Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.018 segundos rss2
1 meneos
18 clics

Magda Goebbels, la madre modelo del Tercer Reich, era judía

El padre biológico de Magda era el comerciante Richard Friedländer, que se casó con su madre en 1908, nueve años después de haber iniciado su relación en Berlín y de la que probablemente nació en Magda. Sin embargo, ahora, gracias a un descubrimiento casual del historiador Oliver Hilmes en los archivos de Berlín, el país se ha enterado de que Friedländer, el padre de la esposa de uno de los líderes nazis más importantes del Tercer Reich, era judío.
1 0 5 K -59
1 0 5 K -59
248 meneos
11979 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El extraordinario cerebro del escalador más temerario del mundo  

Muchas personas sienten náuseas al ver los vídeos de escalada de Alex Honnold. Es difícil soportar algunas imágenes de sus ascensos. Recordemos que la escalada libre significa subir sin cuerdas ni equipo de protección. Significa manos, pies de gato, magnesio en polvo y latidos. Nada más. Y Honnold es el deportista más importante del mundo en esta disciplina. El pasado marzo accedió a meterse en un cubículo blanco controlado por la neurocientífica cognitiva Jane Joseph. Se sometió a una especie de resonancia magnética de alta precisión.
110 138 36 K 34
110 138 36 K 34
10 meneos
136 clics

Este tipo podría ser tan inventor de la bombilla como Edison

Cuando alguien pregunta el nombre del inventor de la bombilla a todo el mundo le viene a la cabeza el célebre Thomas Alva Edison, considerado de forma generalizada como el responsable de que la luz eléctrica llegara a los hogares. Sin embargo, un año antes del famoso encendido de la primera bombilla de Edison, y a un océano de distancia, el no tan conocido Sir Joseph Wilson Swan, un químico y físico británico, iluminaba su propia lámpara incandescente.Relacionada con www.meneame.net/story/mexico-muchos-dicen-creen-firmemente-inventor-th
204 meneos
7438 clics
Un famoso cuadro del siglo XVIII muestra una enfermedad desconocida hasta un siglo más tarde

Un famoso cuadro del siglo XVIII muestra una enfermedad desconocida hasta un siglo más tarde  

Uno de los cuadros de temática científica más famosos de la historia es el "Experimento con un pájaro en una bomba de aire" del inglés Joseph Wright, que lo pintó en 1768. En él uno de los personajes representados muestra una erupción en la piel que es indicativa de una enfermedad que no sería conocida hasta más de un siglo después. La pintura, que captura el instante de una demostración científica sobre las propiedades del vacío, también es según un reciente estudio la primera imagen jamás plasmada de la dermatomiositis.
90 114 0 K 516
90 114 0 K 516
8 meneos
29 clics

Franz Joseph Gall: la frenología y las funciones del cerebro

A Franz Joseph Gall (Tienfenbronn, 1758 - París, 1828) se le reconoce el mérito de haber propuesto una visión del cerebro humano con funciones específicas localizadas. Defendió una doctrina, la craneología, conocida más tarde por frenología, que provocó una amplia controversia en los ambientes científicos europeos, particularmente cuando el cirujano francés Paul Broca (Sainte-la Grande, 1824 - París, 1880) demostró en 1861 la existencia de un centro regulador del habla en la tercera circunvolución frontal.
210 meneos
7821 clics

Time-lapse del crecimiento del domo del volcán Monte St. Helens entre 2004-2008 (ING)  

El 23 de septiembre 2004 el Monte St. Helens inició un ininterrumpido y rápido crecimiento de un domo de lava mientras el magma empujaba hacia arriba que continuó hasta 2008. Como se muestra en el vídeo, una sucesión inicial de espinas volcánicas, dos reclinada y una de pendiente pronunciada, crecieron hasta rca de 500 m de longitud antes de desintegrarse en montones de escombros. La trayectoria de extrusión de lava se vio afectada por la geometría del cráter y por el creciente volumen de material entró en erupción.
116 94 0 K 460
116 94 0 K 460
127 meneos
7140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un mapa del mundo con una sola línea  

Me avisó su autor, Joseph Berkner, un estudiante de geomática alemán. Se trata de un curioso experimento que surgió como contrapunto a la gran cantidad de fronteras y líneas divisorias que dan vida a los mapas:¿por qué no hacer un mapa del mundo dibujado con una sola línea? El mapa queda así…
49 78 21 K 28
49 78 21 K 28
343 meneos
6329 clics
Turner, el hombre de la mancha

Turner, el hombre de la mancha

Los aficionados a la pintura tenemos un grave problema con Turner: no hay manera de valorar correctamente su obra si ésta no se contempla en vivo. Por mucho que nos pueda sorprender, la fotografía aún no ha alcanzado el nivel tecnológico suficiente como para reproducir fielmente las variaciones tonales casi inapreciables que Turner imprimía individualmente a todas y cada una de sus pinceladas...
135 208 2 K 472
135 208 2 K 472
384 meneos
13239 clics
Los lamentables Juegos Olímpicos de 1904, el año que ganó la maratón un hombre en coche

Los lamentables Juegos Olímpicos de 1904, el año que ganó la maratón un hombre en coche  

En el verano de 1904, entre el 1 de julio y el 23 de noviembre, se producen los Juegos Olímpicos de St. Louis (Estados Unidos). Nunca existió una competición más bochornosa en la historia del deporte. Racismo, doping, trampas.... Esta fue la historia de los Juegos más lamentables de la historia..
157 227 0 K 398
157 227 0 K 398
36 meneos
660 clics

El visionario que diseñó un portaaviones de hielo en la Segunda Guerra Mundial  

De todos los proyectos armamentísticos estrambóticos que se pensaron durante la Segunda Guerra Mundial, y hay unos cuantos realmente peculiares que algún día merecería la pena recopilar en un artículo, uno de los más imaginativos y atrevidos fue el bautizado como Habbakuk Project.
30 6 3 K 61
30 6 3 K 61
7 meneos
91 clics

El curioso "laboratorio de excrementos" que Joseph Stalin usó para espiar a otros líderes mundiales

El máximo líder de la antigua Unión Soviética mandó a crear un departamento especial para analizar los excrementos de sus homólogos internacionales. Un antiguo agente de la Unión Soviética dice tener pruebas que demuestran que Josef Stalin (1878-1953), el máximo líder del comunismo soviético, espió a su homólogo chino Mao Zedong, entre otros mandatarios, analizando sus excrementos.
48 meneos
3397 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alfabeto erótico de las pasiones sexuales más intensas del hombre [NSFW]  

El francés, Joseph Apoux, en el s. XIX creo una muestra de arte que ilustra de manera excepcional su expresión a pesar de las restricciones y convenciones de la época. Erotic Alphabet (Alfabeto erótico), es el nombre de esta obra. En este trabajo, Apoux nos muestra un alfabeto conjugado con figuras humanas en posiciones sugerentes o en pleno acto sexual, en sincronía con la letra plasmada. Adicionalmente, nos muestra una gran sátira, pues en su trabajo podemos observa padres, monjas, militares, bailarinas, caballeros y personajes de supuesta..
38 10 15 K 25
38 10 15 K 25
11 meneos
81 clics

Bryan Cranston protagonista en 'Trumbo'

Bryan Cranston, conocido por su papel en 'Breaking Bad', da vida a Dalton Trumbo en 'Trumbo', película sobre el famoso guionista incluido en "La Lista de los 10" durante "La Caza de Brujas" de Joseph McCarthy.
16 meneos
136 clics

Geólogos descubren una segunda cámara de magma bajo el volcán del monte Santa Helena (ING)

Los geocientíficos han visto por primera vez la "fontanería de magma" bajo el monte St. Helens, el volcán más activo en el noroeste del Pacífico. La imagen emergente incluye una cámara gigante de magma, entre 5 y 12 kilómetros por debajo de la superficie, y una segunda, incluso más grande, entre 12 y 40 kilómetros por debajo de la superficie. Las dos cámaras parecen estar conectados de una manera que podría ayudar a explicar la secuencia de eventos en la erupción de 1980 que hizo volar la cumbre del Monte St. Helens. Rel.: menea.me/ymwc
14 2 0 K 92
14 2 0 K 92
9 meneos
54 clics

El honor según Joseph Conrad

Muchas instituciones humanas habían caído en descrédito ante sus ojos y fueron duramente juzgadas en sus obras. De entre ellas, el honor era una de las más pesadas cargas que pueden amargar la vida de un hombre, aunque Conrad no ofrece sobre esto una opinión única, condensada o sencilla. Relacionada: www.meneame.net/story/duelistas-anatomia-trol
103 meneos
115 clics

Huérfanas murieron en incendio en Irlanda (1943) porque las monjas no querían que las vieran en camisón[Hemeroteca][ENG]

35 huerfanas que muerieron hace 70 años fueron encerradas en sus dormitorios mientras el fuego se extendía porque las monjas no querían que los bomberos vieran a las niñas en camisón. Uno de los 50 niños rescatados cuenta que se les ordenó que recitaran el Rosario mientras el fuego se extendía. La verdad no había salido a la luz hasta 2006, todos los niños podían haber sido salvados.
86 17 3 K 111
86 17 3 K 111
5 meneos
99 clics

El periplo del héroe: Historias que emocionan (I)

El monomito o periplo del héroe es el patrón narrativo que siguen muchos de los mitos clásicos de gran variedad de culturas y ha sido usado con provecho por novelistas y cineastas para contar historias que nos han emocionado durante generaciones. Al ser un esquema narrativo abstracto puede emplearse en los juegos de rol para ayudar a contar infinidad de historias que dejen un sabor auténtico alejado del pastiche.
6 meneos
32 clics

Joseph McBride: «John Ford es el mejor director de la historia, Shakespeare en cine»

De Ford, Capra, Welles, Renoir, Hitchcock, Kennedy y tantos grandes nombres que han marcado su carrera McBride habló en Barcelona, donde acudió al seminario sobre Orson Welles organizado por la Filmoteca de Catalunya con motivo del centenario de su nacimiento.
9 meneos
159 clics

Cuidado con orinar en la calle, en Hamburgo la pared te puede devolver el pis [ENG]

Pintura hidrófuga hace rebotar la orina de la pared para evitar que la gente haga sus necesidades contra ella. Iniciativa de la campaña "St. Pauli Pees Back".
110 meneos
4125 clics
El arte de lo cotidiano: una y tres sillas

El arte de lo cotidiano: una y tres sillas

Los objetos que nos rodean, aquellos con los que interactuamos cada día son los que crean el mundo. Pero estos objetos no forman parte de nuestro mundo, no existen como tal hasta que no les damos un nombre, una explicación; no forma parte de nuestras vidas hasta que no adquieren un significado y, de esta manera, pasa del mundo de las ideas a formar parte de nuestro entorno...
81 29 4 K 495
81 29 4 K 495
7 meneos
203 clics

Ni altos ni guapos pero cantan como los ángeles: St. Paul and The Broken Bones

Conforme pasan los años uno acaba por tener la sensación de haberlo escuchado ya todo, de encontrar cada vez menos sorpresas. Parece que fue ayer cuando se multiplicaban los momentos en los que tenías que subir el volumen de la radio porque sonaba "la canción", ese tema que se te metía en la cabeza y no había manera de sacarlo hasta que por arte de magia aparecía una nuevo tema cuya melodía te aumentaba el riego sanguineo.
5 meneos
156 clics

Pinturas del artista impresionista polaco Joseph Zbukvic

Pinturas de Joseph Zbukvic, artista que se engloba dentro de la corriente del Impresionismo moderno.
6 meneos
132 clics

La Iglesia de St John's Lane, una joya olvidada de Dublín

En una capital en la que el catálogo de monumentos sacros es tremendamente largo y con inumerables paradas para el amante de este arte, esta iglesia merece...
13 meneos
144 clics

El llanto del final feliz

El psicoanalista Joseph Weiss realizó muchas contribuciones importantes a la psicoterapia y al psicoanálisis, tal vez uno de sus aportes más simples y a su vez más interesantes fue su concepto plasmado en su artículo "el llanto del final feliz" en 1952.
10 3 3 K 83
10 3 3 K 83
4 meneos
52 clics

Adiós 2014. Los mejores discos que nos ha dejado el año

Un repaso a lo mejor que la música nos ha ofrecido este año.
3 1 11 K -100
3 1 11 K -100

menéame