Cultura y divulgación

encontrados: 1568, tiempo total: 0.237 segundos rss2
46 meneos
948 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ranxerox, el cómic cyberpunk y undergroud de Stefano Tamburini

RanXerox –Rank Xerox fue su primer nombre, y origen de una pugna legal que obligó a su autor a cambiar el nombre por el no judicializable de RanXerox– es en violento robot drogadicto y anti-héroe que debe su nombre a que lo construyeron con piezas de una fotocopiadora. La historia transcurre en un hipotético futuro no tan lejano. RanXerox es un cyborg amoral y poseedor de una fuerza, agilidad, y velocidad que lo transforman en una suerte de superhombre simiesco y salvaje. Lubna, la novia de RanXerox, es una preadolescente tan amoral
38 8 24 K 33
38 8 24 K 33
5 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean una campaña de crowdfunding para hacer el mayor museo de comic de Europa en España

Los más prestigiosos ilustradores nacionales e internacionales están respaldando la iniciativa y con sus ilustraciones han logrado conformar una de las mejores «recompensas» originales relacionadas con el mundo del “bocadillo”, y dirigido a todos aquellos mecenas que respalden el proyecto.
17 meneos
127 clics

Observado por todos, observar a todos

"Tras los descubrimientos de que la intimidad de en las redes sociales o en el mismo Google, ha sido muy relativa, por no decir inexistente, es reconfortante volver atrás a los cómics de Trondheim, que siempre tuvo presente los conflictos con la intimidad. En Omni-Visibilis planteó una distopía en la que todo lo que veía, sentía y pensaba una persona, lo podía ver, sentir y pensar toda la humanidad. Y en Mis circunstancias, explicó la negatividad que destilan en algunas redes sociales como el fruto de una sociedad represiva con el individuo"
8 meneos
73 clics

La pedagogía de Astérix: Posibilidades del cómic histórico y fantástico para la enseñanza de las ciencias sociales

Las historietas de Astérix nos sirven para conocer cómo era la sociedad durante la época de Julio César, y para analizar incluso por qué determinados países tenían la ambición de querer conquistar territorios. En este artículo se incluye una referencia que pueda servir de inspiración a los docentes para utilizar este recurso en sus unidades didácticas, sea como apoyo para sus explicaciones o para analizar su contenido dentro de una tarea.
8 meneos
34 clics

Puño: "València y Madrid son las escenas más potentes en ilustración y fanzine"

“Vivir de dibujar”. De esta forma explica David Peña, conocido como Puño, qué es el éxito, una definición en la que no entra la batalla por los likes y en la que también huye de elevar la profesión a lo divino.
7 meneos
186 clics

Esther, Jana, Lily, Pecosa... las chicas del cómic de los 70 y 80

Sistemáticamente despreciado en los últimos años (salvo quizá la Esther de Purita Campos), el cómic femenino llegó a ser una de las principales fuentes de ingresos de los dibujantes españoles de los 70 y 80; y una de las primeras oportunidades de trabajo para las mujeres artistas. Ahora, Ruth Bernárdez realiza el estudio más exhaustivo del género en el libro Las chicas son guerreras (Dolmen), que analiza más de 1314 tebeos de chicas.
223 meneos
1873 clics
Un proyecto para llevar la increíble batalla de Cartagena de Indias a un cómic cargado de acción

Un proyecto para llevar la increíble batalla de Cartagena de Indias a un cómic cargado de acción

Una trama ágil que profundiza en el drama que vivieron sus protagonistas, encabezados por Lezo, un veterano de carácter áspero que suplía con coraje la falta de una pierna, un ojo y la movilidad de un brazo. Un asedio en el que la resistencia se presentaba inaudita frente a un ejército diez veces mayor. Una encrucijada que marcó la historia contemporánea.
98 125 4 K 295
98 125 4 K 295
10 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los puentes de Moscú

Los puentes de Moscú (Editorial Astiberri) es el relato de varias generaciones de jóvenes vascos cuya propia historia se dibuja en blanco y negro.
172 meneos
3793 clics
El puente que cruzó Eduardo Madina escuchando a Kortatu

El puente que cruzó Eduardo Madina escuchando a Kortatu

Los puentes se hacen juntando dos orillas. Esto es lo que ha hecho Alfonso Zapico en su última novela gráfica, Los puentes de Moscú (Astiberri), con Fermín Muguruza y Eduardo Madina, ha unido desde sus respectivas orillas, sus historias familiares y personales, hasta que se han encontrado. En verdad, hasta que se encontraron. Esto ocurrió cuando Edu Madina entrevistó a Muguruza para la revista JotDown.
89 83 3 K 323
89 83 3 K 323
8 meneos
256 clics

Todo lo que sabías de Superman es mentira: qué es la retrocontinuidad y cómo afecta a los superhéroes

Hace unas semanas salía en las tiendas estadounidenses el 'Action Comics' #1000, decenas de autores celebraban que las aventuras de Superman cumplían 80 años. En ella cambiaba uno de los elementos más básicos su origen. Este cambio supondría lo que llamamos un retcon: un elemento de retrocontinuidad o continuidad retroactiva. Podemos contar con dos principales modos de retrocontinuidad: la adición, donde se agregan detalles e incluso historias completas al pasado de un personaje y la alteración, donde se revelan o camban ciertos datos.
8 meneos
49 clics

Viaje introspectivo a la mente de Goya

El Torres y Fran Galán han dibujado un cómic sobre Goya en el paso del siglo XVIII al XIX que encarna, con sus sueños, jaquecas, visiones y pesadillas lo que supuso el cambio de siglo. El fin de la edad de la decadencia aristocrática, con sus placeres y tentaciones, y la llegada del liberalismo y la razón, no exentos de guerras espantosas. Una reflexión sobre la figura del pintor que a la vez fue testigo de su época y habló de ella con elocuencia solo armado con un pincel.
4 meneos
30 clics

¿Eres aventurero? tienes que visitar estos lugares (SUDAMÉRICA)

Vivimos en un planeta realmente lleno de bellezas, lleno de una naturaleza increíble que nos dejan maravillados y nos hace pensar realmente de todo lo que tenemos alrededor y aún asi no tomamos conciencia de como lo degradamos día a día. Esta es una pequeña lista con 6 lugares entre los más bellos de lugares de países sudamericanos, rincones realmente espectaculares que son inolvidables para cualquiera que haya tenido (o tenga) la oportunidad de verlos. Vamos a viajar un poco con la mente a través de estas impresionantes fotos, ¿te apuntas?.
3 1 11 K -70
3 1 11 K -70
10 meneos
206 clics

"Yo era racista" [eng]

El autor narra en las viñetas cómo cambió de ser racista, homófobo y otras cosas a lo largo de su vida.
10 meneos
146 clics

Guia de iniciación a los superhéroes (I) - Orígenes secretos

Los superhéroes están en todas partes y es muy posible que nos sobrevivan a todos, así que si no puedes con el enemigo, empieza a leerlo. Descubre en CANINO, durante diez entregas, todo lo que quisiste preguntar sobre los superhéroes. La primera entrega: el origen del cómic book y del superhéroe en sí.
8 meneos
64 clics

Saint Cole, de Noah Van Sciver: "El humor, cuanto más desagradable, mejor"

Una farsa breve, en cuatro actos, de sábado a un martes, en la que la vida de un pizzero se va por el retrete. Uno de los dibujantes jóvenes estadounidenses más intresantes es por fin traducido al castellano. Historias de fracasados, escritores sin talento que se creen genios incomprendidos y dolorosas anécdotas autobiográficas componen la obra de este chico que, en su día, también bebía vino barato dibujando de noche.
250 meneos
1976 clics
Siete españoles nominados a los Premios Eisner, los más importantes del mundo del cómic

Siete españoles nominados a los Premios Eisner, los más importantes del mundo del cómic

El gallego David Rubín hace historia con cuatro candidaturas por distintos trabajos. También están nominados Santiago García, El Torres, Jesús Alonso Iglesias, Javier Olivares, Ricard Fernández (EFA) y Marcos Martin. Tres de los cómics nominados han sido producidos en España (El fantasma de Gaudí, Las Meninas y Beowulf). Además, Carlos Ezquerra (Juez Dredd) está propuesto para el Hall of Fame a toda su carrera
114 136 1 K 377
114 136 1 K 377
11 meneos
170 clics

Dime con qué libro andas y te diré quién eres  

De los ‘millennials’ se ha dicho en muchas ocasiones que, donde haya un móvil o un ordenador, que se quite cualquier libro. Sin embargo, lo cierto es que las nuevas generaciones hace tiempo que se hicieron un hueco en el universo literario, con autores y temáticas bastante alejadas de los ‘best seller’ tradicionales, pero a través de libros, al fin y al cabo. ‘Youtubers’, ‘instagramers’ y poetas ‘indies’ son hoy los que provocan la más largas colas en la Feria del Libro, lo que hace que la industria literaria apueste por ellos.
7 meneos
156 clics

‘Filosofía en viñetas’, un excelente repaso al pensamiento occidental

Patton y Cannon plantean una historia de la Filosofía muy didáctica enfocada en las cuatro grandes ramas de la disciplina: la lógica, la epistemología (la percepción y la mente), la metafísica (el libre albedrío y Dios) y la ética. A pesar de ser conceptos complicados que requieren cierto nivel de metapensamiento, Patton, que además es catedrático de Filosofía y autor de múltiples estudios y monografías, consigue una obra amena y divertida, que puede entender cualquier lector con un mínimo de formación.
3 meneos
55 clics

"Los puentes de Moscú", la paz de Euskadi hecha viñetas

Era invierno, y hacía frío. Pero el encuentro entre el ex político Eduardo Madina y el cantante Fermín Muguruza fue "cálido" pese a sus distantes vidas. Así lo recuerda el socialista vasco al hablar sobre ese momento que ha dado lugar a "Los puentes de Moscú", la novela gráfica creada por Alfonso Zapico.
2 1 6 K -23
2 1 6 K -23
12 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La autora del cómic 'Mi novio Caballo': "Me han llamado zoofílica y yonqui"

Xiomara Correa dibuja la surrealista historia de amor que surge entre una chica y un caballo
17 meneos
188 clics

Tatuaje: cómic policiaco setentero en la Barcelona que ya no existe

Hernán Migoya y Bartolomé Seguí han adaptado al cómic al personaje Pepe Carvalho de Vázquez Montalbán. Un cómic que recorre una ciudad que ya no existe, cuando tímidamente empezaba a ser tomada por el turismo mientras se entrelazaban los mundos de los trabajadores manuales y los de los delincuentes, prostitutas y lumpen de cualquier clase. Con el desencanto y el nihilismo propio del género, lo más interesantes son las reflexiones del protagonista sobre aquella Barcelona y España de su tiempo.
14 3 0 K 90
14 3 0 K 90
4 meneos
63 clics

Las expos del Salón del Cómic 2018

Repaso a las exposiciones que pueden verse este fin de semana en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona.
268 meneos
1017 clics
Vuelve la editorial Bruguera a las librerías

Vuelve la editorial Bruguera a las librerías

Penguin Random House Grupo Editorial, el dueño de la marca desde que compró hace unos meses Ediciones B, va a recuperar el sello. Bruguera va a recuperar los títulos clásicos que fueron su sello de identidad. Para ello, reeditará algunas de las obras que formaban parte de su catálogo. Entre esos títulos están los más destacados de la obra de Manuel Vázquez, las mejores aventuras cortas de Mortadelo y Filemón o una edición especial de Zipi y Zape.
120 148 1 K 304
120 148 1 K 304
1 meneos
18 clics

Más novedades del Salón del Cómic 2018 (2ª parte)

Hoy empieza en Barcelona el Salón del Cómic 2018. Este artículo presenta una selección de algunas de las principales novedades que presentan las editoriales este año.
1 0 11 K -114
1 0 11 K -114
7 meneos
33 clics

La era Showa y el Grupo del 24: las mangakas de la modernidad

En el periodo comprendido entre la Segunda Guerra Mundial y finales de los años setenta del siglo pasado, el manga adquiere la dimensión creativa e industrial por la que es reconocido en la actualidad. En esa puesta en valor de la historieta japonesa juega un papel clave la irrupción de autoras. Tras el conflicto bélico, hacen tímido acto de aparición, con Machiko Hasegawa y Masako Watanabe como figuras más relevantes. A finales de los años sesenta, son tantas y con inquietudes tan similares como para hablar de todo un movimiento.
« anterior1383940» siguiente

menéame