión de exploración

El minisubmarino robótico Nereus ha sufrido un accidente fatal mientras se encontraba a 9.990 metros. Desde su construcción en 2008, Nereus llegó a lo más hondo de la fosa de las Marianas, el llamado abismo de Challenger, el punto más profundo medido en el océano. También exploró las fuentes hidrotermales más profundas y obtuvo especímenes de especies desconocidas.
11 3 4 K 50
11 3 4 K 50
32 meneos
476 clics
Buzo da la mano a una ballena [ENG]

Buzo da la mano a una ballena [ENG]

Impresionantes fotos de buceadores acercándose a ballenas en Hona, las costas de Hawai. La foto la tomó Masa Ushioda que relata como "la ballena hembra parecía extremadamente curiosa respecto a los humanos y parecía extender la aleta repetidamente, como si quisiera entrar en contacto con el buzo".
24 8 1 K 99
24 8 1 K 99
6 meneos
319 clics

Una nueva especie de araña que da volteretas deja con la boca abierta a la comunidad científica  

La "tumbling spider" o araña volteadora (cebrennus rechenbergi) ha sido descubierta recientemente dando volteretas, literalmente hablando, por el desierto
« anterior1383940» siguiente

menéame