Cultura y divulgación

encontrados: 88, tiempo total: 0.007 segundos rss2
22 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Cassini observa la evolución de una misteriosa mancha en un mar de Titán [ING]

La sonda Cassini de la NASA está siguiendo los cambios de una misteriosa mancha en un gran mar de hidrocarburos de Titán, un satélite de Saturno. Cubre un área de unos 260 km2 del mar Ligeia, uno de los más grandes de Titán. Ya ha sido observada dos veces por el radar de la Cassini y ha cambiado de apariencia entre una vez y la otra.
18 4 5 K 146
18 4 5 K 146
1 meneos
25 clics

Las nubes del mar Ligeia de Titán

Un grupo de nubes deslizándose sobre la superficie de un lago. No parece nada especialmente impresionante, pero lo cierto es que sólo hay dos lugares en el Sistema Solar donde podemos disfrutar de semejante espectáculo. Obviamente, uno de ellos es la Tierra. El otro es Titán, la mayor luna de Saturno. Y eso que estás viendo no es la Tierra.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
153 meneos
1751 clics
Cuando Titán tuvo mares de nitrógeno

Cuando Titán tuvo mares de nitrógeno

Titán es famoso por ser el único mundo del Sistema Solar aparte de la Tierra con mares y lagos en su superficie. Eso sí, compuestos de metano en vez de agua. Pero, ¿siempre ha sido así? No lo sabemos, pero es muy posible que esta luna de Saturno albergase mares de nitrógeno en el pasado. Y puede que vuelva a hacerlo en el futuro.
74 79 2 K 567
74 79 2 K 567
1 meneos
2 clics

Cassini: El oceano en Titán podria ser tan salado como el mar muerto [eng]

Los nuevos resultados provienen de un estudio de los datos de gravedad y topografía recogidos durante repetidos sobrevuelos de Cassini de Titán durante los últimos 10 años. Utilizando los datos de Cassini, los investigadores presentaron una estructura modelo para Titán, lo que resulta en una mejor comprensión de la estructura de la capa de hielo exterior de la luna. Los hallazgos aparecen en la edición de esta semana de la revista Icarus. Traducción en: translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&js=y&prev=_t&am
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
8 meneos
34 clics

El océano subterráneo de Titán puede ser tan salado como el Mar Muerto (ING)

Los científicos que analizan los datos de la misión Cassini de la NASA tienen una evidencia firme de que el océano dentro de la mayor luna de Saturno podría ser más salada que la del Mar Muerto. Se requiere una densidad relativamente alta para el océano de Titán con el fin de explicar los datos de gravedad. Esto indica que el océano es probablemente una salmuera extremadamente salada de agua mezclada con sales disueltas probablemente compuestas de azufre, sodio y de potasio. En español: goo.gl/1KKMwz Rel.: menea.me/1b8ow
25 meneos
84 clics

Titán tiene estaciones como la Tierra

Científicos que operan la nave Cassini han presentado evidencias de que Titán, la luna de Saturno, tiene ciclos estacionales análogos a los de la Tierra. Además, las condiciones de la superficie de la luna cambian a medida que el año de Titán se desarrolla, según el estudio publicado en Nature Geoscience.
13 meneos
139 clics

Una isla aparece en el Ligeia Mare de Titán (ING)  

Los astrónomos han descubierto un objeto geológico brillante que antes no estaba en las imágenes de radar de la misión Cassini en Ligeia Mare, el segundo mar más grande de la luna de Saturno, Titán. Científicamente esto es considerado como una "característica transitoria", pero la han apodado en broma de "Isla Mágica". "Este descubrimiento nos dice que los líquidos en el hemisferio norte de Titán no están simplemente estancados e inmutables, sino que se producen cambios" dice Jason Hofgartner. En español: goo.gl/DV8Qyr
12 1 0 K 16
12 1 0 K 16
24 meneos
115 clics

Prometeo, el titán subversivo de Platón

La Escuela platónica es, hasta la fecha, un punto de partida del pensamiento racional para las ciencias y la filosofía. En el lapso comprendido entre el siglo lV A.C. y el ll D.C., surgió el nacimiento y desarrollo del pensamiento racional.
22 2 2 K 46
22 2 2 K 46
196 meneos
6195 clics
Navegando por el estrecho del mar kraken de  Titán

Navegando por el estrecho del mar kraken de Titán

A excepción de la Tierra, por ahora sólo conocemos un mundo en el que podríamos navegar. Un mundo que también tiene mares, lagos, ríos y lluvia como el nuestro, pero compuestos por metano en vez de agua. Hablamos, claro está, de Titán, la mayor luna de Saturno.
115 81 1 K 890
115 81 1 K 890
1 meneos
7 clics

Cassini fotografía dunas en Titán

Cada imagen que la sonda Cassini nos manda de la luna Titán es más sorprendente que la anterior. El radar que lleva a bordo traspasa sin dificultad la densa atmósfera que rodea uno de los mundos más asombrosos que jamás hemos explorado. Esta vez no tenemos ninguna imagen de los grandes lagos del hemisferio norte,…
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
4 meneos
225 clics

Cassini captura estructuras familiares en las dunas de Titán

Titán parece estar lleno de fenómenos atmosféricos que recuerdan a los terrestres. Esta imagen tomada por la sonda Cassini muestra unas líneas oscuras excavadas en las dunas que recuerdan a las que se podrían encontrar en cualquier playa de la Tierra.
25 meneos
234 clics
Arcoiris en Titán, una luna de Saturno

Arcoiris en Titán, una luna de Saturno

La imagen que abre el post recrea como se vería desde la superficie de Titán lo que en la Tierra conocemos como arcoiris. Uno de los fenómenos mas hermosos que podemos contemplar en nuestro planeta visto en un mundo alejado a millones de kilómetros. Titán es un mundo sencillamente maravilloso.
14 11 1 K 176
14 11 1 K 176
21 meneos
98 clics
El Sistema Solar - Titán (IV)

El Sistema Solar - Titán (IV)

Hemos explorado ya Titán a lo largo de varias semanas (primera, segunda y tercera parte). Para terminar nuestro paso por este satélite, especularemos sobre dos asuntos que siempre hacen volar la imaginación: las posibilidades de vida en él y la conveniencia, ventajas e inconvenientes de su colonización. ¿Preparado?
17 4 0 K 87
17 4 0 K 87
1234» siguiente

menéame