Cultura y divulgación

encontrados: 278, tiempo total: 0.024 segundos rss2
24 meneos
487 clics

¿Qué ha provocado el tsunami de Indonesia y por qué no hubo alarma previa?

El tsunami en las islas de Java y Sumatra llegó sin aviso, por la noche, tomando por sorpresa a locales y turistas, que no sintieron sismos, ni recibieron ninguna alerta del peligro que se acercaba. Debido a que no ocurrió ningún sismo, los sistemas de alerta temprana para emergencias no se activaron. Detectores en cambios significativos en la altura de las olas en el área tampoco recogerían el tsunami, pues fue de apenas un metro de altura.
300 meneos
4443 clics
La lección de humanidad de un coronel en el terremoto de Armenia de hace treinta años

La lección de humanidad de un coronel en el terremoto de Armenia de hace treinta años

Hace 30 años, cuando los armenios aún estaban paralizados por la conmoción tras uno de los terremotos más devastadores del siglo XX, Rudolf Kazarian, jefe del servicio penitenciario local, tomó la arriesgada decisión de autorizar a unos doscientos cincuenta presos a salir de la cárcel en busca de sus seres queridos. “Tengo que hacerlo, no puedo dejarles encerrados”, dijo Kazarian tras el violento sismo, cuyo trigésimo aniversario se conmemora este viernes y que dejó más de 25.000 muertos y 140.000 heridos graves.
116 184 1 K 243
116 184 1 K 243
309 meneos
3781 clics
Extrañas ondas sísmicas recorrieron el mundo y los científicos no saben la causa (ING)

Extrañas ondas sísmicas recorrieron el mundo y los científicos no saben la causa (ING)

Alrededor de las 21:30 h GMT del 11 de noviembre, instrumentos de medio mundo captaron unas ondas sísmicas con origen aproximadamente a 15 millas de las costas de Mayotte, una isla francesa situada entre África y el extremo norte de Madagascar. Ningún humano las sintió. Las características de las ondas son muy extrañas, desde su sorprendentemente monótono “anillo” de baja frecuencia hasta su propagación que resonó durante más de 20 minutos. “Son demasiado agradables; demasiado perfectas para ser naturales". En español: bit.ly/2RrOVYh
122 187 0 K 263
122 187 0 K 263
5 meneos
183 clics

Estos son los 15 países que tendrán más problemas en caso de una catástrofe natural

Un informe elaborado por la Universidad de las Naciones Unidas advierte que hay varios países que podrán enfrentar serias dificultades. Vanautu, Tonga y Filipinas lideran el escalafón de las naciones más inquietantes. Colombia está clasificada como una nación de “riesgo medio”.
8 meneos
136 clics

¿Por qué tiembla España?

El fenómeno geológico que más aparece en la prensa española son los terremotos. En lo que va de año se han registrado 3.712, 320 de ellos en el mes de octubre (según datos del Instituto Geográfico Nacional). Estos números pueden sonar exageradamente altos, y los mapas de terremotos compilados por el IGN parecen dramáticos a primera vista, pero España no tiene un alto riesgo sísmico. La mayoría de estos movimientos de tierra no llega a las páginas de los periódicos, ni es percibido por la población.
8 meneos
128 clics

El terremoto más fuerte de la Historia se registró en Chile en 1960

Todavía son trending tropic algunos vídeos del terremoto que sacudió las Islas Célebes el pasado 28 de septiembre y que seguido de un tsunami, se cobró dos millares de vidas y cinco mil desaparecidos. La capacidad destructora de la Naturaleza resulta evidente y aunque el fenómeno “sólo” alcanzó un 5,1 en la escala sismológica de (MW) magnitud de momento (7,5 en la antigua escala Richter) ¿Cabe imaginar cómo sería uno del doble? En 1960, en la provincia chilena de Valdivia, con un 9,5 de magnitud que lo convirtió en el más potente de la Historia
140 meneos
4310 clics
El satélite Sentinel-2 muestra los cambios en el terreno por el terremoto de Indonesia (ING)

El satélite Sentinel-2 muestra los cambios en el terreno por el terremoto de Indonesia (ING)  

Los datos satelitales se pueden utilizar para respaldar los esfuerzos internacionales de gestión del riesgo de desastres, como los de Indonesia. Una de las formas en que la ESA está contribuyendo a esta área es liderando una serie de actividades en el marco del Grupo de Trabajo sobre Desastres del Comité de Satélites de Observación de la Tierra. Como se muestra en las imágenes, el terremoto provocó deformaciones de varios metros y el mapa creado por BRGM ayudará en la reconstrucción. En español: bit.ly/2RBf8Uo
64 76 0 K 254
64 76 0 K 254
8 meneos
25 clics

Pronostican con mayor precisión la ubicación de réplicas de terremotos mediante inteligencia artificial (ING)

Una nueva investigación llevada a cabo entre científicos de la Universidad de Harvard y Google sugiere que la Inteligencia Artificial (IA) puede ayudar a identificar la distribución espacial de las réplicas mejor que los modelos existentes. Phoebe DeVries entrenó una red neuronal para buscar patrones en una base de datos de más de 131 mil réplicas. En una escala de precisión del 0 a 1, siendo 1 un modelo preciso, el modelo de Coulomb obtuvo 0.583, mientras que el nuevo sistema de IA alcanzó 0.849. En español: goo.gl/ocKL3Y
4 meneos
14 clics

El tropiezo de los astros: la explicación de los aztecas a los terremotos

Para los mexicas y otros pueblos del Valle de México, la mejor explicación de los sismos se hallaba sobre sus cabezas, en el primer calendario que conoció la humanidad: la bóveda nocturna. Los sacerdotes consideraban que se trataba del ollin, es decir, el movimiento de los astros en el firmamento, mientras que la palabra náhuatl para definir los temblores es tlalollin, “movimiento de la tierra”.
17 meneos
334 clics

¿Están preparadas las poblaciones en España para un terremoto?

Observando el Mapa de Peligrosidad Sísmica nos podemos preguntar: ¿Está preparada la ciudad nazarí y, por extensión, el resto de ciudades o poblaciones españolas para un terremoto?
10 meneos
15 clics

Desarrollan un modelo basado en la física para prevenir terremotos (ING)  

"Ya sea que ocurra un gran terremoto la próxima semana o dentro de 10 años, los ingenieros deben trabajar a largo plazo", afirma el autor principal del estudio, Bruce Shaw, geofísico de Lamont-Doherty. "Ahora tenemos un modelo físico que nos dice cuáles son los peligros a largo plazo". Simulando casi 500.000 años de terremotos ocurridos en California en una supercomputadora, los investigadores pudieron igualar las estimaciones de riesgo del mejor modelo estadístico basado en cien años de datos instrumentales. En español: bit.ly/2wlhKfo
10 meneos
102 clics

Por qué el radón no puede usarse como indicador de terremotos a pesar de que haya funcionado otras veces

En 2009 un sismólogo amateur llamado Giampaolo Giuliani predijo una catástrofe: la región de L'Aquila sufrió un temblor de 6,7 que causó 308 muertos, 1.500 heridos y cuantiosas pérdidas materiales. Lo más duro de este asunto es que Giuliani llevaba días advirtiendo del sismo sin que nadie le hiciera caso. La razón de que lo "supiera" fue el radón, un gas noble. A la luz de lo que sabemos, ¿podemos utilizarlo para prevenir los terremotos?
8 meneos
99 clics

En busca de la verdad sobre la altura del Everest

Los nepalíes preparan a un grupo de casi un centenar de personas que, cuando concluya el proceso de medición en 2019, tendrá una respuesta que reescribirá un dato de 170 años de historia. Algunas estimaciones sugieren que “el techo del mundo” se acortó como resultado de los terremotos de 2015, en el que murieron más de 9.000 personas, lo que, sumado a otras teorías sobre los cambios geológicos, enfrentan a China y Nepal, dueños de distintas mediciones y caras de la misma montaña.
13 meneos
57 clics

Identifican una nueva falla en el mar de Alborán causante de "terremotos de magnitudes relativamente altas"

Un equipo internacional de científicos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una nueva falla en el mar de Alborán. Según la investigación, la fractura produce escasa deformación en el fondo marino, pero sí "terremotos de magnitudes relativamente altas", como el de magnitud 6,3 en la escala Richter que afectó a la ciudad de Melilla y varias zonas de Andalucía en enero de 2016.
11 2 0 K 86
11 2 0 K 86
8 meneos
50 clics

Un terremoto revela la estructura de una pirámide en Morelos, México

Debido a daños ocasionados por el seísmo del 19 de septiembre del 2017 en la zona arqueológica de Teopanzolco, se descubrió el basamento de una pirámide dedicada a Tláloc que data del 1100 al 1150 d.C. Al contrario a lo que se pensaba, esta zona arqueológica es más antigua que Tenayuca en el Estado de México y el Templo Mayor en la capital del país. Con este hallazgo se confirmó que este tipo de arquitectura se desarrolló primero en Morelos y después en dichos sitios.
4 meneos
245 clics

Cómo hacerse con un kit de preparación para terremotos en una tienda de 100 Yenes (0,77€) [ing]

Japón es un país de tormentas violentas y actividades sísmicas , pero también de sorprendentes tiendas de descuento que pueden ayudar a lidiar con los desastres naturales.
4 meneos
3 clics

Producción de café creció 2,5 % en el primer semestre del año

Con un total de 6,5 millones de sacos, la producción de café en los primeros seis meses del año creció 2,5 % con respecto al mismo periodo de 2017, as...
9 meneos
43 clics

Un terremoto deja inservible el microscopio más potente del mundo

El microscopio con más resolución del mundo, conocido como UHVEM, ha sufrido serios daños tras el potente terremoto que se produjo hace dos semanas en la ciudad japonesa de Osaka, donde se ubicaba, que se cobró cinco muertos y decenas de heridos y dejó inservible el instrumento óptico.
3 meneos
13 clics

El terremoto del 19-s podría haber alterado el ADN de los mexicanos

Existen evidencias científicas que sugieren que vivir un evento traumático, como un sismo, podría ocasionar que la información genética de una persona se lea de manera distinta y altere algunas vías hormonales, propiciando que sufra síntomas más severos que el resto de la población. Para aportar a esta hipótesis, Humberto Nicolini Sánchez, del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), inició un proyecto para analizar las diferencias en el epigenoma entre personas que desarrollaron estrés postraumático por el sismo del 19 de septiembre
2 1 7 K -34
2 1 7 K -34
14 meneos
85 clics

¿Por qué ocurrió el terremoto de Osaka en Japón?

No obstante, el origen de un terremoto es algo más complejo. La litosfera, la capa rígida más superficial de la Tierra, está dividida en placas tectónicas. Estas porciones pueden desplazarse por encima del manto de una forma parecida al movimiento que tendrían unas galletas encima de unas natillas. En otras palabras, las placas pueden separarse, acercarse o desplazarse en paralelo y su movimiento da lugar a límites relacionados con los fenómenos de vulcanismo y sismicidad.
11 3 0 K 25
11 3 0 K 25
10 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Fue realmente un sismo artificial lo que se generó en México durante la celebración del gol?

La cuenta de Twitter del Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas de México anunció el domingo que dos sensores sísmicos de la Ciudad de México detectaron un " sismo artificial " debido "posiblemente a los saltos masivos durante el gol" que en el minuto 35 del juego marcó Hirving Lozano en la portería germana. Pero ¿realmente existen los terremotos artificiales?
8 meneos
70 clics

El gran Edo de Ieyasu: la destrucción y reconstrucción como orígenes de Tokio

Hace 400 años, el lugar donde hoy se encuentra Tokio era una tierra rústica poco habitable donde la bahía llegaba hasta los terrenos del castillo. La capital japonesa es fruto de la constante amenaza de destrucción total y las numerosas reconstrucciones y ampliaciones que ha experimentado a lo largo de su historia.
7 meneos
47 clics

Los edificios de la costa alicantina construidos en los 60 no resistirían un terremoto

Investigadores del Grupo de Simulación, Modelización y Ensayo de Estructuras (GRESMES) de la Universidad de Alicante han analizado algunos edificios de la costa de Alicante construidos en los años 60, concluyendo que estos inmuebles –con entre 10 y 15 plantas– no resistirían el efecto de un seísmo. El estudio, publicado en la revista Engineering Failure Analysis, se ha centrado en la costa alicantina pero, como señala el catedrático Salvador Ivorra Chorro, “es algo generalizado entre los edificios de la costa mediterránea"
5 meneos
9 clics

Escuchando a los elefantes con herramientas de detección de terremotos [ENG]

Utilizando herramientas diseñadas para detectar terremotos, los investigadores descubrieron que las diferentes actividades de los elefantes (caminar, correr, resoplar, gruñir) crean distintas "firmas sísmicas" en el suelo. En algunos casos, según un estudio publicado el lunes en la revista Current Biology, estas vibraciones viajan más lejos por la tierra que a través del aire, dando a los animales una mayor variedad de métodos para la comunicación a larga distancia.
10 meneos
60 clics

La razón de que la Torre de Pisa no se derrumbe con los terremotos

Un equipo de ingenieros liderado por el profesor Camillo Nuti en la Universidad Roma Tre ha descubierto que la supervivencia de la Torre se puede atribuir a un fenómeno conocido como interacción dinámica entre suelo y estructura. La considerable altura y rigidez de la Torre combinada con la suavidad de la base del suelo, hace que las características vibratorias de la estructura se modifiquen sustancialmente.

menéame