Cultura y divulgación

encontrados: 477, tiempo total: 0.026 segundos rss2
86 meneos
1526 clics
La recuperación del barco funerario anglosajón

La recuperación del barco funerario anglosajón

El yacimiento arqueológico de Sutton Hoo (Inglaterra) es conocido porque ha roto muchos moldes, pero también porque ha llamado la atención de la industria cinematográfica y de ella han hecho una película, «La excavación». Sin embargo, apenas se conocen detalles del «barco» que allí se encontró. Primeramente vamos a explicar cómo apareció, para pasar luego […]
48 38 0 K 301
48 38 0 K 301
27 meneos
128 clics

El problema catastrófico de Rusia con el gas y el petróleo (eng)  

Documental que repasa la historia y actualidad desde la URSS hasta hoy mismo de los yacimientos de gas y petróleo rusos, ucranianos, armenios y demás republicas exsovieticas así como de Irán, Irak, Arabia Saudí y Turquía, de los gaseoductos, oleoductos y puertos marítimos del recurso natural más importante para Europa, de la influencia norteamericana y conflictos de la zona.
20 meneos
115 clics

Arqueólogos hallan en Pompeya el que podría ser el vino más antiguo del mundo

Pompeya, la ciudad que quedó sepultada por el magma y las cenizas por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 a.C., continúa albergando tesoros que a día de hoy sorprenden a los arqueólogos. Recientemente se ha hallado en una tumba de la ciudad “una urna con más de seis litros de un líquido rojizo oscuro”, el que podría ser el vino más antiguo del mundo hasta el siglo I,
2 meneos
6 clics

Les he DENUNCIADO... Ya es demasiado ESCANDALOSO  

Arqueólogos Asturianos se han visto envueltos en un escándalo de magnitudes nunca vistas. Entre ellos varios de los máximos dirigentes de la Asociación de Profesionales Independientes de la Arqueología de Asturias (APIAA) los cuales, cada día más se asemejan a una banda mafiosa que se dedica a expoliar el dinero público y el patrimonio de todos los asturianos.
1 1 0 K 19
1 1 0 K 19
35 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Les he DENUNCIADO... Ya es demasiado ESCANDALOSO

En este vídeo especial de Detección Metálica comento acerca de una denuncia que he tenido que interponer, ante los graves hechos que están aconteciendo en la región donde vivo. Arqueologos Asturianos se han visto envuelos en un escándalo de magnitudes nunca vistas. Entre ellos varios de los máximos dirigentes de la Asociación de Profesionales Independientes de la Arqueología de Asturias (APIAA) los cuales, cada día más se asemajan a una banda mafiosa que se dedica a expoliar el dinero público y el patrimonio de todos los asturianos.
143 meneos
1647 clics
Excepcional hallazgo de dos cascos de bronce en Asturias

Excepcional hallazgo de dos cascos de bronce en Asturias

Los dos cascos de 2.500 años de antigüedad hallados en el Pico Las Torres de Ribadesella (Asturias). Las cimeras laterales servían para sostener adornos de cuerno o penachos de plumas
79 64 0 K 374
79 64 0 K 374
11 meneos
71 clics

Arslantepe, el lugar donde se encontraron las espadas más antiguas del mundo

El montículo de Arslantepe, situado junto al río Tohma en el sureste de la actual Turquía ya unos 6 kilómetros de la moderna Malatya, fue excavado por primera vez entre 1932 y 1939 por el arqueólogo francés Louis Delaporte. El yacimiento resultó ser el lugar donde había estado la antigua ciudad de Melid.
21 meneos
119 clics

Hallan una necrópolis fenicio-púnica en Sevilla "única en el Mediterráneo"

Los arqueólogos documentan en Osuna un singular conjunto de tumbas de pozo amortizadas en época republicana romana.
17 4 1 K 11
17 4 1 K 11
14 meneos
48 clics

El sorprendente hallazgo de un cráneo romano en una necrópolis prehistórica de Granada

Los arqueólogos de la UGR documentan en el yacimiento de Panoría, abandonado más de dos milenios antes, un ritual que implicó la deposición de restos óseos ya esqueletizados de una joven mujer tardoantigua.
395 meneos
824 clics
Arrasan un yacimiento ibérico durante la construcción de un secadero de jamones en Aragón

Arrasan un yacimiento ibérico durante la construcción de un secadero de jamones en Aragón

El movimiento de tierras para la construcción de un secadero de jamones promovido por la empresa Litera Meat en las proximidades de la localidad aragonesa de Albelda, en la comarca de La Litera (Huesca), ha arrasado el yacimiento arqueológico de Les Corques II, de época ibérica, según han denunciado profesionales y asociaciones de defensa del patrimonio. El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Albelda aseguran que «no había constancia de la existencia de ningún yacimiento» cuando se autorizó el expediente, pero había múltiples referencias.
163 232 3 K 285
163 232 3 K 285
10 meneos
82 clics

En la ciudad cartaginesa de Alicante (Tras las huellas de Aníbal XXVIII)

Durante casi dos horas nos fue descubriendo las pistas que dan cuenta de la azarosa vida de una ciudad en cuya piel fueron quedando las cicatrices de los conflictos de que fue testigo, o víctima.
116 meneos
4062 clics
Buscadores de oro ascendiendo el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro ascendiendo el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

En agosto de 1896, unos mineros locales descubrieron oro en el río Klondike, en una zona situada en el Yukón, cerca de la frontera entre Alaska y Canadá. Cuando la noticia llegó a San Francisco y a Seattle, miles de buscadores de oro se desplazaron hasta la región en lo que se conoció como la fiebre del oro de Klondike o la fiebre del oro de Alaska. Para llegar a los yacimientos de oro, la mayoría de los buscadores tomaron la ruta a través de los puertos de Dyea y Skagway, en el sureste de Alaska. Aquí, los "Klondikers" (...)
71 45 0 K 433
71 45 0 K 433
8 meneos
30 clics

Dos investigados por el expolio de 48 piezas arqueológicas en un yacimiento cacereño |  

Fueron sorprendidos en el yacimiento arqueológico de Villasviejas del Tamuja, declarado Bien de Interés Cultural en 2016 en la categoría de zona arqueológica. Los investigados tenían en su poder 48 piezas de interés arqueológico, un detector de metales y otras herramientas para realizar excavaciones
19 meneos
87 clics

Vivir en la costa durante el Neolítico: Skara Brae

Uno de los yacimientos neolíticos más antiguos y mejor conservados de Europa, que además está situado a la orilla del mar, se halla en las islas Orcadas, un remoto archipiélago en el Mar del Norte, frente a las costas septentrionales de Escocia. Es un ejemplo de la tremenda capacidad de adaptación del ser humano, capaz de […]
5 meneos
90 clics

Charlamos con Jean-Claude Golvin. El arqueólogo que con sus pinceles reconstruye el pasado

Jean-Claude Golvin. Pocas veces el autor concede una entrevista para un medio en castellano.
10 meneos
60 clics

Basil Brown, el descubridor de Sutton Hoo

Nacido el 22 de enero de 1888, Basil Brown era hijo de unos agricultores que se mudaron a un pequeño pueblo cerca de Suffolk llamado Rickinghall. Muy pronto Basil tuvo que dejar la escuela para ayudar en la granja familiar. A pesar de esto, el joven continuó asistiendo a clases nocturnas y obtuvo un certificado de dibujo a los catorce años. Gracias a los conocimientos que logró por su cuenta en arqueología y astronomía, fue distinguido con un diploma en 1907. Basil también tenía gran facilidad para los idiomas y pronto aprendió a hablar francés
23 meneos
122 clics
El yacimiento turco de 11.500 años de antigüedad que bate récords de visitantes

El yacimiento turco de 11.500 años de antigüedad que bate récords de visitantes

Con casi 12.000 años de antigüedad, el yacimiento de Göbeklitepe fue distinguido en 2018 como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Más de 500.000 personas visitaron este asentamiento neolítico del sudeste de Turquía durante el 2021, el número más alto de visitantes de su historia moderna.
18 5 0 K 323
18 5 0 K 323
4 meneos
19 clics

El Museo Arqueológico se opone a que la Dama de Elche abandone su museo

El pasado mes de diciembre, los técnicos redactaron un informe sobre el "tenso equilibrio" de conservación de la pieza íbera
11 meneos
93 clics

Sale a la luz una ciudad medieval en Almería que fue destruida por un terremoto

Las excavaciones en el yacimiento del cerro del Espíritu Santo desentierran los vestigios de Bayra, fundada en el siglo IX y tomada por los Reyes Católicos en 1488
19 meneos
33 clics

Una vértebra humana descubierta en el Valle del Jordán cuenta la historia de la migración prehistórica desde África

Un nuevo estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Bar-Ilan, el Colegio Académico de Ono, la Universidad de Tulsa y la Autoridad de Antigüedades de Israel, presenta una vértebra humana de 1,5 millones de años de antigüedad descubierta en el Valle del Jordán. Según la investigación publicada en la revista Scientific Reports, la antigua migración humana de África a Eurasia no fue un acontecimiento único, sino que se produjo en oleadas. La primera ola llegó a la actual República de Georgia, en el Cáucaso, hace (...)
15 4 1 K 15
15 4 1 K 15
3 meneos
9 clics

El cambio climático pone en peligro más de 22.000 yacimientos arqueológicos

La BBC, sin ir más lejos, informa que los arqueólogos que trabajan para descubrir un fuerte romano situado en el Muro de Adriano temen que este proceso ya esté ocurriendo en el sitio. Los expertos han expresado su preocupación sobre cómo las turberas, que cubren el 10% del Reino Unido, podrían verse afectadas por el cambio climático.
16 meneos
206 clics

Encuentran una cruz de Caravaca en un yacimiento arqueológico de Estados Unidos (EN)

La cruz, encontrada en Maryland, puede tener 370 años de antigüedad.
13 3 0 K 73
13 3 0 K 73
17 meneos
29 clics

Perú recupera 1.700 piezas arqueológicas y obras de arte desde nueve países

Los objetos y artefactos proceden de Argentina, Australia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido, Suecia y Suiza, de donde fueron devueltos de manera voluntaria o después de sostener largos litigios en los tribunales. En el lote hay más de 500 objetos arqueológicos de las culturas prehispánicas Nasca, Mochica, Chancay, Huari e Inca, entre otras, comentó el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, en la ceremonia de presentación.
10 meneos
111 clics

El vertedero visigodo de Toledo se convierte en un tesoro arqueológico

Todo comenzó en 2006 cuando el Ayuntamiento de Toledo aprobó urbanizar 220 hectáreas a los pies de la ciudad imperial en una zona llana llamada Vega Baja. Un total de 1.698 viviendas de cemento y cristal acabarían así con los últimos terrenos sin construir de la capital a orillas del Tajo. Pero surgió un problema: justo donde estaban previstos los pisos, el rey Atanagildo, entre 555 y 557, había diseñado la sede regia del reino visigodo, por lo que los restos de aquellos palacios, basílicas, calles o talleres que él comenzó a erigir impedían
11 meneos
63 clics

La ruta de los íberos en el Sur de Córdoba: los últimos príncipes antes de Roma

Los principales yacimientos de la época están en Baena, Almedinilla y Cabra, mientras que los hallazgos casuales se han producido en Montemayor y La Rambla. También muestran que tal vez durante un tiempo Roma consintió la coexistencia de los últimos príncipes y nobles íberos con las grandes urbes republicanas. Son los yacimientos de Torreparedones en Baena y Castro y los cerros de la Cruz en Almedinilla y de la Merced en Cabra, todos ellos en el sur de la provincia.

menéame