Cultura y divulgación

encontrados: 105, tiempo total: 0.025 segundos rss2
101 meneos
5101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Rusia es tan grande?  

Inicialmente Rusia se formó como suelen hacerlo los países europeos. Hasta los siglos XV-XVI sus numerosos principados luchaban entre ellos y, más tarde, Moscú se hizo con el poder. Lo más interesante vino después. Ya durante la época de Iván IV el Terrible (1533-1584) los cosacos rusos comenzaron a avanzar conquistando las tierras más allá de los montes Urales: Siberia y el Extremo Oriente. En la actualidad, los territorios de la parte asiática de Rusia comprenden el 77 % de su territorio.
63 38 28 K 39
63 38 28 K 39
18 meneos
130 clics

Antonio Escohotado contra los enemigos del comercio: la batalla final

(...) Porque Escohotado acaba de completar una empresa de 16 años, una auténtica gigantomaquia, la obra de su vida, en la que ha perseguido la historia del comunismo a lo largo de tres volúmenes y más de 2.000 páginas, desde la irrupción de Jesús en el Templo a latigazos contra los mercaderes hasta la última hora de los movimientos populistas, pasando por el cataclismo de la 'restitución' soviética. Hemos venido precisamente a hablar del tercer y último tomo, 'Los enemigos del comercio III. Una historia moral de la propiedad".
15 3 3 K 132
15 3 3 K 132
2 meneos
19 clics

La «bomba gay» que diseñó Estados Unidos para acabar con sus enemigos

El gobierno estadounidense se devanó los sesos buscando en 1994 un arma capaz de anular la capacidad y la fuerza del enemigo. Pensando y pensando, y volviendo a pensar, se le ocurrió que una bomba gay sería la opción más adecuada. Que fuese o no racional es ya otro tema. La bomba en cuestión pretendía encender el ánimo de los soldados con la intención de que sus impulsos primarios se transformasen en una orgía desbocada de uniformes.
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
51 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Se ha descubierto que el enemigo real del PSOE no es el PP, sino quien pueda quitarle votos"

El Gran Wyoming publica su primer libro autobiográfico –¡De rodillas, Monzón! –en el que repasa su infancia y juventud"Creo que pertenezco a una de las últimas generaciones que han tenido una infancia realmente feliz en el sentido de que tuvimos una infancia propia""Aquí la concentración de medios es increíble. Todos pertenecen a los mismos y a la larga esto convierte a la libertad de expresión en
42 9 11 K 61
42 9 11 K 61
13 meneos
335 clics

Opríchnina, el siniestro ejército personal del zar Iván el Terrible

No vamos a descubrir ahora la figura peculiar de Iván el Terrible. Quien más quien menos habrá oido algunas de las cosas que la Historia nos cuenta de él: un zar que hacía honor a su sobrenombre y que a lo largo de los cuarenta años que duró su largo reinado alternó grandeza y miseria, impulsando importantes reformas militares y jurídicas, fundando el Zemski sobor (el primer parlamento), conquistando Siberia, y derrotando a los tártaros por el lado positivo, pero también casándose siete veces, sufriendo una enfermedad mental que hizo aflorar...
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
11 meneos
75 clics

“Tras el último no va nadie” (1994), de Los Enemigos

Con “Tras el último no va nadie” se abre un periodo en el que Los Enemigos empiezan a tratarse con otras tesituras más solemnes, mucho más desafiantes y crudas. Si hasta ese momento nos habían enseñado que la vida mata, con su nueva referencia advertían que, por si fuera poco, también escuece, y mucho. Había que entrar sin avisar, y si es con una patada en la puerta, mejor. Acababan de finiquitar su contrato con GASA, desengañados porque la compañía no hiciera algo más de lo que seguramente podría
3 meneos
100 clics

Así fue la curiosa muerte de Iván el Terrible

Iván IV Vasílievich, el primer zar de Rusia, murió el 18 de marzo de 1584 cuando se disponía a jugar una partida de ajedrez
2 1 13 K -127
2 1 13 K -127
47 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi hijo no ha cumplido tres años y ya tiene 7 millones de enemigos

Mi hijo no ha sido aceptado en el primer colegio que hemos solicitado, pero tampoco en los siguientes: todos tienen una larga lista de espera, ya que la Comunidad de Madrid o no les permite abrir nuevas aulas o los han masificado de tal manera que han tenido que quitar bibliotecas, y ni aún así pueden absorber toda la demanda. Nuestro error, al parecer, fue no pedir ninguno de esos colegios concertados donde se reza mucho, sino optar por algo tan absurdo y tan poco eficiente como la escuela pública, masificada y sin medios.
39 8 13 K 147
39 8 13 K 147
16 meneos
171 clics

Ganando dinero con cada proyectil enemigo

Al final de la Primera Guerra Mundial, dos empresas alemanas que operaban en el negocio armamentístico, denunciaron a la empresa Vickers, otra empresa del mismo sector, pero que había servido al bando contrario durante la guerra, a los británicos. Los alemanes acusaban a Vickers de haber violado varias de sus patentes durante la guerra y de copiar a los germanos a la hora de producir municiones para su ejército. Por ello le solicitaban, a modo de licencia por el uso de la patente, a toro pasado, todo sea dicho, 260.000 y 75.000 libras.
13 3 0 K 137
13 3 0 K 137
10 meneos
140 clics

John Dillinger, el excepcional enemigo público número uno

La controvertida vida de John Dillinger ha traspasado las páginas de los periódicos y los libros biográficos para ser contada varias veces en la pantalla grande. Sin embargo, para entender la trascendencia del ladrón más mediático y polémico de las primeras décadas del siglo pasado hay que huir de las escenas de acción de las películas.
8 meneos
53 clics

Octaviano y Cleopatra: acérrimos enemigos que podrían haber sido aliados

Octaviano y Cleopatra son dos de los más famosos enemigos de la historia. Tanto la amante como el hijo adoptivo de Cayo Julio César protagonizaron capítulos monumentales en la historia del antiguo Egipto y de Roma. Cleopatra VII fue la última reina de Egipto y de la dinastía fundada por Ptolomeo I Sóter. Después de tres siglos de dominio ptolemaico, Cleopatra esperaba poner fin al depauperado estado de su reino. Para alcanzar sus fines, decidió unir su dinastía al destino del hombre más grande de su época: Julio César.
400 meneos
16319 clics
Escucha el silbato de la muerte que los aztecas usaban para aterrorizar a sus adversarios

Escucha el silbato de la muerte que los aztecas usaban para aterrorizar a sus adversarios  

Cientos lo tocaban al unísono. Con seguridad, el resultado es más estremecedor de lo que imagines.
181 219 7 K 509
181 219 7 K 509
6 meneos
104 clics

Archienemigos de Roma: Zeníquetes, la comadreja del ‘Mare Internum’

Con el nombre de Cilicia, se conocía a la franja costera de Anatolia, hoy Çucurova, en el sureste de la actual Turquía. El interior de la región, llamado entonces Cilicia Traquea, es montañoso y abrupto, mientras que el litoral, la Cilicia Pedias, es más suave, alternando las grandes llanuras fluviales de las desembocaduras de los ríos Cidno, Saros y Píramo con agudos acantilados, islas y calas idóneas para esconder navíos e incluso flotillas enteras. Desde tiempos de los hititas, persas y seleúcidas, esta región fue siempre zona disputada...
10 meneos
62 clics

Mozart y Salieri, enemigos íntimos

En Praga se halló una cantata firmada por los dos que se creía perdida
9 1 0 K 103
9 1 0 K 103
303 meneos
7336 clics
Hallado arsenal militar de la época de Iván el Terrible cerca de Moscú

Hallado arsenal militar de la época de Iván el Terrible cerca de Moscú  

Los arqueólogos que se encuentran excavando una zona en la que se había proyectado la ampliación de una autopista cerca de Zvenigorod, en Rusia, han descubierto el arsenal de un comandante militar del siglo XVI, la época de Iván el Terrible. Entre sus hallazgos hay cascos militares, armaduras, hojas de sable y flechas, almacenados en estuches de cuero en los sótanos de una pequeña localidad. Esta población era la villa de Ignatievskoe en el siglo XVI, ciudad natal de los Dobrynin, una familia boyarda rusa.
120 183 0 K 288
120 183 0 K 288
6 meneos
331 clics

Lo que estamos haciendo terriblemente mal al taparnos la boca, cuando estornudamos

Siempre hay quien, en vez de estornudar, te estornuda encima. Esas personas a las que la biología les ha puesto un ventilador en la nariz y un parche en el cerebro que les impide levantar la mano a tiempo para detener la ducha salivar. Y no, no vale con taparse la boca con las manos. Lo estamos haciendo terriblemente mal. Porque lo que sucede es que luego, con esas manos, tocamos todo.
10 meneos
207 clics

Los grandes enemigos de Roma

Las fuerzas contra las que lucharon los romanos fueron muy diversas, desde ejércitos de estados e imperios rivales, como los de Cartago en el oeste o los de la Persia sasánida al este, hasta grupos de guerreros tribales y caballería nómada. No hubo nunca una gran ventaja tecnológica por parte de ninguno de los pueblos…
99 meneos
7632 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo acojonar a tu enemigo en diez días  

Sucedió hace poco más de dos milenios, cuando uno de los hombres más poderosos del mundo antiguo decidió lanzar en ese mismo sitio un mensaje de autoridad y poder a su vecinos, construyendo una de las maravillas de la ingeniería romana que, desgraciadamente, no sobrevivió para la posteridad...
69 30 15 K 83
69 30 15 K 83
7 meneos
61 clics

¿Son tan necesarios los enemigos?

A principios del siglo XX el sociólogo alemán Georg Simmel argumentó que nada une a una nación o a cualquier grupo de personas, como el hecho de tener un enemigo común...
37 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exorcistas españoles: "Nuestros grandes enemigos son el demonio, los brujos y muchos médicos"

"Curamos a mucha gente que ellos no son capaces de curar y entonces hay un resentimiento por parte de muchos médicos contra el exorcista".
31 6 4 K 129
31 6 4 K 129
4 meneos
37 clics

Enrique Metínedes y la belleza de lo terrible

La fuerza visual y el potencial simbólico de las tragedias fue sobradamente explorado por el arte y la religión desde la Antigüedad. Homicidios mitológicos, parricidios, catástrofes naturales desencadenadas por la ira divina, masacres bélicas… la iconografía del sufrimiento es inagotable. Sin embargo, rara vez se eleva a la categoría de arte el infortunio arbitrario y vulgar de cualquier hijo de vecino. Ahí es donde entra con fuerza la obra de Enrique Metínedes...
38 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Id diciendo adiós al ébola: los homeópatas se encargan de tan terrible enfermedad

No me digáis que no es enternecedor. Aquí tenemos una asociación de curanderos, autodenominada National Center for Homeopathy (NHC), de los USA, que a pesar de que llevan ya un montón de años en el delirante mundo del homeotimo, desde 1974, todavía no han caído en la cuenta (o sí, pero disimulan...) de que la homeopatía ni cura ni nada de nada, y ahora va y nos quieren hacer creer que se van a enfrentar nada más y nada menos que al ébola con sus pildoritas de azúcar. Aquí va una captura de su web:
31 7 4 K 49
31 7 4 K 49
20 meneos
885 clics

Los métodos de ejecución más terribles de la historia

La pena de muerte ha existido prácticamente en todas las civilizaciones humanas. Desde la Antigua Grecia, donde se ejecutaba a los bárbaros (extranjeros) traidores de la polis. Pasando por la Edad Media, donde se perseguía y ejecutaba a cualquier persona por los motivos más irracionales y absurdos, y atravesando incluso el período de la Ilustración, durante la Revolución Francesa. Y es que la pena de muerte es la herencia más lamentable de la Antigüedad...
17 3 2 K 137
17 3 2 K 137
11 meneos
164 clics

Causa y efecto: los orígenes inesperados de hechos terribles  

Hace 100 veranos los países europeos colapsaron en una guerra repentina, y extrañamente inevitable. Innumerables libros se han escrito ya sobre las causas de la Gran Guerra, pero en este vídeo se explica una historia alternativa. Al rastrear hacia atrás en el tiempo nos tropezamos con una causa inesperada y descubrimos que a veces la más inofensiva de las cosas puede tener terribles consecuencias.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
6 meneos
33 clics

Basta el sonido de sus enemigos al masticar las hojas para que las plantas activen sus defensas

Tras grabar el sonido de las orugas al masticar las hojas de determinadas plantas, los responsables del estudio pusieron este peculiar sonido a uno de dos grupos de plantas. Solo éstos, al reconocer las vibraciones concretas que producen las orugas al comer sus hojas, activaron su principal medida de defensa con el agresor, consistente en segregar un aceite que resulta insoportable para las orugas y que provoca que éstas abandonen las hojas.
5 1 10 K -64
5 1 10 K -64

menéame