Cultura y divulgación

encontrados: 7699, tiempo total: 0.245 segundos rss2
23 meneos
78 clics

Ignacio López: "El virus no lo vamos a erradicar" [AUDIO]  

Ignacio López Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, investiga y también divulga a través del blog microbio. En el programa 24 horas de RNE ha comentado que el desconfinamiento debe hacerse "muy poco a poco" y debe ser "secuencial". "Para que se proceda al desconfinamiento el numero de caso debe ir siendo menor, que el sistema sanitario esté en condiciones de soportar una segunda ola si viene y disponer de los sistemas de seguimiento y control", ha explicado.
19 4 0 K 102
19 4 0 K 102
37 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El imperativo social de volver a Karl Marx

Crisis económicas, capas sociales desfavorecidas económicamente, desigualdades e injusticias flagrantes, un mundo doblegado ante el poder del capital… Corren tiempos propicios para retomar la lectura de uno de los clásicos de la literatura sociopolítica, económica y filosófica, de uno de los estandartes de la lucha obrera y de la defensa de los derechos de los trabajadores: Karl Marx. Cada una de sus líneas no es más, ni menos, que una sincera y animada invitación a analizar críticamente las condiciones del capitalismo.
30 7 10 K 77
30 7 10 K 77
5 meneos
17 clics

Convertir los residuos industriales en esteroides

El Instituto de Biotecnología de la ULE coordina desde hace dos años el proyecto europeo ‘Syntheroids’ para crear mediante ingeniería genética cepas bacterianas que los produzcan
13 meneos
159 clics

Descubren una presencia externa en el sistema solar que había estado oculta desde que se creó el Sol

Los astrónomos han descubierto una presencia externa en nuestro sistema solar, en la que no habían reparado hasta hace tan solo unas semanas. Se trata de un grupo de asteroides interesterales, que han estado ocultos durante millones de años y que podrían haberse formado durante el nacimiento del Sol.
16 meneos
48 clics

Para qué servirán los museos de ciencia después de esta pandemia

La idea de un espacio cerrado por el que cada día pasan centenares de personas dispuestas a tocarlo todo, como en los museos interactivos, se parece mucho a la fantasía de un virus. Tendremos que aprender a dar más cancha a ciencias que rara vez se dejan ver por nuestros museos, como la psicología o las ciencias sociales, que tan importantes están resultando en estos momentos.
22 meneos
194 clics

Podcast muy interesante sobre física cuántica, viajes en el tiempo, tierra plana y mucho más (3h 8min)

Jordi Wild charla con Crespo de QuantumFracture, uno de los canales divulgativos más importantes del mundo. Crespo explicará de forma sencilla conceptos como la física cuántica, viajes en el tipo de forma científica, el universo, de dónde venimos y hacia dónde vamos, el engaño de las pseudociencias, y muchas cosas más. - Canal de QuantumFracture: www.youtube.com/user/QuantumFracture - Canal del Wild Project: www.youtube.com/channel/UCBYyJBCtCvgqA4NwtoPMwpQ
19 3 3 K 62
19 3 3 K 62
16 meneos
42 clics

La crisis de confianza en la ciencia - Qué hacer ante la politización de la ciencia

En 2010, Nature publicó un editorial donde afirmaba que se estaba observando una creciente tendencia anticientífica que podría conllevar tangibles repercusiones sociales y políticas. Seis años después, la misma revista publicó un estudio que demostraba que cerca de la mitad de los investigadores encuestados convenían en que existía un notable problema de reproducibilidad en la ciencia. Tal vez la primera cuestión tenga sentido a la luz de la segunda: si la ciencia se halla en apuros, los ajenos a ella pueden rebelarse en su contra.
23 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los físicos que creen haber encontrado el origen de la materia oscura, uno de los mayores enigmas de la ciencia

Nadie la ha visto, ni sabe cómo es. De hecho hay quienes dudan que exista. Los científicos, sin embargo, creen que más del 90% de nuestro universo está formado de una misteriosa "materia oscura". Esta materia oscura no emite luz, pero tampoco la absorbe ni la refleja. Nadie sabe de qué está hecha, pero los expertos están convencidos de que sí existe, porque aunque es invisible, sus efectos sí que se pueden notar.
19 4 11 K 89
19 4 11 K 89
14 meneos
151 clics

20 museos de ciencias de todo el mundo que puedes visitar virtualmente

Del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid al Museo de la Cosmonáutica de Moscú, pasando por el del Aire y el Espacio de Washington o el de Ciencia y Tecnología Leonardo Da Vinci de Milán. Todos de manera virtual y al alcance de la mano. Gracias a las fotografías de 360º, los paneles informativos, la recreación virtual y los detalles ampliados, visitar estos museos desde casa puede ser un buen plan cultural para los días de confinamiento
207 meneos
2187 clics
“No estamos seguros de que el universo comenzara en el Big Bang”

“No estamos seguros de que el universo comenzara en el Big Bang”

Aunque parezca increíble, del vacío pudo emerger el cosmos, que quizá no nació tras una gran explosión. Puede que en ese momento, hace 13.800 millones de años, lo que experimentara fuera un gran rebote tras un periodo de contracción. Desde entonces no deja de expandirse, hasta que termine sus días de forma aburrida y con el tiempo congelado. El autor del libro Más allá del Big Bang nos habla de estas teorías.
106 101 0 K 320
106 101 0 K 320
289 meneos
4528 clics
El drama de Pittsburgh y la gripe española: lo que pasó por acabar pronto el confinamiento

El drama de Pittsburgh y la gripe española: lo que pasó por acabar pronto el confinamiento

En las últimas semanas, se ha rescatado mucha literatura e investigaciones sobre la mal llamada 'gripe española', que mató a 50 millones de personas en 1918 en todo el mundo. Uno de los 'papers' recuperados entre tanta bibliografía es un estudio del 'Journal of American Medical Association', que recogía la forma en que Pittsburgh llegó a convertirse en la ciudad con mayor tasa de letalidad del país por cada 100.000 habitantes.
137 152 5 K 279
137 152 5 K 279
10 meneos
39 clics

"Mamá, quiero ser científica"

Apenas un 25% de mujeres estudian carreras de Ciencias.
172 meneos
2663 clics
El uranio, un metal con el que se genera energía

El uranio, un metal con el que se genera energía  

Hablamos sobre un elemento que tiene mala prensa, pero que tiene propiedades muy interesantes: el uranio.
97 75 3 K 288
97 75 3 K 288
229 meneos
5892 clics
1984, colección cómic Ci-Fi / Fantasía (Descarga)

1984, colección cómic Ci-Fi / Fantasía (Descarga)

La revista-cómic de ciencia ficción y fantasía para adultos titulada “1984”, se publicó en España mensualmente por Toutain Editors de forma paralela a otra que se publicaba también en EEUU desde finales de los años 70, y trajo a nuestro país un género que para la mayoría del público era nuevo (al menos en este formato).
128 101 1 K 382
128 101 1 K 382
6 meneos
57 clics

Líridas: Lluvia de estrellas fugaces

Con el cielo despejado, los aficionados a la astronomía no requerirán de equipos especiales para la observación.
131 meneos
4611 clics
Los bulos científicos sobre el coronavirus más difundidos. ¿Has caído en ellos?

Los bulos científicos sobre el coronavirus más difundidos. ¿Has caído en ellos?  

Fake news, cadenas falsas con consejos sanitarios, vídeos trucados, etc La expansión de noticias falsas nos convierten en una sociedad cada vez más vulnerable, porque dejaremos de saber qué información es real y cuál no. A partir de ahí, todo serán incertidumbres. Además, algunas personas, los llamados conspiranoicos, son especialmente sensibles a los bulos.
73 58 4 K 409
73 58 4 K 409
37 meneos
310 clics

Ciencia vs Religión

Ciencia: lleva guantes para protegerte. Religión: tócate la cara y chupa el guante.
31 6 0 K 13
31 6 0 K 13
5 meneos
348 clics

Lista de los 100 síntomas de ansiedad comprobados por la ciencia

El coronavirus, la cuarentena y el aislamiento obligado puede estar sacando a la luz nuestros lados oscuros sin querer, sin darnos cuenta en la soledad de nuestro encierro. Esta es la lista de los 100 sintomas de ansiedad que puedes estar sufriendo en la cuarentena del coronavirus. Comprobados por la cienca.
5 meneos
44 clics

Científicos encuentran una abeja mitad macho, mitad hembra

Los investigadores dirigidos por la entomóloga Erin Krichilsky de la Universidad de Cornell estaban realizando un estudio sobre los ritmos circadianos en la M. amoenae, y estaban trabajando con abejas vivas del bosque de la isla de Barro Colorado en Panamá en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
4 meneos
19 clics

Messier 11: un cúmulo a estudiar

El pasado mes de marzo, el instrumento Wide Field Imager del telescopio MPG/ESO del observatorio de La Silla (Chile), captó una imagen de Messier 11, uno de los cúmulos abiertos con más estrellas conocidos. Este tipo de cúmulos estelares suelen encontrarse en los brazos de las galaxias espirales o en las regiones más densas de galaxias irregulares; zonas en las que la formación de estrellas aún hoy en día continúa.
13 meneos
129 clics

El ritmo de la evolución

Durante más de un siglo después de la publicación de El origen de las especies, los biólogos pensaron que la evolución procedía en general muy lentamente. En cierto modo, esta idea fue un resultado de los escritos de Charles Darwin. Darwin pensaba que el cambio evolutivo era muy gradual y tardaba muchos miles o millones de años en provocar cambios detectables. Hoy sabemos que en este punto Darwin estaba equivocado. Muchos estudios muestran ahora que el cambio evolutivo se produce a menudo muy rápidamente.
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
4 meneos
21 clics

Los laboratorios: qué son, los tipos que hay y cómo ayudarán en esta pandemia

Es evidente que, con los tiempos que corren y los que vendrán, los laboratorios biológicos y biotecnológicos van a ser fundamentales. Pero, ¿qué hay en este tipo de laboratorios? ¿Cómo funcionan? ¿Son diferentes de un laboratorio normal?
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
11 meneos
155 clics

100 páginas para entender el universo (abstenerse terraplanistas)

“Hace unos siglos circulaba la leyenda de que más allá del horizonte de Finisterre la Tierra llegaba a su fin y uno encontraría el abismo. El concepto del Big Bang recuerda a aquella leyenda. Este es un instante en el cual la historia del universo encuentra una frontera en el tiempo; no hay universo antes del Big Bang. Pero no debemos simplemente creer tal afirmación, sino usar la ciencia teórica y experimental para comprender si eso es cierto”.
6 meneos
42 clics

El Gran debate de astronomía. Esta semana se cumple el centenario

El 26 de abril de 1920, en el museo Smithsonian de Historia Natural de Washington, los astrónomos Harlow Shapley y Heber Curtis se reunieron públicamente para discutir sobre una de las preguntas más intrigantes que el ser humano se puede hacer: ¿cuál es el tamaño del Universo?
4 meneos
18 clics

Los días son más cortos en lo alto de una torre que a pie de calle, según la ciencia

Un equipo de científicos japonés ha demostrado que los días pasan cuatro nanosegundos más rápidos en el observatorio de la torre de la capital nipona "Tokyo Skytree", a 450 metros de altura, que a pie de calle
4 0 1 K 33
4 0 1 K 33
« anterior1383940» siguiente

menéame