Cultura y divulgación

encontrados: 402, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
40 clics

La estimulación cerebral no pone en riesgo la salud

La estimulación cerebral profunda no conlleva ningún riesgo serio para la salud del paciente, más allá de los que puede ocasionar cualquier procedimiento médico, según han asegurado a Europa Press la neuróloga del equipo de neurocirujanos del Instituto Oliver&Ayats del Centro Médico Teknon, Anna María Pujol, y el psiquiatra del Hospital La Luz de Madrid, José Luis Pedreira.
10 2 0 K 64
10 2 0 K 64
7 meneos
35 clics

Ratones cantores muestran los posibles circuitos cerebrales que permiten la conversación humana

El estudio de las canciones de los ratones de los bosques de Costa Rica ha permitido descubrir el circuito cerebral que posibilita las rápidas interacciones en una conversación, lo que puede ayudar a tratar trastornos como el autismo o problemas de lenguaje, según reveló un estudio divulgado este jueves por la revista Science. El ratón cantor de Alston (Scotinomys teguina), producen canciones con casi un centenar de notas audibles y se baten con competidores mediante turnos de canciones, que alternan como los humanos al conversar.
32 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Famosos, pseudoterapias y un cantante de rancheras

Para todo investigador, es decir aquel que basa su trabajo no solo en decir que algo funciona u ocurre sino en demostrarlo, el «factor h» es un valor numérico que permite conocer de forma más o menos objetiva el impacto de sus publicaciones y trabajos. Los científicos, individuos profesionales en lo suyo y con mucho «factor h» del bueno, del de verdad, no acostumbran a aparecer en televisión o radio ni ocupan portadas y columnas de algunos periódicos o revistas del corazón. Sabemos que un discurso sin voz puede ser perfecto, pero si no suena no
26 6 14 K 74
26 6 14 K 74
9 meneos
302 clics

Qué es la prosopagnosia, el trastorno que afecta a Brad Pitt

Pueden pasar al lado de personas a quienes conocen y no saludarlas. O saludarlas varias veces. Es que, pese a que ven, para quienes sufren prosopagnosia los rostros son un gran enigma. Esta “ceguera facial” los obliga a desarrollar habilidades para reconocer a otros, incluidos sus seres más cercanos. La prosopagnosia fue clasificada como trastorno médico recién en 1990. De acuerdo a una reciente investigación a la que hace referencia el periódico The Guardian, en el Reino Unido afecta a una cada 50 personas, pero está subdiagnosticada.
559 meneos
2936 clics
El premio al mejor cirujano de China es para… un médico gallego

El premio al mejor cirujano de China es para… un médico gallego

En el año 2010, Diego González Rivas creó en A Coruña la técnica VATS para operar tumores de pulmón con una única incisión utilizando videocirugía. Tres años después su vida iba a cambiar radicalmente. El Shanghai Pulmonary Hospital, uno de los mayores hospitales del mundo dedicados a su especialidad, le hacía una oferta de trabajo irrechazable y el cirujano español hacía las maletas para trasladarse a China. El objetivo era mostrar su técnica a médicos de todo el mundo y convertir a este hospital en un centro de referencia mundial.
197 362 0 K 341
197 362 0 K 341
20 meneos
29 clics

Científicos de Santiago de Compostela crean partículas capaces de llevar fármacos al interior de un tumor

La técnica está dirigida a mejorar la situación de enfermos de tumor cerebral, el cáncer más común y letal.
235 meneos
8891 clics

Lo que le sucede a tu cerebro antes de morir

Una de las preguntas que más se hacen los científicos, y seguramente muchas personas en general, es qué le sucede a nuestro cerebro en los momentos antes a la muerte. Un grupo de investigadores ha logrado responder a esa cuestión: una ola de actividad eléctrica llamada "depresión extendida".
126 109 1 K 278
126 109 1 K 278
16 meneos
35 clics

Un implante de grafeno detecta actividad cerebral a frecuencias extremadamente bajas

Investigadores de diversos centros barceloneses han desarrollado un implante basado en grafeno capaz de detectar actividad eléctrica cerebral a frecuencias extremadamente bajas y sobre grandes superficies. Esta rompedora tecnología podría permitir un conocimiento más profundo del cerebro y facilitar la llegada de una nueva generación de interfaces cerebro-ordenador.
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
261 meneos
1958 clics
El cerebro de los psicópatas presenta indicios de una maduración acelerada durante la infancia

El cerebro de los psicópatas presenta indicios de una maduración acelerada durante la infancia

Esta maduración los protege del sufrimiento, pero dificulta que gestionen sus emociones, aunque son plenamente conscientes de sus actos. Según Jesús Pujol, investigador del Hospital del Mar de Barcelona, "el psicópata puede ser el resultado de un estrés emocional en las primeras fases de la vida, que provoca la hipermaduración de las estructuras del cerebro implicadas en los sentimientos y la toma de decisiones, pero esto, a su vez, tiene efectos secundarios en forma de falta de escrúpulos y de remordimientos, no tienen freno emocional".
100 161 1 K 237
100 161 1 K 237
7 meneos
47 clics

En el inicio del cáncer: una lupa para investigar el Big Bang tumoral

Con la edad, los tejidos sanos acumulan numerosos grupos de células con mutaciones típicas de cáncer. En el esófago de personas ancianas o de mediana edad, hasta más de la mitad de las células contiene algún tipo de cambio asociado al cáncer, lo que las hace dividirse más rápidamente que el resto. Aunque ya han dado un paso que las acerca al tumor, en la mayor parte de los casos no lo desarrollarán. ¿Por qué?
8 meneos
205 clics

¿Hace las cosas de inmediato o le gusta procrastinar? La respuesta podría estar en su cerebro

Estudio publicado en “Psychological Science” encontró que quienes aplazan las tareas suelen tener la amígdala más grande. Se analizaron 264 participantes.
10 meneos
35 clics

Iker tiene parálisis cerebral y sus padres luchan porque la atención temprana no termine a los seis años

Son un grupo de padres de niños y niñas que presentan dificultades para su desarrollo (retraso madurativo, autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down). Su objetivo: conseguir que los niños y niñas mayores de seis años sigan recibiendo terapia de forma gratuita. La madre de Iker explica que las diferencias entre las comunidades autónomas son enormes: mientras en Canarias no existe este servicio, en Navarra, por ejemplo, se ofrece hasta los 18 años, en Madrid hay unas listas de espera tan grandes que no llegan a los niños...
802 meneos
4092 clics
Un análisis de sangre que detecta el tumor diez años antes de que aparezca

Un análisis de sangre que detecta el tumor diez años antes de que aparezca

Este análisis localiza biomarcadores incluso antes de que un pólipo se acabe convirtiendo en un tumor. Así, se puede extirpar hasta 10 o 12 años antes de que aparezca el cáncer
230 572 5 K 257
230 572 5 K 257
17 meneos
20 clics

Pacientes de daño cerebral, familiares y sanitarios recorren Guadalajara para hacerlo visible

Casi medio millón de afectados en España. El jefe de Neurología del Área Integrada de Guadalajara, Antonio Yusta, detalla que en España hay 420.000 personas afectadas por daño cerebral adquirido y cada año se dan 100.000 nuevos casos. La causa principal, hasta en el 80 por ciento de los casos, se relaciona con un accidente cerebrovascular, gracias a que las campañas de prevención de accidentes de tráfico han reducido el número de casos relacionados con traumatismos.
14 3 0 K 54
14 3 0 K 54
430 meneos
7881 clics
Un segundo y se acabó el temblor: así funciona la electroterapia para tratar el párkinson

Un segundo y se acabó el temblor: así funciona la electroterapia para tratar el párkinson  

Un viejo y retirado Marine del ejército británico se sienta frente a un pequeño público. Una médico le da instrucciones. El temblor que lo posee es tan fuerte que es incapaz de tocarse la nariz o coger un vaso: padece la enfermedad de Parkinson. Tras un par de instrucciones, la médico toca una tablet y, de pronto, el veterano parece calmarse de inmediato. "¿Bien? ¿Te sientes mejor?" "Me siento genial", contesta el hombre. De pronto,** puede hacer todo lo que antes no podía**. Las lágrimas se le escapan, mientras toca el dedo de otra persona.
166 264 0 K 281
166 264 0 K 281
13 meneos
73 clics

Inquietante estudio encuentra que los seres humanos se están volviendo más tontos progresivamente...(ING)

Descendiendo el CI 7 puntos con cada nueva generación. Los derivados químicos del fluoruro están relacionados con el descenso del CI. Los productos químicos de los cultivos industriales, el plomo y el mercurio en las vacunas están ligadas al daño cerebral y la disminución del CI
10 3 21 K -30
10 3 21 K -30
4 meneos
37 clics

La radiofrecuencia debería considerarse cancerígeno seguro. El uso excesivo del móvil incrementa el riesgo de tumores

En este artículo publicado en Environmental Research, los autores abogan por cambiar la consideración de la radiofrecuencia de posible cancerígeno a cancerígeno seguro, tras revisar los estudios epidemiológicos más relevantes publicados desde que en 2011 la IARC la catalogara como posible cancerígeno. Teniendo en cuenta que 3 metanálisis recientes han encontrado un incremento significativo de riesgo de glioma en personas que han usado el móvil 10 ó más años, los resultados tomados con perspectiva global están más cerca del cancerígeno seguro.
3 1 16 K -117
3 1 16 K -117
622 meneos
1216 clics

Una investigación española logra remitir los tumores de pulmón en el 80% de pacientes con cáncer

Son los especialistas del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GEPC) los que han liderado este estudio, denominado Nadim, en el que han participado 46 pacientes y 25 centros hospitalarios públicos de toda España, y cuyos resultados iniciales se presentan en el Congreso Mundial de esta patología, que se celebra en Toronto (Canadá). El impulsor del proyecto, el presidente del GEPC, Mariano Provencio, explica, que en el Congreso presentará los
199 423 0 K 244
199 423 0 K 244
9 meneos
115 clics

Plasticidad cerebral y números

La cognición numérica es fundamental para las actividades cotidianas, se inicia temprano en el desarrollo infantil y mejora significativamente con la aparición de la simbolización gracias a la adquisición del lenguaje y al inicio del aprendizaje en el aula. En la escolarización los niños aprenden una amplia gana de herramientas matemáticas. ¿Produce el aprendizaje numérico y el sistema de transcodificación cambios cerebrales? Es una pregunta importante porque otros temas como la lectura y la escritura sí lo hacen. La respuesta es sí, rotundamen
7 meneos
100 clics

Las raíces cerebrales del pesimismo

Ann Graybiel, Ken-ichi Amemori, Satoko Amemori y Daniel Gibson, todos del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro, dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han identificado ahora una región cerebral que puede generar este tipo de estado de ánimo pesimista.
22 meneos
40 clics

Descubren que, como respuesta al tratamiento oncológico, las células del entorno protegen al cáncer

Como respuesta al tratamiento oncológico, los pericitos que rodean las neoplasias de la glándula tiroides secretan moléculas capaces de inhibir la acción anticancerígena. Ello provocaría tumores resistentes a los fármacos disponibles actualmente.
9 meneos
107 clics

La inflación económica y los fármacos antitumorales unidos por un Frigo Pie

el propósito de este artículo es relacionar la inflación con los fármacos antitumorales. ¿Dónde está la relación? En que ya hay trabajos que relacionan las betalaínas con la reducción de tumores in vivo. Sin embargo hasta hace relativamente poco tiempo no se había propuesto un mecanismo a nivel bioquímico que pudiera explicar esta actividad antitumoral. Hemos encontrado una posible explicación a la capacidad de estos presentes en el Frigo Pie y en otros muchos alimentos para luchar contra el desarrollo de tumores.
12 meneos
46 clics

El cannabidiol ayuda a restablecer la función cerebral en la psicosis, según un estudio

Una sola dosis de este extracto del cannabis puede puede ayudar a reducir las anormalidades que presentan los afectados por esta enfermedad
9 meneos
49 clics

La mujer que cantó ópera mientras le extraían un tumor del cerebro

La humorista escocesa Sarah-May Philo contó chistes e incluso cantó el clásico de ópera "Ave María" mientras los cirujanos le extirpaban un tumor durante una operación que duró nueve horas.
13 meneos
59 clics

Reducción de funciones cognitivas durante olas de calor

Un nuevo estudio ha comprobado lo que popularmente se dice sobre el calor: Hace difícil pensar bien. Investigadores de Harvard realizaron una serie de pruebas y experimentos cognitivos en estudiantes durante una ola de calor. Los estudiantes fueron divididos en dos grupos: aquellos con uso libre y abierto de aire acondicionado y los que carecían de cualquier acceso a medios de controlar la temperatura.

menéame