Cultura y divulgación

encontrados: 2333, tiempo total: 0.382 segundos rss2
241 meneos
5782 clics
Paquete de posters descargables "El Sistema Solar y más allá" - NASA [ENG]

Paquete de posters descargables "El Sistema Solar y más allá" - NASA [ENG]

Este paquete de posters de NASA muestra la belleza de nuestro sistema solar y más allá. Enlazados en la web y con la parte trasera opcional con extras tales como diagramas orbitales y detalles adicionales en contexto. Descargables en grupo o individualmente.
103 138 0 K 298
103 138 0 K 298
294 meneos
2871 clics
Hallan indicios de un enorme objeto metálico enterrado en el polo sur de la Luna, posiblemente un meteorito

Hallan indicios de un enorme objeto metálico enterrado en el polo sur de la Luna, posiblemente un meteorito

Hay algo enterrado en el polo Sur de la Luna. Es muy denso, probablemente metálico y tiene un tamaño descomunal equivalente a unas 5 veces la isla de Hawái. Los científicos creen que se trata de un meteorito metálico que impactó con la Luna hace 4 mil millones de años. El Polo Sur de la Luna está presidido por un cráter gigantesco, la Cuenca Aitken. Es el segundo cráter de impacto más grande conocido por el hombre dentro del Sistema Solar. El mayor es la Cuenca Borealis, en Marte. No se tenían datos sobre el tipo de objeto que lo había causado.
130 164 2 K 292
130 164 2 K 292
9 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 Curiosidades sobre la Tierra que no conocías

A día de hoy conocemos una gran cantidad de datos sobre la Tierra y el mundo en el que vivimos. Sin embargo, hay muchos otros sucesos que se han dado a lo largo de toda la historia de este planeta y de los que no somos conscientes.
9 meneos
37 clics

Una mota de polvo de millones de años da pistas sobre el inicio del sistema solar

El cosmos está lleno de motitas de polvo que nos cuentan mucho sobre lo que ocurría en los salones del sistema solar hace millones de años.
4 meneos
109 clics

Distancia de la Tierra al Sol

Desde que se conoce sobre el Sol y el Sistema solar siempre se ha querido conocer la distancia que hay desde nuestro planeta hasta la estrella que nos ilumina. La mayoría de los astrónomos han podido calcular la distancia de la Tierra al Sol mediante algunos cálculos matemáticos y apoyándose en datos experimentales. En este artículo vamos a explicarte qué científicos fueron los primeros en conseguir la distancia de la Tierra al Sol y cuáles son los métodos que llevaron a cabo para realizarla.
16 meneos
28 clics

Nueva misión que nos mostrará el sol mucho más cerca

Será la nave Orbiter la que estudie el Sol y por primera vez sus polos desde más cerca, apuntando sus telescopios a tan solo un cuarto de la distancia que nos separa de nuestra estrella. Su nombre: Solar Orbiter, una misión que la Agencia Espacial Europea lanzará en febrero de 2020.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
6 meneos
123 clics

"El Lucero del alba": ¿por qué es tan peligrosa una misión a Venus?

Rusia tiene previsto enviar una misión científica a Venus después de 2025. Pero, ¿qué amenazas oculta el segundo planeta del sistema solar? Los primeros intentos de la URSS de realizar una expedición a Venus en la década de los 60 demostraron que las condiciones en el segundo planeta son extremadamente difíciles. Por ejemplo, debido al efecto invernadero, las temperaturas en Venus alcanzan los 500 grados, mientras que la presión atmosférica venusiana se puede comparar con la del fondo oceánico.
254 meneos
11907 clics

Comparación del agujero negro M87* con el sistema solar  

Viñeta de Xkcd en la que se compara la reciente foto de M87* con el sistema solar.
132 122 0 K 308
132 122 0 K 308
9 meneos
12 clics

“Queremos aterrizar en Marte en 2033”, afirma la Nasa

El regreso de astronautas estadounidenses a la Luna, anunciado recientemente para 2024, estará destinado a preparar la llegada del primer humano a Marte en 2033, dijo el martes el administrador de la NASA, Jim Bridenstine. “Queremos aterrizar en Marte en 2033”, declaró el jefe de la Nasa en una audiencia en el Congreso estadounidense. “Podemos avanzar en el aterrizaje en Marte avanzando en el aterrizaje en la Luna. La Luna es el banco de pruebas”, dijo el exparlamentario republicano nombrado por Donald Trump.
12 meneos
115 clics

Así se formó Júpiter: a una distancia cuatro veces superior a la actual

Júpiter es el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno). Se encuentra de promedio a 778,5 millones km del Sol. Sin embargo, originalmente se formó cuatro veces más lejos del Sol que su órbita actual, y migró hacia el interior del sistema solar durante un período de 700.000 años.
13 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema solar puede volver a tener nueve planetas

Varios estudios y nuevos descubrimientos sugieren que es necesario un planeta 10 veces mayor que la Tierra para explicar las órbitas de los objetos más allá de Plutón
2 meneos
33 clics

Nuestra atmósfera es más grande de lo que se creía

A medida que pasa el tiempo y se van perfeccionando las técnicas de investigación científica podemos rectificar lo que creíamos saber y aprender cosas nuevas acerca de nuestro mundo
1 1 8 K -59
1 1 8 K -59
8 meneos
22 clics

Un viaje por las misiones espaciales de la ESA

La misión Lisa detectará las ondas gravitacionales desde el espacio, Euclid investigará la misteriosa energía oscura, la sonda BepiColombo llegará a Mercurio, se fabricará el gran observatorio de rayos X Athena y una flota de nuevos satélites ofrecerá datos inéditos sobre exoplanetas. Estos son algunos de los proyectos que la Agencia Espacial Europea prepara para las próximas dos décadas, según ha explicado en España su director de Ciencia, Günther Hasinger.
50 meneos
2599 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya sabemos de qué tamaño tiene que ser la nave espacial si queremos viajar al sistema solar más cercano

La estrella más cercana a nuestro Sistema Solar se llama Próxima Centauri y está a 4,24 años luz de distancia. ¿Qué tipo de nave haría falta para que un grupo de colonos humanos llegara hasta allí en buenas condiciones. Un equipo de científicos acaba de calcularlo, y es enorme.
35 15 14 K 29
35 15 14 K 29
11 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El choque de la Vía Láctea y Andrómeda se retrasa 600 millones de años  

La misión Gaia de la ESA ha retrasado el momento del choque entre las galaxias Andrómeda y Vía Láctea, hogar esta última del Sistema Solar. Será en 4.500 millones de años, 600 después de lo esperado. Un estudio liderado por Roeland van der Mare, del Space Telescope Science Institute, ha medido cómo M31 (Andrómeda) y su vecina M33 (Triángulo) giran en el cielo. Los astrónomos solían ver esas galaxias como mundos agrupados que posiblemente no podrían ser 'islas' separadas,
16 meneos
162 clics

La nube de Oort. La frontera del Sistema Solar

La Nube de Oort es una región del Sistema Solar, que está mucho más lejos de lo que muchos nos podríamos imaginar que llega a afectar la gravedad del Sol. En este artículo se explica que es esta región, y la influencia que puede llegar a tener sobre nosotros, a pesar de esa abismal distancia.
13 3 0 K 30
13 3 0 K 30
9 meneos
62 clics

Los límites del Sistema Solar - Dr. Konstantin Batygin [ENG]  

El Dr. Konstantin Batygin de CalTech habla acerca de Ultima Thule y comparte su experiencia sobre el Cinturón de Kuiper y sobre lo que se puede encontrar en los límtes del Sistema Solar.
13 meneos
99 clics

Hallan por primera vez el 'embrión' de un planeta

Astrónomos descubrieron por primera vez un cuerpo celeste con un radio de 1,3 kilómetros en el borde de nuestro sistema solar.
11 2 0 K 21
11 2 0 K 21
8 meneos
53 clics

Logran detectar por primera vez desde la Tierra un objeto diminuto en los límites del Sistema Solar

A través de dos telescopios modestos, en una publicación que ha aparecido en Nature, los astrónomos han descubierto un objeto diminuto en el cinturón de Kuiper más allá de Neptuno. Es la primera vez que se detecta algo de menos de diez kilómetros en el borde del Sistema Solar. No sólo eso. Según ha explicado en un comunicado el autor principal, Ko Arimatsu, investigador del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, el hallazgo podría arrojar luz sobre cómo se formaron los planetas en los primeros días del sistema solar:
7 meneos
412 clics

Astrofotógrafo toma increíble foto del sistema solar desde su patio  

El astrofotógrafo Andrew McCarthy logró tomar una increíble fotografía del sistema solar tomada casi en su totalidad desde el patio de su casa. La espectacular imagen compuesta no solo presenta los planetas del sistema solar, sino que también incluye a la Luna y el Sol, así como al cometa 46p/Wirtanen y la Estación Espacial Internacional con la Vía Láctea al fondo. Cada elemento fue retratado individualmente y después siguió el procesamiento de las imágenes, que duró desde horas hasta días, según el objeto.
17 meneos
637 clics

Cuál es el planeta más cercano a la Tierra (la respuesta no es tan simple como piensas)

primero, al lado del Sol, está Mercurio, después Venus y después nosotros, seguidos de Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. También nos enseñan cuál planeta es el más cercano a la Tierra. ¿Recuerdas cuál era? Quizás no te venga a la memoria, pero sin dudas sabes que la respuesta es una sola. Resulta que -más allá de lo que te dijeron de chico- no hay una sola respuesta a la pregunta...
5 meneos
29 clics

Cassini permite estimar la masa de los anillos de Saturno con una precisión de récord

Trece años fueron los que estuvo Cassini rondando el planeta de los anillos más famosos, y de hecho la última información que se ha hecho pública a partir de sus datos va sobre este fenómeno que caracteriza al planeta (pese a no ser el único que los presenta). Muy densos en apariencia, más disgregados en realidad, aún queda mucho por saber de ellos y del planeta del hexágono, pero los investigadores van digiriendo las toneladas de información y resolviendo dudas.
24 meneos
232 clics

Historia de La Tierra: Resumen desde su creación en el Sistema Solar hasta la actualidad

La historia de la Tierra cubre los aproximadamente 4.600 millones de años que van desde la formación de la Tierra a partir de la nebulosa Presola hasta el presente. Este artículo presenta una visión general que resume las teorías científicas más aceptadas.
20 4 0 K 61
20 4 0 K 61
8 meneos
173 clics

Velocidad relativa y ángulo de rotación de los diferentes cuerpos del Sistema Solar

Un tweet de Antonio Martínez Ron, @aberron, (rt de Dr. James O'Donoghue, @physicsJ) en el que se muestra la velocidad de giro de los planetas del sistema solar. (Aunque falte Plutón...)
7 meneos
69 clics

Estos son los vientos más fuertes que se han registrado en todo el Sistema Solar

La máxima velocidad del viento registrada se encuentra en el Monte Washington, Estados Unidos: el 12 de marzo de 1934, 371 kilómetros por hora; pero en general el lugar más ventoso es Commonwealth Bay, en la Antártida, donde se han sentido ráfagas de 320 kilómetros por hora. Esta velocidad del viento, sin embargo, queda como un simple soplido si tenemos en cuenta el viento más fuerte jamás registrado en el Sistema Solar, que casi multipica por diez el récord de la Tierra. Los vientos de Neptuno soplan a unos 2.400 kilómetros por hora.
120 meneos
2971 clics
¿Por qué Estados Unidos no adoptó nunca el sistema métrico? (Documental corto de animación)(ENG)

¿Por qué Estados Unidos no adoptó nunca el sistema métrico? (Documental corto de animación)(ENG)  

Estados Unidos es uno de los pocos países de la Tierra que no utiliza el sistema métrico. Entonces, ¿por qué no lo hace? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animada.
67 53 0 K 355
67 53 0 K 355
2 meneos
15 clics

Hallan en Navarra el primer vestigio escrito del euskera, en un sistema gráfico propio cercano al íbero

Las exploraciones arqueológicas en el yacimiento de Irulegi, en las inmediaciones de Pamplona, pasarán a la historia por un descubrimiento de una enorme trascendencia desde un punto de vista lingüístico.
2 0 1 K 24
2 0 1 K 24
7 meneos
106 clics

El desconocido pueblo riojano propiedad de una estirpe de nobles por una leyenda del siglo IX

El pueblo se hizo a sí mismo, era una behetría. El Solar de Valdeosera nació de las presuras o aprisios, que eran formas de repoblación que se dieron en la Reconquista. Los vecinos "conquistaban una tierra, se quedaban con ella y la labraban" como dueños absolutos de ella. Sin embargo, necesitaban que los monarcas oficializasen su autogobierno para evitar injerencias externas, como la del entonces señor de los Cameros, que quiso adueñarse del territorio sin el beneplácito de sus habitantes.
67 meneos
2080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA capta al Sol sonriendo, pero podría suponer un problema para la Tierra [ENG]  

El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA ha captado al Sol “sonriendo”, gracias al período extremadamente activo de la estrella. Vistas en luz ultravioleta, estas manchas oscuras en el Sol se conocen como agujeros coronales y son regiones donde el viento solar rápido sale a borbotones hacia el espacio.
55 12 16 K 58
55 12 16 K 58
11 meneos
168 clics

Sistemas de Juego: Esos grandes incomprendidos

En mi vida habré creado lo menos unos 40 ó 50 sistemas de juego, algunos mejores y otros peores; pero sé el esfuerzo que puede requerir y las ganas que le pones. A veces no quieres que sea el Sistema Definitivo, te vale con que funcione, pero hay gente que parece que busca la Teoría Unificada del Rol en cada sistema que juega. Y yo opino que no podremos llegar a esa Teoría, que seguiremos con una Teoría Cuéntica y otra de Rolatividad General. Primero vamos por partes: a grandes rasgos podemos diferenciar entre Ambientación y Sistema
11 meneos
216 clics

Entre curiosidades matemáticas y el sistema SEXagesimal –

El sistema SEXagesimal se ideó hace miles de años y seguimos utilizándolo todos nosotros cuando medimos las horas, los minutos y los segundos, así como al calcular los grados de los ángulos
10 meneos
29 clics

Análisis de "Son Obsoletas Las Prisiones?" por Angela Davis  

En Intervenciones Gringas, su autor repasa el texto de Angela Davis.
10 0 1 K 84
10 0 1 K 84
148 meneos
1649 clics
Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)

Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)  

Miguel Gila, (1919-2001), conocido principalmente como humorista «el humor es una especie de estafa cerebral, en la que tienes que sorprender», descubre sus múltiples facetas: dibujante en La Codorniz, <<mi tarjeta de visita para entrar en el teatro>>, autor teatral <<lo más importante es "La pirueta">> y actor «creo que he madurado mucho como actor>>. Describe las épocas difíciles de su biografía, que desdramatizó, a través de sus famosos monólogos.
89 59 1 K 418
89 59 1 K 418
17 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sexo biológico importa en el sistema inmunológico (ENG)

Klein y otros han demostrado cómo y por qué los sistemas inmunológicos masculino y femenino responden de manera diferente al virus de la gripe, al VIH y ciertas terapias contra el cáncer, y por qué la mayoría de las mujeres reciben una mayor protección de las vacunas, pero también tienen más probabilidades de contraer asma grave y trastornos autoinmunes (...) La práctica, por ejemplo, ha provocado que a las mujeres se les niegue una terapia contra el VIH que podría salvarles la vida y las ha dejado expuestas a sufrir peores efectos secundarios.
9 meneos
83 clics

La NASA y Google Arts han añadido 60 modelos 3D de nuestro sistema solar a sus búsquedas

Como explican en el blog de Google, la página se llama simplemente Explora tu Sistema Solar, y es un recorrido guiado por nuestro vecindario espacial que comienza en el Sol y termina en los pequeños planetoides transneptunianos del cinturón de Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno. La página está llena de datos curiosos y subpáginas dedicadas a explorar en detalle cada planeta así como las diferentes misiones que lo han visitado. Podemos echare un vistazo rápido de apenas un par de minutos o perdernos en sus rincones durante horas.
30 meneos
933 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estaba viendo el nuevo programa Rings of Power, y los créditos iniciales tienen estas formas abstractas formándose y reformándose en la arena. Parecían extrañamente familiares, y de repente recordé  

que los había visto antes, ¡son figuras de Chladni! (Inglés) Debido a que el legendarium de Tolkien tiene todos esos sistemas de escritura ficticios, podrías pensar que son solo, ya sabes, runas mágicas o lo que sea. Y algunos son algo familiares, como este árbol, ¿quizás? Pero la mayoría son abstractos y extrañamente orgánicos Pero de alguna manera recordé haber visto esto antes, en el clásico de Ernst Chladni de 1787, ¡Entdeckungen über die Theorie des Klanges! Lo vi por primera vez cuando @PublicDomainRev lo presentó
28 2 5 K 103
28 2 5 K 103
155 meneos
1802 clics
Ahupua’a, el milenario sistema que podría alimentar al mundo de forma sostenible

Ahupua’a, el milenario sistema que podría alimentar al mundo de forma sostenible

En Hawái, el ahupua'a se extiende de la montaña al mar. Este milenario sistema de gestión podría alimentar al mundo de forma sostenible. Rodeados de agua, los nativos hicieron surgir de la tierra taro, ñame, coco, plátanos y caña de azúcar en un conjunto de parcelas que descendían desde lo más alto, y desembocaba junto con el río y las caídas de agua, en pozas de donde brotaban peces. Actualmente, este antiguo sistema de gestión de tierras en Hawai’i es analizado y preservado por nativos como un camino hacia la sostenibilidad del consumo humano
55 100 2 K 360
55 100 2 K 360
13 meneos
99 clics

Zettelkasten — Cómo Un Erudito Alemán Fue Tan Increíblemente Productivo

Luhmann fue extremadamente prolífico. Durante sus casi 40 años de investigación, publicó más de 70 libros y más de 400 artículos académicos sobre una amplia variedad de temas, conectando la sociología con temas tan diversos como la biología, las matemáticas, la cibernética y la informática.Eso son más de siete libros cada cuatro años a lo largo de toda su carrera profesional, además de una gran cantidad de artículos académicos. Y son clásicos que convirtieron a Luhmann en uno de los sociólogos más importantes del siglo XX.
8 meneos
94 clics

Arquitectura de vigilancia: la prisión de Panopticón  

Inventado en el siglo XVIII por el filósofo y teórico social inglés Jeremy Bentham, el principio básico de la tipología de la prisión era monitorear el número máximo de prisioneros con el número mínimo de guardias. La morfología consistía en una matriz circular de celdas con una torre de vigilancia en el centro de la estructura.
4 meneos
9 clics

España, ante el reto de poner más placas solares: “Hay 150.000 instalaciones de autoconsumo y en Alemania, 2 millones”

La previsión es alcanzar los 14 GW de autoconsumo en 2030, pero el aumento de las instalaciones en los últimos meses y el impulso por la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania pueden adelantar ese objetivo
3 1 2 K 29
3 1 2 K 29
4 meneos
48 clics

El Templo del Sol de Tonina, contiene bolas de cenizas humanas

Los arqueólogos en México han discutido el significado ritual de la "Cueva de la Muerte" maya. Contenía ingredientes de pelotas deportivas de goma mezcladas con cenizas humanas.
3 meneos
154 clics

50 hechos sobre la energía solar

Aprovechar la energía del sol es una de las formas más limpias que tenemos para obtener la independencia energética, y los humanos venimos buscando formas de aprovecharla desde el principio de los tiempos. Aquí un listado de 50 hechos sobre la energía solar que deberías conocer:
6 meneos
89 clics

Vistas del Sol. 12 de julio de 2022. Cuando la Superluna de julio  

Disco solar del 12 de julio de 2022. Refractor de 150 mm, ASI 183MM con filtro Continuum y cuña Herschel. (Superluna de julio).
11 meneos
175 clics

Un naturista explica cómo aplicar protector solar en su pene

Primero, es importante tener en cuenta que la piel de la cabeza de su pene al menos para los hombres circuncidados es mucho más delicada que el resto de su piel. "La capa exterior de la piel normal es mucho más dura que la superficie exterior de nuestro glande "
13 meneos
157 clics

¿Son los objetos sólidos realmente "sólidos"? [ENG]  

Si piensas en escenarios físicos idealizados te puede venir a la mente "sin fricción" o "ignorar la resistencia del aire", pero otro escenario idealizado más común en la mecánica es el llamado "aproximación del objeto rígido", en el cual los objetos sólidos son considerados formas geométricas perfectas que no se deforman cuando ante la aplicación de fuerza. Para muchos mecánicos clásicos e ingenieros es una aproximación fantástica, pero como todas las aproximaciones llega un punto en el que falla. Hoy demuestro el fallo de esa aproximación.
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
138 meneos
6886 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pues no, el sol no nos calienta

Pues no, el sol no nos calienta

Cuando calienta el sol aquí en la playa, dice la letra de la canción de los hermanos Rigual. Pues no. Abrumado por el calor que nos castiga estos días, un amigo me dice que él elige pasear a la caída de la tarde, cuando el sol ya no está en su cenit y comienza la “fresquita”. Pues no...
80 58 32 K 438
80 58 32 K 438
4 meneos
165 clics

Juli Soler, el hombre que gestionó El Bulli como una banda de rock

El crítico gastronómico Oscar Caballero publica la biografía autorizada del otro hombre clave en el éxito del que fue el mejor restaurante del mundo. Como tantas historias míticas, la de El Bulli estuvo a punto de no suceder. El restaurante gerundense fue elegido, con total merecimiento, como el mejor del mundo en cinco ocasiones, pero durante la segunda mitad de los 80 y los primeros 90, ya con los hermanos Adrià al frente, había días en los que los comensales que acudían a Cala Montjoi casi podían contarse con los dedos de una mano.
14 meneos
306 clics

Cómo trabaja el sistema hidráulico de maquinaria para obras públicas  

Vídeo que explica con un modelo casero cómo trabaja el sistema hidráulico de maquinaria para obras públicas.
11 3 1 K 82
11 3 1 K 82
17 meneos
255 clics

Así se ve el Sistema Solar a escala en solo 55 segundos[GAL]  

Júpiter gira más rápido que la Tierra. ¿Eres capaz de imaginar la diferencia de velocidades? ¿Y los tamaños? ¿Cómo de pequeño es el planeta azul en comparación con el Sol? La respuesta está en un vídeo elaborado por el astrónomo James O’Donoghue, que trabaja en la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón.
14 3 2 K 64
14 3 2 K 64
8 meneos
333 clics

Cómo determinar la luz de día restante con tu propia mano [ENG]  

Cómo determinar la luz de día restante con tu propia mano, midiendo la altura del sol sobre el horizonte.

menéame