Cultura y divulgación

encontrados: 133, tiempo total: 0.030 segundos rss2
7 meneos
50 clics

La promesa de inmortalidad: una utopía que acabaría con la libertad y la política

A pesar de que nuestra propia muerte es la única certeza que poseemos con respecto al futuro, parece que tenemos tendencia a actuar como si no fuera con nosotros. Esto es así hasta tal punto de que a los griegos de la antigüedad les pareció oportuno inscribir en las paredes del oráculo de Delfos: “Piensa como un mortal”. Si recordáramos (y nos lo creyéramos) que vamos a morir, muy probablemente muchos de nuestros comportamientos negativos desaparecerían. Envidias, rencores y venganzas nos parecerían absurdos.
41 meneos
949 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antigua caricatura estadounidense anti-extrema derecha / izquierda explica por qué la libertad es crucial [EN]  

Antigua caricatura que describe las promesas que ofrecen los extremismos a cambio de las libertades de aquellos a quienes prometen una utopía.
34 7 17 K 10
34 7 17 K 10
155 meneos
5066 clics
¿Un mundo mejor es posible?: novelas utópicas de ciencia-ficción

¿Un mundo mejor es posible?: novelas utópicas de ciencia-ficción

Acostumbrados a distopías como ‘El cuento de la criada’ o mundos donde la tecnología muestra su cara más perversa como ‘Black Mirror’ o ‘Westworld’, la ciencia-ficción también ha especulado sobre qué pasaría si todo, absolutamente todo, fuera perfecto. Y su resultado es tan impresionante como polémico.
68 87 0 K 255
68 87 0 K 255
15 meneos
483 clics

La Alemania de Hitler y otros planes de ciudades que nunca se llevaron a cabo  

A lo largo de la historia han existido muchos fantásticos y excéntricos proyectos urbanos que nunca se concibieron y solo llegaron al boceto. Desde el soñado Berlín de Hitler al domo sellado de Manhattan.
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
3 meneos
9 clics

Anacharsis Cloots, primer ciudadano del mundo

¿Qué sería de nosotros si se pronunciara a favor del despotismo y la aristocracia? Pregunta muy superflua, pues los esclavos no tienen voluntad propia. Los esclavos y sus amos forman un rebaño que no tiene voz en la sociedad de los hombres libres. La paz llegaría si los derechos humanos fueran reconocidos en todas partes, pues cualquiera que reconozca esos derechos se pondrá de nuestro lado. Relacionada: www.meneame.net/story/anacarsis-cloots-martir-nihilismo
2 meneos
10 clics

Welcome To Progressive Utopia (ENG)  

A society afraid of free speech is afraid of itself. Anyone who needs a safe space from other people’s opinions should be in therapy. ----------------------------------------------------Una sociedad con miedo a la libertad de expresión es una sociedad con miedo de si misma. Cualquiera que necesite un espacio seguro de la opinión de otras personas debería estar en terapia.
2 0 10 K -106
2 0 10 K -106
7 meneos
55 clics

La Ciudad del Sol de Campanella

Tommaso Campanella (1568-1639) escribió La Ciudad del Sol en el año 1602, aunque no viera la luz hasta 1623. Fue escrita en cautiverio, no siendo el primero, aunque antes por cuestiones teológicas. En 1599 se le abrió un proceso por herejía, pero también por rebelión porque fue acusado de preparar una rebelión contra el poder español en Calabria, donde se había retirado después de su experiencia con el Santo Oficio. Pretendía implantar algo parecido a lo que luego escribió. En 1602 fue condenado a cadena perpetua, y encerrado en Castel Nuovo...
9 meneos
254 clics

El libertario estadounidense que vive de su odio al Estado

Harley Russell es una paradoja en sí mismo. Nunca fue a la escuela y votó a Donald Trump. Alaba el aislamiento del hombre del colectivo, pero cada semana le llegan autocares de extranjeros para ver su ‘utopía’. Lleva 30 años acumulando antigüedades en un pequeño pueblo de la Ruta 66. Y a pesar de su odio al Estado, en la puerta de la chabola tiene colgadas algunas insignias policiales "para que no me toquen los huevos".
11 meneos
13 clics

Jornadas Libertarias CGT-València: Bernat, Aisa y Chirivella muestran el papel central de las mujeres...  

Se podrá ver en detalle no solo los comentarios de la actividad del día de ayer sino de la programación para hoy y días siguientes de las Jornadas Libertarias de la CGT en Valencia
5 meneos
289 clics

Fotos de la visión brutalista de las utopías urbanas de Gran Bretaña [ENG]

Los centros urbanos en decadencia estaban superpoblados y la infraestructura era superada. Los mejores y más brillantes de Inglaterra estudiaron una patria al borde del precipicio y aprobaron una serie de políticas para recrear físicamente el orden social, despejar barrios marginales y empacar a comunidades enteras en urbanizaciones planificadas meticulosamente.
15 meneos
69 clics

La política de Platón: entre la utopía y la realidad

El filósofo de origen ruso Alexandre Koyré escribió una vez que «toda la vida filosófica de Platón estuvo determinada por un acontecimiento eminentemente político: la condena a muerte de Sócrates». Es posible que la ejecución de quien el filósofo ateniense consideró «el más justo de los hombres» acabara por convencer a aquel joven aspirante a
12 3 0 K 91
12 3 0 K 91
12 meneos
86 clics

Soñar con islas y utopías (De Verne a Houellebecq)

En nuestros espacios imaginarios las islas ocupan desde los tiempos más remotos un lugar preferente y dominante. Son, según la fórmula acertada de Gilles Deleuze, “un acelerador de lo imaginario” y tienen en sí mismas un potencial narrativo y poético que ha fascinado siempre al hombre.
10 2 1 K 21
10 2 1 K 21
22 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La utópica igualdad de las mujeres

"Para imaginar mujeres emancipadas y libres ha sido en muchos casos necesario pensarlas aisladas, sin hombres, amazonas atemporales", escribe el autor de la serie De ciudadanos y de cyborgs
18 4 9 K -33
18 4 9 K -33
26 meneos
66 clics

Kim Stanley Robinson: «La ciencia debe verse más a sí misma como un humanismo y una utopía política»

Charlamos con Kim Stanley Robinson (Waukegan, 1952) durante el encuentro literario anual Kosmopolis, celebrado en Barcelona. Robinson es uno de los escritores de ciencia ficción hard más conocidos y respetados, especialmente gracias a su trilogía sobre la colonización y terraformación marcianas (Marte rojo, Marte verde, Marte azul). Después de Marte, imaginó a la humanidad expandiéndose por el sistema solar (2312) y tratando con gran dificultad de atravesar el espacio interestelar (Aurora).
21 5 1 K 17
21 5 1 K 17
33 meneos
64 clics

“La verdadera utopía es creer que se puede crecer infinitamente en un planeta finito”

“Durante más de diez mil años, el consumo energético anual promedio mundial fue de 0,5 barriles de equivalente petróleo (BEP) per cápita . A partir de la Primera Revolución Industrial, en el siglo XVIII, aparecieron el carbón y el petróleo y el consumo de energía se disparó. En menos de 100 años, trepó a 12 BEP per cápita, en un salto exponencial único e irrepetible. El petróleo es la energía fotosintética del planeta acumulada durante millones de años y el ser humano la ha dilapidado en apenas 300 años".
27 6 1 K 85
27 6 1 K 85
7 meneos
75 clics

¿Ha muerto la utopía? Literatura, utopías, heterotopías, antiutopías y distopías

Hubo un tiempo en el que las utopías eran el medio a través del que uno podía cebarse contra el mundo. Ahora, en cambio, el mundo entero echa pestes de las utopías. Quizás la culpa de todo la tenga el filósofo y teórico de la ciencia Karl Popper (1902-1994), quien con su obsesión por desechar cualquier sistema en el que hubiera un solo elemento discordante se dedicó a destrozar –o eso creía Popper que hacía– los sistemas filosóficos de Platón y Marx, como si ellos fueran los responsables directos de los planes quinquenales, el Gulag y la estepa
9 meneos
32 clics

Tomás Moro: Utopía, utopías políticas y distopías contemporáneas

Cumplidos quinientos años de la publicación de la celebérrima obra de Tomás Moro, “Utopía”, se hace necesario no sólo homenajear la grandeza de su obra, sino reivindicar su fuerza e influencia en la Teoría Política. Se ha sostenido por algunos que el impacto de “Utopía” ha sido residual en el pensamiento posterior: Sabine, por ejemplo, considera que Moro defiende un ideal corporativista y desfasado, cuyas doctrinas políticas han tenido una repercusión prácticamente nula en la evolución de las ideas políticas. Ahora bien, ¿es eso cierto?
552 meneos
4496 clics
La NASA encuentra en Marte un lago de agua helada del tamaño de Nuevo México [ENG]

La NASA encuentra en Marte un lago de agua helada del tamaño de Nuevo México [ENG]

[44 millones de campos de fútbol] El hielo se ha encontrado en la región Utopia Planitia, una gran depresión en el hemisferio norte del planeta formada por un impacto masivo al principio de la historia del planeta.
214 338 8 K 454
214 338 8 K 454
14 meneos
97 clics

Como reconocer una Distopía (ENG)  

El género de la distopía (o "lugar no bueno") ha capturado por igual la imaginación de artistas y audiencias durante siglos. Alex Gendler explica cómo las distopias actúan como cuentos de advertencia - no sobre algún gobierno o tecnología en particular, sino sobre la misma idea de que la humanidad puede ser moldeada en una forma ideal. (Subtítulos en castellano).
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
428 meneos
2928 clics
80 años del Consejo de Aragón: el efímero, y único, gobierno libertario de la historia

80 años del Consejo de Aragón: el efímero, y único, gobierno libertario de la historia

“Les faltó tiempo. Fue una experiencia de organización política que, en unas circunstancias nada favorables, dio pasos hacia la normalización”, explica el historiador de la Complutense José Luis Ledesma. Se refiere al Consejo Regional de Defensa de Aragón, el primer, y prácticamente único, episodio de gobierno libertario del que hay constancia en la historia. Este organismo, presidido por Joaquín Ascaso, gobernó durante diez meses, entre el 6 de octubre de 1936 –hoy hace 80 años- y el 11 de agosto de 1937..
157 271 7 K 530
157 271 7 K 530
11 meneos
41 clics

Caminos de utopía

Publicada en 1950 en lengua castellana en Méjico; Caminos de Utopía, es una de las obras del filósofo judío Martin Buber. En ella el autor rescata del olvido las ideas y pensadores del denostado socialismo utópico, desde Fourier, Saint Simon y Owen, hasta Proudhon, Landauer y Kropotkin. Y los rescata, sobre todo, rechazando lo negativo del adjetivo, utópico, para él acusación falsa, pues la visión de esa corriente del socialismo constituye una topía, es decir, con sus errores y debilidades, tales autores no buscan recrear una comunidad...
11 meneos
120 clics

"Nuestro movimiento, el de los setenta, fue una eclosión del movimiento libertario"

Ha involucionado mucho. Antes podía tener la excusa del rodillo de Pujol, pero después ya no sirve. Es una capital anodina a nivel cultural, ni siquiera se salva CaixaForum, lo mejor se lo lleva Madrid, que es referencial. Se ha evolucionado hacia la trivialización y un turismo que no es sólo sueco, sino ciudadano, de una progresía a la búsqueda de chucherías. Podría haber sido Palo Alto u otro sitio. En este caso se ha aprovechado el mito del espacio.
2 meneos
75 clics

De Caitlyn Jenner a Peter Thiel: la nueva (extrema) derecha se pone de moda

La Alt Right funciona porque produce el mismo placer que saltarse las recomendaciones de la OMS: el gesto de aparente rebeldía pesa más que la exposición al cáncer.
1 1 7 K -84
1 1 7 K -84
8 meneos
138 clics

El sistema legal de Utopía

En Utopia, isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por Tomás Moro en 1516; el sistema legal no considera prohibido ningún tipo de placer del que no provenga mal alguno; pero no hay tabernas, ni cervecerías, ni burdeles, ni ninguna oportunidad de vicio o de maldad, ni rincones escondidos, ni lugares para malos consejos o reuniones ilegales sino que ellos están a la vista y bajo la mirada de todos.
3 meneos
41 clics

¿Para qué sirven las utopías?

En el lugar más utópico que conozco no se ve la tele ni se habla de fútbol ni del tiempo ni de los políticos, ni de política si me apuras, aunque como en toda buena utopía todo lo que se hace allí es bastante político. De hecho voy a reformular el enunciado. En el lugar más utópico que conozco no se habla de retuits ni de likes ni de YouTube ni se vive a través de una pantalla, pero como en toda buena utopía todo lo que ocurre allí es bastante cinematográfico. ¿Qué harías en un lugar así?

menéame