Cultura y divulgación

encontrados: 314, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
41 clics

Katie Bouman: Cómo tomar una foto de un agujero negro [ENG]  

En el corazón de la Vía Láctea, hay un agujero negro supermasivo que se alimenta de un disco giratorio de gas caliente, aspirando cualquier cosa que se acerque demasiado, incluso la luz. No podemos verlo, pero su horizonte de sucesos proyecta una sombra, y una imagen de esa sombra podría ayudar a responder algunas preguntas importantes sobre el universo. Los científicos solían pensar que hacer tal imagen requeriría un telescopio del tamaño de la Tierra, hasta que Katie Bouman y un equipo de astrónomos idearon una alternativa inteligente.
3 1 6 K -31
3 1 6 K -31
563 meneos
7825 clics
Así es la primera foto de un agujero negro capturada por el Event Horizon Telescope: "Un absoluto monstruo"

Así es la primera foto de un agujero negro capturada por el Event Horizon Telescope: "Un absoluto monstruo"  

Un equipo internacional de astrónomos obtuvo la primera fotografía jamás captada de un agujero negro supermasivo. Se trata de un agujero negro en el corazón de una galaxia distante, M87 en la constelación de Virgo. El pozo gravitacional tiene un diámetro de 40.000 millones de km, tres millones de veces más que el diámetro de la Tierra y ha sido descrito por los científicos como "un monstruo"
276 287 8 K 357
276 287 8 K 357
12 meneos
32 clics

Identificados 83 agujeros negros supermasivos en el universo primitivo

Un equipo internacional de astrónomos descubrió en el Universo primitivo 83 cuásares alimentados por agujeros negros supermasivos, lo que aumenta “considerablemente” el número de agujeros negros conocidos en esa época, cuando el cosmos tenía menos del 10 por ciento de su edad actual. La Sociedad Americana de Astronomía recuerda en una nota de prensa que los agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro de las galaxias y tienen masas de millones o incluso miles de millones de veces mayores que las del Sol.
10 2 1 K 63
10 2 1 K 63
14 meneos
29 clics

Hipocampo, la pequeña luna de Neptuno pudo formarse por el impacto de un cometa contra la luna Proteo (ING)

Cuando la sonda Voyager 2 de la NASA pasó cerca de Neptuno en 1989 detectó seis pequeñas lunas en la órbita interior del planeta, pero hubo una que pasó inadvertida. En 2013, mientras analizaba las fotos de Neptuno tomadas por el telescopio espacial Hubble, el astrónomo Mark Showalter observó un punto blanco desconocido. La bautizada "Hipocampo" orbita cerca de la luna Proteo y es probable que se formara por la colisión de un gran cometa contra esta. En español: bit.ly/2VdMU3n Más: bit.ly/2Xgfoek
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
11 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detectan destellos de origen desconocido en la atmósfera terrestre

El telescopio ultravioleta del satélite ruso Mikhailo Lomonosov descubrió en las capas superiores de la atmósfera terrestre fenómenos ópticos cuya naturaleza no está clara en este momento. El aparato fue capaz de detectar potentes "explosiones" de luz en la atmósfera de la Tierra, afirmó Mijaíl Panasiuk, director del Instituto de Física Nuclear de la Universidad Estatal de Moscú, citado por RIA Novosti.
121 meneos
573 clics
El telescopio Kepler se despide observando conocidos sistemas exoplanetarios (ING)

El telescopio Kepler se despide observando conocidos sistemas exoplanetarios (ING)  

La NASA ha publicado la imagen de 'última luz' de su telescopio espacial Kepler, tomada el 25 de septiembre, días antes de ser retirada a una órbita segura tras quedarse sin combustible. Para este último campo de visión, el telescopio observó el sistema TRAPPIST-1 con sus siete planetas rocosos, al menos tres de los cuales se cree que son mundos templados. Otro objetivo fue el sistema GJ 9827 que alberga una excelente oportunidad para observar la atmósfera de un exoplaneta. En español: bit.ly/2DZqwoD
69 52 0 K 220
69 52 0 K 220
2 meneos
7 clics

La fabulosa historia del telescopio

La maravillosa historia del TelescopIo, el instrumento que cambió la visión del universo.
2 0 6 K -59
2 0 6 K -59
178 meneos
1100 clics
Finalizado el diseño del telescopio espacial europeo Euclid

Finalizado el diseño del telescopio espacial europeo Euclid

El pasado 21 de noviembre Euclid pasó la revisión de diseño CDR (Critical Design Review), un paso fundamental en el desarrollo de esta misión y que implica que el vehículo está listo para comenzar a ser ensamblado. En el proyecto Euclid colaboran quince países europeos y EEUU. Se trata de un telescopio espacial de 2.100 kg y unas dimensiones de 4,5 metros de longitud y 3,1 metros de diámetro dotado de un espejo principal de 1,2 metros de diámetro —el Hubble tiene 2,4 metros—, un tamaño pequeño comparado con otros proyectos de telescopios.
88 90 1 K 254
88 90 1 K 254
31 meneos
1568 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Forma real del "asteroide" Oumuamua

Forma real del "asteroide" Oumuamua extraída, mediante procesado digital, de la imagen del telescopio Pan-STARRS1 del 19 de octubre de 2017.
24 7 17 K 19
24 7 17 K 19
2 meneos
10 clics

El primer telescopio con «ojos de mosca» para cazar asteroides de la ESA estará en Sicilia

Si hoy mismo descubriéramos un asteroide en rumbo de colisión con la Tierra de esos que pueden hacernos mucha pupita lo cierto es que no podríamos hacer nada para evitar ese impacto. Pero casi peor que eso es que lo más probable es que aunque dispusiéramos de la tecnología para desviarlo es altamente probable que se nos hubiera pasado su existencia hasta que fuera demasiado tarde.
8 meneos
84 clics

Cimientos extremadamente grandes para un telescopio extremadamente grande [ing]  

El "Very Large Telescope" o VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) es un telescopio de nueva generación que contará con un espejo primario complejo de 39 metros de diámetro. En este mismo momento, se está llevando a cabo la construcción en la cima de la montaña andina de Cerro Armazones, donde los equipos de construcción están ocupados vertiendo los cimientos para el telescopio más grande que se haya construido.
16 meneos
132 clics

¿Es posible reparar el telescopio Hubble sin astronautas?

El lunes día 5 de octubre de 2018 el telescopio espacial Hubble (HST) sufrió un fallo de uno de sus seis giróscopos e inmediatamente la comunidad astronómica entró en pánico. En realidad el problema, incluso si es permanente, no es crucial. El Hubble usa sus giróscopos para medir la velocidad de rotación del telescopio alrededor de sus tres ejes y optimizar así sus observaciones científicas. Estos datos, junto con los proporcionados por otros sensores, se usan para mover el telescopio empleando volantes de inercia.
13 3 1 K 69
13 3 1 K 69
7 meneos
28 clics

La Palma marca otro hito científico con la inauguración del LST-1

La Palma ha vivido hoy un nuevo hito científico con la inauguración del LST-1,el primer prototipo de telescopio de gran tamaño que se prevé que forme parte de la Red de Telescopios Cherenkov, dedicada a la observación de rayos gamma de muy alta energía.El LST-1 tiene una superficie reflectante de 400m2, 45m de alto y pesa 100 toneladas.El equipo del LST está formado por más de 200 científicos de 10 países. Japón, Alemania y España son los mayores contribuyentes del consorcio, en el que también están Francia,Italia,Brasil,Suecia,India y Croacia
23 meneos
137 clics

Los grandes telescopios que vienen: el TMT

El TMT, o Thirty Meter Telescope, formará parte del elenco de telescopios gigantes que empezarán a operar a lo largo de la próxima década en el mundo. Posiblemente el elemento más reconocible de este gigante sea el enorme ‘ojo’ de la cúpula. Mientras que los grandes telescopios suelen usar un sistema de puertas en las cúpulas para proteger el equipamiento interior, el TMT usará un ingenioso mecanismo que abrirá sólo la porción de la cúpula necesaria para que entre la luz al espejo primario. Este diseño ahorrará peso a la cubierta [...]
19 4 1 K 40
19 4 1 K 40
124 meneos
1825 clics
El nuevo cazador de exoplanetas de la NASA se exhibe con un cometa (ING)

El nuevo cazador de exoplanetas de la NASA se exhibe con un cometa (ING)  

El nuevo cazador de planetas de la NASA, el satélite TESS, envió a la Tierra imágenes de un cometa recién descubierto de forma fortuita, antes de comenzar operaciones científicas. En el transcurso de estas pruebas, TESS tomó imágenes de C / 2018 N1, un cometa descubierto por el satélite NEOWISE. Los asteroides en nuestro sistema solar aparecen como pequeños puntos blancos moviéndose a través del campo de visión. El leve arco de luz es la luz difusa de Marte, que se encuentra fuera del marco. El equipo continua afinando la visión de TESS.
72 52 0 K 330
72 52 0 K 330
208 meneos
2059 clics
Nuevo radiotelescopio capta misteriosa señal de radio del espacio (ING)

Nuevo radiotelescopio capta misteriosa señal de radio del espacio (ING)

El radiotelescopio CHIME en Canadá está haciendo su trabajo recogiendo señales misteriosas del espacio profundo conocidas como " ráfagas de radio rápidas " (FRB). El Experimento canadiense de mapeo de la intensidad del hidrógeno (CHIME) en Columbia Británica detectó el primer FRB en frecuencias inferiores a 700 MHz el 25 de julio, una señal llamada FRB 180725A. Las posibles explicaciones incluyen explosiones de magnetares , explotando agujeros negros, y sí, civilizaciones alienígenas muy avanzadas. Rel.: menea.me/1f7jj
86 122 0 K 277
86 122 0 K 277
10 meneos
35 clics

8 Preguntas comunes acerca del telescopio James Webb [ENG]  

Es posible que haya escuchado los conceptos básicos sobre nuestro Telescopio Espacial James Webb, o Webb, ¡y aún tiene muchas más preguntas! Aquí hay preguntas más frecuentes que nos hacen con frecuencia. (Si quieres saber lo básico) Webb es nuestro próximo observatorio espacial infrarrojo, que se lanzará en 2021. Espiará los primeros objetos luminosos que se formaron en el universo y arrojará luz sobre cómo evolucionan las galaxias, cómo nacen las estrellas y los sistemas planetarios y cómo se podría formar la vida
33 meneos
58 clics

ALMA observa prolongado “eco” de radio causado por chorros de destello de rayos gamma

Un equipo de astrónomos usó ALMA para estudiar una enorme explosión estelar conocida como destello de rayos gamma (GRB en su sigla en inglés), y encontró una prolongada luminiscencia residual. El rebote de esta explosión, es decir, la onda de choque inversa generada por la colisión de los potentes chorros de este GRB contra los escombros circundantes, duró miles de veces más de lo que habían previsto los astrónomos. Estas observaciones aportaron nueva información sobre las características físicas de los GRB.
27 6 0 K 86
27 6 0 K 86
311 meneos
3248 clics
El telescopio VLT supera la nitidez del Hubble sin salir de la Tierra gracias a óptica adaptativa

El telescopio VLT supera la nitidez del Hubble sin salir de la Tierra gracias a óptica adaptativa  

El VLT de ESO, ha llevado a cabo la primera luz de un nuevo modo de óptica adaptativa llamado “Tomografía láser” y ha captado imágenes de prueba extraordinariamente precisas del planeta Neptuno, cúmulos de estrellas y otros objetos. El instrumento pionero MUSE en modo de campo estrecho, trabajando con el módulo de óptica adaptativa GALACSI, ahora puede utilizar esta nueva técnica para corregir las turbulencias de la atmósfera a diferentes altitudes. Esto permite captar imágenes más nítidas desde la superficie de la tierra.
131 180 1 K 511
131 180 1 K 511
2 meneos
61 clics

El nuevo telescopio sudafricano publica una imagen épica del centro de la galaxia

Estás viendo el centro de nuestro hogar galáctico, la Vía Láctea, en una imagen hecha por 64 radiotelescopios en Sudáfrica. Científicos publicaron la imagen esta semana para inaugurar el radiotelescopio MeerKAT. Pero estos telescopios forman parte de un proyecto aún más ambicioso: el Square Kilometer Array, un esfuerzo conjunto cuyo objetivo es construir el telescopio más grande del mundo que se extendería a lo largo de los continentes de África y Australia.
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
59 meneos
2229 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La señal "Wow!" ya no es un misterio: así se ha resuelto uno de los grandes enigmas astronómicos

Nadie oyó esa señal. El sistema ni siquiera la grabó. Sencillamente la registró por escrito y no fue hasta un par de días después cuando Jerry R. Ehman dijo (y escribió) 'Wow!'. Era la señal extraña más intensa que nunca habíamos encontrado. Lo que vinieron después son 40 años de misterio. La señal Wow! tenía todo lo necesario para convertirse en pasto de teorías aliens. De hecho, el propio Ehman era miembro del proyecto SETI, por lo que la idea de que era una evidencia (extraña e inexplicable) de vida extraterrestre cogió fuerza.
44 15 10 K 331
44 15 10 K 331
10 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Duque apuesta por que el telescopio más grande del mundo se ubique en Canarias

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha desvelado que esta semana ha hablado con la dirección del TMT International Observatory en California para reafirmar su apoyo al proyecto y ha apostado por que el telescopio más grande del mundo se ubique en Canarias. Así lo ha señalado Duque en su primera comparecencia en la Comisión de Ciencia del Congreso; Canarias compite con Hawai para albergar el TMT (Telescopio de Treinta Metros) y de ganar se ubicaría en la isla de La Palma.
2 meneos
231 clics

Impresionantes imágenes de RCW 38 desde el Telescopio VLT de Chile en 4K  

El detector infrarrojo del telescopio VLT Chile recrea con todo detalle la formación de estrellas bebés en el interior de la nebulosa RCW 38
107 meneos
5295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así verían la Tierra unos hipotéticos extraterrestres si apuntaran sus telescopios hacia nosotros

Científicos de NASA se preguntaron ¿cómo nos verían unos hipotéticos aliens si apuntaran sus telescopios hacia nosotros?. Jonathan Jiang del Jet Propulsion Lab de la NASA (JPL) y sus colegas usaron datos del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR) y observaron nuestro planeta como lo haría una hipotética civilización. Júpiter, Venus y la Tierra se verían como pequeñas esferas de colores orbitando una estrella varias veces más grande que los planetas. Nuestra Tierra, destacaría especialmente por su color azulado.
64 43 19 K 21
64 43 19 K 21
262 meneos
5549 clics
Primer objeto interestelar conocido tiene un inesperado aumento de velocidad y cambio de ruta(eng)

Primer objeto interestelar conocido tiene un inesperado aumento de velocidad y cambio de ruta(eng)

Usando observaciones del telescopio Hubble se ha confirmado que el objeto interestelar cambió su trayectoria y aumento su velocidad en el ultimo año.
112 150 4 K 290
112 150 4 K 290

menéame