Cultura y divulgación

encontrados: 193, tiempo total: 0.008 segundos rss2
16 meneos
167 clics

¿Por qué la feminista Emma Goldman fue, según el FBI, "la mujer más peligrosa de América"?

La vida de Emma Goldman destaca por ser una de las únicas personas que vivieron tanto en Estados Unidos como en la Rusia comunista rechazando ambos sistemas y su forma de gobierno. Nació en Lituania en el seno de una familia judía ortodoxa en 1869. A los 16 años emigró a Estados Unidos tras negarse a contraer matrimonio con un hombre impuesto por su padre.
13 3 1 K 63
13 3 1 K 63
2 meneos
35 clics

Cinefórum CLI: La cena de los acusados

La cinta sorprende a cualquiera que vaya a verla con la esperanza de que sea un Hammett clásico, el de El halcón maltés o Cosecha roja. En lugar de esos héroes de una sola pieza tenemos a un matrimonio borrachín que no para de lanzarse pullas investigando por casualidad la desaparición de un empresario un poco particular. Además nunca se separan de su perro, Asta, tienen una vida social imparable y viven de rentas. Pero claro, él fue un antiguo policía y ella tiene ganas de vivir aventuras y arrastrarle a ellas.
16 meneos
172 clics

William Haines, la primera estrella abiertamente homosexual que lo dejó todo por el hombre de su vida

Existen cientos de historias en Hollywood que nos hablan de estrellas bisexuales u homosexuales que pasaron casi toda su vida encerrados en el armario. Con llave y candado. Durante mucho tiempo, tanto que parece que fue ayer, ser gay era veneno para los estudios de cine. Y William Haines fue la primera estrella abiertamente homosexual. Fue uno de los pocos artistas que tras triunfar en el cine mudo tuvo una transición fácil hacia el sonido, cuando la mayoría se perdió en el camino sin encontrar su lugar. El público lo adoraba.
6 meneos
228 clics

William Gay o por qué la opinión de los demás vale menos que una cerveza tibia

Pobre y rudo como los obreros que protagonizaban sus novelas, ambientadas en el viejo sur estadounidense de los años 40 y 50, el cowboy del gótico sureño, William Gay, pasó décadas intentando ver publicada alguna de sus historias. Hasta que un día, los mismos agentes y periódicos que le habían rechazado acabaron besándole la puntera de sus botas manchadas de barro. Tenía 55 años. Esta es la historia de un autor ‘outsider’ que siempre fue fiel a sí mismo.
9 meneos
142 clics

Recordando a "Smoke", hermosa película escrita por Paul Auster y dirigida por Wayne Wang

Este filme clásico del cine independiente de los 90', fue protagonizado por William Hurt, Harvey Keitel, y Harold Perrineau Jr.
7 meneos
47 clics

William Klein: "La fotografía debe reflejar la diversidad humana"

William Klein, fotógrafo representante de la era dorada de la instantánea, visita Madrid para la primera exposición retrospectiva de su obra en España.
5 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un día como hoy se inventó el carrito de la compra

Para entender de dónde viene el carrito de la compra tienes que saber antes dos cosas: una, el origen del inventor oficial del carrito, y dos, que el carrito realmente tuvo dos inventores y uno de ellos ha sido relegado por la Historia. Vamos primero con el origen del primer inventor y luego entramos en quién hizo que el invento fuera realmente algo práctico.
6 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si William Shakespeare hubiera sido en realidad una mujer?

Recientemente Elizabeth Winkler ha propuesto por primera vez la posibilidad de que la persona que se esconda detrás de William Shakespeare sea una mujer y no un nombre. Ahora bien, ¿tiene esto algún sentido o solo es una hipótesis que se aprovecha del movimiento actual de empoderamiento de la mujer para tratar de rascar un poquito de repercusión?
18 meneos
41 clics

“El anarquismo sin adjetivos” de Emma Goldman. [ENG]

Emma Goldman fue una conocida crítica del capitalismo, el estado, la religión, el patriarcado y el colonialismo durante el final del siglo XIX y principios del XX. Durante más de medio siglo, articuló una visión anarquista de un individuo fuerte, libre y autocreado dentro de una sociedad igualitaria y participativa. Mientras que los anarquistas a menudo eran rechazados como la sección más excéntrica de la izquierda, Goldman presentó el anarquismo como el enfoque más práctico para la liberación humana.
15 3 0 K 30
15 3 0 K 30
4 meneos
93 clics

La historia del cuadro "Encuentro en la torre"  

Julieta besando el veneno de los labios de Romeo, Carlota perdiendo lentamente la cabeza después de la muerte de su Maximiliano y el mismo Jack en "Titanic", quien decide congelarse en el agua mientras su amada Rose flota en una puerta sobre el Océano Atlántico. Esas historias nos hacen llorar, pues es difícil pensar que alguien nos amará tanto como para perder un pedazo de sí (incluyendo la vida). Es la magia del pensamiento romántico que ha vivido desde el arte de finales del siglo XVIII hasta las películas melodramáticas contemporáneas.
7 meneos
56 clics

El vampiro, de John William Polidori

En en el verano de 1816, a orillas del lago Leman, Mary Shelley, Percy B. Shelley, Lord Byron y el médico de este último, John William Polidori, cada uno de ellos se comprometió a escribir un relato de misterio semejante a los de fantasmas con los que entretenían sus ratos. Del reto sólo surgió la idea de una obra inmortal: Frankenstein o el moderno Prometeo. Y sucedió también que Polidori decidió probar fortuna en el mundo de las letras publicando su relato "El vampiro " bajo el nombre de Byron.
3 meneos
38 clics

El placer de odiar, por William Hazlitt

El espíritu de malevolencia ha sobrevivido al ejercicio efectivo de ella. Aprendemos a doblegar nuestra voluntad y a conservar nuestros actos públicos dentro de los límites de la humanidad mucho antes de llegar a poner nuestros sentimientos e imaginaciones al mismo diapasón de mansedumbre. Renunciamos a la demostración exterior, a la violencia bruta, pero no logramos eliminar la esencia o principio de la hostilidad.
7 meneos
199 clics

El Anticristo de Hollywood

En 1937, el fotógrafo Edward Weston le escribió a Ansel Adams una carta señalando que recientemente había «recibido un hermoso negativo de un cadáver fresco». Adams le contestó expresando su entusiasmo y dijo: «Me encantó saber de usted, y espero con ansias la imagen del cadáver. Lo único que lamento es que la identidad de dicho cadáver no sea nuestro colega de Laguna Beach». El «colega» al que se refería Adams era William Mortensen, uno de los fotógrafos más populares y respetados de la década de 1930, cuyas técnicas artísticas y grotescas...
9 meneos
429 clics

Qué hacer si no te permiten pintar un desnudo femenino

Newman se ofreció a crear una pintura para el interior de un gran desnudo. Aceptaron su propuesta, así que comenzó a trabajar. Cuando terminó, el cuadro tenía siete metros de largo. Cuando la Administración de Servicios Generales llegó al Corcoran antes de que se activara, decidieron no mostrar la pieza original. Se negaron a poner la pieza, a menos que Newman pintara un traje de baño sobre la mujer del mural.
16 meneos
320 clics

El gran poder de los hombres que le limpiaban el culo a Enrique VIII

Quienquiera que albergara serias ambiciones políticas en la Inglaterra del siglo XVI, durante el reinado de Enrique VIII, debía aspirar a una de las posiciones cortesanas más preciadas y, superficialmente, más degradante. En la autocracia del período Tudor de Inglaterra, la arena política no era el parlamento; era la corte real. Convertirse en cortesano, no en diputado, era el comienzo del ascenso a la influencia real.
13 3 2 K 13
13 3 2 K 13
3 meneos
79 clics

William Kidd (el Capitán Kidd)

Más conocido como Capitán Kidd fue uno de los más conocidos piratas que han surcado los siete mares. William Kidd nació en 1655, en Dundee. Durante su estancia en un barco franco-inglés en el Caribe, la tripulación del barco se amotino, y Kidd se convirtió en el nuevo capitán.
1 meneos
1 clics

Muere el guionista William Goldman, autor de 'La princesa prometida'

William Goldman, guionista de filmes como Marathon Man, La princesa prometida o Los demonios de la noche, y ganador de dos Oscar por los libretos de Dos hombres y un destino y Todos los hombres del presidente, ha fallecido en la noche del pasado jueves a los 87 años en su domicilio de Manhattan, rodeado de familiares y amigos, según ha confirmado a Deadline Hollywood miembros de la familia del guionista.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
326 meneos
473 clics
Muere William Goldman, guionista de La princesa prometida y Dos hombres y un destino

Muere William Goldman, guionista de La princesa prometida y Dos hombres y un destino

William Goldman, guonista de filmes como Marathon Man, La princesa prometida o Los demonios de la noche, y ganador de dos Oscar por los libretos de Dos hombres y un destino y Todos los hombres del presidente, ha fallecido a los 87 años de edad.
150 176 1 K 229
150 176 1 K 229
147 meneos
2158 clics
Un calentamiento de 3,5°C está bien: Los extraños cálculos del "Premio Nobel de Economía" 2018

Un calentamiento de 3,5°C está bien: Los extraños cálculos del "Premio Nobel de Economía" 2018

¿Es William Nordhaus, que ha trabajado sobre los vínculos entre crecimiento y clima, un economista ecológico? La verdad es que no. Lo explica el economista Antonin Pottier en declaraciones realizadas al periodista Eric Aeschimann del semanario parisino L'Obs.
54 93 2 K 261
54 93 2 K 261
124 meneos
3305 clics
William Blake y el abrazo de la locura

William Blake y el abrazo de la locura

Blake nunca fue a la escuela, en cambio, pasó gran parte de su infancia contemplando los grabados de grandes maestros, siendo los de Alberto Durero los que más le impactaron. Además, desde muy joven, Blake sintió fascinación por la biblia, inspiración que “ilustró” -lo que quizás este sea el rasgo más característico del artista- muchas de sus alucinaciones. Sí, William Blake padeció de múltiples alucinaciones durante toda su vida, alucinaciones que plasmó en sus obras y que lo convirtieron en una especie de médium en Londres.
49 75 0 K 263
49 75 0 K 263
142 meneos
5065 clics
Torres altas, física de fluidos y perdigones de plomo

Torres altas, física de fluidos y perdigones de plomo

En una torre de disparo, el plomo se calienta hasta que se funde. Posteriormente se deja caer el líquido fundido a través de un tamiz de cobre desde lo alto de la torre. El plomo se divide en pequeñas porciones al pasar por los orificios del tamiz para, de seguido, caer más de veinte metros a lo largo de la altura de la construcción, hasta terminar en una cuba de agua. Debido al fenómeno físico conocido como tensión superficial, el plomo líquido va formando pequeñas esferas en la caída, mientras se solidifica por enfriamiento.
72 70 1 K 326
72 70 1 K 326
205 meneos
1433 clics
El adiós del «príncipe» anarquista: Emma Goldman y el funeral de Kropotkin

El adiós del «príncipe» anarquista: Emma Goldman y el funeral de Kropotkin

El 13 de febrero de 1921, una gran multitud acompaña el féretro del histórico anarquista Piotr Kropotkin. El acto marcó también el principio del fin del anarquismo ruso, hasta entonces muy poderoso. Su funeral fue su última gran demostración pública de fuerza. La Unión Soviética, que ya reprimía con dureza a los disidentes, incluidos los anarquistas, entraría en una senda oscura y totalitaria. Ese mismo año se produciría una gran purga ácrata y muchos de ellos sería asesinados, encarcelados o deportados
95 110 4 K 293
95 110 4 K 293
7 meneos
69 clics

‘La Calumnia’, difama que algo queda

Hoy nos detenemos en ‘La Calumnia’, una estremecedora película de William Wyler. Comprueben hasta dónde pueden llegar los daños colaterales de la difamación y el rumor.
2 meneos
4 clics

Cómo el conocimiento científico cambia el mundo

Un niño nace y vive hasta su adolescencia en el África más profunda y más depauperada, en una minúscula aldea de 50 chozas de adobe, que por supuesto no cuenta ni con agua corriente ni luz ni con nada a lo que estamos más que acostumbramos en el hipertecnológico mundo occidental, puesto que es un lugar sumido en la más absoluta pobreza del más insignificante (y casi ilocalizable) Malawi. Pero este niño, que tuvo que dejar la escuela para ayudar a su familia, devora con fruición viejos libros y gastadas revistas que alguna caritativa ONG...
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
17 meneos
278 clics

El niño que aprovechó el viento

William Kamkwamba vivía con sus padres en Masitala, una pequeña aldea a 2 horas en camioneta de la capital de Malawi con 50 chozas de adobe, sin agua corriente ni luz, y todas sumidas en la mas absoluta pobreza. Hasta que el chico de 14 años, que había abandonado la escuela por falta de pago, decidió hacer de su ingenio su porvenir y erigió con sus propias manos y basura reciclada un pequeño molino de viento que cambiaría su aldea para siempre. Esta es la historia de un fascinante proyecto y sus mediáticas consecuencias.
14 3 3 K 38
14 3 3 K 38

menéame