Cultura y divulgación

encontrados: 4528, tiempo total: 0.090 segundos rss2
2 meneos
40 clics

Batalla de caciques en pandemia

Esta versión del evento BATALLA DE CACIQUES 2020 se inspiró en el honor prehispánico y fue realizada con éxito a pesar de la pandemia, aquí se reflejó el lado positivo de la competencia en disciplinas como el rap, dibujo, danza árabe, teatro y parkour.
8 meneos
49 clics

Compostela rupestre, un vídeo para defender un tesoro (gal)  

‘Compostela rupestre’, un audiovisual para promocionar la riqueza arqueológica de los ayuntamientos de Ames, Santiago de Compostela, Brión, Teo y Val do Dubra.
11 meneos
185 clics

Cuando Picasso 'imitó' a Goya

En 1895, durante una escala en Madrid cuando volvía con sus padres de vacaciones, un joven Pablo Picasso descubrió la obra de Francisco de Goya en el Museo del Prado y quedó impactado.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
2 meneos
42 clics

Rinus van de Velde, autobiografía y ficción: Kunstmuseum Luzern dedica una monografía al artista belga

Allá por 2013 conocíamos en España al joven creador belga Rinus van de Velde de la mano del CAC Málaga, que presentó una selección de trabajos cuyo tema centra era el mismo artista: escenas dibujadas, a carboncillo y a gran escala, que podíamos considerar reales o inventadas y que se completaban con textos en los que reflexionaba sobre la capacidad creativa y sobre sus propias vivencias...
2 meneos
11 clics

¿Qué es el arte colectivo?

El arte colectivo nace cuando dos o más artistas deciden unirse para colaborar en una obra conjunta.
2 0 6 K -33
2 0 6 K -33
4 meneos
42 clics

Así funciona el Departamento de Seguridad de un museo

Se habla de muchos departamentos de los museos, pero casi nunca del responsable de la seguridad. En esta ocasión el MNAC de Barcelona explica cómo funciona su Departamento de Seguridad. Son los encargados de proteger el edificio, las obras de arte, las personas y la información. Cuentan también como se ocupan de vigilar el movimiento de las obras dentro del museo y que llevan un control exhaustivo de las piezas artísticas que están fuera de la institución, al igual que conocen dónde está exactamente cada obra, sea en sala o en un almacén.
4 meneos
51 clics

Helena de Egipto ¿la pintora de La batalla de Issos?

Helena de Egipto (siglo IV a.C.) es una de las primeras mujeres pintoras mencionadas en la Historia del arte. Hija del artista Timón de Egipto, realizó un cuadro de la Batalla de Issos (333 a.C.), plasmando el encuentro entre Alejandro Magno y Darío III de Persia. Entonces ¿se puede considerar que esta pintora es la autora del famoso Mosaico de Alejandro de Pompeya?
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
9 meneos
176 clics

Un documental cuestiona que el cuadro más caro del mundo lo pintara Da Vinci

El "Salvator Mundi", el cuadro por el que se pagaron 450 millones de dólares (unos 377 millones de euros) en una subasta, lo que lo convirtió en el más caro de la historia, no lo pintó Leonardo Da Vinci, sino probablemente sus asistentes, según el periodista francés Antoine Vitkine, que ha realizado un documental siguiéndole la traza. Según el documenta, las autoridades francesas lo saben desde 2018, después de que Arabia Saudí les encargara un peritaje.
5 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de Narciso: cuando la belleza se enamoró de su propio reflejo

El mito de Narciso contempla la extraña historia de un joven de belleza asombrosa que se enamoró de su propio reflejo. Un hecho sorprendente, si nos paramos a pensarlo. O quizás, algo más habitual de lo que nos gustaría admitir… Como suele pasar en la mitología, esta leyenda encierra más de un significado. Nos habla de la vanidad, sí. Pero también del autoconocimiento, del amor y del arte. De los eternos problemas humanos.
4 1 4 K -20
4 1 4 K -20
14 meneos
110 clics

El cómic que acerca la Historia del Arte del Renacimiento a los adolescentes

La "Historia del Arte en cómic" del profesor y dibujante Pedro Cifuentes tiene una nueva entrega. Después de El Mundo Clásico y La Edad Media ahora toca Renacimiento. Durante las páginas del libro vuelven los mismos protagonistas (un profesor, unos alumnos y un perro) que pasean por Florencia y sus museos, por el Vaticano y por otras instituciones europeas. Se cruzan con los grandes artistas de la Historia del Arte, que los introducen, literalmente, en las obras de arte. Como en los demás libros, se aprende la teoría del arte de forma amena.
11 3 1 K 100
11 3 1 K 100
8 meneos
62 clics

La Biblioteca del Greco

El Greco murió en Toledo el 7 de abril de 1614. A su fallecimiento, tenía entre sus enseres 130 libros. En una exposición de 2014 del Museo del Prado se expusieron algunos de los títulos que había en su biblioteca. Se conocen los libros por un inventario que hizo su hijo unas semanas después de la muerte del padre y en 1621, como aporte para su matrimonio. Los libros que tenía el Greco tienen mucho que ver con su oficio de artista, pero también los fueron añadiendo a lo largo de su vida, desde Grecia a Toledo, pasando por Italia
177 meneos
3476 clics
Los sorprendentes dibujos de Prangey sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba hacia 1839

Los sorprendentes dibujos de Prangey sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba hacia 1839  

La Mezquita-Catedral de Córdoba, un monumento incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, cuenta con un valioso legado de imágenes previas a la aparición de la fotografía. Entre ellas cabe destacar las bellas perspectivas interiores publicadas en 1839 por Joseph-Philibert Girault de Prangey (1804-1892), un destacado dibujante, pionero de la fotografía y estudioso de la arquitectura islámica.
79 98 0 K 388
79 98 0 K 388
5 meneos
202 clics

PaperCraftSquare [eng]

Una página dedicada a recomendar maquetas en papel de casi cualquier cosa
18 meneos
66 clics

Eugenia Tenenbaum: "Las mujeres artistas existían, pero no nos han hablado de ellas"

"No fue hasta tercero de carrera cuando una profesora nos habló por primera vez sobre mujeres artistas. Ahí fue donde mi cabeza hizo 'click'. La gente cree que las mujeres artistas no existieron porque no se habla de ello, pero sí lo hicieron. Al principio pecamos de buenismo y pensamos que la desaparición se debe a una serie de catastróficas desdichas. Pero, cuando investigas, te das cuenta de que ha sido un sistema estructural muy bien definido para mantener a las mujeres relegadas. Todo se legitima a partir del siglo XIX".
15 3 29 K -32
15 3 29 K -32
136 meneos
1565 clics
La irresistible moda de la guillotina

La irresistible moda de la guillotina

Los pendientes de guillotina fueron tremendamente populares. Representaban el gorro frigio –símbolo de la libertad– en la parte superior, y las cabezas coronadas y decapitadas del rey y la reina en miniatura colgando debajo. Las canciones populares la divulgaban con una serie de estribillos en que se cantaba a «la viuda», «la navaja nacional», «el corte de pelo patriótico», «la espada de la igualdad» o «el altar de la nación», entre muchas otras expresiones. Las mujeres republicanas exhibían los pendientes de guillotina como forma de adhesión.
78 58 0 K 382
78 58 0 K 382
4 meneos
125 clics

Arruinan un cuadro del artista Jon One de 425.000 euros pensando que era una obra 'colaborativa'

Una pareja de jóvenes ha sido detenida por vandalizar una obra del artista Jon One expuesta en el museo de Seúl, Corea del Sur. Pero al parecer, todo se debe a un malentendido, porque lejos de arruinarla, pensaban que estaban contribuyendo a la realización de una obra colaborativa.
3 1 5 K -37
3 1 5 K -37
120 meneos
3281 clics
Franz von Stuck, mensajero del pasado

Franz von Stuck, mensajero del pasado  

La pintura de Franz von Stuck, con sus escenas cargadas de pasión, sus colores vivos y su astuto empleo del claroscuro, posee el don de cautivar a casi todos los que se encuentran con ella por primera vez.
65 55 0 K 414
65 55 0 K 414
1 meneos
2 clics

Situacionismo, psicogeografía y deriva: una cartografía de emociones

El arte de principios del siglo XX acabó fallando en su objetivo de llegar a la clase obrera y quedó convertido en mercancía burguesa. En la posguerra, un grupo de artistas revolucionarios retomó este intento de una forma radical, querían romper con el ya hastiado surrealismo y llevar el arte a la vida cotidiana. Así nació el movimiento de la Internacional Situacionista, que, como todo movimiento artístico, político o filosófico (porque fue las 3 cosas) no surgió de la nada, sino que tomó como propias ideas anteriores que matizó o desarrolló.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
47 clics

Gianluigi Colalucci, el restaurador que recuperó los colores a los frescos de la Capilla Sixtina

Esta semana ha fallecido Gianluigi Colalucci, uno de los restauradores más importantes de la historia. Su gran trabajo fue limpiar los frescos de la Capilla Sixtina de Michelangelo entre 1980 y 1995. Fue una restauración casi en vivo, documentada por la televisión japonesa que compró los derechos de las imágenes. Además, Colalucci defendió el brillo de los colores que aparecían: son los mismos del Tondo Doni, pero también son los que utilizaron los manieristas, que tomaban a Miguel Ángel como modelo, especialmente en la Capilla Sixtina.
4 meneos
32 clics

Una historia sobre arte falsificado de Rothko y Pollock

El documental "Made You Look: Una historia real sobre el arte falsificado" explica la estafa de falsificaciones de arte que se hacía desde una galería de Nueva York. Cuadros de Rothko, Pollock o Motherwell, todos falsos y creados por un excelente copista chino, fueron vendidos durante más de una década. En el documental se explica por la voz de profesionales del arte cómo se autentifican las obras que aparecen en el mercado. Evidentemente, en esa galería de Nueva York se saltaron todas las indicaciones que ponían en duda las obras de arte.
5 meneos
16 clics

La encuesta de Benedetto Varchi

A lo largo del siglo XV algunos pintores y escultores tomaron conciencia de que sus artes iban más allá de la mera actividad mecánica artesanal, que había conocimientos imprescindibles para su ejercicio que pertenecían a las llamadas artes liberales y que sus resultados constituían un lenguaje no muy distinto en lo esencial al de las letras, prestigiadas por su vinculación al Trivium, practicadas sin desdoro por la gran aristocracia y los altos dignatarios de las cortes europeas.
7 meneos
527 clics

Vendido el cuadro más grande del mundo en 62 millones de dólares

Un inversor de criptomonedas fue el comprador del cuadro más grande del mundo, pintado por el artista inglés Sacha Jafri. Jafri alcanzó un Guinness récord con este gigantesco cuadro, titulado “El viaje de la humanidad” y fue vendido mediante una subasta por 62 millones de dólares, lo que convierte a Sacha en el cuarto artista vivo más caro.
6 meneos
83 clics

En el Moulin Rouge: el baile. - Henri Toulouse-Lautrec

El baile de la Glotona y el Deshuesado, una noche muy normal en el Moulin Rouge.
4 meneos
51 clics

Una copia de Miguel Ángel en la exposición del Museo del Prado

Del artista Miguel Ángel Buonarroti se conocen dos decenas de obras perdidas. Una de ellas es un dibujo en un cartón de Venus y Cupido, realizado en Florencia en 1532-33. A partir de este diseño, el pintor manierista Pontormo creó el cuadro homónimo, hoy conservado en la Accademia de Florencia. Y este cuadro (o el cartón original) fue copiado varias veces, respetando la idea original de Michelangelo. Una de estas piezas, obra de Hendrik van der Broeck, se expone ahora en el Museo del Prado dentro de la muestra "Pasiones Mitológicas".
238 meneos
1321 clics
La sorpresa de un valioso testamento: el coleccionista Gerstenmaier lega su pintura flamenca a Valencia

La sorpresa de un valioso testamento: el coleccionista Gerstenmaier lega su pintura flamenca a Valencia

Había mucha expectación por conocer el testamento del coleccionista Hans Rudolf Gerstenmaier, fallecido en Madrid el 30 de enero. El mecenas atesoró una importante colección de pintura flamenca y otras escuelas desde que se instaló en España en los años 60. Hace 2 años, ya donó al Museo del 11 cuadros de artistas como Sorolla o Zuloaga. A finales de diciembre, Rodolfo, como lo conocían sus amigos, modificó su testamento y, para sorpresa de los beneficiarios, legó las 41 pinturas y grabados de su colección al Museo de Bellas Artes de Valencia
102 136 2 K 300
102 136 2 K 300
« anterior1383940» siguiente

menéame