Cultura y divulgación

encontrados: 839, tiempo total: 0.082 segundos rss2
223 meneos
9098 clics
Selección de vídeos desclasificados de la prueba nuclear más poderosa de la historia, la Bomba del Zar

Selección de vídeos desclasificados de la prueba nuclear más poderosa de la historia, la Bomba del Zar  

El vídeo de unos 7 minutos, muestra imágenes de la prueba nuclear más poderosa de la historia, la detonación de la (RDS220) Bomba del Zar se produjo el 30 de octubre de 1961 como demostración, desclasificado y publicado por Rosatom el 20 de agosto de 2020.
127 96 0 K 356
127 96 0 K 356
9 meneos
92 clics

Cómo unos activistas gays de Berlín visitaron la Unión Soviética de los 70 [EN]

La jefatura soviética de los 70 confundió un grupo de activistas gays alemanes con uno comunista y les invitaron a Moscú, donde la homosexualidad estaba criminalizada. Su guía rusa habla con DW [...] "Cuando le expliqué la clase de invitados que teníamos se agarró la cabeza. Le pregunté "¿No deberíamos informar al camarada [Ivan Vasilievich] Kapitonov?" El delegado dijo "Llevamos ésto a buen término, les metemos en el avión, les decimos adiós y nos llevamos la prima" [...] Tras despedirles en el aeropuerto nos abrazamos, nos besamos y lloramos"
134 meneos
1321 clics
Concierto núm. 1 para piano y trompeta en Do menor, opus 35 de Shostakóvich

Concierto núm. 1 para piano y trompeta en Do menor, opus 35 de Shostakóvich

La música que el compositor escribe en este decenio [los años 20] emana espontaneidad y radicalismo [...] en un entorno de dinamismo cultural renovador que favorecía la experimentación [...] Un primer choque con las políticas del régimen lo encontramos en junio de 1929, con motivo de la presentación de su ópera satírica La nariz [...] El Concierto para piano núm. 1 se encuentra en esa horquilla cronológica en la que la admiración hacia ese enfant terrible protegido por las autoridades se disuelve y se tornará en una hostilidad constante.
82 52 0 K 258
82 52 0 K 258
14 meneos
47 clics

Elemental, ascética, inconcesiva: una guía de audición a la compositora rusa Galina Ustvolskaya [EN]

La llamaban "la dama del martillo" por la naturaleza radicalmente percusiva de su música [...] Ustvolskaya no era una disidente ni una conformista, sino como muchos artistas que trabajaron bajo la ley de Stalin una combinación incómoda de ambos. Escribió música encargada por el Estado (bandas sonoras sobre temas soviéticos y suites para Pioneros de las que más tarde renegó) y en paralelo trabajó en privado en las composiciones modernistas percusivas que definen su obra. El resultado es una discografía modesta de una inmediatez visceral.
13 meneos
78 clics

"¡Debes recordar!" El supuesto interrogatorio de la NKVD a Shostakovich en 1937 [EN]

Este interrogatorio supuestamente tuvo lugar en la época del arresto de 80.000 militares soviéticos, incluído el mecenas de Shostakovich, el mariscal Mijail Tujachevski. [...] Pero hay razones para dudar de su historia. Relatos así (el arrestado salvado por el arresto del interrogador) forman parte del folklore soviético. [...] Varios familiares y muchos colegas fueron purgados durante este período [...] Shostakovich pudo haber temido tanto su fin que perdió la capacidad de distinguir entre lo que sucedió en la realidad y en su imaginación.
11 2 1 K 12
11 2 1 K 12
9 meneos
260 clics

Afrosoviéticos, la alternativa roja al infierno racial yanqui

La primera noticia de aquellos pueblos llega en 1913 a través de un naturalista ruso. Dice quedar «prendado por el paisaje tropical» a la vez que «gratamente sorprendido» de que aquella gente no se diferenciara del resto de más que por el color de la piel. «Solo hablan abjaso y profesan la misma fe que los demás», escribe el viajero en la revista Kavkaz. Fotos antiguas —como la del padre de Nutsa— muestran a gente de rasgos inconfundiblemente africanos tocados con una papaja (gorro tradicional del Cáucaso) (...)
128 meneos
1736 clics
Sinfonía nº 5 en Si bemol mayor de Sergei Prokofiev

Sinfonía nº 5 en Si bemol mayor de Sergei Prokofiev

Mientras que Shostakovich llamaba al pueblo ruso a la resistencia al enemigo y al valor, Prokofiev opta por una visión más intimista, plenamente influenciada por el curso que había tomado la contienda, con una victoria de los aliados en el horizonte. Es por ello que de la Quinta se desprende más un aire de triunfo sobre la adversidad ya superada, sobre un trasfondo de tragedia aún humeante. Prokofiev afirmó a este respecto “Es la culminación de todo un periodo de mi obra. Y la concibo como una expresión de la grandeza del espíritu humano”.
72 56 0 K 325
72 56 0 K 325
5 meneos
235 clics

Carteles y reliquias callejeras soviéticas  

Desde las remotas carreteras rurales hasta las ciudades densamente pobladas, las fotografías revelan huellas de la historia a plena vista: una hoz y un martillo brutalistas están en un campo remoto; un avión de combate está anclado al suelo por su penacho de escape de hormigón; un tractor esquelético se sienta en una plataforma de hierro fundido; un letrero de pueblo se asemeja a una escultura constructivista. Los transeúntes parecen no darse cuenta de estos objetos. Esta colección de fotografías retrata una realidad surrealista [...]
2 meneos
33 clics

Rastreando el renacimiento del arte moderno en Letonia [EN]  

El realismo socialista era el único estilo artístico aprobado. De realista sólo tenía el nombre, ya que los contenidos eran puramente utópicos, la vida retratada no como era sino como tenía que ser imaginada. Bajo el Deshielo de Jruschev el régimen aflojó la presión permitiendo el desarrollo del arte moderno. Pero la posición ideológica no cambió: el arte no era una cuestión de autoexpresión sino de propaganda. En 1959 se ordenó a la Unión de Artistas que preparase una nueva celebración para las masas, los Días del Arte.
3 meneos
78 clics

Una guía a la música de Galina Ustvolskaya [EN]

Murió en 2006 habiendo creado uno de los corpus de trabajo más brutal y brillantemente inconcesivos del siglo XX. [...] Si [la 6ª Sonata para piano] es un asalto a tus sentidos como oyente, eso no es nada comparado con el doloroso proceso físico que debe atravesar el pianista para practicar e interpretar los clusters en FFFFF con el puño y el brazo que exige la pieza. [...] Su música de los años 60 y 70 fue compuesta sin ningún apoyo del régimen soviético, y sólo con la glasnost su música volvió a encontrar un público a finales de los años 80.
5 meneos
52 clics

¿El pianista de cartel del comunismo? La verdad sobre Emil Gilels y Stalin [EN]

Pocos pianistas están tan inextricable y fascinantemente mezclados con la historia política como el pianista de quien Stalin dijo a finales de los años 30 que "Hitler tiene a su Goebbels, yo tengo a mi Gilels" [...] El carácter atlético del pianismo de Gilels en aquellos primeros años, su falta de afectación romántica típica de la generación previa de intérpretes desde Cortot hasta Sofronitsky, se prestaban a conceptualizarle como un representante del nuevo arte soviético, con su núcleo de realismo muscular y rechazo del individualismo burgués.
3 meneos
11 clics

Son los años 50, y los sueños franceses de la intelligentsia [letona] están a punto de ser aplastados [EN]

Cuando [André] Gide visitó la URSS, el artista Kurts Fridrihsons residía en París. Diez años después, en el invierno de 1946, Fridrihsons y otros miembros de la intelligentsia, ya decimada por los soviéticos, empezaron a organizar veladas de literatura francesa en Riga. [...] En 1951 tuvieron que encontrarse una vez más, en la sede de la KGB [...] 13 personas fueron arrestadas, la mayoría en enero. Fueron imputados por traición, pero su mayor infracción había sido leer a Gide. Los documentos de la KGB se referían a ellos como el grupo francés.
14 meneos
441 clics

Sexuales y antirreligiosos: los alfabetos soviéticos verdaderamente revolucionarios

En el alfabeto latino, los niños normalmente aprendemos las letras con ilustraciones acompañadas de animales, objetos caseros y sencillos conceptos de nuestro día a día. Así ocurría también en la Rusia anterior a la revolución soviética, pero tras la irrupción de Lenin en 1917, las letras cambiaron para siempre. Mensajes propagandísticos, dentro de unas cartillas conocidas como azbukis, poblaban las imágenes de cada una de las 33 letras que el alfabeto cirílico posee. Hombres fuertes, campos de espigas y fábricas colosales.
269 meneos
3150 clics
Фантастика

Фантастика

Abandonada e ignorada, la ciencia ficción soviética parecía no existir. La producción mundial estaba en su etapa más efervescente, pero los libros rusos apenas eran traducidos. Algunos nunca lo fueron. Condenados a un inmerecido ostracismo, desde Occidente se imaginaba la fantasía científica rusa como una amalgama de tópicos: basada en historias muy politizadas, repletas de marxismo rosáceo y descripciones de beatíficos planetas socialistas. Y eso cuando era mencionada, porque para muchos editores y lectores apenas merecía un pensamiento.
145 124 3 K 315
145 124 3 K 315
8 meneos
57 clics

Jesús Hermida: el hombre que llevó a España a los Juegos de Moscú 80

El 20 de marzo se convocó en Estrasburgo una reunión de ministros de Deportes en el Consejo de Europa. Hermida acudió en representación de España. Previamente, los países proboicot (Estados Unidos, Inglaterra, Australia y Alemania) convocaron una reunión en Ginebra el 17 de marzo tratando de organizar unos Juegos paralelos. Esta reunión, con la asistencia de escasos países, fue un fracaso. En la reunión del Consejo de Europa se acordó dejar la decisión de que la asistencia o no a los Juegos fuera exclusivamente de cada Comité Olímpico Nacional
10 meneos
382 clics

Carteleles soviéticos de seguridad laboral [ING]

El factor humano es la principal causa de la mayoría de accidentes en el trabajo. Las autoridades soviéticas trataron de concienciar sobre la evitación de accidentes mediante la difusión de carteles que fueran fácilmente entendibles para todo el mundo.
12 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

República Soviética Socialista de Galicia [Wikipedia]

La República Soviética Socialista de Galitzia (RSS de Galitzia) existió desde el 8 de julio a 21 de septiembre de 1920...
10 2 9 K 19
10 2 9 K 19
18 meneos
138 clics

Héroe de la Unión Soviética - Sultan Amet-Khan

Este as de caza soviético es, sin duda, el héroe de los tártaros y los daguestaníes. Nació en octubre de 1920 en Alupka, Crimea. Su padre era daguestaní y su madre tártara. En 1938, Amet-Khan se graduó en una escuela ferroviaria y trabajó durante un breve periodo de tiempo en un taller de locomotoras como ayudante de calderero. En esta época se hizo socio de un aeroclub y aprendió a volar. En 1939 se alistó al ejército. Su solicitud para ingresar en el cuerpo de pilotos fue aceptada y se formó en la Escuela de Aviación de Kachinsk...
15 3 0 K 87
15 3 0 K 87
24 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La era de la salud pública nació en la URSS

Declaración de la URSS, en Alma Ata: “El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención en salud”.
16 meneos
375 clics

Los brillantes carteles de películas de vanguardia de la Unión Soviética  

Estos extraordinarios pósters de películas de vanguardia son de los días pre-Stalin de la Unión Soviética antes de que el Realismo Soviético se apoderara del diseño gráfico. El período de libertad artística en la Unión Soviética comunista fue relativamente breve, pero algunos de estos carteles están entre los más grandes jamás creados.
13 3 2 K 19
13 3 2 K 19
3 meneos
199 clics

Transnistria, un pedazo olvidado de la era soviética

Un recorrido por el enclave exsoviético entre el río Dniéster y Ucrania a través de fotografías de Hanna Jarzabek
8 meneos
118 clics

La historia de los fascinantes ekranoplanos gigantes soviéticos contada en diez minutos  

En la década de los 60 el ingeniero soviético Rostislav Alexeyev, especializado en el diseño de hidroalas, tuvo la idea de sacar por completo las alas del agua y utilizar el efecto suelo para hacer que la embarcación no tocara en absoluto el agua, eliminando el problema de la cavitación. Eso, decía, les permitiría alcanzar velocidades imposibles para los hidroplanos normales. El efecto suelo es muy conocido por los pilotos de aviación. Es ese que, cuando un avión está a punto de aterrizar, parece tender a mantenerlo a unos metros del suelo.
10 meneos
93 clics

[Guías de audición] Shostakovich: Sinfonía nº 8 [EN]

La 8ª Sinfonía fue escrita en 1943, en las profundidades de la 2ª Guerra Mundial, y es una respuesta musical a la violencia y el sufrimiento a escala cataclísmica. [...] Aunque la sinfonía fue estrenada con la aprobación de las autoridades soviéticas, 5 años después fue condenada por esas mismas autoridades como fea y pesimista [...] Las interpretaciones fueron prohibidas, las partituras hechas pulpa y las grabaciones destruidas. No fue hasta 1956, 3 años después de la muerte de Stalin, que la 8ª Sinfonía fue "rehabilitada". [Incluye grabación]
47 meneos
3512 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nazismo: ¿Por qué nazis y soviéticos se peleaban por este misterioso esqueleto del siglo X?

Hace más de 70 años, alemanes y soviéticos se enfrentaron por la identidad de unos misteriosos restos humanos de más de un milenio de antigüedad. El fósil, encontrado en 1928 en un castillo de Praga, pertenece a un individuo del siglo X, que fue enterrado con honores y con diversos objetos militares diez siglos atrás. El arqueólogo Ivan Borkovsky fue presionado tanto por alemanes como por la URSS para adecuar sus estudios sobre los restos a los postulados ideológicos de ambos regímenes.
32 15 13 K 18
32 15 13 K 18
2 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rostropovich dirige hoy el estreno mundial de Rayok, sátira sobre Stalin de Shostakovich [Hemeroteca: 1989]

El director de orquesta de origen soviético Mstislav Rostropovich presenta hoy el estreno mundial de Rayok, musical satírico escrito hace 30 años por su compatriota y colega Shostakovich; en él, el compositor expresa "su desprecio por el régimen estalinista". El domingo se ofrecerá una función extraordinaria en el Carnegie Hall. En rueda de prensa celebrada el pasado martes, Rostropovich declaró que "pensar interpretar 10 minutos de esta obra hace unos años en la Unión Soviética hubiera significado la cárcel o la pena de muerte inmediata".
1 1 4 K -13
1 1 4 K -13
11 meneos
97 clics

¿Boicot a la cultura rusa? 10 clásicos del cine soviético que no podrías ver

Si se hiciera realidad un boicot cultural total a las manifestaciones cinematográficas rusas, como ha ocurrido en el ámbito deportivo, ¿tendría sentido no poder ver los filmes soviéticos realizados en 1925, 1966 o 1985? En esta lista de 10 títulos que dejaríamos de ver hemos incluido solo los producidos bajo la bandera de la Unión Soviética, dejando de lado reconocidas producciones rusas más recientes como El arca rusa, Leto, Sin amor o Leviatán, y teniendo en cuenta que conocidos cineastas como Nikita Mihalkov y Andrei Konchalovski están en es
10 meneos
470 clics

4 mapas históricos que explican la URSS (inglés)  

Para cualquier persona nacida después de la década de 1970, los recuerdos de esa época varían de borrosos a inexistentes, por lo que vale la pena responder a la pregunta: ¿Qué era la URSS de todos modos? A continuación, usaremos mapas históricos de tres épocas específicas para crear un contexto sobre cómo se estructuró la URSS, qué países modernos formaban parte de este país en expansión y cómo se relaciona su historia con los impulsos actuales de Rusia para la expansión territorial. Sumerjámonos.
23 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Holodomor: Morir de hambre en los años 30 en la Unión Soviética

El Holodomor es un término que se traduce como “matar de hambre”. Hace referencia a la hambruna que asoló a la URSS y tuvo un gran impacto en Ucrania entre 1932 y 1933.
19 4 15 K 49
19 4 15 K 49
7 meneos
129 clics

Los Sin Dios: el arte satírico de la propaganda antirreligiosa soviética  

El "Juicio del Estado Soviético contra Dios" arrancó mucho antes, el 16 de enero de 1918, y finalizó muy rápido, al día siguiente: Dios fue condenado a muerte y se dispararon cinco ráfagas de ametralladora hacia el cielo. Fusilar a Dios fue un gesto simbólico pero, para Lenin, «toda idea religiosa, toda idea de Dios, es una abyección indescriptible de la especie más peligrosa, una epidemia de la especie más abominable. Hay millones de pecados, hechos asquerosos, actos de violencia y contagios físicos que son menos peligrosos que la sutil y...
5 meneos
58 clics

Fotógrafo explora la misteriosa ciudad subterránea de la era soviética oculta bajo Tiflis  

Las calles de Tiflis, Georgia, ocultan un secreto: una cápsula del tiempo de la era soviética. Aunque Georgia declaró su independencia en 1991, poco antes del colapso de la Unión Soviética, aún quedan muchas huellas de la historia soviética. Entre ellas, una extensa ciudad subterránea y un sistema de túneles. El fotógrafo Davit Tabagari empezó a explorar algunos de los más de 400 refugios subterráneos de Tiflis utilizando simplemente las entradas a nivel de calle por las que la mayoría de la gente pasa sin darse cuenta.
5 0 0 K 51
5 0 0 K 51
8 meneos
103 clics

Cuando la URSS tuvo su propia Fórmula 1 soviética y diseñó el Moskvich G5-GD1, un coche para competir en el mundial

En pleno siglo XXI hablar de la relación de Rusia con la Fórmula 1 no resulta tan extraño. Entre Vitaly Petrov, Daniil Kvyat, Sergey Sirotkin y Nikita Mazepin el país ruso ha tenido al menos un representante en todas las temporadas desde 2010 con la única excepción de 2013. Además tienen un Gran Premio y tuvieron sus equipos, primero Midland y luego Marussia. La Fórmula 1 soviética se celebró desde 1960 a 1976 con dominio de Moskvich.
5 meneos
111 clics

Arrojando luz sobre la vida judía soviética

En 1981, el fotógrafo Bill Aron voló a la Unión Soviética para documentar la vida de los judíos que vivían bajo la represión y el antisemitismo sancionados por el estado. Poco después de llegar a Leningrado (ahora San Petersburgo), fue a una sinagoga y sacó su cámara, provocando una conmoción entre los feligreses. Se quedó helado al darse cuenta de que era Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío. Cumpliendo con su misión, continuó fotografiando, y después del servicio, una mujer explicó que al ver su cámara por primera vez, la gente
10 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simo Häyhä, "la muerte blanca" oculta bajo la nieve

Simo Häyhä, un pastor finlandés, fue uno de los francotiradores de élite más letales de la historia. Entre 1939 y 1940, Häyhä se convirtió en la pesadilla de las tropas soviéticas durante la "guerra de Invierno", que enfrentó a ambos países. Apodado "La muerte blanca" por sus enemigos, al final su actuación no fue suficiente para evitar que la Unión Soviética se hiciera con una parte del territorio finlandés.
14 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
10 meneos
65 clics

¿Por que la URSS pidio unirse a la OTAN?(ENG)  

Una de las muchas cosas que uno no esperaria durante la Guerra Fria fue que la URSS solicito su ingreso a la OTAN. Lo cual a primera vista es de locos, y hace preguntarse ¿Por que?
12 meneos
182 clics

¿Por que la URSS rehuso anexarse Mongolia? (ENG)  

No es muy comun que un pais pida a otro que lo anexionen, pero es aun mas raro que la respuesta sea no. Eso paso cuando mongolia pidio a la union sovietica que lo anexionen, pero ¿por que?
1 meneos
38 clics

El "último ciudadano soviético": Sergei Krikalev, el cosmonauta abandonado en el espacio mientras la Unión Soviética colapsaba

Desde la estación espacial soviética MIR, el cosmonauta Sergei Krikalev tenía una vista privilegiada del planeta Tierra, tan idílica, que no le permitía ver el incendio político en el que ardía su país. El 18 de mayo de 1991 Krikalev partió a bordo de la nave Soyuz para una misión de cinco meses en la estación MIR que orbitaba la Tierra. Junto a él viajaron el también soviético Anatoly Artsebarsky y la británica Helen Sharman. El lanzamiento fue desde el legendario cosmódromo Baikonur en Kazajistán, el mismo desde donde la Unión Soviética se
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
3 meneos
27 clics

El "último ciudadano soviético": Sergei Krikalev, el cosmonauta abandonado en el espacio mientras la Unión Soviética colapsaba

Mientras la Unión Soviética se derrumbaba, a 400 km de la Tierra flotaba un cosmonauta que apenas se enteraba de lo que estaba pasando en su país. Cuando por fin pudo regresar, encontró un mundo muy diferente al que había dejado.
2 1 8 K -54
2 1 8 K -54
15 meneos
562 clics

David Tabagari descubre un mundo subterráneo de la era soviética en Tiflis

Durante los últimos meses, el fotógrafo David Tabagari ha estado explorando una red de túneles, refugios antiaéreos y cámaras de la era soviética que se encuentran escondidos en las profundidades de las calles de Tiflis, capital de Georgia. El fotógrafo profesional comenzó a adentrarse en la primavera de 2021 en las entradas por las que pasan la mayoría de los peatones sin darse cuenta. Muchas de esas entradas anodinas conducen a un inframundo con un pasado misterioso y siniestro.
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
4 meneos
95 clics

Nuevo viaje al imperio soviético

Karl Schlögel, profesor de la Universidad Europea Viadrina, en Fráncfort, presentó el 5 de octubre la edición española de su último libro, El siglo soviético. Arqueología de un mundo perdido (en alemán apareció en 2018) en un acto celebrado en la facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, organizado por su colega español, el historiador José María Faraldo.
9 meneos
240 clics

Diez películas soviéticas de los 70 y 80 para ver Online gratis

Entre 1922 y 1991 se produjeron en la Unión Soviética miles de películas. Si bien estos films no alcanzaron en occidente la misma popularidad o repercusión que el cine de Hollywood, el cine soviético destacó rápidamente por su corriente vanguardista, el implacable realismo de sus imágenes y su excelente montaje.
307 meneos
3011 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 diferencias entre el sistema soviético de pensiones y el sistema capitalista

Los medios de comunicación ocultan permanentemente los logros conseguidos en la URSS para los trabajadores, mientras insisten de forma repetitiva en señalar los errores. El sistema soviético de pensiones fue una de las mayores conquistas del socialismo. Los obreros soviéticos sabían que obtendrían del estado un sostén económico en la vejez. también sabían que cuanto mayor fuera el poderío económico de la URSS, mayores serían sus pensiones. Además de las pensiones de vejez, existía también pensiones de invalidez y para veteranos de guerra.
139 168 30 K 7
139 168 30 K 7
3 meneos
204 clics

El superavión soviético que inquietó a América [ENG]  

En el punto álgido de la guerra fría, con la ansiedad por posibles ataques nucleares, EEUU lanzó su primer satélite espía. Estaba enfocado en señales de desarrollo de armas nucleares pero encontraron mucho más de lo que esperaban. Un objeto extraño empezó a aparecer en el Mar Caspio, un avión gigantesco, demasiado estrecho para volar como un avión convencional. Aún así estaba claro que el vehículo se podía mover a la misma velocidad que un avión tradicional siendo mucho más grande incluso que los aviones militares actuales.
7 meneos
77 clics

La Unión Soviética en el espacio

¿Y si la NASA hubiese fracasado y la URSS hubiera avanzado en la exploración y expansión en el espacio...? Durante un tiempo, la Unión Soviética estuvo por delante en la carrera espacial.
20 meneos
162 clics

Así se estrenaron los bombarderos soviéticos SB-2 en la Guerra Civil Española

El 28 de octubre de 1936, el bombardero de alta velocidad de Andréi Túpolev, el ANT-40, conocido también como SB-2, tuvo su bautismo de fuego. Pero fue lejos de la URSS, ya que sus primeras misiones tuvieron lugar en los cielos de España. Y es que la intervención en la Guerra Civil española del Ejército italiano y de la Legión Cóndor alemana obligó a la Unión Soviética a empezar a suministrar al Gobierno republicano los equipos más modernos. Entre ellos figuraban 31 bombarderos SB-2, que fueron llevados a Cartagena a bordo de buques soviéticos
16 4 0 K 47
16 4 0 K 47
2 meneos
53 clics

Leyendas de Guerra: La Bestia de Finlandia

... Llegaron a plena mañana un par de días después, esperando una ardua resistencia, pero el escenario que encontraron era completamente aterrador: el campamento estaba destruido; cuerpos mutilados fueron encontrados en diferentes direcciones, incluso a varios metros de sus tiendas; ropa desgarrada, miembros mutilados y rostros aterrados daban el indicio de que había sido atacados por algo más. Se pensó en osos, linces o zorros. Pero un escalofriante hallazgo derrumbó estas teorías: la piel desollada de un soldado fue encontrada...
1 1 0 K 18
1 1 0 K 18
12 meneos
82 clics

El cine soviético en 38 películas, de Stalin a la ‘perestroika'

Filmin estrena un monumental ciclo de filmes remasterizados de la extinta URSS que permite adentrarse en sus esencias temáticas y descubrir algunas de sus obras fundamentales
10 2 1 K 55
10 2 1 K 55
17 meneos
226 clics

¿Por qué los miembros de las fuerzas especiales soviéticas vestían zapatillas Adidas?

A pesar de que en la URSS el modo de vida occidental y todo lo que se producía en él se despreciaba oficialmente y se consideraba “inmoral”, las autoridades soviéticas cooperaron bastante con Occidente. Estos vínculos no se anunciaban públicamente, sino que quedaban en informes internos y narrados por la prensa extranjera. Una de esas alianzas secretas fue con la marca de ropa deportiva Adidas.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
16 meneos
281 clics

Tenaza en Kiev: la mayor batalla de la Historia y el mayor error de la II Guerra Mundial

Stalin sólo habló por radio a todos los ciudadanos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas el 3 de julio de 1941, once días después del inicio de Barbarroja: “Camaradas, ciudadanos, hermanos y hermanas, combatientes de nuestro ejército y nuestra marina. Me dirijo a vosotros, mis amigos.” Estas fueron las casi mil jornadas de fuego que causaron a Stalin la pérdida de 665.000 soviéticos prisioneros por el Tercer Reich.
13 3 3 K 64
13 3 3 K 64
13 meneos
435 clics

Barcos que (casi) vuelan: Hidroalas soviéticos olvidados y resucitados  

Los alíscafos fueron muy populares en la URSS y ahora su tecnología vuelve a resurgir. ¿Qué tienen de especial estos gigantes voladores?

menéame