Cultura y divulgación

encontrados: 173, tiempo total: 0.006 segundos rss2
103 meneos
5133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Planos de las ciudades españolas a comienzos del siglo XX

Acababa de arrancar el siglo XX cuando en 1900 vio la luz en Barcelona la publicación la «España Regional». La encargada de ejecutarla fue la Editorial Alberto Martín. Los textos descriptivos corrían a cargo de Ceferino Rocafort y Casimiro Dalmau mientras que los mapas fueron obra de Benito Chías y Carbó. Una cartografía de extraordinaria factura y de la que hoy repasamos cómo quedaron plasmadas algunas ciudades españolas.
77 26 19 K 23
77 26 19 K 23
9 meneos
29 clics

El siglo de las escritoras

Del siglo XX en nuestro país me quedo con cuatro grandes escritoras. Suena maximalista y rotundo, pero es que si me pongo a matizar no hago una entrada. Me refiero en concreto a novelistas, porque si hablamos de poesía es otro cantar y Gloria Fuertes daría para todo un texto ella solita. No pretendo hacer un canon ni sentar catedra, porque se trata de mi gusto personal, pero si el gusto lector se hace leyendo, ellas han sido fundamentales para mí formación. En sus vidas encuentro paralelismos y una manera de escribir que me fascina,
9 meneos
94 clics

[AUDIO] Historia del Fascismo Español (Orígenes hasta Guerra Civil)  

Audio de algo más de dos horas sobre el nacimiento y evolución del fascismo en España hasta el inicio de la Guerra Civil. Analiza la evolución, las principales figuras del periodo, los movimientos políticos creados, su financiación y programa político e incluso su derrotero durante la Segunda República.
5 meneos
72 clics

El robo del siglo, la desaparición de la Mona Lisa

En 1913, el famoso cuadro de Leonardo Da Vinci desapareció del Museo del Louvre. El robo de la Gioconda, sin duda uno de las obras más importantes del genio italiano, fue catalogado como el robo del siglo.
3 meneos
97 clics

Niños en jaula colgada de la ventana para tomar el Sol

Hoy en dia sabemos que el aire libre y la luz de dia es necesaria para tener una buena salud. Cuando la gente empezó a vivir en piso, la mayoria sin ascensor, salir a la calle se volvio mas complicado. Para ayudar a que los niños pasasen suficiente tiempo fuera, se inventaron estas jaulas que se colgaban de la ventana.
3 0 6 K -27
3 0 6 K -27
9 meneos
39 clics

Mies van der Rohe: viaje por el Siglo XX

MIES es el nuevo libro de Agustín Ferrer Casas, que recoge en forma de novela gráfica la vida del arquitecto alemán Mies van der Rohe, el cual formó junto a sus colegas Le Corbusier y Frank Lloyd Wright una trinidad que cambió para siempre la forma en la que concebimos la arquitectura.
11 meneos
32 clics

Joe Crepúsculo: "Quien critique la apropiación cultural no conoce la historia de la música pop del siglo XX"  

“Que alguien hable de la apropiación cultural como una crítica me parece que no conoce la historia de la música pop del siglo XX. Si se hubiera querido criticar todo esto, la música negra no hubiera salido de los campos de algodón. La gente del pop siempre ha estado cogiendo. Mick Jagger canta como cantaban los negros del sur de Estados Unidos. Siempre ha habido una interacción de estilos y no entiendo que esto sea un problema. La música pop es eso”.
12 meneos
323 clics

Miss Suéter 1949 [ENG]  

Video del año 1949 del concurso Miss Sweater. Las mujeres desfilaron en la terraza del hotel Shelburn de Nueva York. (00:47)
11 1 1 K 45
11 1 1 K 45
2 meneos
12 clics

Ni tontas ni locas: las mujeres del Lyceum Club Femenino

Tampoco eran unas excéntricas, desequilibradas, criminales o madres desnaturalizadas que estaban para que las encerraran, como proclamaban sus detractores más furibundos. Eran mujeres que formaban parte de la élite intelectual del país y que sintieron la necesidad de fundar este club para tener un espacio donde poder reunirse para intercambiar ideas y desarrollar su vida cultural. «En los salones de la calle de las Infantas se conspiraba entre conferencias y tazas de té. Aquella insólita independencia mujeril fue atacada rabiosamente».
2 0 6 K -25
2 0 6 K -25
17 meneos
54 clics

Demostrado: los jóvenes prefieren la música del siglo XX a la actual (en)

Un estudio demuestra que los jóvenes del siglo XXI (apodados milenials) son capaces de reconocer más canciones de la décadas de los 60 a los 90 que música actual. Los partipantes, 643 jóvenes de entre 18 y 25 años, tuvieron una alta tasa reconociendo dichas canciones entre una muestra de canciones tomadas de las primeras del índice "Hot 100" entre los años 1958 y 2015. La tasa cayó consistentemente en canciones producidas a partir del año 2000.
18 meneos
96 clics

‘Lawrence de Arabia’, la película con mejor fotografía del s.XX

La American Society of Cinematographers (ASC) ha querido celebrar su centenario como gremio con una macroencuesta para elegir qué películas del siglo XX hacen gala de la mejor fotografía.
15 3 1 K 17
15 3 1 K 17
5 meneos
171 clics

Mapas pictóricos de guerras del siglo XX

La Casa del Mapa de Londres presenta una recopilación de mapas pictóricos sobre los conflictos desarrollados entre los años 1900 y 1950
217 meneos
15481 clics
Estos son los países que han participado en más guerras desde el siglo XX

Estos son los países que han participado en más guerras desde el siglo XX  

El siglo XX, y también el XXI, han estado plagados de guerras y conflictos armados. A menudo recordamos las grandes guerras de este periodo con sus principales partícipes, pero suelen quedar fuera del radar conflictos más pequeños, a menudo secundarios o incluso intestinos, que también tienen su relevancia. Por ello puede sorprender alguna presencia en la lista de los países con más guerras desde el año 1900. En el caso de China, hasta la Segunda Guerra Mundial vive un sinfín de pequeños conflictos en su conformación como un Estado unitario.
106 111 2 K 280
106 111 2 K 280
27 meneos
490 clics

Conoce a los apaches, la fascinante subcultura del terror y la anarquía

“Participan en batallas feroces con cuchillos en las vías públicas y a plena luz del día. No tienen miedo a la policía, sino que la desprecian. Están unidos contra la sociedad”. ¿De quién habla el diario norteamericano National Police Gazette en este artículo de 1905? La respuesta está en los apaches de París, subcultura antagonista o pandilleros salvajes que hicieron suyas las calles de la capital francesa durante la primera década y media del siglo XX.
212 meneos
1265 clics
Bertrand Russell: una vida dedicada al conocimiento

Bertrand Russell: una vida dedicada al conocimiento

Si hay una figura que defina la filosofía del siglo XX, esa es la de Bertrand Russell. El filósofo, matemático, lógico, activista y viajante impenitente, entre otras muchas facetas, fue uno de los intelectuales clave del siglo y uno de sus ejemplos más conocidos y reconocidos. No es fácil definir a Russell. Quizá lo mejor sea decir, simplemente, que fue un hombre que dedicó toda su vida a descubrir los entresijos del mundo que le tocó vivir, algo que puede sentirse en cada página de su extensísima obra.
95 117 0 K 284
95 117 0 K 284
2 meneos
121 clics

Fotografías de las primeras mujeres culturistas a principios del siglo XX  

El culturismo femenino tiene sus orígenes en los actos de vodevil y los espectáculos de circo a finales del siglo XIX, con las denominadas "mujeres forzudas" y diferentes competiciones de levantamiento de pesas para mujeres. Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, el ejercicio para los mujeres estaba por lo general mal visto, en una época en la que se consideraba a la mujeres como seres débiles, y donde se daba por hecho que debían gastar su energía en labores domésticas o criar a los hijos.
1 1 0 K 18
1 1 0 K 18
8 meneos
63 clics

La mujer que inventó el ebook, Ángela Ruiz Robles

La mujer que inventó el ebook, Ángela Ruiz Robles
6 2 10 K -36
6 2 10 K -36
5 meneos
12 clics

El siglo de Ayala

Fue uno de los grandes intelectuales de la pasada centuria y hoy vuelve a ocupar titulares culturales después de que Días felices, un estudio de sus grandes obras, haya ganado premios por conocer al literato mejor que nadie. Javier Martín
18 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Teresa León: el despertar de la conciencia feminista

Inicio del primer capítulo de ‘María Teresa y sus amigos. Una biografía política’ (Atrapasueños, 2018).
15 3 6 K -7
15 3 6 K -7
4 meneos
42 clics

Homo saeculi vicesimi

"Al existir vastos sectores de la población interesados en las ideas de izquierdas, estas ideologías se convirtieron en un lucrativo bien de intercambio para la interacción social y aquellos que comercializaban con ella acabaron por convertirse inevitablemente en burgueses acomodados»
16 meneos
250 clics

Documental La 2: La Gran Guerra Marciana (1913-1917)  

Los verdes campos de Europa se tiñeron, hace ahora 100 años, de sangre. Fue la guerra más brutal de la historia. Un conflicto de 4 años durante los cuales pereció toda una generación de jóvenes europeos, atrapados en el barro, luchando contra engendros mecánicos nunca imaginados. En 1913, en un ambiente prebélico entre las potencias, ocurrió lo que nadie esperaba, una invasión a la Tierra. Todo empezó en estas verdes praderas, por aquel entonces conocidas como la tierra de los desaparecidos...
7 meneos
209 clics

Forja: los “monjes militares” que conspiraron en la sombra

Todavía nos quedan muchas cosas por saber… Una de ellas es la relativa a Forja, una organización religiosa y militar que cobijó a personajes que acabaron siendo muy importantes en la Transición y cuyos nombres aparecieron en los momentos más tenebrosos de la democracia. Este grupo es, quizá, una de las piezas que falta para completar la historia en el siglo XX.
9 meneos
451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se imaginaban el futuro en el siglo pasado y así ha resultado ser

¿Cómo nos imaginábamos que evolucionaría la tecnología y cómo lo ha acabado haciendo? Te traemos un viaje en el tiempo. Y la verdad es que acertaron en algunas cosas y en otras se les fue un poco la olla.
9 meneos
145 clics

Franco, comparado con los demás: ¿Qué se hizo con los restos de los principales dictadores del siglo XX?

En un cementerio familiar u ocultos tras un lápida con un nombre falso, son algunos de los lugares donde descansan los restos
7 2 13 K -30
7 2 13 K -30
5 meneos
154 clics

¿Cuál fue el año más importante del siglo XX?

"El 7 de enero se comunica que quinientas mujeres del sistema de transportes de Londres deben abandonar su puesto de trabajo. Las envían a casa. Durante los meses siguientes despiden a todas las revisoras de los autobuses y tranvías londinenses. Diez mil en total. Los hombres han vuelto".

menéame