Cultura y divulgación

encontrados: 7477, tiempo total: 0.131 segundos rss2
296 meneos
3922 clics

Coronavirus: El Martillo y la Danza

Traducción al español del artículo original, Coronavirus: The Hammer and The Dance, con más de 5 millones de visitas, escrito por Tomás Pueyo. Traducción de Tito Hubert y Patricia de Llano, revisión de Tomás Pueyo, autor original (natural de España). Este artículo es la continuación de Coronavirus: Por qué Debemos Actuar Ya, con más de 40 millones de visitas y traducido a 30 idiomas. Describe la urgencia del problema del Coronavirus. Si estás de acuerdo con este artículo, firma la petición correspondiente a la Casa Blanca.
153 143 2 K 538
153 143 2 K 538
8 meneos
66 clics

Retinopatía por hidroxicloroquina: nuevas evidencias y recomendaciones

La retinopatía por hidroxicloroquina, descrita por primera vez por Braun-Vallon en 1963, se caracteriza por una maculopatía bilateral con la presencia de escotomas paracentrales y que, en el examen fundoscópico, suele presentar una imagen denominada en "ojo de buey", consistente en un anillo parafoveal de despigmentación del epitelio pigmentario de la retina, rodeado por un halo de hiperpigmentación (4). Dado que al principio la fóvea no se ve afectada, la agudeza visual en estos pacientes puede ser excelente. No obstante, si el tratamiento con
16 meneos
339 clics

Paciencia, todo lo que leas sobre el coronavirus va a cambiar

Muchos de los estudios que se publican no tienen todavía el 'sello de calidad' que otorga la revisión por pares; la prepublicación de investigaciones es útil para otros científicos, pero deben ser tomadas con mucha cautela por lectores y periodistas
13 3 0 K 96
13 3 0 K 96
5 meneos
18 clics

Un grupo de 70 científicos españoles reclama medidas más duras para evitar que el sistema sanitario colapse

Un grupo de expertos en las áreas de salud pública, epidemiología, infectología, microbiología, biología molecular, dinámica y propagación de epidemias han firmado un comunicado conjunto en el que reclaman al Gobierno medidas más severas para evitar el colapso del sistema sanitario. Según alertan, si no se llevan a cabo nuevas actuaciones, el punto de saturación del sistema podría producirse alrededor del 25 de marzo.
4 1 6 K -20
4 1 6 K -20
9 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hocico fascista

A las personas de vocación ilustrada nos alarma reconocer que las mayores tiranías y matanzas del siglo XX se legitimaron no con el lenguaje de la religión ni el del fanatismo integrista, sino con el de la ciencia.
9 meneos
85 clics

Decálogo: cómo NO defender la ciencia  

(...) La defensa de la ciencia es una tarea difícil con muchos obstáculos, y existen mecanismos que pueden hacerla contraproducente (…) Defender la racionalidad con argumentos irracionales es tan coherente como ejecutar a las personas que están a favor de la pena capital. Debemos mantener unos estándares altos de argumentación en la defensa de la ciencia. Este artículo ofrece consejos para defensores de la ciencia, resumidos en diez mandamientos que advierten sobre prácticas potencialmente ineficaces o incluso contraproducentes:
10 meneos
248 clics

"El Enigma Agustina" en abierto  

Película "El Enigma Agustina" en abierto durante la cuarentena. Madrid, 1980. En las obras de remodelación del Palacio del Pardo, oculto tras un falso techo, aparece un baúl lleno de objetos y documentos que no guardan ninguna relación aparente entre sí: fotos antiguas, discos de pizarra, programas de mano de un espectáculo de copla de los años veinte, cartas, artículos científicos y una tesis doctoral. Sin que nadie les preste especial atención, dicho arcón y su contenido es almacenado y olvidado durante años. Granada, 2015. Una estudiante..
7 meneos
70 clics

Astrofísica para el confinamiento. Sugerencias y actividades que pueden llevarnos la ciencia a nuestro encierro

Nuevo post con sugerencias que pueden llevarnos la ciencia a nuestro encierro, y con la que incluso podemos todos ayudar a entender mejor el universo, además de distraer la mente de las preocupaciones de estos días. Presentamos actividades de lo que se llama ciencia ciudadana que abarcan muchos de los temas astrofísicos más candentes. Y también indicamos una actividad para niños.
4 meneos
42 clics

COVID-19, un reto científico y social

Compendio de artículos elaborados por expertos que arrojan luz sobre los desafíos que plantea el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2.
17 meneos
108 clics

El origen proximal del SARS-CoV-2 (eng)

Las características genómicas descritas aquí pueden explicar en parte la infecciosidad y la transmisibilidad del SARS-CoV-2 en humanos. Aunque la evidencia muestra que el SARS-CoV-2 no es un virus manipulado a propósito, actualmente es imposible probar o refutar las otras teorías de su origen descritas aquí. Sin embargo, dado que observamos todas las características notables de SARS-CoV-2, incluida la RBD optimizada y el sitio de escisión polibásica, en coronavirus relacionados en la naturaleza, no creemos que ningún tipo de escenario de…
14 3 0 K 23
14 3 0 K 23
12 meneos
28 clics

No podremos derrotar al coronavirus sin modelos animales

He estado pensando cómo aportar información útil, desde mi experiencia como genetista de ratón y biotecnólogo, para la crisis sanitaria que vivimos. A continuación describiré la generación y el uso de modelos animales –ratones transgénicos– para el estudio de la infección causada por diferentes coronavirus que afectan a los humanos. Toda terapia que queramos administrar a seres humanos deberá seguir un protocolo establecido. Este empieza siempre con experimentos de investigación básica y suele implicar el uso de modelos celulares, con célul...
15 meneos
73 clics

Carl Sagan - Una forma de pensar  

"La ciencia es más que un cuerpo de conocimientos, es una forma de pensar."
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
8 meneos
155 clics

La opinión de George Clooney o Emma Watson sobre la teoría de la evolución tiene más impacto que la de los profesores de

Solo en los primeros meses de 2017, cuatro estados de Estados Unidos estudiaron leyes para autorizar la enseñanza de teorías creacionistas en clase de Ciencias...la evolución humana sigue siendo un tema polémico en buena parte del mundo...este problema es especialmente fuerte en EE.UU. donde el 42% de la población cree que el hombre fue creado tal y como es...Los datos señalan que, efectivamente, la opinión de una celebridad sobre la evolución influye en la aceptación social de la misma (más que la de los expertos en el campo).
4 meneos
47 clics

Vivimos más, pero ¿vivimos bien de la cabeza?

Con el mapa de incidencia de trastornos mentales en la mano, España está en el top ten. Pero lo está acompañada de países tan dispares como Marruecos, Noruega, Sudán, Francia o Chile. Resulta difícil extraer conclusiones comparativas, más allá de la obvia (pero no por ello menos importante): efectivamente, parece que tenemos un problema. En España, la depresión ha dibujado un valle de años perdidos en los últimos veintisiete, con su punto más bajo en 2006. La ansiedad, por su parte, vivió un proceso de lenta pero constante subida precisamente…
10 meneos
348 clics

Covid-19, su comunidad y usted: una perspectiva de ciencia de datos

Somos científicos de datos, es decir, nuestro trabajo es comprender cómo analizar e interpretar los datos. Cuando analizamos los datos en torno a covid-19, estamos muy preocupados. Las partes más vulnerables de la sociedad, los ancianos y los pobres, están en mayor riesgo, pero controlar la propagación y el impacto de la enfermedad requiere que todos cambiemos nuestro comportamiento. En esta publicación, explicamos por qué estamos preocupados, y por qué usted también debería estarlo. Para obtener un excelente resumen de la información clave
10 meneos
35 clics

Putin busca la reelección en Rusia: ¿qué hace que algunos líderes quieran perpetuarse en el poder? (que dice la ciencia)

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo esta semana que respaldaría la reforma legislativa que le permitiría postularse para otros dos períodos, algo que la Constitución rusa prohíbe actualmente. Él es el último de una larga lista de líderes, desde Argelia hasta Zimbabue, que se han mostrado reacios a abandonar el poder. ¿Qué tiene el poder que hace que algunas personas quieran cambiar o incluso romper las reglas para mantenerlo?
9 meneos
140 clics

Nuestro cerebro es lo que comemos | DW Documental - YouTube

El chocolate relaja, el pescado nos hace inteligentes... ¿son ciertos estos dichos populares? Investigaciones en todo el mundo están demostrando que se esconde mucha verdad en estos antiguos saberes. Si es así... ¿somos entonces lo que comemos? En Reino Unido, un estudio en una prisión reveló que los presos que tomaron suplementos vitamínicos eran menos propensos a la violencia. Y en Alemania, una psicóloga de la Universidad de Lübeck ha demostrado que la composición del desayuno influye en el comportamiento social.
5 meneos
48 clics

Nace Podcastidae, una red de podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza

Los podcast son un formato ideal para la comunicación científica y el entretenimiento, ocupando espacios que no pueden ocupar otros formatos como la televisión o radio, ni tampoco los videos o los blog. Una red especializada como la que nace este lunes, aumenta ese efecto de mejora en la difusión, ya que el que entra buscando un tema científico de ecología, le puede interesar también otro de química, de neurociencia, de sostenibilidad empresarial o de historia natural. Podría decirse que una red de podcast es un netflix, pero de audio y gratis.
8 meneos
67 clics

Confesiones de Marie Curie, la mujer más influyente de la historia

Marie era consciente de que debía vivir el presente, en el que se había comprometido a ganar dinero para ayudar a costear los estudios de medicina de su hermana Bronya en París. Tal y como habían acordado las hermanas, cuando Bronya se graduase le devolvería el favor a Marie financiando su educación en la Sorbona. "Apenas tenía dinero, la estufa de carbón era un elemento casi decorativo, la comida apenas un recuerdo… pero nunca me importó."
12 meneos
152 clics

Los científicos descubren por qué los hombres viven menos que las mujeres

Un nuevo estudio sugiere que la razón por la cual las personas del sexo masculino viven menos que las del sexo femenino es la genética, más específicamente, el cromosoma sexual. Científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, llevaron a cabo una extensa investigación académica para poner a prueba la llamada 'hipótesis del X indefenso'. Esta teoría sugiere que el cromosoma Y en sexos heterogaméticos —es decir en aquellos con cromosomas sexuales XY (macho) en lugar de XX (hembra)— es menos capaz de proteger a un individuo de
10 2 1 K 63
10 2 1 K 63
14 meneos
122 clics

Los lingotes de plomo romanos que ayudan a estudiar los neutrinos

Este metal posee propiedades interesantes: tiene una buena resistencia a la corrosión y su gran ductilidad y baja temperatura de fusión (300ºC) hacen que sea fácil trabajar con él. Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que el plomo se utilizara en la antigüedad para fabricar todo tipo de objetos, como ollas, tuberías, monedas, féretros, balas de honda, láminas para recubrir techos o contrapesos para barcos. Ahora bien, el plomo empezó a caer en desuso en cuanto nos empezamos a tomar en serio su toxicidad.
12 meneos
178 clics

El accidentado y curioso viaje que Einstein hizo por España en 1923

Einstein hizo a España en el año 1923. El autor de la teoría de la relatividad llegó a nuestro país invitado por el matemático riojano Julio Rey Pastor y el ingeniero y físico catalán Esteve Terradas. Einstein venía de haber ganado el premio Nobel el año anterior por sus aportaciones a la física teórica y por el descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico. El físico alemán era, por tanto, una celebridad mundial, sobre todo por su ya conocida y por entonces probada teoría de la relatividad.
10 2 2 K 69
10 2 2 K 69
6 meneos
29 clics

Datan arte aborígen australiano gracias a nidos de avispas

Un reciente estudio científico ha logrado datar antiguas pinturas rupestres asutralianas de estilo Gwion mediante una novedosa técnica que permite localizar restos de carbón en nidos de avispa fosilizados y, de este modo, poner fecha a las pinturas sobre las que estos insectos los construyeron.
1 meneos
13 clics

Futbolista y universitario: dos vidas compatibles

La rutina de Kevin Vázquez discurre entre la ciudad deportiva del RC Celta y un laboratorio de la Universidad de Vigo. En ambas facetas, el lateral derecho de 26 años aplica los mismos principios: humildad, trabajo y paciencia. Esa fue su fórmula para subir al primer equipo tras casi 10 años de espera en el filial y la que le permite avanzar en la carrera de Química
1 0 4 K -15
1 0 4 K -15
11 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tocará a su fin la epidemia por coronavirus antes del verano?

Las pandemias respiratorias víricas suelen remitir en verano. Porque la temperatura elevada reduce la estabilidad viral. Y porque los rayos ultravioleta del sol inactivan al virus.
« anterior1383940» siguiente

menéame