Cultura y divulgación

encontrados: 1367, tiempo total: 0.030 segundos rss2
14 meneos
212 clics

Sfero, el refugio ideado para colonizar Marte

Así podrían ser los refugios usados para colonizar Marte, con la impresión 3D como protagonista. La exploración espacial está a la orden del día (New Horizons nos manda imágenes que nos dejan con la boca abierta) y claro, unos de los objetivos de la humanidad, en algún punto de su historia, es colonizar otros planetas.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
165 meneos
3940 clics
Modulando geométricamente la dimensión y las características espaciales de un fractal. Punto característico

Modulando geométricamente la dimensión y las características espaciales de un fractal. Punto característico

[c&p] La dimensión fractal relativa, como veremos, nos da una idea más clara, que la simple dimensión fractal, del grado de irregularidad del fractal y de ciertas características espaciales del mismo. Por otra parte, modificando la geometría del espacio en el que está inmerso el objeto fractal podemos conseguir variar, significativamente, sus propiedades espaciales. Incluso hasta el punto de hacer desaparecer sus características más evidentes como fractal.
76 89 3 K 466
76 89 3 K 466
34 meneos
37 clics

Cientos de ejemplares de fauna protegida por la ley caen cada año abatidos por disparos ilegales

Más de dos terceras partes son aves rapaces que algunos cazadores consideran que reducen el volumen de presas disponibles en los cotos durante la veda y la media veda. "Solo un porcentaje muy bajo es conocido", recuerda el director del Centro de Estudios de Rapaces de Castilla-La Mancha, quien asegura que la mayoría de aves atendidas "precisa una eutanasia".Normalmente se trata de "tiros a bocajarro"
28 6 0 K 105
28 6 0 K 105
2 meneos
38 clics

Vídeo grabado en el desierto que refleja la escala real del tamaño de los planetas y sus distancias en el sistema solar  

To Scale: The Solar System: El Sistema Solar es tan enorme que todas las representaciones gráficas que se han hecho de él han tenido que ser adulteradas para que en ellas pudieran aparecer todos los planetas que lo componen. En este vídeo, rodado en un valle del desierto de más de 5 km, nos muestran cómo serían las distancias y tamaños reales. La Tierra tendría el tamaño de una canica y el Sol, una esfera de tan sólo 1'5 metros de diámetro...
1 1 3 K -25
1 1 3 K -25
122 meneos
1662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un cosmonauta ruso regresa a Tierra tras 879 días en el espacio

Guennadi Padalka regresó este sábado a salvo a la Tierra con otros dos astronautas desde la Estación Espacial Internacional, tras batir el récord de permanencia en el espacio con 879 días. Padalka aterrizó en la estepa de Kazajistán a las 00H51 GMT, junto al cosmonauta kazajo Aidin Aimbetov y al astronauta danés Andreas Mogensen.
68 54 27 K 30
68 54 27 K 30
1 meneos
58 clics

Si los planetas del sistema solar orbitaran entre dos soles

Animación de los planetas del sistema solar orbitando entre dos estrellas y el efecto de la luz solar sobre su superficie. Los planetas son: Mercurio, Venus, planeta Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Pluton. CamenGat. Astronomia creativa. Suscríbete: www.youtube.com/channel/UChBczJtbcux-pQ2opl6H93g
1 0 11 K -131
1 0 11 K -131
16 meneos
256 clics

La mejor vista de las manchas blancas del cráter Occator de Ceres

Oficialmente se conoce como Mancha 5, aunque en realidad no es una, sino varias manchas de color blanco situadas en el fondo del cráter Occator de Ceres. Y son nuestras manchas favoritas en el planeta enano.
13 3 3 K 88
13 3 3 K 88
24 meneos
199 clics

Cómo los coches nos echaron de las calles

El siglo XX estuvo dominado por el coche. Sobre él ha descansado la evolución de la ciudad moderna y, por extensión, las formas de vida, la socialización y la vida pública de las ciudades. Podríamos pensar que ello fue resultado, simplemente, de las fuerzas ocultas del progreso tecnológico, a partir del cuál se impondrían mecánicamente las innovaciones tecnológicas. El coche acabó imponiendo su posición prioritaria en las calles y en la movilidad de la ciudad por ser un objeto superior, un salto tecnológico autónomo que se impuso por la realida
20 4 3 K 102
20 4 3 K 102
1 meneos
18 clics

Campaña de Crowdfunding del libro Espacio140

Queremos facilitar a todos el poder contribuir a la divulgación de la ciencia y la tecnología. Para ello, hemos puesto en marcha un procedimiento sencillo, que te llevará apenas unos minutos: microdonaciones. Mediante la aportación masiva de pequeñas aportaciones (crowdfunding) es posible hacer divulgación con un mínimo esfuerzo. Además, puedes conseguir recompensas bastante interesantes, como es la versión impresa de nuestro libro, también en formato eBook, o camisetas, pósters y tazas para el café.
1 0 6 K -63
1 0 6 K -63
5 meneos
146 clics

Ballantine's inventa un vaso para beber whisky en el espacio [ENG]  

¿Beber whisky en el espacio? Desafortunadamente, hoy en día, debido a la falta de gravedad, usted tendría que poner su copa en una bolsa de plástico y beber con una pajita. Estamos de acuerdo, no es muy glamoroso. Sin embargo, Ballantine's tiene la solución.
5 meneos
168 clics

Así se mide la pobreza desde el espacio

Las imágenes tomadas desde el espacio con satélites no solo permiten rastrear fenómenos climáticos, sino que también ayudan a identificar las áreas de pobreza rural. Y con mucha precisión. Así lo muestra el estudio "Estimación de la pobreza local utilizando imágenes satelitales" del Banco Mundial.
24 meneos
200 clics

V2: el cohete nazi que pudo haber hecho que los británicos llegaran primero al espacio

"Hubo una batalla indecorosa para apropiarse de la tecnología de los misiles V2", dice el británico John Becklake, exjefe de ingeniería del Museo de Ciencias de Londres. "En eso andaban los estadounidenses, los rusos, los franceses y también nosotros". Aunque esas armas terroríficas, construidas por mano de obra esclava, no tuvieron mayor impacto en el desenlace de la guerra, sí poseían el potencial para cambiar el mundo.
21 3 1 K 131
21 3 1 K 131
16 meneos
319 clics

¿Realidad o ficción? Lo que Chris Hadfield opina sobre las películas del espacio

Chris Hadfield, excomandante de la Estación Espacial Internacional, visitó la edición canadiense de The Huffington Post, para opinar sobre las películas espaciales más populares. Desde Apollo 13 a Gravity, pasando por Armageddon.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
21 meneos
175 clics

El monstruoso estirón de un joven agujero negro

Un objeto supermasivo detectado en el Universo temprano pone a prueba las teorías de la evolución cósmica. Un agujero negro que sufrió un colosal crecimiento durante los primeros mil millones de años del Universo es, de lejos, el más grande detectado hasta el momento en una fecha tan tempra...
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
10 meneos
194 clics

Sprites y trolls en el borde del espacio

Todos sabemos que desde la parte inferior de las nubes de tormentas salen los rayos. Pero rara vez vemos lo que sale de la parte superior. El 10 de agosto de 2015, los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, ISS en inglés, estaban perfectamente posicionados para observar sprites rojos bailando encima de un grupo de tormentas en México.
4 meneos
41 clics

Espectacular estallido en el cometa que orbita Rosetta

La cámara de navegación de la nave Rosetta de la ESA captó este espectacular estallido en el cometa 67P/ChuryumovGerasimenko el pasado 22 de agosto, a alrededor de 336 kilómetros del núcleo. La escala de la imagen es de 28,6 metros por pixel y la imagen mide 29,3 kilómetros de diámetro. En este punto de vista, el cometa se orienta con el gran lóbulo, revelando la región Imhotep, así como partes de Ash a la izquierda, Atón en el centro (cerca del borde y en parte en sombra), y Khepry a la derecha...
4 0 7 K -58
4 0 7 K -58
7 meneos
24 clics

La basura flota sobre nuestras cabezas  

El día en que la humanidad desaparezca, nuestra basura seguirá presente en la Tierra durante muchos miles de años más. En ríos y mares contaminados. En tierras cubiertas por desechos. Pero igualmente en los cielos, orbitando sin rumbo alrededor del dolorido planeta azul. Porque también el espacio recibe las sobras de la civilización en forma de chatarra espacial.
6 1 1 K 76
6 1 1 K 76
10 meneos
269 clics

Aterrizaje de Soyuz desde el interior  

Tweet del astronauta Thomas Pesquet: "Material de archivo impresionante aterrizaje de Soyuz desde el interior. ¿Aún quieres ir al espacio?"
9 1 0 K 107
9 1 0 K 107
12 meneos
211 clics

El orbitador marciano de la India capta hermosas imágenes en 3D del planeta rojo [EN]

La Organización de Investigación Espacial de la India ha difundido una serie de bellas imágenes tomadas por su Mangalyaan Mars Orbiter. Las imágenes revelan sorprendentes detalles del Ophir Chasma, un cañón de 300 km en la superficie de Marte. Se trata de la primera misión interplanetaria india y su éxito a bajo coste es un gran avance para su programa espacial, que podría abrir la puerta a acuerdos lucrativos con EEUU y Europa.
11 1 0 K 117
11 1 0 K 117
5 meneos
135 clics

El fantasma de una estrella moribunda

Esta extraordinaria burbuja, expandiéndose como el fantasma de una estrella en la oscuridad del espacio, puede parecer sobrenatural y misteriosa, pero es un objeto astronómico familiar: una nebulosa planetaria, el remanente de una estrella moribunda.
1 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la saturación de investigadores a la violencia policial

¿Tiene algo que ver la considerable cantidad de investigadores que realiza trabajo sobre migración en Lavapiés con la violencia policial que sufren los migrantes en este barrio? La vocación holística de la antropología la convierte en una herramienta estratégicamente situada para establecer este tipo de conexiones que aparentemente pueden parecer tan dispares. Situado en la intersección entre investigador que realiza su trabajo en el barrio y participante en “colectivos” localizados en este, y a través de tres imágenes “dispersas”, el autor es
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
3 meneos
17 clics

Los tripulantes de la ISS comen por primera vez productos cultivados en el espacio

Los alimentos frescos cultivados en ambiente de microgravedad en el espacio están este lunes, por primera vez, en el menú de los astronautas de la NASA que ocupan actualmente la Estación Espacial Internacional (ISS). Según ha informado la agencia espacial estadounidense, los miembros de la Expedición 44 han decidido probar los frutos de su trabajo después de cosechar un cultivo de 'Outredgeous', una lechuga romana roja, en el laboratorio.
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
94 meneos
4389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El supervacío: la "estructura más grande" en el universo

Un inmenso "supervacío" podría ser la mayor cosa que hay en el espacio profundo y el origen de la gran mancha fría en el fondo cósmico de microondas.
59 35 22 K 34
59 35 22 K 34
3 meneos
209 clics

¿Cómo es el sexo en el espacio exterior? Especialistas responden esta y otras preguntas

Todo es misterio para los que no hemos estado en el espacio, sin embargo, existen respuestas que parecen obvias. ¿Los astronautas tienen sexo en el espacio? ¿Se masturban? Lo más lógico es pensar que sí, debido a que hablamos de acciones totalmente normales.
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
11 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El año de Rosetta alrededor de un cometa que se calienta progresivamente [ENG]

Hace hoy un año que la nave Rosetta de la Agencia Espacial Europea dio caza al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Rosetta arrojó la sonda Philae lander sobre su superficie en Noviembre y ha estado siguiendo al cometa conforme éste se acerca al sol. El artículo resume la misión paso a paso con impresionantes fotos.
« anterior1383940» siguiente

menéame