Cultura y divulgación

encontrados: 706, tiempo total: 0.014 segundos rss2
11 meneos
83 clics

David Hockney: El conocimiento secreto [Documental, ING - subs en español]  

El célebre pintor David Hockney nos revela cómo 400 años antes de la invención de la fotografía, los artistas utilizaban simples cámaras ópticas y lentes para captar imágenes extremadamente realistas sobre el lienzo. Desde un estudio de Hollywood, Hockney recrea obras maestras de maestros de la pintura como Vermeer, Caravaggio y Van Eyck y demuestra las técnicas secretas que utilizaban para crear unas imágenes tan vívidas. Estas nuevas evidencias reescriben la historia de algunos de los más famosos cuadros del mundo.
14 meneos
59 clics

Leonardo Torres Quevedo, un inventor adelantado a su tiempo

En la misma época en la que Nikola Tesla y Thomas Edison peleaban por el título honorífico de Inventor Supremo de la Humanidad, otra persona menos mediática que las anteriores construyó la primera máquina capaz de jugar al ajedrez frente a un humano, inventó el control remoto, desarrolló aparatos que resolvían ecuaciones y patentó una tipología de dirigibles que fue muy utilizada en la Primera Guerra Mundial. Este es parte del legado de Leonardo Torres Quevedo, un ingeniero de caminos, canales y puertos español tan brillante como desconocido.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
7 meneos
160 clics

La Torre de Pisa cómo es por dentro  

La Torre de Pisa, siempre acompañada de cientos de turistas en los alrededores tomando fotos. Lo que muchos no saben es que la mítica torre está vacía por dentro, y su inclinación comenzó a iniciarse tan pronto se emprendió su construcción en agosto de 1173. La torre campanario de la catedral de Pisa está situada en la Plaza del Duomo de Pisa, en la ciudad del mismo nombre, municipio de la región italiana de la Toscana y capital de la provincia homónima.
110 meneos
2193 clics
Torre, Eiffel, el coloso hecho para durar 20 años que Hitler quiso demoler

Torre, Eiffel, el coloso hecho para durar 20 años que Hitler quiso demoler

Protesta de los artistas contra la inútil torre de Monsieur Eiffel, la erección en pleno corazón de nuestra capital, semejante a una negra y enorme chimenea de fábrica; la deshonra de París». Estas fueron las palabras que ocuparon la portada del periódico Le Temps aquella mañana. Gustave Eiffel (Dijon, 1832 – París, 1923) acababa de firmar el convenio con el Estado y la Ciudad de París por el que se le concedía durante 20 años el terreno para construir la Torre Eiffel y una subvención que cubría la cuarta parte del coste de su construcción
64 46 2 K 343
64 46 2 K 343
14 meneos
228 clics

Una comparativa en 3D de los edificios más altos de la actualidad, los proyectados y los «proyectos visionarios» del futuro  

A finales del año pasado la gente de MetaBallStudios, que siempre prepara unos vídeos de lo más espectacular, montó esta comparativa de los edificios más altos de la actualidad, los proyectados y los «proyectos visionarios» del futuro a «escala Manhattan», para poder comparar mejor. Lo más interesante para mí empieza a partir de 02:20 con los edificios en construcción, los proyectados y otros salidos de alguna imaginación. Vía: www.microsiervos.com/archivo/ingenieria/comparativa-edificios-mas-alto
24 meneos
93 clics

Miel centenaria en los cortines de Fonfría

Fonfría, es un pueblo abandonado en los años 60 que ahora está renaciendo. A kilómetro y medio del mismo se ubican estas colmenas tan particulares que también se dejaron de utilizar hace cinco décadas y que ahora han sido rescatadas por un vecino del pueblo. «En ellas hay truébanos que son colmenas hechas con troncos, pero la maleza era tal que estando en uno no se veía el siguiente a pesar de estar a unos metros», relata este vecino quien destaca que era como descubrir una «ciudad en la selva».
20 4 0 K 97
20 4 0 K 97
3 meneos
14 clics

Paul Klee y España, la historia de un sueño en busca de Goya

El historiador Alfonso de la Torre publica un ensayo sobre la influencia del artista suizo en el arte de posguerra. Tan reconocible como inclasificable, la obra de Paul Klee se cimentó en sus años más jóvenes sobre el expresionismo alemán para transitar después por la abstracción geométrica y el surrealismo. Pero antes de convertirse en el gigante del arte del siglo XX que deslumbró al mundo con sus sinfonías de amarillos, azules y rojos, Klee soñó con empaparse de la cultura española.
48 meneos
236 clics

Porqué NO deberíamos buscar Aliens - El Bosque Oscuro [ENG]  

El universo es increiblemente grande y parece lleno de potencial para la vida, con miles de millones de planetas habitables. Si una civilización avanzada tuviera la tecnología para viajar entre las estrellas, a tan solo el 0,1% de la velocidad de la luz, podría colonizar nuestra galaxia en aproximadamente 100 millones de años. Lo cual no es tanto, dados los milles de millones de años que la Vía Lactea lleva exisiendo – así que en principio cualquier civilización espacial debería ser capaz de dispersarse rápidamente sobre grandes sectores....
19 meneos
273 clics

La "gran niebla" de Londres que mató a 12.000 personas

El 5 de diciembre de 1952 la ciudad del Támesis se despertó envuelta en un humo denso e impenetrable. Era el peor fenómeno de contaminación atmosférica en la historia de Europa occidental. Justo el día 4, un potente anticiclón había tomado los cielos de Gran Bretaña. Eso provocó una ausencia total de viento, pero, además, derrumbó las temperaturas de la isla provocando que el área metropolitana de Londres se pusiera a quemar carbón como si no hubiera un mañana.
15 4 2 K 43
15 4 2 K 43
7 meneos
17 clics

Crítica de "Teodora, la crisálida de Bizancio", de Jesús Maeso de la Torre

En la actualidad, la historiografía y las diversas formas de divulgar historia, como es en este caso la novela histórica, han empezado a visibilizar el papel de las mujeres en la historia. De Justiniano se ha escrito mucho, sin embargo, ¿Cuánto se ha escrito de su mujer?
301 meneos
2622 clics
Econofakes: las mentiras de la economía al descubierto

Econofakes: las mentiras de la economía al descubierto

A partir de los años 70 del pasado siglo empezó a imperar una corriente económica que propugnaba la desaparición del Estado de la vida económica y la idea de dejar hacer a la iniciativa privada. ... Esta doctrina es la que nos ha traído hasta nuestros días y a momentos clave de nuestra historia reciente como la crisis económico-financiera de 2008 y las políticas de recortes del gasto público. ... Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla, desmonta en su libro esas “verdades” de la economía neoliberal ...
122 179 7 K 313
122 179 7 K 313
8 meneos
33 clics

Velas contra la oscuridad nazi

un 5 de mayo, hace 75 años, se escribió una de las páginas más solemnes de la historia danesa. Fue el día de la liberación de la ocupación nazi tras cinco agitados años durante la Segunda Guerra Mundial, aunque curiosamente, en Dinamarca se celebra más la noche previa. El atardecer del 4 de mayo se tiñe de recuerdos para rememorar el 4 de mayo de 1945, cuando las radios del país empezaron a difundir un mensaje de esperanza. La ocupación nazi estaba llegando a su fin y los aliados estaban a punto de entrar en el país para echar a los al
40 meneos
60 clics

Juan Torres: "La subida del precio de la luz es consecuencia de mentiras económicas"

La subida del precio de la luz en cierta medida es consecuencia de estas mentiras económicas: es la consecuencia de considerar que hay competencia donde hay oligopolio; es consecuencia de la mentira que supone permitir que las empresas de ese oligopolio eléctrico facturen mal a los ciudadanos, a los hogares y a las empresas; de hecho el propio recibo de la luz es un engaño porque se han incorporado conceptos como el déficit de tarifa y el precio real de la luz no responde a todos los conceptos que se incorporan al recibo.
7 meneos
94 clics

Tras los pasos de Gustave Eiffel, más allá de su espectacular Torre

Aprovechando el estreno de la película Eiffel, la oficina de Turismo de París propone una visita siguiendo los pasos del gran arquitecto Gustave Eiffel, así como los lugares donde se rodó la película. Este arquitecto alcanzó la fama mundial a mediados del siglo XIX debido a la facilidad de montaje, transporte y hazas arquitectónicas de sus obras. Esto permitió levantar puentes, estaciones y edificios en todo el mundo. Aunque la Torre Eiffel es su obra más conocida, en París y sus alrededores existen muchas otras obras de este arquitecto.
117 meneos
1327 clics
La Giralda

La Giralda

Hay quien considera que una muestra de la acomodación de los almohades a la vida tranquila y los placeres de la nueva tierra hispana fue la construcción de una gran mezquita en Ixbilia (Sevilla), pues la anterior se quedaba ya pequeña. Terminado el edificio en 1195, faltaba añadirle el correspondiente alminar para llamar a la oración; se hizo de ladrillo, pero aprovechando materiales anteriores, visigodos y romanos. El resultado, aunque se parezca, no es igual al de la Kutubia marroquí. La espadaña y el Giraldillo son del siglo XVI.
62 55 0 K 408
62 55 0 K 408
7 meneos
111 clics

Las Torres de las Esquinas de la Ciudad Prohibida

La Ciudad Prohibida es el tesoro de China y está llena de historias y leyendas, incluso las torres de vigilancia tienen su propia leyenda sobre su construcción e inspiración. En abril de 1644 fue casi destruida por las fuerzas dirigidas por Li Zicheng, durante el derrocamiento de la dinastía Ming. Las torres de vigilancia fueron algunas de las estructuras que permanecieron intactas. Hoy, se erigen con orgullo como uno de los iconos y lugares más fotografiados de China.
21 meneos
326 clics

Time-Lapse oficial 20 años - Reconstruyendo el World Trade Center  

Este film único documenta 2 décadas del rescate, recuperación y reconstrucción en el lugar del World Trade Center en Nueva York. Es el proyecto más largo de la compañía en su historia, incluyendo imágenes de EarthCam nunca vistas antes, que recogen los 20 años.
17 4 0 K 33
17 4 0 K 33
128 meneos
2950 clics
La torre Eiffel: la construcción de un coloso

La torre Eiffel: la construcción de un coloso

El ansia del hombre por construir un edificio que supere en altura a cualquier otro ha sido recurrente a lo largo de la historia, desde el mito bíblico de la torre de Babel hasta las pirámides, obeliscos, columnas o basílicas que han jalonado la historia de las grandes civilizaciones. Sin embargo, la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX abriría posibilidades de construcción en altura que resultaban inimaginables en períodos anteriores, y ello gracias a la difusión del hierro como nuevo material estructural.
66 62 0 K 325
66 62 0 K 325
1 meneos
40 clics

Una torre que recuerda cuando a los moros los molieron a palos

El punto de partida de una excursión por montes cercanos a A Coruña es Carral. Allí hay que tomar un desvío a la izquierda, a Sarandóns. Y 500 metros más adelante otro a la misma mano, señalizado Aredexuxo, Sarandóns, Bordel y Cruz de Veira. Y a serpentear por la DP-0101, cruzar el casi oculto río Barcés por A Ponte das Ovellas y subir por una carretera de ancho mediano y buen firme. A un lado y otro, viviendas unifamiliares, algunas vulgares, otras muy bien cuidadas y unas pocas, espectaculares, como la que queda a la izquierda con...
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
11 meneos
95 clics

11-S: El día que cambió el mundo  

Una colección de grabaciones de vídeo en primera persona de vecinos, estudiantes, turistas, servicios de emergencia así como el sonido de las llamadas por teléfono montadas en orden cronológico en un documental que sirven de testimonio de esos acontemientos ocurridos hace veinte años cuyo inicio es el momento en el que los equipos de emergencias recibieron las primeras llamadas hasta los devastadores momentos de destrucción y caos posteriores al ataque.
82 meneos
4015 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que sabía lo que iba a ocurrir el 11-S

Cuando el 11 de septiembre de 2001 dos aviones colisionaron con las Torres Gemelas, muy pocos pensaron de inmediato en Osama bin Laden. Quien seguro que lo hizo, porque llevaba tiempo avisándolo, fue John O’Neill, un conflictivo y brillante ex agente del FBI que aquel día estrenaba trabajo: jefe de seguridad del World Trade Center. En su funeral, O’Neill recibió todos los honores del FBI que le habían escatimado en vida. Meses antes, había dejado la oficina federal porque no se sentía valorado.
57 25 24 K 60
57 25 24 K 60
11 meneos
194 clics

La vida en la oscuridad según la ciencia ficción

Desde tiempos inmemoriales los seres humanos tememos la oscuridad. No es extraño, porque en ausencia de luz perdemos el más poderoso de nuestros sentidos, quedamos ciegos, y somos vulnerables frente a criaturas mejor dotadas para las tinieblas. Por eso la caída de la noche fue siempre el momento de buscar refugio, alumbrar un fuego miserable y esperar el amanecer, sintiendo que afuera la noche daba cobijo a todos y cada uno de nuestros temores.
7 meneos
173 clics

A 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, una mirada en profundidad a la torre de cráneos del Huey Tzompant

El templo sagrado Huey Tzompantli, construido por los mexicas en la gran México-Tenochtitlan, no era un espacio de muerte sino de vida, según el experimentado arqueólogo mexicano Raúl Barrera. Se trata de una teoría que reafirmó tras estudiar una famosa torre azteca de cráneos humanos que perteneció al centro ceremonial y que fue descubierta recientemente. "Los cráneos pueden haber pertenecido a individuos del sexo masculino, pero hay mujeres y también cráneos de niños, aunque en menor porcentaje", comenta el arqueólogo Barrera, quien señala…
7 meneos
169 clics

Torre de los huesos

A finales del siglo pasado, el Ayuntamiento comenzó a realizar las obras para la realización de un aparcamiento subterráneo bajo la plaza de Oriente. En el marco de estos trabajos se descubrieron, entre otros, unos restos de piedra de lo que parecía una construcción de la época musulmana de la ciudad. Muchos autores cuentan que estaríamos ante la conocida como Torre de los Huesos. ¿Os gustaría conocer su historia?
8 meneos
30 clics

El memorando Clear Channel Communication que censuro a grupos musicales después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 [EN]

Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, Clear Channel Communications (ahora iHeartMedia), el mayor propietario de estaciones de radio en los Estados Unidos, hizo circular un memorando interno que contenía una lista de canciones "líricamente cuestionables" que no debian ponerse en la radio. Solo hubo un grupo al que le fueron censuradas todas sus canciones: Rage Against the Machine.

menéame