Cultura y divulgación

encontrados: 1355, tiempo total: 0.081 segundos rss2
236 meneos
2325 clics
Las hormigas matabele socorren y tratan a sus semejantes heridas en batalla

Las hormigas matabele socorren y tratan a sus semejantes heridas en batalla

En un comportamiento desconocido hasta ahora en los insectos, las hormigas matabele (megaponera analis) rescatan y curan a aquellas que resultan heridas en sus batallas contra las termitas.
100 136 2 K 346
100 136 2 K 346
28 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Reina Sofía oculta la Memoria Histórica del 'Guernica' de Picasso

El museo inaugura la exposición 'Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica', en la que las referencias a la Guerra Civil han sido arrinconadas y limitadas a lo mínimo. Los comisarios prefieren un relato formal y estético, obviando el origen de la pintura.
316 meneos
945 clics
La cárcel franquista de Lugo reabre sus puertas convertida en un centro para la memoria

La cárcel franquista de Lugo reabre sus puertas convertida en un centro para la memoria

El centro O Vello Cárcere, inaugurado este jueves, acogerá eventos culturales y exposiciones dedicadas a los presos políticosLa reforma ha respetado las celdas y hasta las rayaduras que hicieron los más de 6.000 presos en las paredes, dentro de las que sufrieron todo tipo de torturasPolíticos, sindicalistas e intelectuales republicanos salieron del penal para ser ejecutados
112 204 0 K 312
112 204 0 K 312
7 meneos
330 clics

¿Por qué se perdió la batalla de Trafalgar?

Una fecha muy señalada por todas las repercusiones que tuvo el hecho en múltiples ámbitos: militar, político, económico, social, histórico… Inglaterra, aislada del continente, optó por una estrategia comercial y de fuerte respaldo marítimo con una potente (y sobretodo cualificada) armada. Francia y España en cambio, al compartir suelo continental, volcaron su esfuerzo también en campañas terrestres de conservación y expansión de los territorios de que ya disfrutaban.
17 meneos
128 clics

Entrevista a Javier Cercas sobre su nuevo libro El Monarca de las Sombras

Javier Cercas explota: ¿Ha quedado claro que no soy equidistante? El escritor regresa a 1936 para reconstruir la historia del héroe de su familia, Manuel Mena, un joven que, con diecisiete años, se alista en el bando equivocado. "Vázquez Montalbán decía que, en el franquismo, los anti-franquistas cabían en un autobús y, casi añadiría yo, en un microbús"
17 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Ni un paso atrás! Defensas heroicas de la historia

Las derrotas épicas, aquellas en las que hasta el último hombre se mantenía en pie hasta su inevitable final, siempre han tenida cierta atracción. Por eso, películas como 300 han calado tan profundamente. Hemos tratado algunas de estas resistencias numantinas en nuestra página. Castelnuovo es un buen ejemplo de ello.
14 3 4 K 84
14 3 4 K 84
20 meneos
153 clics

China: Hallan 10.000 objetos de oro y plata en un río

Se trata de miles de valiosas piezas de la época de la dinastía Ming, que fueron halladas en el fondo de un río cerca de la provincia de Sichuan. El descubrimiento comprueba que el río fue escenario de la batalla histórica de 1649 entre el líder del levantamiento campesino Zhang Xianzhong y los soldados de la dinastía Ming, en la que fueron hundidos cerca de 1.000 barcos cargados de dinero y joyas, entre otros.
17 3 3 K 18
17 3 3 K 18
206 meneos
1975 clics
Arqueólogos descubren parte del puerto de la batalla de Salamina

Arqueólogos descubren parte del puerto de la batalla de Salamina

Una investigación arqueológica en la costa este de la isla de Salamina, en Grecia, ha alegado haber descubierto una parte del puerto en el que amarraba la flota de varias ciudades-estado helenas antes de la batalla de Salamina, una de las más importantes en la historia de la Antigua Grecia. De acuerdo a un comunicado emitido por el Ministerio de Cultura, el descubrimiento se trataría del "puerto comercial y posiblemente militar de Salamina, una de las ciudades más grandes y cercanas al otrora estado ateniense".
86 120 0 K 433
86 120 0 K 433
69 meneos
770 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado un retrato inédito del que dio “dos tiros a García Lorca en el culo, por maricón”

Por fin conocemos la imagen de Juan Luis Trescastro, el fascista bocazas y fanfarrón que detuvo a García Lorca en casa de los Rosales y prestó su coche para conducirlo a la muerte. Lo desvela el escritor y periodista Gabriel Pozo Felguera en este reportaje, en el que rememora aquellos trágicos momentos y ofrece los retratos y perfiles biográficos, algunos, pocos conocidos, de Ramón Ruiz Alonso y Luis García-Alíx, los compañeros de Trescatros cuando fue a por Federico.
57 12 24 K 35
57 12 24 K 35
59 meneos
1113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La batalla de Covadonga no existió, es un invento"

José Luis Corral, historiador, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza y divulgador de la historia, autor de numerosas novelas de éxito que le han llevado a vender muchos miles de libros, autor de algunos estudios "controvertidos", como el que hoy le trae a León, sobre la Batalla de Covadonga y don Pelayo ¿Qué dice de ella? El título de la conferencia que este lunes pronuncia en el Palacio del Conde Luna (a las 19.30 horas) ofrece una pista clara: "Covadonga: la batalla que nunca fue'.
45 14 23 K 27
45 14 23 K 27
5 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encender el faro de Mussolini: ¿reclamo turístico o nostalgia del fascismo?

Cuando el dictador Benito Mussolini llegaba a su tierra natal, el faro de la fortaleza de Mendola se encendía para anunciar su presencia, una luz apagada en democracia y que ahora quieren activar como reclamo turístico, lo que ha generado críticas. La idea, reconoce Zattini, ha suscitado todo "un clamor" dadas las connotaciones de encender el faro, pero ha asegurado que su intención "no es ni de derechas ni de izquierdas, solo recuperar algo bello" pues, dijo, "la historia es la que es y nadie puede borrarla".
128 meneos
4914 clics

Listado histórico de emisiones cinematográficas en TVE (1967-1990)

Podéis acceder por año de emisión y vienen ordenadas por meses (en negrita aparecen las emitidas en sábado).
65 63 1 K 424
65 63 1 K 424
7 meneos
202 clics

La Batalla de Leuthen (1757) – Obra maestra de Federico el Grande

La batalla de Leuthen, luchada entre prusianos y austriacos el 5 de diciembre de 1757, fue uno de los enfrentamientos clave de la Guerra de los Siete Años. Leuthen es la obra maestra de Federico el Grande y una de las batallas más decisivas del siglo.
3 meneos
42 clics

Zorrilla, la redención de un machista

En lugar de analizar ese machismo desde la corriente moral instalada en pleno siglo XXI, lo justo es colocarlo sobre el tapiz del machismo histórico. Con estos parámetros, la sentencia es clara: Zorrilla condena al machista, por mucho que luego lo perdone.
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
13 meneos
123 clics

Evolucion del sector electrico español (1975-2015)

El sector energético afronta actualmente importantes retos a nivel global, y el sector eléctrico se encuentra en el centro del debate. La transición hacia una generación de bajas emisiones, que asegure el suministro y la competitividad de la economía al mismo tiempo, se antoja como un rompecabezas de difícil solución. Este artículo estudia la evolución del sector eléctrico atendiendo a los cambios en el modelo energético a partir de 1975.
10 3 1 K 106
10 3 1 K 106
10 meneos
56 clics

El agotamiento de la fase histórica actual del capitalismo

¿Vamos hacia un colapso inevitable que ponga fin al capitalismo? No creo que el capitalismo se autodestruya. No está en la naturaleza de la bestia. El capitalismo saldrá de la crisis, pero sólo después de una destrucción suficiente de capital, tanto financieros como en la esfera productiva. Pero es difícil imaginar en este punto la forma que adoptará esa destrucción de capital. La forma en que se destruirá el exceso de capital determinará la forma que tomará la capital, siempre y cuando supere esta fase histórica.
8 2 12 K -88
8 2 12 K -88
22 meneos
39 clics

El edificio de la antigua cárcel de la Tabacalera se llena para homenajear a las víctimas del franquismo

El consejero de Cultura, Ramón Ruiz, ha descubierto una lápida de piedra con la leyenda “Sitio de Memoria Histórica en honor de las víctimas del franquismo” en el patio de la Biblioteca Central de Cantabria y Archivo Histórico Provincial. Los colectivos que han impulsado la iniciativa piden al Gobierno de Cantabria que continúe apoyando la labor de recuperación de la memoria.
18 4 3 K 42
18 4 3 K 42
414 meneos
8051 clics
La increíble batalla en el Cabo Celidonia: 5 naves españolas contra 55 otomanas

La increíble batalla en el Cabo Celidonia: 5 naves españolas contra 55 otomanas

En las primeras décadas del siglo XVII, el Mediterráneo era un gigantesco campo de batalla cuyo control se disputaban cristianos y musulmanes sin que ninguno de los dos bandos consiguiera imponerse sobre el otro. Uno de éstos incidentes tuvo lugar a mediados de 1616 frente al cabo Celidonia, entre Chipre y la costa de Anatolia, y se convirtió en un épico episodio por las desigual numérica de ambos adversarios.
176 238 2 K 396
176 238 2 K 396
19 meneos
111 clics

Los 15 sitios de Madrid que pueden ser declarados 'Lugares de Memoria Histórica' por el Ayuntamiento

MADRID- El Comisionado de la Memoria Histórica, creado por el Ayuntamiento de Madrid, ha propuesto al Consistorio que 15 lugares de la capital sean declarados 'Lugares de Memoria de Histórica'. Con la creación de este catálogo el Comisionado señala que pretende "subrayar aquellos símbolos relacionados con la tolerancia, la libertad, la democracia, la cultura o cualquier otro valor de similar naturaleza, en tiempos de violencia o barbarie".
15 4 1 K 93
15 4 1 K 93
63 meneos
66 clics

Patrimonio permite quitar el medallón de Franco de la Plaza Mayor de Salamanca

La reunión de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural (organismo de la Junta de Castilla y León) acordó este miércoles por unanimidad de sus miembros informar al Ayuntamiento que el medallón con la efigie de Franco que se encuentra ubicado en el Pabellón Real de la Plaza Mayor “no posee razones patrimoniales que obliguen a mantenerlo en este espacio”. El Consistorio asegura que “ha respetado en todo momento” las decisiones de las autoridades competentes respecto al medallón.
53 10 0 K 66
53 10 0 K 66
2 meneos
19 clics

Cher Ami ¿O de cómo una paloma salvó a un batallón de soldados?

La historia de un batallón que fue salvado por una paloma mensajera
1 1 8 K -123
1 1 8 K -123
15 meneos
222 clics

Los presos que han pasado por la cárcel de la Modelo de Barcelona durante su siglo de historia  

Los presos que han pasado por la cárcel de la Modelo de Barcelona durante su siglo de historia. Fotogalerías de Cataluña. La Conselleria de Justicia de la Generalitat planea cerrar este 2017 el centro penitenciario la Modelo, una cárcel cuya inauguración se remonta al 9 de junio
13 2 2 K 107
13 2 2 K 107
6 meneos
165 clics

La guerra entre España y Estados Unidos de 1898, narrada en 27 imágenes a todo color

El Desastre del 98 es uno de los episodios más traumáticos de la historia moderna española. Y ahora lo podemos explorar en imágenes a todo color
5 1 2 K 23
5 1 2 K 23
13 meneos
174 clics

La batalla de Cao Bang, primer gran desastre francés en Indochina

En 1954 llegó el final de la Guerra de Indochina y el abandono del territorio de los franceses tras más de un siglo de presencia colonial. Todo ello precipitado por la desastrosa derrota de éstos en Dien Bien Phu. Lo más significativo fue que cuatro años antes habían tenido un precedente del que, al parecer, los militares galos no aprendieron: la batalla de Cao Bang.
1 meneos
54 clics

La casa Guzmán ha sido demolida

Sentimos empezar el año 2017 dando la malísima noticia de que la Casa Guzmán de Alejandro de la Sota ha sido demolida para ser sustituida por una nueva vivienda. Nuevamente, la arquitectura contemporánea sufre de la falta de cultura, de la falta de sensibilidad, la falta de protección y el fallo en cadena de la profesión, fruto de la desidia que se ampara en lo que es legal. La Casa Guzmán ha sido hasta hoy una obra de referencia de la arquitectura contemporánea española desde que Alejandro de la Sota la construyó en la década de los setenta…
1 0 7 K -75
1 0 7 K -75
« anterior1383940» siguiente

menéame