Cultura y divulgación

encontrados: 496, tiempo total: 0.205 segundos rss2
126 meneos
4547 clics
Cañón de Stuðlagil, una catedral de columnas geométricas de la naturaleza

Cañón de Stuðlagil, una catedral de columnas geométricas de la naturaleza

Este cañón de basalto se encuentra en el este de Islandia, atravesado por el valle glaciar Jökuldalur. Muchos catalogan al cañón de Stuðlagil como una catedral de columnas geométricas esculpida por la naturaleza. En otras palabras, es toda una maravilla paisajística que no deja indiferente a nadie y que, después de las dificultades que puede presentar el camino que lleva hasta él, es toda una recompensa bien merecida.
96 30 0 K 387
96 30 0 K 387
5 meneos
94 clics

Quique González: "Sería antinatural que cantara sobre los bares y la noche, porque mi vida ya no es así"

El cantautor madrileño da comienzo a su gira 'Sur en el valle' con conciertos en Valencia, Donostia, Madrid, Gijón, Vigo o Salamanca
19 meneos
96 clics

El-Qurn, la montaña sagrada egipcia con forma de pirámide al pie de la cual está el Valle de los Reyes

¿Por qué los faraones de las XVIII, XIX y XX dinastías decidieron ser enterrados en hipogeos en el Valle de los Reyes, en lugar de en pirámides como sus predecesores? ¿Por qué eligieron el lugar hoy conocido como Valle de los Reyes? Algunos egiptólogos tienen una hipótesis al respecto: la presencia de una montaña sagrada con forma de pirámide natural, El-Qurn (el cuerno), a la que los egipcios llamaban Ta Dehent (el pico). Tiene 420 metros de altitud y se alza en la cordillera frente a la antigua Tebas (hoy Luxor), en la orilla oeste del Nilo.
15 4 0 K 36
15 4 0 K 36
14 meneos
33 clics

Segovia recupera su pasado romano más allá del acueducto

El Ayuntamiento de la ciudad pone en marcha un proyecto para excavar y exhibir restos del antiguo foro, cuyas dimensiones indican la presencia en Segovia de una élite relevante. Con un presupuesto de un millón de euros, el Ayuntamiento de Segovia abordará la restauración, excavación y musealización del antiguo foro para ensalzar el pasado romano de la ciudad más allá del acueducto. Forma parte de un paquete de proyectos sostenibles de rehabilitación y mantenimiento de patrimonio histórico y cultural, un total de tres millones de euros...
10 meneos
91 clics

Los 'caza-atardeceres' tienen un paraíso en Zaragoza y estos son los motivos

Expertos meteorólogos explican las circunstancias que convierten el Valle del Ebro en un lugar ideal para disfrutar de puestas del sol espectaculares. "Esto se debe al corredor que establece el río Ebro, que ofrece una gran amplitud de horizonte, de manera que se puede ver todo el recorrido del sol hasta que se pone", explica Eduardo Lolumo, meteorólogo de Aragon TV (...) A diferencia de lo que sucede en la costa, aquí no hay brumas o los efectos de la sal, que muchas veces difuminan los atardeceres"
17 meneos
18 clics

Ofrecen una subvención al gobierno para mejorar la información que reciben quienes visitan el Valle de los Caídos

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) dispuesta a donar 20.000 trípticos para que se entreguen con la entrada a Cuelgamuros. El colectivo no entiende que el Gobierno no lo haga o ni haya instalado un panel a la entrada de la Basílica con una explicación democrática del monumento.
3 meneos
100 clics

El Valle de las Ballenas, un tesoro de fósiles en el desierto de Egipto  

A principios del siglo XX se descubrió en el desierto occidental de Egipto el llamado Wadi al-Hitan, "el Valle de las Ballenas", uno de los lugares del mundo más ricos en fósiles de cetáceos prehistóricos. Sin embargo, durante décadas fue considerado un lugar encantado al que la gente temía acercarse. En la década de 1980, el sitio empezó a despertar interés entre los paleontólogos que habían oído hablar de él. Lo que encontraron fue todo cuanto un investigador de su campo puede soñar.
2 1 1 K 6
2 1 1 K 6
25 meneos
205 clics

Valle de Cardós, tierra de puentes para la eternidad

Y lo más sorprendente es que la mayoría están en pie y en perfecto uso. La obsolescencia programada aún no estaba inventada en el imperio romano. Eso dice mucho de la sólida estructura de los puentes romanos, han sobrevivido no solo al ataque diario de transeúntes, turistas y automóviles, sino a los múltiples conflictos bélicos acaecidos a través de los siglos.
20 5 1 K 17
20 5 1 K 17
186 meneos
3295 clics
El Osario de Wamba. (Valladolid).

El Osario de Wamba. (Valladolid).  

«Como te ves, yo me vi, como me ves, te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás» (Inscripción en el Osario de Wamba).
93 93 2 K 347
93 93 2 K 347
23 meneos
119 clics

Las últimas salineras

En el Triásico superior, hace unos 230 millones de años, el norte de la Península Ibérica se encontraba cubierto por el mar. Durante ese tiempo se produjo la sedimentación de arcillas con un alto contenido en sal. Sin embargo, la menor densidad de la capa salada y su alta plasticidad permitieron que fluyeran lentamente hacia arriba a través de otras rocas, deformándolas o atravesándolas hasta llegar en algunos casos a la superficie. Estas estructuras se conocen como diapiros y pueden llegar a tener varios kilómetros de profundidad.
19 4 0 K 64
19 4 0 K 64
17 meneos
60 clics

Cuando Mallorca reinó en los Pirineos, incluyendo la Vall d'Aran

Hubo un tiempo en el cual el Reino de Mallorca poseía amplias zonas de alta montaña, incluida la Vall d'Aran, en la vertiente norte de los Pirineos centrales. El valle de tradición y habla occitana fue motivo de pugna entre las coronas de Aragón y los capetos, regentes de la actual Francia, a finales del siglo XI. Ante el desencuentro de Aragón y Francia un papa tomó una solución salomónica y, mientras las aguas volvían a su cauce, nombró a Jaume II de Mallorca administrador fiduciario del enclave.
5 meneos
22 clics

El pasado de las ciudades que mira al futuro

En las urbes superpuestas, es decir, en las ciudades modernas construidas sobre otras más antiguas, como sucede en Zaragoza, es muy habitual que aparezcan restos arqueológicos y es imposible que todos se conserven. «Lo importante es encontrar las soluciones para preservar estos hallazgos y conciliar el crecimiento de la ciudad», explica Andreu, que asegura que las administraciones públicas tienen la obligación de permitir a la sociedad que disfrute del conocimiento y del patrimonio cultural.
8 meneos
95 clics

"Las vanguardias, viejas, se repiten como los viejos rockeros con artrosis, ridículas en sus pretenciosas aspiraciones"

“Se ha dejado de ir a misa el domingo para ir al Museo Reina Sofía, en procesión. La gente necesita transcender y soñar; si no tienen un horizonte, tomarán otro o lo inventarán”. El arte, pero también el no-arte, se ha fosilizado en una suerte mercadotécnica, nostálgica y sin una raíz sólida para fomentarse, sin caer en un credo o sermón cultural institucionalizado. Del escándalo al museo, la vanguardia se ha convertido en un viejo y trasnochado rockero.
7 meneos
162 clics

Kamikazes japoneses: no tan convencidos

Este primer episodio del podcast de 'Historia y Vida' trata la parte menos conocida de los kamikazes, los pilotos japoneses destinados a estrellarse contra barcos enemigos.
264 meneos
1523 clics
El Valle de la Muerte: descubren en Polonia un campo de ejecuciones nazi

El Valle de la Muerte: descubren en Polonia un campo de ejecuciones nazi

Especialistas hallaron balas y restos carbonizados de huesos humanos en un sitio de ejecución masiva de la Segunda Guerra Mundial. El lugar, conocido como el "Valle de la Muerte", está ubicado en las afueras de la ciudad de Chojnice en el norte de Polonia, y se cree que allí los escuadrones de la muerte nazis realizaron dos grandes masacres en las que mataron a miles de víctimas y prendieron fuego a los cadáveres.
119 145 1 K 307
119 145 1 K 307
6 meneos
65 clics

Los nazis ocultaron un valle de la muerte en Polonia

La primera gran atrocidad que cometieron los nazis en Polonia no fue en el gueto de Varsovia, ni tan siquiera en los campos de exterminio de Auschwitz o Treblinka, donde hubo centenares de miles de víctimas. Apenas unas semanas después de que se declarara la Segunda Guerra Mundial, las tropas de Adolf Hitler se enseñaron con la región de Pomerania, a orillas del mar Báltico. El ataque fue brutal, una masacre indiscriminada en la que murieron entre 30.000 y 35.000 personas. No eran soldados caídos en el campo de batalla, eran civiles
5 1 5 K 50
5 1 5 K 50
16 meneos
91 clics

Así vivían los niños la "violencia contenida" de la escolanía del Valle de los Caídos

El internado religioso para niños cantores sigue funcionando en el interior de la megalomaníaca obra del dictador, sin que los menores que lo habitaron durante el franquismo fueran plenamente conscientes de su significado
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
367 meneos
4449 clics
«La arqueología tira por tierra la leyenda rosa franquista del Valle de los Caídos»

«La arqueología tira por tierra la leyenda rosa franquista del Valle de los Caídos»

Recién llegado de una excavación en el Valle de los Caídos, conversamos con Alfredo González-Ruibal sobre sus hallazgos y su labor. La excavación del Valle de los Caídos ha sido un cierto shock. Llevo muchos años defendiendo lo que decía antes: que el objetivo de la arqueología contemporánea no es necesariamente contar algo que no sepamos, sino contar algo que sabemos de otra manera. Y de repente me encuentro con un sitio famosísimo, pero con una dimensión de la que no sabemos prácticamente nada: los poblados de chabolas donde vivían los…
164 203 2 K 412
164 203 2 K 412
48 meneos
197 clics

El oro romano de Hispania no solo venía del noroeste: descubren nuevas minas en el valle del Tajo

Investigadores del CSIC desvelan que la minería del oro en Lusitania, entre los siglos I-III d.C., estuvo mucho más extendida de lo que se pensaba.
40 8 1 K 78
40 8 1 K 78
33 meneos
245 clics

Un gran campamento romano perdido aparece en el valle del Miño

Tecnología pionera ha ayudado a encontrar un campamento perdido construido y utilizado por miles de soldados romanos enviados para conquistar el noroeste de la Península Ibérica. El descubrimiento es el recinto fortificado militar romano más grande y antiguo excavado hasta ahora en Galicia y el norte de Portugal. Los cimientos del muro del recinto datan aproximadamente del siglo II a. C. Los campamentos temporales son difíciles de detectar porque quedan pocas pruebas arqueológicas, debido a su naturaleza no permanente.
27 6 0 K 62
27 6 0 K 62
10 meneos
41 clics

Crianza en barco: los vinos de ida y vuelta

Algunos vinos, sobre todo los jerezanos pero no solo ellos, se desarrollaban en largos viajes transoceánicos. Lo que podríamos llamar crianza en barco dio lugar a todo un estilo de vinos del que quedan recuerdos difusos y algún vestigio. Viajaban durante meses, incluso hasta más de un año, en las bodegas de los barcos de vela camino de América o de Filipinas. Los vinos iban en botas, toneles o bocoyes haciendo de lastre o estiba en los barcos.
7 meneos
109 clics

Las entrañas del Nyiragongo, el volcán más peligroso del mundo  

En el corazón de África se alza una de las fuerzas más brutales de la naturaleza. Desde sus 3.470 metros, su conexión con el corazón de la Tierra hace de este lugar un enclave tan impredecible como cautivador que se rige por los impulsos más primarios del planeta. El Nyiragongo es, al mismo tiempo, juez y verdugo desde las alturas de las Montañas Virunga, en el Gran Valle del Rift, vigilando de manera incansable unos dominios que, por mucho que se empeñe la vida por reclamar, le corresponden.
22 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La valla más larga de la Tierra no es para humanos [ENG]  

Mide 5.600 Km y está en Australia y tiene un objetivo muy concreto: Mantener a los dingos fuera del área que delimita. La historia de esta valla es la historia de como los europeos interfieron con el ecosistema nativo de Australia y los intentos para "arreglar" el desaguisado. Empezaron a cultivar azucar, que se convirtió en la comida favorita de un escarabajo. Como había muchos, decidieron importar ranas de Hawaii. Sin depredador natural en Australia, fueron en sí mismos una plaga. [...] Empezó la batalla (armada) con los emus: ganaron ellos.
14 meneos
90 clics

¿Qué está haciendo Alemania para elaborar su pasado colonial?

Con tan solo un pequeño paseo por Windhoek, la capital de Namibia, Naita Hishoono ve las consecuencias del colonialismo alemán: nombres de las calles, negocios alemanes, una iglesia cristiana erigida durante el colonialismo… Y, bajo la superficie, invisible, pero presente, el genocidio cometido por los alemanes contra los herero y los nama. Todos en Namibia conocen este oscuro episodio de la historia.
15 meneos
34 clics

Por qué hay que excavar el Valle de los Caídos

Excavar es una forma de hacer memoria. De sacar a la luz y hacer público lo que ha permanecido oculto, bien porque resulta incómodo, bien porque no se considera importante. La vida de quienes construyeron el Valle y de los familiares que les acompañaron se encuentra a medio camino entre la categoría de lo incómodo y lo carente de importancia. Desde hace décadas la arqueología estudia la vida de la gente que no importa. Lo hace para demostrar que sí importa, porque en una democracia importamos todos. Y quienes han sufrido explotación y olvido…

menéame