Cultura y divulgación

encontrados: 1656, tiempo total: 0.619 segundos rss2
25 meneos
26 clics

Marte desarrolló su corteza hace 4.547 millones de años, 100 millones de años antes que la Tierra (ING)

La corteza primigenia de Marte existía hace 4.547 millones de años, lo que significaría que los primeros procesos de formación del planeta pudieron completarse apenas 20 millones de años después del establecimiento del Sistema Solar. Un equipo de científicos de la universidad danesa de Copenhague, dirigidos por Martin Bizarro, analizaron siete circonitas extraídas de una muestra del meteorito NWA 7034. Esta corteza sobrevivió 100 millones de años hasta los impactos de meteoritos. En español: bit.ly/2Mq1BMf Vídeo: bit.ly/2KtbScY
20 5 0 K 63
20 5 0 K 63
6 meneos
256 clics

Una servilleta, clave para resolver el asesinato de una niña 32 años después

Michella Welth estaba cuidando de sus hermanas pequeñas en un parque de Tacoma (Washington) en marzo de 1986, cuando se le vio por última vez. Solamente encontraron su bicicleta y unos sándwiches que había comprado para sus hermanas. Un perro policía encontró su cuerpo esa misma noche en un barranco cercano.
10 meneos
70 clics

Retrato impresionista del punk [cat]

Los años 60 representaron una explosión: artística, política, social, popular. La contracultura arrasa y agrieta todos los sectores de las sociedades occidentales. Pero una revolución cultural de estas dimensiones se arrastra más allá de una década. Cuando llegan los 70, la lucha contra el statu quo toma formas diferentes.
9 meneos
157 clics

Ámbar de Birmania con inclusiones de ranas de 99 millones de años de antigüedad

Una especie extinta, que ha sido denominada 'Electrorana limoae', es la evidencia directa más antigua de ranas viviendo en bosques tropicales húmedos
10 meneos
28 clics

Una niña de 14 años logra vencer al cáncer gracias a miles de donaciones

Una niña de 14 años de Edimburgo que ha luchado contra el cáncer durante tres años ha conseguido reunir el dinero suficiente para someterse a una operación en Estados Unidos que le ha cambiado la vida. Esta cirugía ha costado 340.000 libras (más de 388.000 euros), un dinero que ha podido recaudar gracias a las donaciones que ha recibido.
13 meneos
323 clics

¿Existe la crisis de los 40? Sí, y el primero que la nota (y la provoca) es el cerebro

En términos biológicos, la madurez cerebral llega a los 25 años, es decir, cuando ya hemos tomado algunas decisiones trascendentes. Lo que pocos saben es que nuestro cerebro es la máquina más potente de la Tierra hasta los 5 años de edad, una esponja, aunque sea a los 30 cuando llegue al mayor rendimiento cognitivo. Con los 40 perdemos plasticidad, pero se sigue aprendiendo. El plus con el que contamos a esa edad es el conocimiento adquirido, las vivencias. "Nuestro cerebro está diseñado para aprender, pero no para ser feliz".
177 meneos
8426 clics
Fotografías del barrio de Harlem durante la década de 1980

Fotografías del barrio de Harlem durante la década de 1980  

Harlem sufrió una de sus épocas más difíciles durante la década de 1980. El crack se apoderó de las calles del barrio y con ello aumentaron los delitos y la violencia en Harlem. Sin embargo el barrio también fue un importante foco de la cultura urbana, desarrollándose numerosos estilos urbanos como el Hip-Hop o el Break dance.
84 93 2 K 457
84 93 2 K 457
9 meneos
51 clics

Hallado un amuleto con bendición en árabe de hace mil años en Jerusalén Este

Arqueólogos israelíes han hallado un amuleto de arcilla con una inscripción en árabe de hace unos mil años en un aparcamiento situado en la parte oriental ocupada de Jerusalén, informó hoy la Autoridad de Antigüedades. La inscripción dice: "Karim confía en Alá. El Dios de los mundos es Alá".
7 meneos
13 clics

Las mujeres mayores de 60 años y de clase social baja sufren más de insomnio

El perfil mayoritario de las personas diagnosticadas de insomnio en Cataluña son mujeres de más de 60 años y de clases ocupacionales bajas, según un estudio elaborado por el Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAPJGol) que analiza la prevalencia del insomnio, las patologías y los factores sociales asociados a él.
153 meneos
491 clics
Un día en la Tierra duraba poco más de 18 horas hace 1.400 millones de años (ING)

Un día en la Tierra duraba poco más de 18 horas hace 1.400 millones de años (ING)

Un nuevo estudio que reconstruye la historia profunda de la relación de la Tierra con la Luna muestra que hace 1.400 millones de años, un día en la Tierra duraba poco más de 18 horas. Se debía en parte a que la Luna estaba más cerca y cambió la forma en que la Tierra giraba alrededor de su eje, por lo que a medida que pasó el tiempo, los días se fueron haciendo más largos. Con la astrocronología "estamos observando su ritmo pulsante, preservado en la roca y la historia de la vida". En español: bit.ly/2HmxrXf Rel.: menea.me/1r6wj
79 74 0 K 364
79 74 0 K 364
11 meneos
282 clics

Fleurus, 1622 la batalla olvidada

Fleurus, 1622 una pequeña villa de la actual Bélgica. Bajo un sol de justicia, el ejército español del Palatinado se ha plantado en el camino que el ejército protestante necesita cruzar para unirse a los holandeses, en guerra con España. Si rompen la línea católica, el ejército español de Flandes será atacado por la espalda. Si no la rompen, los españoles dejarán atrapado en territorio hostil y sin recursos a todo un ejército de mercenarios protestantes. El choque será terrible, la lucha a vida o muerte.
18 meneos
615 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gusanos gigantes exóticos de 40 centímetros invaden Francia

Distintas variedades de platelmintos gigantes de cabeza de martillo gigantes, o planarias terrestres, de hasta 40 centímetros de longitud, se han afincado en territorio francés.
8 meneos
64 clics

Pobreza y suicidios en la España de los treinta

En estos tiempos de profundización de las desigualdades sociales, fruto de la combinación de la crisis económica con el recrudecimiento de políticas neoliberales que intentan desmontar los pilares del Estado del Bienestar, estamos asistiendo a hechos que creíamos ya superados en relación con la pobreza, como es del de los suicidios. Con cierta y lamentable frecuencia vemos en los medios noticias de personas que en la desesperación que supone perder su casa por encontrarse en paro deciden quitarse la vida. Y no es un fenómeno nuevo para España.
5 meneos
22 clics

La Rueda de las Marismas de Liubliana es la más antigua de madera descubierta en el mundo y tiene más de 5.000 años

No cabe la menor duda de que uno de los grandes hitos de la Humanidad ha sido la invención de la rueda. Como es obvio, se ignora el momento exacto en que aparece en nuestra Historia y hasta hace relativamente poco la referencia más antigua era la civilización mesopotámica
4 1 0 K 55
4 1 0 K 55
254 meneos
4763 clics
Los años 50, la España del hambre

Los años 50, la España del hambre

El cineasta publica un trabajo documental con 180 fotografías de pueblos y gentes en España años 50, un álbum que creó a lo largo de sus viajes por el país en aquellos años ¿Cómo se cuenta el pasado? infoLibre analiza cine, literatura y arte que se ha construido sobre algún hecho histórico en el último año
110 144 3 K 302
110 144 3 K 302
279 meneos
1843 clics
La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba: tiene un disco de 200.000 años luz de diámetro

La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba: tiene un disco de 200.000 años luz de diámetro

La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba, ya que tiene un disco con el que no se contaba y que es "enorme", de unos 200.000 años luz de diámetro, según un trabajo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del National Astronomical Observatories de Pekín (NAOC).
134 145 0 K 334
134 145 0 K 334
4 meneos
41 clics

El japonés que empezó una maratón olímpica en 1912 y la terminó en 1967

Kanakuri durante su etapa como estudiante en la Universidad de Tsukuba, se presentó a las pruebas clasificatorias nacionales de atletismo de 1911, celebradas con el objetivo de seleccionar a los componentes del equipo que Japón presentaría en los próximos Juegos Olímpicos, los de Estocolmo 1912, primeros en los que iba a tomar parte. Kanakuri ganó la maratón organizada ad hoc sobre una distancia de aproximadamente 40 kilómetros, la original. Digo la original porque fue la establecida por Pierre de Coubertin para los primeros Juegos Olímpicos.
10 meneos
87 clics

Dentro de cien años la vaca será el mamífero más grande por culpa del hombre

Para llegar a estas conclusiones, el equipo liderado por la bióloga Felissa Smith creó dos conjuntos de datos que capturan la distribución global y el tamaño corporal de los mamíferos terrestres que vivieron hace 66 millones de años hasta el presente.
11 meneos
241 clics

¿A qué edad me tengo que jubilar si cobro el subsidio para mayores de 55 años?

El subsidio para mayores de 55 años se extiende hasta la edad de jubilación del trabajador desempleado, pero ¿cuál es esa edad? ¿61, 63 o 65 años?.
7 meneos
48 clics

Jalis de la Serna: "Conseguiremos envejecer mas lentamente y vivir muchos más años

Tras ahondar en la medicina predictiva en 'El destino de la humanidad', el primer programa de la nueva temporada de Enviado Especial. Jalis de la Serna nos habla de los avances científicos extraordinarios nos permitirán vivir una media de 140 años.
17 meneos
461 clics

Magníficas radiografías de flores hechas en los años 30  

En la década de 1930, el radiólogo jefe del Hospital Wilshire de Los Ángeles, Dain L. Tasker (1872 - 1964), investigó la anatomía de las plantas con una máquina de rayos X. Sus radiografías de flores minamalistas son extraordinarias. Color y contexto y reducido a la simple esencia.
14 3 3 K 89
14 3 3 K 89
1 meneos
14 clics

Importante excavación en Pompeya 270 años después de su descubrimiento

Los arqueólogos están realizando unas nuevas excavaciones en la Región V que son las más importantes en una zona no investigada de la ciudad antigua desde la posguerra.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
1 meneos
 

Encuentran un frente frío de dos millones de años luz en Perseo, un cúmulo de galaxias

Un gigantesco y resistente “frente frío” se precipita a través del cúmulo de galaxias Perseo, un sistema de clima cósmico que abarca apróximadamente dos millones de años luz, y que ha estado viajando por más de 5 mil millones, más que la edad de nuestro Sistema Solar. El hallazgo de dicha formación fría frente a Perseo fue logrado utilizando datos del Observatorio de Rayos X de Chandra, una misión de la NASA. La imagen que compartió la misión a través de su página de internet, contiene datos de Chandra, del Satélite XMM-Newton.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
10 meneos
102 clics

La razón de que tantas personas no cuenten bien las décadas

Por lo visto, nos resulta difícil relacionar sin reflexión los años que lucen “el número” de la década siguiente con la anterior: por ejemplo, 1990 con los años 80, cuando es el último de los mismos, o el 2000 con el siglo XX, que es con el que este concluyó, iniciándose el actual en 2001. Pese a una obviedad de este calibre, hay quien justifica la consideración errada de las décadas por la generalizada convención social al respecto y, sin embargo, lo que podemos decir sin duda alguna es que se trata de un error convencional.
34 meneos
2045 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fotos de Juana Biarnés, primera fotoperiodista española

Un libro y una exposición recogen el trabajo de la primera reportera gráfica española, Juana Biarnés: famosos, vida social, historia de una época.
27 7 23 K 44
27 7 23 K 44
« anterior1383940» siguiente

menéame