Cultura y divulgación

encontrados: 1421, tiempo total: 0.147 segundos rss2
15 meneos
137 clics

Agricultura: "el peor error en la historia de la raza humana" (Eng)

Los seres humanos pre-agrícolas eran más altos, más fuertes y más sanos que los pueblos agrícolas, como lo demuestran sus huesos y los dientes, lo que revela prácticamente ningún síntoma de enfermedad. Por ejemplo, dice esqueletos recolectores-cazadores de Grecia y Turquía eran medio pie más altos que los esqueletos de sus descendientes agrícolas del 3000 antes de Cristo. La esperanza de vida al nacer en esa comunidad pre-agrícola fue sólo unos veintiséis años, pero en la comunidad post-agrícola eran diecinueve, dijo George Armelagos...
12 3 3 K 104
12 3 3 K 104
27 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dictadura del capital o soberanía de los pueblos

Hoy la consigna es redoblar la lucha contra la Unión Europea, romper con ella y con la dictadura del euro, mientras multiplicamos la pedagogía práctica y teórica
750 meneos
4960 clics
El suelo de cristal de la clase alta: las familias más ricas ya lo eran hace 600 años

El suelo de cristal de la clase alta: las familias más ricas ya lo eran hace 600 años

Un estudio de dos economistas del Banco de Italia concluye que las dinastías más acaudaladas de la Florencia del siglo XV también lo son hoy, y rompe con la certeza asentada de que la herencia intergeneracional se difumina a largo plazo.
261 489 3 K 480
261 489 3 K 480
9 meneos
52 clics

La teoría de Darwin aplicada en la sociedad

Desde que vio la luz, la teoría del origen de las especies por medio de la selección natural siempre ha estado envuelta en polémica. El darwinismo es comúnmente celebrado al interior de la comunidad científica por enterrar definitivamente las aspiraciones religiosas y por explicar el estado histórico y actual de todas las cosas por medio del mito de la creación. A través de minuciosas observaciones científicas, Darwin asentó las bases de la teoría de la evolución, replicadas y probadas posteriormente hasta el cansancio en un sinnúmero de ...
49 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela: unas reflexiones sobre la economía

Comentaba el otro día en un artículo sobre la injerencia interna y externa, violenta e ilegal que está sufriendo Venezuela (y que pueden ver aquí y aquí) la impaciencia de la oligarquía venezolana y la extranjera, especialmente la española y la estadounidense, por derribar el proyecto político que hay en Venezuela. Proyecto que se enfrenta a la tesitura de dar pasos avanzados y sin retorno hacia una sociedad socialista o ser engullido por los poderes internos y externos, que siguen teniendo gran parte del poder económico en Venezuela. Estamos
42 7 25 K 74
42 7 25 K 74
693 meneos
8334 clics
El mito de la meritocracia y a quién beneficia que sigamos creyendo en él

El mito de la meritocracia y a quién beneficia que sigamos creyendo en él

En abril de 2009, el profesor de Economía de la Universidad de Cornell Robert Frank publicó una columna en 'The New York Times', en la que arrancaba recordando que el papel que la suerte tiene en el éxito es mucho mayor que lo que la gente piensa. “Al contrario de lo que muchos padres dicen a sus hijos, el talento y el trabajo duro no son ni necesarios ni suficientes para el éxito económico”, escribía. “Ayuda ser talentoso y trabajar duro, pero hay gente que disfruta de un éxito espectacular a pesar de no tener ni una cosa ni la otra."
261 432 5 K 522
261 432 5 K 522
1 meneos
14 clics

¿Existe Facebook después de la muerte?

¿Que pasa con nuestros perfiles en redes sociales cuando fallecemos? ¿Vagamos en el limbo de Internet eternamente?
1 0 11 K -132
1 0 11 K -132
464 meneos
12093 clics
Lo que el Ministerio del Tiempo y otros demuestran sobre cómo cambian las audiencias

Lo que el Ministerio del Tiempo y otros demuestran sobre cómo cambian las audiencias

El Ministerio del Tiempo llegó a las pantallas en la temporada televisiva pasada y tras una primera temporada fue renovado porque sus espectadores se organizaron en redes sociales.
197 267 7 K 426
197 267 7 K 426
53 meneos
428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La doble vara de medir en la historia: Joseph Stalin vs Franklin Delano Roosevelt

Aunque no nos guste el reconocerlo, más veces de las que pensamos juzgamos a personas y acontecimientos más por prejuicios y presiones sociales que por lo que los hechos realmente dicen. Así, descartamos aquellos hechos que no son de nuestro agrado, incrementamos la importancia de los que encajan con nuestra visión e intereses y aplicamos un diferente patrón para medir esto o aquello, y de este modo creamos una imagen distorsionada y parcial de los sucesos y hechos reales. Este artículo no pretende en sí hacer una comparativa entre el dirigente
44 9 18 K 96
44 9 18 K 96
15 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chaves Nogales era un fascista, por Pérez-Reverte

Acabo de leer un artículo publicado por un jovencísimo y presunto historiador, responsable de literatura de la Fundación de Investigaciones Marxistas y director de una Revista de Crítica Literaria Marxista —así se define él en su biografía— llamado David Becerra Mayor, con el humilde título Decálogo para escribir una novela sobre la Guerra Civil. Nada menos. [...] Así comienza el este artículo semanal del Arturo Pérez-Reverte.
5 meneos
263 clics

Experimento: Dando a probar droga falsa en un festival [Eng]  

Fuimos al festival de música de Coachella y les dijimos a los asistentes si querían probar una nueva droga líquida, que en realidad era agua. ¿Cuantos estaban dispuestos a aceptar? ¿cuantos serían capaces de sentir los efectos de la supuesta droga?
13 meneos
86 clics

¿Está en peligro nuestro modelo de pensiones y seguridad social?

si una fuerza de trabajo menguante es capaz de crear la misma riqueza por persona, no tiene sentido vincular el pago de las pensiones al cobro de un impuesto sobre el trabajo como son las cotizaciones. Máxime cuando los salarios no crecen, lo cual quiere decir que la mayor riqueza que se genera con menor trabajo está en otras rentas. Habrá que identificar y fiscalizar esos otros flujos de riqueza que están sustituyendo a la gran masa salarial que venía siendo la principal fuente de ingresos de los presupuestos públicos.
11 2 1 K 110
11 2 1 K 110
7 meneos
40 clics

Las presiones sociales alteran el ritmo natural de sueño

Un estudio pionero de los patrones de sueño de todo el mundo combina el modelado matemático, aplicaciones móviles y grandes datos para analizar los papeles de la sociedad y la biología en el ritmo del sueño.
9 meneos
86 clics

¿Qué sabe la nariz? la función olfativa predice el tamaño de la red social en los humanos (ENG)  

El olfato es un medio importante de comunicación social en los seres humanos. Sin embargo, no se sabe si la función olfativa se asocia con el tamaño de la red social. Este estudio tuvo como objetivo explorar el mecanismo neuronal subyacente entre la función olfativa y la red social. Treinta y un individuos sanos participaron en el mismo. El tamaño de la red social se estimó usando el Social Network Index La función olfativa se evaluó con el Sniffin’ Stick Test.Los resultados mostraron que existe una correlación positiva
11 meneos
303 clics

Cómo la incertidumbre puede hacer que te hagas daño

Los investigadores explicaron a los participantes que esos bolígrafos se habían utilizado en un experimento anterior y se habían quedado «olvidados» encima de la mesa. Al parecer, producían electrochoques; quien los apretaba recibía una ligera descarga eléctrica, pero algunos no funcionaban, pues les faltaba batería.
7 meneos
214 clics

Estas son las redes sociales de un pueblo de 400 habitantes sin conexión a internet

Quienes nos encontramos todo el día navegando en internet, a veces no logramos tener la dimensión de cómo era el mundo antes de la llegada de las redes sociales, ¿cómo se comunicaban y estaban al tanto de las noticias sin smartphones? ¿Cómo se enteraban de lo que les pasaba a sus amigos o familiares? ¿Dónde encontraban información de algún tema? Sin duda un mundo muy distinto al que tenemos hoy ante nuestros ojos.
5 2 7 K -53
5 2 7 K -53
5 meneos
34 clics

La transmisión del pensamiento dominante (36) - Actualidad Política y Cultural - Blog de Rafael Silva

Cuanto más banales e infantiles sean los mensajes, mayor capacidad de recuerdo y mejor penetración psicológica en las actitudes automáticas de la masa. Pensar críticamente requiere un esfuerzo suplementario y un contraste de opiniones polémico. Los cuentos de hadas vienen a nuestro encuentro para facilitarnos la penosa tarea de pensar contracorriente y situarnos en la duda razonable. Este sentimiento de fondo, cultural y somático, creado por los productores de iconos y consensos psicológicos nos ayuda a pensar como desea el sistema.
11 meneos
146 clics

El pueblo sin internet pero con redes sociales

Cómo hablamos, cómo conocemos gente, cómo compramos, cómo buscamos trabajo, cómo nos divertimos, cómo vemos la televisión y mil cosas más. Internet no solo ha cambiado nuestra forma de comunicarnos, sino nuestra manera de vivir y de relacionarnos con otras personas.
23 meneos
146 clics

La desigualdad de la renta durante la crisis

...En este artículo vamos a hablar, dato en mano, de las tendencias de la desigualdad en España desde la crisis. No vamos a entrar en el interesante debate de las distintas formas de medición de la desigualdad o su verosimilitud para casos individuales, nos centramos en los indicadores y las fuentes más consultadas ...
19 4 1 K 99
19 4 1 K 99
8 meneos
189 clics

Cosas que no deberías decirle a alguien que no bebe alcohol

Imaginemos una situación cualquiera: una noche cualquiera después de un concierto, donde las personas se hace amigas en una media de cuatro minutos y medio, en un bar cualquiera, con mis amigos y más gente cualquiera. Viene el camarero a tomar nota, alguien cuenta que somos siete personas y pide siete cañas. Qué bien, ¿no? Qué de ciencias, ahí, contando. Pues no. Le digo al camarero que a mí me traiga una botella de agua y BOOM, explotan cerebros. Una de mis amigas, a la que tengo contratada ya como biógrafa oficial, aclara:“no, es que no bebe"
7 1 9 K -35
7 1 9 K -35
31 meneos
129 clics

El Lenin menos conocido. Una miscelánea visual en el aniversario de su nacimiento

El 22 de abril de 1870 (según el calendario gregoriano; el 10 de abril según el calendario juliano vigente en Rusia), nacía Lenin, Vladímir Ilich Uliánov; sin lugar a dudas una de los personalidades históricas más importantes de todos los tiempos, alma máter de la revolución más trascendente de la Historia. Nació a orillas del Volga, en la ciudad de Simbirsk que, desde 1924 tras el fallecimiento de Lenin, pasó a denominarse Uliánovsk en su honor. Este año hemos querido recordar la fecha del nacimiento de Lenin con una selección de fotografías
3 meneos
54 clics

Facebookistan a modern autocrazy: un documental para pensarlo dos veces al compartir datos personales en redes

Si Facebook fuera un país sería el más poblado. Pero... ¿conocemos sus leyes? "Te guste" o no, Facebook quiere que compartas absolutamente todo. Pero, ¿cuánta información están dispuestos ellos a compartir contigo? "Te guste" o no, el documental de Jakob Gottscahu hará que te lo pienses dos veces antes de dejar tu huella digital en la eterna memoria de Facebook.
2 1 7 K -71
2 1 7 K -71
19 meneos
118 clics

Por qué no escribimos como hablamos

La enseñanza de la lengua se ha centrado demasiado en la ortografía, tal vez por eso se ha convertido en un campo de batalla en las redes sociales.
212 meneos
915 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Darles “like” a los que opinan como nosotros nos está volviendo cerrados de mente

Cada vez estamos menos acostumbrados a que nos confronten con un punto de vista diferente. Nuestras redes sociales tienden a ser muy afines y homogéneas en su composición ideológica y vemos cada vez menos opiniones opuestas a las nuestras. Así es como el “me gusta” nos está volviendo cerrados de mente. Nuestros likes en Facebook —y otras redes sociales que funcionan como agregadores de noticias— nos llevan a ver nuevos artículos que una y otra vez coinciden con nuestros propios intereses.
120 92 26 K 58
120 92 26 K 58
2 meneos
13 clics

Educar entre polvo y alambradas

La educación en territorios de conflicto armado. Las guerras olvidadas en Palestina y Siria.
« anterior1383940» siguiente

menéame