Cultura y divulgación

encontrados: 1513, tiempo total: 0.021 segundos rss2
2 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Madrid al cielo, un dicho popular muy real

Aunque pueda sonar a tópico los dichos populares suelen manifestar verdades como templos y sobre la ciudad de Madrid hay uno muy acertado: “De Madrid al cielo”.
1 1 5 K -29
1 1 5 K -29
2 meneos
165 clics

Steven Spielberg encontró El imperio del sol en Trebujena

Spielberg buscaba la puesta de sol perfecta para una de las escenas clave de la película. La encontraría el la localidad gaditana de Trebujena.
4 meneos
34 clics

La bolita de marfil

No sé nada de tu infancia, sólo que naciste un 18 de noviembre de 1911, en Valencia. Tu nombre Consuelo Nicolau Soler. Me gustaría tanto saber cómo era tu familia, donde estudiastes, a qué jugabas. Sí que sé que de muy joven, ya eras comunista. Que tu entorno lo formaban personas tan significadas del PC valenciano como Manuela Ballester, Renau, Pilar Soler, Rafael Pérez Contel, los hermanos Gaos… Y las maestras: Milagros Escales, Magdalena Marzal, Enriqueta Agut miembros del PCE.
9 meneos
510 clics

Esta fotografía de una ciudad al revés no fue editada en photoshop  

Al principio, esta ciudad en las nubes parece ser obra de un artista digital, pero en realidad, lo que estamos viendo no ha sido manipulado digitalmente de forma alguna. Lo que vemos aquí es un reflejo increíble, y todo se debe al lago Michigan, en Estados Unidos.
2 meneos
44 clics

Joaquín Soler Serrano: el difícil arte de hacer hablar

Es inmensamente difícil sacar una buena entrevista. El entrevistador, supongo yo, se enfrenta siempre a la dificultad de hacer hablar a alguien que, en ocasiones, peca por defecto y, en otras, en no pocas, peca por exceso.
1 meneos
11 clics

Sol Radio emisora con los éxitos de los 60,70,80,90 en Español amplía su señal y llega con más fuerza a Alcorcón y Móstoles

El 99.8 es el punto del dial a través del cual Radio SOL emitió desde hace veintiún años. Después de que la pandemia apagara sus micrófonos durante tres meses, en abril de 2021 volvió con más fuerza que nunca y con un pequeño cambio de orden en su nombre. Ahora se llama Sol Radio y, “como el orden no altera el producto”, sigue programando la mejor música en español de todas las épocas y contando toda la información local con buena parte de sus locutores históricos. Una emisora, en ese sentido, que ha ampliado su señal y ha recuperado oyentes en
1 0 7 K -41
1 0 7 K -41
24 meneos
206 clics

Las pantallas no son la razón por la que los niños necesitan gafas [ENG]  

Desde hace unas décadas a muchos niños, más del 90% en algunos países, el globo ocular les crece de más, y en vez de focalizar la luz en la retina lo hace a cierta distancia de ésta, provocando que la imagen sea borrosa. Durante muchos años muchos científicos creyeron que eso pasaba por culpa de las pantallas, o más específicamente, porque los niños dedicaban más tiempo a mirar de cerca que de lejos.
13 meneos
28 clics

Stonehenge, un posible calendario solar antiguo

El conjunto megalítico de Stonehenge (suroeste de Inglaterra) sigue rodeado de misterios sobre cuál fue su auténtico uso, entre las posibilidades, que sirviera como calendario solar, cuyo funcionamiento ha descrito un equipo de expertos en la revista Antiquity. El círculo de grandes piedras que forman este conjunto, erigido entre finales del Neolítico y principios de la Edad del Bronce, puede haber representado un calendario que seguía un año solar de 365,25 días y estaba calibrado por la alineación de los solsticios.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
21 meneos
169 clics

La soledad como diagnóstico: “Son mujeres, mayores, que viven solas y vienen a hablar”

Diagnóstico: soledad. Así de claro y así de tremendo. Lo escribe el médico en su informe. Pero, además, le hace una foto y lo publica en su perfil de Twitter. Impacta leerlo, en mayúsculas, con todas sus letras. Y con la foto, un breve texto: “El primer diagnóstico de hoy, cada vez más frecuente”.
6 meneos
45 clics

Agua y sol, y guerra en Sebastopol

Ya se sabe que lo que las desgracias de unos muchas veces traen alegrías para otros y está es una máxima que se demuestra con cada guerra: mientras unos países se desangran, otros se enriquecen vendiéndoles aquellos suministros que los contendientes dejan de producir.
13 meneos
184 clics

Beatas malagueñas y orgías en el altar: la leyenda de Hipólito Lucena y sus 'hipolitinas' (Novela "Sacramento" de Antonio Soler)

Hipólito Lucena, el sacerdote que manipuló y reclutó un grupo de jóvenes feligresas durante los años 50, las convenció de que solo a través del sexo -con él- podrían alcanzar la plenitud espiritual y las empujó a practicar orgías frente al altar de la parroquia de Santiago, en Málaga. Su teoría era que a través del sexo se podía mantener una cercanía con Dios, tomando a los místicos como ejemplo. Una de sus mantras eran las famosas palabras de San Agustín de Hipona: "Ama y haz lo que quieras". Desde el confesionario, fue captando mujeres.
11 2 0 K 31
11 2 0 K 31
10 meneos
179 clics

Por qué mirar al sol u otra fuente de luz hace estornudar a algunas personas

Os explicamos los posibles mecanismos detrás de este reflejo tan involuntario como cerrar los ojos instantes después de estornudar (aunque lo cierto es que no se sabe mucho sobre el tema). Resulta que este fenómeno tiene diversos nombres en la literatura científica: reflejo fótico de estornudo (RFE), reflejo solar de estornudo, reflejo lumínico de estornudo o incluso como síndrome ACHOO (síndrome de estornudos heliooftálmicos incoercibles autosómico dominante por sus siglas en inglés). Y, como decimos, no está claro por qué ocurre.
10 meneos
186 clics

La producción de la energía nuclear en una infografía por países  

Esta estupenda infografía de Visual Capitalist muestra cómo se reparte la producción de la energía nuclear por países en el mundo. Es una forma rápida de ver quiénes cortan el bacalao en la utilización del poder del átomo para generar electricidad limpia y sin emisiones contaminantes. [Los datos están actualizados a 2020.] La forma de entender la gráfica es muy sencilla: del total de energía que se genera en el planeta (unos 2,5 TW en 2020) un 4,3% tiene su origen en la energía nuclear y esto es lo que representa el círculo.
9 meneos
68 clics

Lo sólido

En este articulete les paso varias balas/cambios que ya es posible ver. Y tocar. A través del ordenamiento de noticias recientes. El periodismo es, en fin, oportunismo. Como ir a un bar de copas con ganas de liarla. El problema de los cambios es su velocidad. En eso se parecen a las balas, según las describía Gila, mientras cogía una y se la restregaba por el cuerpo y decía: “¿Lo ve, mi sargento? A mí no me dan miedo las balas. Lo que me da miedo es su velocidad”. En 2007 se produjo una gran modificación del capitalismo, rapidita y en el conte
8 meneos
22 clics

¿Sabes qué significa y quién inventó el término "suripanta"?

Eusebio Blasco Soler fue un prolífico escritor que abarcó un amplio abanico de géneros: comedia, poesía, artículos de prensa, zarzuela, novela, cuentos… [...] A él se debe el término “suripanda”, incorporado al diccionario de la Real Academia Española en 1925, con estas dos acepciones: mujer ruin, moralmente despreciable; y mujer que actuaba de corista o comparsa en el teatro. En 1866 se estrenó en Madrid una opereta musical llamada “El joven Telémaco”, que inició en España el género bufo (en el que se mezclan la sátira, la parodia [...]
7 meneos
44 clics

Datos curiosos sobre eclipses solares  

solar era un mal augurio. Se pensaba que los dioses estaban muy molestos con ellos enviaban una señal extraña a través de la Luna. Estas creencias pasaron a lo largo de la historia, hasta que la tecnología fue capaz de descifrar el origen de la Luna cambiante. Actualmente, los eclipse solares son un espectáculo que nos maravilla. Ansiosos volteamos al cielo para admirar los eventos que yacen fuera de nuestro planeta, nos dejamos alimentar de entusiasmo y ,para algunos, de misterio. En un intento de expresar este sentir, hemos recopilado algunos
4 meneos
167 clics

Las cinco estructuras geológicas más impresionantes del sistema solar

Al hablar de características geológicas sorprendentes a menudo el enfoque se centra en las de la Tierra. Sin embargo, hay tantas estructuras en otros mundos que pueden emocionar e inspirar, y que pueden poner en perspectiva los procesos de nuestro propio planeta.
21 meneos
71 clics

Afirman haber descubierto un templo solar perdido de 4.500 años de antigüedad en Egipto

Un grupo de arqueólogos descubrió en Egipto pruebas de un antiguo templo solar. Este templo es poco común y el primero en ser descubierto en los últimos 50 años. Estos templos se construían para los faraones mientras estaban vivos para otorgar a los gobernantes el estatus de dioses, en contraste con las pirámides que les aseguraban ser dioses también en la otra vida. Se cree que sólo se construyeron seis y hasta ahora sólo se habían encontrado dos.
17 4 1 K 80
17 4 1 K 80
10 meneos
91 clics

Los 'caza-atardeceres' tienen un paraíso en Zaragoza y estos son los motivos

Expertos meteorólogos explican las circunstancias que convierten el Valle del Ebro en un lugar ideal para disfrutar de puestas del sol espectaculares. "Esto se debe al corredor que establece el río Ebro, que ofrece una gran amplitud de horizonte, de manera que se puede ver todo el recorrido del sol hasta que se pone", explica Eduardo Lolumo, meteorólogo de Aragon TV (...) A diferencia de lo que sucede en la costa, aquí no hay brumas o los efectos de la sal, que muchas veces difuminan los atardeceres"
7 meneos
76 clics

Samurái de tinta

Considerada estilísticamente brillante, la primera novela de Yukio Mishima lo convirtió casi al instante en un reconocido escritor. El personaje principal de Confesiones de una máscara (1949), con tintes autobiográficos, era un homosexual reprimido por los prejuicios de la sociedad.
11 meneos
189 clics

Luis XIV, el rey glotón que cambió la gastronomía

Luis XIV mandó construir en el palacio de Versalles un gran edificio cuadrado, el Grand Commun, para alojar las cocinas: en 1712 trabajaban allí 324 personas. La comida importaba. Un desayuno ligero, una comida abundante y el grand couvert. Así llamaban al banquetazo que Luis XIV de Francia, el rey Sol, se despachaba a las 10 de la noche. Consistía en más de 20 platos: faisán, marisco, sopa y paté como entremeses; pasteles de pollo, pavo, pato, jabalí, venado, tortuga con arroz y verduras y, por supuesto, los básicos, sardinas ostras y salmón.
4 meneos
37 clics

Nacimiento de un río rojo

La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
8 meneos
98 clics

Publicaciones de antaño: «Cuadernos Historia 16» (1985)

"es poco frecuente que una publicación a la que le teníamos cariño hace décadas siga aguantando como un titán canoso en la actualidad. Pues este es el caso de la revista que me ocupa hoy: los trescientos numeracos de «Cuadernos Historia 16» (...) fue una colección cerrada de 300 números (...) una publicación significaba un tema, que era encargado a un especialista (o equipo) patrio o de fuera de nuestras fronteras. Y aquí me pongo en pie [en] casi todos los números incluían textos históricos que se enmarcaban el periodo tratado"
9 meneos
209 clics

Exactamente, ¿cómo funciona la crema solar?

Cómo una película previene las quemaduras y qué otros sistemas hay para protegernos del sol.
6 meneos
112 clics

¿Estamos solos en el Cosmos?

Por tercera vez volvemos al tema de si estamos solos en el universo, en la serie que hemos abierto hace algo menos de un mes. Con referencias a Drake, Sagan, Fermi, Billings, etc. Ahora en esta entrega número III nos ocupamos de la “Hipótesis de la Tierra Rara,..

menéame