Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.016 segundos rss2
55 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Éxodo (La desbandá)  

Muy buenas tardes. Me encantaría compartir con vosotros una canción sobre La desbandá (Málaga-Almería, 1937). El vídeo contiene multitud de imágenes históricas, espero que os guste.
46 9 10 K 22
46 9 10 K 22
7 meneos
22 clics

Efemérides 25 de octubre: Pablo Picasso, pintor español que revolucionó las artes plásticas del siglo XX

Pablo Picasso nació en España el 25 de octubre de 1881 y falleció en Francia el 8 de abril de 1973.Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881 y falleció en Mougins, una provincia de Francia, el 8 de abril de 1973. Fue hijo del artista José Ruiz Blasco y María Picasso López. Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso, es el nombre del artista según su certificado de nacimiento, mientras que en
10 meneos
237 clics

La mejor ensaladilla rusa de España en 2020, según San Sebastián Gastronomika

Belén Abad y Lourdes Villalobos, del restaurante Chinchín Puerto, de Caleta de Vélez (Málaga), ganan el III Concurso de Ensaladilla Rusa de San Sebastián Gastronomika
181 meneos
1296 clics
Hallan en Málaga un enterramiento con más de 300 cuerpos de la Reconquista

Hallan en Málaga un enterramiento con más de 300 cuerpos de la Reconquista

Más de 300 sepulturas de caballeros que lucharon en el cerco de la medina musulmana a la orilla de la muralla. El descubrimiento, aunque relevante, dista mucho de la principal esperanza de arqueólogos e historiadores, que esperaban encontrar en esta localización el circo o el anfiteatro romano. En una visita a las obras este lunes, el equipo arqueológico a cargo de la actuación ha sido tajante: “No hay restos del anfiteatro”. Ana Arancibia, miembro de la dirección del proyecto, ha afirmado que también hay elementos pertenecientes a un arrabal i
84 97 1 K 325
84 97 1 K 325
221 meneos
2805 clics
El Metro desentierra parte de la muralla medieval de Málaga

El Metro desentierra parte de la muralla medieval de Málaga

Esta estructura está declarada BIC, lo que obliga a protegerla y conservarla. Muestra de la envergadura de la actuación es la superficie del tajo de actuación, de unos 4.000 metros cuadrados, lo que lo hace uno de los mayores a nivel nacional. En este caso concreto, las excavaciones han dejado a la vista "una ciudad tras otra, superpuestas a lo largo de más de ocho siglos de historia, desde la ciudad musulmana del siglo XI hasta los restos de la ciudad contemporánea del siglo XIX".
103 118 2 K 350
103 118 2 K 350
4 meneos
129 clics

Palacio de los duques de Villahermosa (Madrid)

Desde siempre, la fachada principal del palacio ha sido la que da a los jardines, luciendo en su cornisa el escudo familiar. No pudo elegirse fachada principal la que da a la Carrera de San Jerónimo, porque al estar enfrente el Palacio de los Duques de Medinaceli, estos tenían el privilegio de ostentar su escudo sin ninguno enfrente. En el frontispicio de la fachada principal la que da a los jardines, aún se conserva el nombre de la duquesa María Pilar Azlor de Aragón y Guillamas, duquesa de Villahermosa. Los duques de Villahermosa vivieron…
10 meneos
34 clics

'Las niñas', de Pilar Palomero, gana la Biznaga de Oro en Málaga

La ópera prima de la directora zaragozana, un viaje nostálgico a la España del 92, conquista el máximo galardón del Festival. 'La boda de Rosa', de Icíar Bollaín recibe el premio Especial del Jurado y 'Blanco de verano', la Biznaga a mejor cinta latinoamericana. Kiti Mánver, Regina Casé, Alberto Amman y Pablo Echárri, mejores intérpretes del certamen
3 meneos
68 clics

Frigiliana (Málaga), uno de los pueblos más bonitos de España

Frigiliana pertenece a este selecto club desde enero de 2015. Los Pueblos Más bonitos de España engloba a aquellos municipios menores de 15.000 habitantes que cumplen una serie de requisitos indispensables, entre los que se encuentran ofrecer un patrimonio natural o arquitectónico de calidad, además de otros atractivos y exigencias, como la homogeneidad urbanística, la armonía en los edificios y materiales de las fachadas y tejados, además de otros aspectos como la oferta hotelera, festiva, de ocio, cultural, etc.
2 1 7 K -28
2 1 7 K -28
544 meneos
3031 clics
¿Por qué en España no hay colegios con nombres de científicos?

¿Por qué en España no hay colegios con nombres de científicos?

¿Acaso no son role models ejemplares? ¿Por qué no hay un colegio Albert Einstein, o Marie Curie, o Gauss, o Alan Turing? He vivido en otros países y ese mundo existe: el instituto de secundaria que había junto a mi casa en Dortmund se llamaba Max Planck (Max Planck Gymnasium) y estaba en la calle de Bunsen-Kirchhoff (Bunsen, Kirchhoff). Permítanme sentir un poco de envidia.
219 325 14 K 346
219 325 14 K 346
8 meneos
31 clics

Recordando a Christian Andersen, el hijo de la cerillera

El psicoanalista Bruno Bettelheim afirmaba que los cuentos nos ayudan a comprendernos, a estructurar nuestros propios ensueños y a liberar nuestro inconsciente de sus pulsiones. Aseguraba que los cuentos constituyen una ayuda inestimable para crecer y vivir. Como usted ya creció -y es de bien nacido ser agradecido- le recuerdo que va siendo hora de peregrinar a Málaga y pagar su deuda moral con el célebre cuentista danés Hans Christian Andersen (2 de abril 1805- 4 de agosto 1875). Hoy se cumplen 145 años de su muerte.
77 meneos
226 clics
Norman Bethune y el farero de Torre del Mar, dos héroes en 'La Desbandá'

Norman Bethune y el farero de Torre del Mar, dos héroes en 'La Desbandá'

El médico canadiense, pionero en las unidades móviles de transfusiones sanguíneas, y el obrero lucense salvaron a muchos de los miles de civiles que en febrero de 1937 huyeron bajo las bombas por la carretera de Málaga a Almería.
63 14 4 K 287
63 14 4 K 287
3 meneos
7 clics

La Orquesta Filarmónica de Málaga presenta su la temporada 2020-21

La programación se articula entorno a cinco grandes apartados: la 31ª Temporada de Abono, el 9º Ciclo La Filarmónica Frente al Mar, el 14º Ciclo de Conciertos de Cámara, el programa de Encuentros de la 5ª Promoción de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía y el 3er Ciclo de las Mañanas del Museo de Málaga. Además, habrá varios conciertos extraordinarios y la participación en la temporada de ópera de los teatros Cervantes de Málaga y Villamarta de Jerez de la Frontera, un total de más de 70 actuaciones previstas a lo largo la próxima temporada.
742 meneos
5993 clics
Las impactantes fotos de 'La Desbandá', la "carnicería" del franquismo en Málaga

Las impactantes fotos de 'La Desbandá', la "carnicería" del franquismo en Málaga  

Hace 83 años Queipo de Llano anunció que iba a entrar en Málaga "a sangre y sexo" y unas 300.000 personas tuvieron que huir a Almería por el único pasillo republicano ante la llegada de las tropas franquistas.
298 444 29 K 319
298 444 29 K 319
18 meneos
127 clics

Tierras de Málaga (1979)  

“Tierras de Málaga”, documental realizado por la Cooperativa de Cine de Málaga en 1979, pretende reflejar la problemática de un grupo de agricultores y ganaderos del Valle del Guadalhorce. Testimonio de una época, se acerca a las vivencias de varias familias campesinas que, con sus propias voces, exponen ante la cámara vivencias, preocupaciones y esperanzas.
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
26 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Universidad de Málaga ofrece un máster con contenidos homófobos

El curso sobre "Ciencias para la familia", que se imparte en esta institución pública desde 2004, incluye materiales que definen a la homosexualidad como una "anomalía afectiva" y hablan de un uso "fraudulento" del término homofobia.
21 5 13 K -8
21 5 13 K -8
101 meneos
911 clics
Tarkovsky en el espacio interior

Tarkovsky en el espacio interior

De Andrèi Tarkovsky conocemos bien su capacidad de esculpir en el tiempo (como tituló su influyente ensayo) a través de su cine y su brillantez a la hora de comprender e incorporar la dimensión temporal a sus obras. Pero sobre su concepción del espacio no se ha indagado tanto, algo que se ha propuesto paliar el Museo Ruso de Málaga mediante una de las exposiciones inéditas con las que ha reabierto tras el parón pandémico, titulada justamente Andrèi Tarkovsky. Maestro del Espacio.
63 38 0 K 348
63 38 0 K 348
5 meneos
94 clics

Seducidos por “El Retiro de Churriana”

Fotografías, tomadas en la primavera de 1986, por los fotógrafos Juan Miguel Alba y Juan Antonio Fernández Rivero durante una visitara al Jardín histórico de Churriana. El impacto, la sorpresa y las múltiples sensaciones que aquél maravilloso rincón de Málaga les produjo, quedan reflejados en estas imágenes.
2 meneos
3 clics

La Desbandada de Málaga: la masacre de los franquistas

La Desbandada fue un ataque a civiles por parte del bando de Franco, ocurrido durante la Guerra civil española, el ocho de febrero de 1937, ante la llegada de las tropas franquistas en la Málaga republicana. Una multitud de refugiados que abarrotaban la carretera huyendo hacia la ciudad de Almería, que seguía siendo republicana. Esta multitud, que huía de la capital, fue atacada por mar y aire causando la muerte de cerca de 10.000 civiles, aunque no se sabe la cifra exacta.
2 0 1 K 24
2 0 1 K 24
15 meneos
217 clics

1862: el verano de muertes y pánico en Málaga por los tiburones

En la edición del 27 de julio de 1862 del rotativo El Avisador Malagueño apareció una sorprendente noticia: «El viernes (25 de julio) sucedió una horrible desgracia. Un pobre trabajador de una de las fábricas salió a bañarse en las playas de San Andrés, cuando se vio acometido por un gran pez, al «parecer tiburón o marrajo» que lo destrozó completamente comiéndose una pierna hasta el nacimiento del muslo. Una lancha de pescadores que pasaba corrió a prestarle auxilio, consiguiendo sacarlo, pero en tal estado que a poco falleció»
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
1 meneos
 

Nerja construirá un campo de golf junto a un paraje natural

La iniciativa plantea, en una parcela de un millón de metros cuadrados, construir un campo de golf -que rodeará Maro y a sus 700 habitantes- así como “otros usos hoteleros, recreativos, deportivos, turísticos y en general todos los permitidos”, según recoge un convenio municipal...
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
11 meneos
114 clics

Arranca bajo tierra la última fase de la excavación arqueológica en el Metro de Málaga

Mientras en superficie avanzan con la reurbanización, por debajo de la losa arranca la última fase de excavación arqueológica.
5 meneos
93 clics

Bobastro, la historia del rebelde que puso en jaque a Al-Ándalus

Nos dirigimos al yacimiento arqueológico de Bobastro al norte de la provincia de Málaga, concretamente al término municipal de Ardiles, para conocer la historia que concibió la construcción de la única iglesia mozárabe de toda Andalucía. La iglesia en cuestión excavada en piedra tenía poco más de 14 m. de largo, 9 m de anchura, planta basilical de nave tripartita y estaba dotada de los habituales arcos de herradura de este estilo prerrománico.
8 meneos
176 clics

Obras tempranas de Picasso  

Con tan solo 13 años, Picasso inició oficialmente su carrera como artista. Durante estos años formativos desarrolló un estilo realista caracterizado por pinceladas naturalistas, una paleta de colores realista y una temática enfocada en lo cotidiano. Específicamente, le gustaba pintar retratos de sus seres queridos y escenas inspiradas en su fe católica. Ambos intereses artísticos son evidentes en La Primera Comunión, una pintura a gran escala de su hermana, Lola, de 1896.
5 meneos
40 clics

El Metro de Málaga desentierra al menos una docena de esqueletos de época musulmana

De nuevo la arqueología se hace presente en el día a día del Metro de Málaga. Su capacidad de desentrañar el pasado de la ciudad se confirma por enésima vez en los trabajos de la Avenida de Andalucía, donde los operarios han encontrado restos de al menos una docena de esqueletos de época musulmana
69 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Desbandá: La carretera de la muerte que abrazó una huida hacia la vida

La caída de 'Málaga la roja' derivó en los albores de febrero de 1937 en el que, para muchos, es el episodio más cruel de la Guerra Civil: el éxodo de miles de personas que recorrían bajo las bombas el camino hacia Almería
46 23 16 K 3
46 23 16 K 3

menéame