Cultura y divulgación

encontrados: 1544, tiempo total: 0.060 segundos rss2
11 meneos
17 clics

José Guirao: Ojalá no tenga que intervenir la SGAE como me piden todos los sectores

Cree que hay demasiados fuegos artificiales en la política y pide tranquilidad para hacer políticas a medio y largo plazo. Además, advierte de que está preparado para intervenir la SGAE si es necesario
11 meneos
158 clics

"España está llena de museos vacíos a los que el público ha dado la espalda"  

El arte político no atraviesa su edad de oro. “Lo siento, pero soy bastante aprensivo cuando me enfrento a un museo que expone un judío en una vitrina, o cuando un dramaturgo expone a personas negras para alertarnos sobre su sometimiento colonial a base de reproducirlo. O a un emigrante rumano para que veamos lo jodido que está, como si hiciera falta acudir a un museo para ver la enorme injusticia del mundo". Iván de La Nuez, crítico de arte.
5 meneos
31 clics

Entrevista a Miguel Castaño, enlace con la industria española en el CERN  

El CERN es el mayor laboratorio de física del mundo. En él se recrean las condiciones en las que se encontraba el universo una fracción muy pequeña después del inicio del Big Bang gracias al uso de los aceleradores de partículas. Estos instrumentos requieren una tecnología que muchas veces no se encuentra en el mercado sino que se tiene que inventar de cero. Para conseguirlo, CERN se nutre de empresas externas para satisfacer las necesidades tecnológicas que requiere la construcción y mantenimiento de los aceleradores de partículas.
21 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ariel Rot: «Los nuevos grupos de rock son muy profesionales, parecen boy-scouts»

"La gente es muy manipulable. Si lo tienes todo el día en la televisión y los medios de comunicación, si en cada telediario se habla quince minutos de fútbol… A mí me parece un deporte genial y divertido, pero que tenga el impacto social que tiene ahora no deja de ser llamativo. Cuando yo empecé en todo esto el impacto social lo tenía John Lennon, era él quien salía en las portadas. Me da muchísima pena lo de ahora. Ya lo decía Lennon cuando yo no había cumplido ni veinte años: «The dream is over»
18 3 4 K 30
18 3 4 K 30
2 meneos
51 clics

Pirata: "Yo me fuí de casa prendiéndole fuego al coche de mi padre"

La calle de España ha dado muchos personajes peculiares. Se hace llamar el Pirata y ha estado rodeado de multitud de personajes públicos a los que ha tatuado, y ha visto medio mundo gracias a su arte y tinta. Además, su vida es toda una historia que supera a la ficción. Se independizó prendiéndole fuego al coche de su padre, cuando éste se separó de su madre. Pasados unos años, cuando le quitaron el carné de conducir, se replanteó su vida. Y gracias al tatuaje, como bien apunta él, le hizo dejar de ser "todo un personaje".
2 0 9 K -74
2 0 9 K -74
66 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sy Montgomery: “El 90% de las personas asesinadas por tigres mueren por entrar ilegalmente en la reserva”

Las reglas del mundo que conocemos se desvanecen en los Sundarbans. En el vasto territorio del delta del Ganges, entre India y Bangladesh, con miles de ríos y canales, y el mayor bosque de manglar del planeta, los cartógrafos tienen que rehacer los mapas cada tres años debido al movimiento de tierras que producen las mareas. Una densa selva en la que los animales beben agua salada, las raíces crecen hacia arriba, los peces trepan a los árboles, las corrientes fluyen en direcciones opuestas simultáneamente. Y donde el ser humano es cazado.
44 22 9 K 11
44 22 9 K 11
9 meneos
41 clics

Ignacio Mártil, divulgador científico: “lean ciencia, la hay muy buena y de gran valor”

Entre 300.000 y 800.000 personas visitan la página de Facebook de Ignacio Mártil "Un poco de ciencia, por favor". Ignacio comenta en la entrevista que se organiza cada día para actualizar los contenidos de sus blogs, y que añora los buenos programas de divulgación que podíamos ver en la Televisión hace unos años. Personas como él permiten que la sociedad conecte otra vez con la ciencia.
19 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gastronomía española: Marquina, el manchego campeón del mundo de pizzas: La mejor es la española

Jesús 'Marquinetti' ha ganado cinco premios como seleccionador español en la competición más importante de Italia. Lleva 30 años estudiando la masa, ahora innova
15 4 9 K 68
15 4 9 K 68
198 meneos
3622 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Noam Chomsky La gente ya no cree en los hechos

A punto de cumplir 90 años, acaba de abandonar el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Allí revolucionó la lingüística moderna y se convirtió en la conciencia crítica de Estados Unidos. 'Babelia' visita al gran intelectual en su nuevo destino, Arizona.
152 46 33 K 29
152 46 33 K 29
9 meneos
525 clics

El lado oscuro del gorgorito: la entrevista maldita de Montserrat Caballé

La soprano, que murió el sábado a los 85 años, protagonizó una aparatosa entrevista en 1981 con Rosa Montero. Un ejercicio de divismo
16 meneos
80 clics

Nos hallamos en fase de demolición de nuestra sociedad y no hemos logrado poner en marcha un recambio

Isaac Rosa: "Nos hallamos en una fase de demolición en todos los terrenos de la vida y de nuestra sociedad. Pero desgraciadamente no hemos logrado poner en marcha un recambio, lanzar alternativas… Quizá sea la incertidumbre lo que más marca hoy las conductas. Así esta falta de certezas planea sobre la política, la economía, la cultura o el amor. Parece que hablamos siempre de las relaciones amorosas entre comillas. A lo mejor tenemos que salvar la lealtad, el compromiso, no lo sé. ¿O nos quedamos a la intemperie?"
7 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a la guitarra de Paco de Lucía  

Pedro Ruiz entrevista a finales de los 70 a la guitarra del inmortal artista. Guitarra ¿cómo sientes tú el amor?, ¿y la queja?. ¿Cuál es tu sonido del júbilo?, ¿cómo es tu rabia?, ¿cómo suena tu alma en tu interior?, ¿qué echas de menos de la política actual?, ¿cómo prefieres que te vean, como un instrumento o como una mujer?...
5 2 9 K -18
5 2 9 K -18
1 meneos
3 clics

Póker de asesinatos

Entrevista al autor Ager Aguirre, Finalista del Premio Literario Amazon 2018 con su novela PÓKER DE ASESINATOS.
1 0 17 K -171
1 0 17 K -171
6 meneos
59 clics

Entrevista a Sergio Aragones, creador de "Groo"

A sus 76 años, este hijo de exiliados españoles tiene más de medio siglo de carrera a sus espaldas. Sin apenas hablar inglés, dejó México para probar suerte en Estados Unidos. Allí se convirtió en dibujante habitual de la famosa revista satírica MAD y rompió moldes al convertirse en el primer autor en conservar la propiedad de su obra en Marvel. Hace 30 años ya, Aragonés creó a su personaje más conocido, Groo, un bárbaro estúpido en el que todavía hoy sigue trabajando.
5 1 0 K 62
5 1 0 K 62
7 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lopes: ''Mi meta en la vida es tener casa propia''  

El rapero español Lopes afirmó que su meta en la vida es tener casa propia. Ahora los artistas ya no aspiran a grandes lujos, y más en España, se conforman con casa propia (que ya es decir).
2 meneos
24 clics

Kidd Keo: "Me podrán llamar lo que sea, pero todo lo que me llaman es verdad"  

Cuando nos referimos al trap en España, es imposible no hablar de Kidd Keo. Es casi como pretender jugar al fútbol sin balón, volar sin alas o vivir sin oxigeno. Viniendo desde abajo, de Alicante, del bloque; ha ascendido hasta lo más alto. Todo ello a base de música, pero también a base de polémicas a través de sus letras que algunos catalogan como machistas y misoginas. Sobre ello y otros asuntos que rodean al trapero Kidd Keo habla en esta entrevista.
2 0 6 K -28
2 0 6 K -28
1 meneos
7 clics

La Revista Poemame entrevista al poeta Extremeño Alfonso J Paredes

La prestigiosa revista dedicada a la poesía "Poemame", en su sección "13 Preguntas y un poeta" y comandada por otro prestigioso poeta Venezolano Jose Luis Regojo, catedrático de inglés en el Instituto Montserrat de Barcelona, entrevista al poeta Extremeño Alfonso J Paredes
1 0 6 K -48
1 0 6 K -48
365 meneos
4327 clics
La sorprendente vida de Hans Zimmer

La sorprendente vida de Hans Zimmer  

Hans Zimmer es el compositor de Piratas del Caribe, Interstellar, Origen, la trilogía de Batman, y hasta de El Rey León. Pero su carrera empezó por unos derroteros tan distintos, que analizar su trayectoria es fascinante. En esta entrevista hablamos con Hans Zimmer de cómo ha compuesto la banda sonora de algunas de sus películas más conocidas, y hacemos un repaso a toda su carrera.
174 191 4 K 314
174 191 4 K 314
15 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mala Rodríguez: "Las gitanas fueron las primeras feministas"

Las mujeres que en España primero trabajaron fuera de casa fueron las gitanas. Cuando no podían salir de la casa, las gitanas salían a buscarse la vida.
12 3 18 K -6
12 3 18 K -6
5 meneos
49 clics

Conversaciones con Rómulo Augústulo

Con motivo del I día de la Romanidad, aquí os dejo una ficción sobre una entrevista realizada por un imposible dominical al ex emperador Rómulo Augustulo, ya en su vejez y retirado lejos de todo.Siglo VI d.C.Muchos políticos mediocres desaparecen de escena para, años después, reaparecer con un aura de solvencia y veteranía que les permite pontificar sobre la política actual con una autoridad que no tuvieron a la hora de gestionar la de su tiempo.
539 meneos
826 clics
El ministerio de Sanidad prepara una estrategia global 'Stop Pseudociencias'

El ministerio de Sanidad prepara una estrategia global 'Stop Pseudociencias'  

Carmen Montón anuncia en una entrevista con Diario Médico planes a corto plazo para sustentar su postura contra las pseudoterapias: una estrategia general 'Stop Pseudociencias', "poner en orden el mercado de productos homeopáticos" y emprender una regulación contra la publicidad engañosa. | Relacionadas en #1
228 311 7 K 234
228 311 7 K 234
7 meneos
134 clics

David Mota: “Para la libertad de expresión, Internet es un kraken de doble cara y doble rasero"

Los 40 radikales es un repaso a las dificultades que distintos artistas de música contestataria se han encontrado en la difusión de su trabajo, lo que en los últimos tiempos se ha convertido en una auténtica persecución. Casos como los de Pablo Hasél o César Strawberry, algunos tan notables por su significado como los de Negu Gorriak o Soziedad Alkoholica son solo algunos de los que repasa un libro imprescindible acerca de los vericuetos de la libertad de expresión.
16 meneos
109 clics

Jonas Kaufmann opina sobre el movimiento #MeToo y los casos de acoso en música

El tenor Jonas Kaufmann opina sobre el movimiento #MeToo, los casos de acoso o abuso y se muestra preocupado por acusaciones que puedan estar infundadas o sin comprobar. Él mismo cuenta una experiencia vivida de joven. Sin embargo pone como ejemplo el "Otello" de Verdi para afirmar que las reglas de la vida no deben aplicarse al arte.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
5 meneos
26 clics

El director de la RAE: "Es falso que la Academia haya reconocido la palabra 'cocreta'"

P: ¿Qué es lo que más quebraderos de cabeza le da? R: Lo que genera más conflictividad es la corrección política: grupos y personas que piden, con frecuencia de manera agresiva, que se quiten del diccionario palabras que consideran inconvenientes. Eso es algo que jamás vamos a hacer, jamás censuraremos el diccionario, y la corrección política es una forma posmoderna y perversa de censura. La censura ya no la ejerce el Estado, la Iglesia o un partido, sino esa entidad etérea de lo políticamente correcto.
4 1 9 K -55
4 1 9 K -55
3 meneos
13 clics

Entrevista a Antonio Escohotado en RNE [Audio]  

La investigación que realiza Antonio Escohotado (Madrid, 1941) va desde los orígenes del comunismo en Jesucristo al comunismo científico de Marx y Engels. Después de su "Historia general de las drogas", Escohotado lleva dieciocho años de trabajo en la que considera la obra de su vida, un exhaustivo estudio sobre por qué el odio al comercio y a la propiedad privada llevaba instaurado en Occidente 2.000 años, cómo las revoluciones se producen en picos de prosperidad o cómo la libertad económica empuja la democratización de los países comunistas.
2 1 6 K -36
2 1 6 K -36
« anterior1383940» siguiente

menéame