Cultura y divulgación

encontrados: 1092, tiempo total: 0.018 segundos rss2
16 meneos
35 clics
Benito Pérez Galdos, el gran cronista

Benito Pérez Galdos, el gran cronista

Naturalista y realista. Cronológicamente iba a durar casi una década en la que parecen obras como Tormento, La de Bringas, Miau y la inmortal Fortunata y Jacinta. Estilística y temáticamente, los realistas toman el revelo a los románticos. La crudeza y fidelidad de Galdós a los personajes y a su modo de hablar hizo que algunos escritores se mofaran de él y su realismo radical: Valle Inclán acuñó para él el avieso apodo de “El garbancero”.
3 meneos
8 clics

El Premio Corral de Comedias a Blanca Portillo inaugura el 46 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

La entrega del XXIII Premio Corral de Comedias a la actriz Blanca Portillo, por una trayectoria marcada por la combinación entre lo clásico y lo contemporáneo, manteniendo una disposición constante para enfrentar nuevos desafíos escénicos y comprometida con la defensa del teatro como una fuerza impulsora del cambio social, da comienzo a una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Clásico marcada por las creadoras, la complicidad y la celebración en torno al Siglo de Oro.
4 meneos
35 clics

Conozcan a Fernando Hilbeck: ¡el primer zombi peruano de la historia del cine!

De niño en Barcelona sentí admiración por dos figuras del espectáculo sin saber que eran peruanos: el maravilloso showman Kiko Ledgard fue uno… el otro, el actor Fernando Hilbeck. Hilbeck (1933-2009) era un habitual de la ficción cinematográfica y televisiva española de los años 70.
2 meneos
6 clics

El teatro en el Romanticismo

El teatro del Romanticismo, en consonancia con el espíritu de este movimiento político, social y artístico que dominó Europa la primera mitad del siglo XIX y España entre 1833 y 1850, refleja un mundo de sentimientos, pasiones y de conflicto con la sociedad. En este conflicto, los personajes –apasionados y marcados por su destino– están abocados al fracaso
8 meneos
38 clics

Oaxaca, el destino menos imaginado donde abundan los helechos

Quizá sea por las calles adoquinadas de la ciudad de Oaxaca, porque la asociamos con playas y mezcal e incluso con los cactus estoicos que dominan algunas partes de la mixteca, que resulta desconcertante y fascinante descubrir que este estado es uno de los que tienen mayor diversidad de helechos.
15 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Martín, Aquiles con el 10 a la espalda

«Se conocía que había habido un accidente con un deportista implicado, pero no se sabía quién. Esa tarde, cada llegada se convierte en una auténtica partida de ruleta rusa, en una agonía existencial, donde se entremezclan suspiros por el que se salva y maldiciones por el que no da señales de vida. Sólo quedaban dos jugadores por llegar: Quique Villalobos y Fernando Martín. Cuando Villalobos entra al vestuario. Se hace un silencio sepulcral y reina la frustración. La vida de Quique significa la muerte de Fernando»
12 3 4 K 31
12 3 4 K 31
7 meneos
46 clics

"Rocío" (documental, versión sin censurar), de Fernando Ruiz Vergara (1980)  

¿Por qué no hemos oído hablar de ese documental? Porque lo secuestraron los mismos ofendiditos de ahora. Es un documental que dirigió el cineasta sevillano Fernando Ruiz Vergara en 1980. Este director de cine se creyó que en 1980, en democracia, en plena farsante transición, con una constitución hecha a la medida de unos cuantos y que en teoría, solo en teoría, defendía la libertad de expresión… creía él, digo, que ya podría contar la verdad histórica que oculta la estatua del Rocío; cómo se fabricó la tradición, cómo se fue convirtiendo en...
5 2 0 K 86
5 2 0 K 86
9 meneos
63 clics

Juan Gómez-Jurado, María Dueñas y Javier Sierra dan el último adiós a Antonia Kerrigan, la agente que los llevó al éxito  

La muerte de la agente literaria Antonia Kerrigan ha conmocionado al universo literario español. Ella estuvo detrás de algunos de los éxitos más incontestables, como 'La sombra del viento' o Juan Gómez-Jurado. Sus autores la recuerdan en el siguiente vídeo. "Estimada señora Kerrigan, mi nombre es Carlos Ruiz Zafón...". Así empezaba una historia, como decía la propia Antonia Kerrigan, "de plumas malditas". Pero también fue el comienzo de un éxito incontestable e impredecible, el de 'La sombra del viento'. Un libro traducido a 36 idiomas.
8 meneos
76 clics

Júlia Barceló deja el teatro: "El 'si quieres puedes' es un mensaje terrible" (CAT)

La actriz y activista Júlia Barceló se ha despedido este fin de semana de los escenarios después de unos quince años de carrera profesional en el teatro y la televisión. ¿El motivo de esta despedida? La precariedad y la inestabilidad del oficio, que le han llevado a hacer unos sacrificios justificados, como ocurre en otros sectores, por las ideas de vocación y pasión por un trabajo bonito. (CAT -Traducción en primer comentario)
11 meneos
33 clics

Atocha: teatro, trauma y memoria

Alejandro me contó que durante mucho tiempo fue incapaz de sentarse de espaldas a la puerta en ningún sitio público, porque cuando los asesinos entraron en el despacho, él estaba de espaldas a la puerta y el trauma le hacía ponerse alerta cuando algo le recordaba el episodio. A mí me sorprendió mucho la naturalidad con la que hablaba, pero entonces me explicó que no siempre había sido así. Hasta pasados muchos años, ni siquiera pudo poner por escrito lo que le había sucedido, porque recordarlo era revivirlo y revivirlo era doloroso...
148 meneos
1950 clics
Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

«Era un niño de Rusia, regresó en un barco con prisioneros de la División Azul provenientes del gulag y refugiados españoles que habían decidido volver con sus familias y enfrentarse a cualquier causa que se quisiera. Agustín Gómez Pagola había jugado en el Torpedo de Moscú, lo que le permitió vestirse la camiseta del Atlético de Madrid. Sin embargo, su plan era espiar para la URSS... hasta que fue detenido y torturado»
76 72 3 K 557
76 72 3 K 557
7 meneos
24 clics

Tamara Rojo y el English National Ballet empoderan a Raymonda en el Teatro Real

La compañía que dirigió Tamara Rojo hasta hace unos meses está en plena transición: el canadiense Aaron S. Watkin sucede a la española tras una brillante etapa en el Ballet de la Ópera Estatal de Dresde, compañía puntera de Alemania. Tiempo de cambios para el English National Ballet (ENB), que trae el viernes 10 a Madrid el último gran montaje de la española en la compañía, acompañados por la Orquesta Titular del Teatro Real.
12 meneos
115 clics

El catedrático Fernando Lillo explica la historia y usos del Coliseo romano: la mejor audioguía posible  

El anfiteatro Flavio, más conocido popularmente como el Coliseo, es uno de los monumentos más famosos de la Antigüedad y el símbolo por excelencia del Imperio Romano. Lo visitan millones de turistas al año, pero puede que gran parte de ellos no conozcan su historia con detalle. Por ello, si quieres adentrarte en la historia de uno de los edificios más icónicos de todos los tiempos, este programa grabado junto al catedrático Fernando Lillo es para ti.
5 meneos
63 clics

«Las familias salen muy idílicas en Disney, pero todas tienen algo y siempre sale la porquería»

El actor Miguel Rellán llega al Teatro de Rojas de la mano de Daniel Veronese. 'Retorno al hogar', escrita por Harold Pinter, dibuja los problemas, miserias y contradicciones de una familia compuesta por un padre viudo y tres hijos
132 meneos
2192 clics
Los increíbles teatros en azoteas perdidos de Nueva York (ENG)

Los increíbles teatros en azoteas perdidos de Nueva York (ENG)  

De investigaciones anteriores sobre las damas de Ziegfeld Follies me había topado con el jardín de la azotea del Teatro de Nueva York, donde las coristas estrenaron su espectáculo a principios de siglo, pero no sabía que Nueva York estuvo literalmente salpicada de jardines en las azoteas de los teatros. El Museo de la Ciudad de Nueva York tiene un buen archivo de ellos, así que pensé que podríamos hacer un pequeño viaje por la memoria y recordar cómo podían ser las noches de los viernes en la gran manzana...
71 61 0 K 351
71 61 0 K 351
10 meneos
194 clics

¿Cómo perdió Fernando VII las colonias americanas?

Fernando VII, más que un rey, fue una plaga para los españoles. Mientras el pueblo se rebelaba el 2 de mayo contra los franceses, los mismos que le habían quitado el...
8 meneos
47 clics

Fernando Quesada Sanz, historiador y arqueólogo: "Ya no se suele mirar por encima del hombro al historiador que dedica parte de su tiempo a divulgar"

Entrevista a Fernando Quesada Sanz, famoso historiador, arqueólogo, profesor universitario, académico y divulgador histórico
4 meneos
34 clics

Finzi Pasca, el hombre que vino del Renacimiento

En seis meses, este suizo ha programado hasta cuatro montajes en Madrid. "Nuda" y su mítico "Ícaro", los últimos
23 meneos
571 clics

Fernando VII, el rey cobarde, vago, antipático y muy feo que no podía cumplir en el lecho por su enorme miembro viril

Dicen que Dios nos castiga con nuestros deseos, algo que se cumple a rajatabla en el caso de Fernando VII, probablemente el soberano más nefasto de nuestra historia, pues el pueblo le apodó inicialmente "El Deseado" por considerarle paladín de las libertades contra la opresión gala
99 meneos
1753 clics
La desastrosa escuadra rusa vendida por el Zar a Fernando VII en 1817

La desastrosa escuadra rusa vendida por el Zar a Fernando VII en 1817

Durante el reinado de Fernando VII, la flota española se encontraba en un estado desastroso. Años de abandono, desatención y guerra habían dado al traste con lo que fue una potente flota...Fue entonces cuando Fernando VII decidió comprar barcos rusos. Sin embargo, esta compra resultó ser un despropósito que tuvo fatales consecuencias para la Armada.
46 53 0 K 366
46 53 0 K 366
2 meneos
34 clics

'La voluntad de creer' gana el Max a mejor espectáculo en los premios más repartidos de la historia

Solo dos de los 45 espectáculos en liza, el de danza 'Runa' y el teatral 'Cucaracha con paisaje de fondo', se han alzado con dos maximinos
8 meneos
58 clics

Marta Nieto gana el Max por su interpretación en 'La infamia' | La Verdad

La actriz murciana logra el premio 'ex aequo' con su compañera Marina Salas, y alaba «el coraje y la valentía» de la periodista mexicana Lydia Cacho
11 meneos
113 clics

Núria Espert anuncia su retirada: "No tengo intención de aceptar ningún proyecto más"

La veterana actriz se despedirá de los escenarios cuando acabe de desempeñar su papel en la función 'La Isla del Aire'
10 meneos
77 clics

Esta es la mayor dramaturga del Siglo de Oro nacida en España

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena 'Valor, agravio y mujer', de la semidesconocida Ana Caro de Mallén, con dirección de Beatriz Argüello
4 meneos
64 clics

El teatro clásico se hace tele y en horario de máxima audiencia con 'A este paso (no) estrenamos', con Cristina Castaño

RTVE ha presentado este jueves el programa A este paso (no) estrenamos que llevará el teatro clásico al prime time u horario de máxima audiencia de La 2 con Cristina Castaño, Inma Cuevas y Ángel Ruiz como mentores de 30 aprendices famosos con potencial para actuar a los que les enseñarán las claves de la interpretación en una experiencia teatral en la que no compiten entre ellos, por lo que no se trata de un talent ni un concurso, como han puntualizado en la presentación.

menéame