Cultura y divulgación

encontrados: 149, tiempo total: 0.081 segundos rss2
258 meneos
4135 clics
"Todos tenemos tumores"

"Todos tenemos tumores"

El mensaje del bioquímico Sergio Pérez Acebrón no deja de ser llamativo, aunque optimista. El investigador baracaldés imparte esta tarde una conferencia bajo el título "Todos tenemos cáncer" en el Palacio Euskalduna en el marco del congreso Naukas. Según Pérez Acebrón, "pensamos en las enfermedades como en algo que se tiene o no se tiene, y, sin embargo, hay un proceso largo que debemos entender más complicado"
111 147 1 K 329
111 147 1 K 329
22 meneos
232 clics

Sergio del Molino: "En los 80 y 90 parecía mejor meterte jaco que ir a FP"

Antonio Aramayona, ídolo en las postrimerías del 15M y suicidado en 2016, fue el profesor del escritor Sergio del Molino, famoso por su "La España vacía". Ahora ha escrito una novela buceando en su memoria de su maestro.
18 4 0 K 10
18 4 0 K 10
545 meneos
2139 clics
La sal marina de todo el mundo está contaminada con plástico [Eng]

La sal marina de todo el mundo está contaminada con plástico [Eng]

Nuevos estudios encuentran microplásticos en la sal marina de USA, Europa y China, lo que se suma a la evidencia de que la contaminación plástica es omnipresente en el medio ambiente.
176 369 3 K 289
176 369 3 K 289
2 meneos
21 clics

Más allá de Sergio Leone: 25 spaghetti westerns que debes ver

Aquí se trata de buscar las obras más interesantes, sólidas y serias de un género o subgénero popular que nació a mediados de los 60 y murió a finales de los 70, dejando tras de sí más de 500 títulos plagados de tiroteos, peleas de saloon, pueblos fantasma, venganzas y pistoleros misteriosos. El spaghetti western ofreció una mirada singular, diferenciada y muy europea sobre el western tradicional americano, consiguiendo incluso influenciar en este último cuando se encontraba en horas críticas.
2 0 5 K -18
2 0 5 K -18
12 meneos
78 clics

Mastodontes, cocodrilos, rinocerontes, monos, jirafas y antílopes en el Puerto de la Cadena (Murcia)

Los investigadores encuentran fósiles de origen africano de gran valor de hace casi cinco millones de años y el registro más moderno de cocodrilos en la Península.
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
7 meneos
84 clics

Reforzando el mito que pretende desarmarse: 'La España vacía', de Sergio del Molino

Sergio del Molino acierta al mostrar los alambres con los que se construyó y se sostiene ese imaginario de la España profunda, pero su libro adolece de un error bastante importante: refuerza el mismo mito que desarma. El autor no consigue salirse del mito de un interior español marcado por la penuria, la estrechez y el retraso, de la imagen de una tierra pobre y árida donde apenas puede producirse nada y en donde lo único sensato que se puede hacer es marcharse.
385 meneos
6942 clics
La salida de Gemma Nierga destapa la lucha de poderes dentro de la Cadena Ser

La salida de Gemma Nierga destapa la lucha de poderes dentro de la Cadena Ser

Las disputas entre Vicente Jiménez y Antonio Hernández-Rodicio marcan el cambio de rumbo en el segundo tramo de Hoy por Hoy
127 258 6 K 246
127 258 6 K 246
13 meneos
133 clics

Nos debéis mil y pico millones

Estoy totalmente en contra del informe que acaba de publicar el Observatorio de la Piratería. Considero que su publicación es un error. Considero, de hecho, que el Observatorio de la Piratería es una iniciativa inútil. Incluso contraproducente. Nociva. Y creo que a muchos compañeros les pasa igual. Pero de todos modos apoyan este tipo de publicaciones. Porque “algo habrá que hacer” para “luchar contra la piratería” que “tanto daño está haciendo a la industria”.
4 meneos
4 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Cole a Michael, Porter. Propuesta para I Congreso Intersectorial del Libro en Madrid: Una nueva red de valor

De Cole a Michael, Porter por Albert P. Novell 27-03-07 A Cole Porter se le conoce por muchas composiciones musicales, una de ella es “Begin to begin” que en España, influidos por la película de Garci “Volver a empezar” de la que formaba parte de la banda sonora, se tradujo, así, como el título. La…
1 meneos
3 clics

Propuesta para I Congreso Intersectorial del Libro en Madrid: Una nueva red de valor De Cole a Michael, Porter

A Cole Porter se le conoce por muchas composiciones musicales, una de ella es “Begin to begin” que en España, influidos por la película de Garci “Volver a empezar”, de la que formaba parte de la banda sonora, se tradujo, así, como el título. La sensación es que el debate sobre el sector del libro y su futuro ha entrado en un bucle poco productivo, un volver a empezar continuo. Esperemos que este congreso ayude a salir del mismo. No vale la queja permanente, de que así no avanzamos, que todo está mal, sobre que nos depara el futuro, ¿cuántas ve
1 0 7 K -86
1 0 7 K -86
533 meneos
8544 clics
El pollo de Subway sólo es un 50% pollo, según un estudio

El pollo de Subway sólo es un 50% pollo, según un estudio

La calidad de la carne que sirven las cadenas de comida rápida siempre ha estado en entredicho. Las sospechas son recurrentes y las leyendas sobre el origen dudoso de los productos resucitan cada cierto tiempo, a pesar del esfuerzo de las marcas por poner en valor la exquisitez de su carta de proveedores.
161 372 3 K 347
161 372 3 K 347
10 meneos
70 clics

Así fueron las últimas horas del Cine Palafox

Con la proyección de Casablanca cerraron las míticas salas del centro de Madrid tras 55 años. La cadena Yelmo se hará cargo del cine.
91 meneos
929 clics
Cadena solidaria en busca del ilustrador desconocido: ¿quién es el autor del cuaderno perdido?

Cadena solidaria en busca del ilustrador desconocido: ¿quién es el autor del cuaderno perdido?

Una libreta con acuarelas encontrada bajo un coche en el barrio madrileño de Lavapiés moviliza a jóvenes, dibujantes, artistas y gestores de redes sociales para tratar de encontrar a su dueño.
71 20 5 K 405
71 20 5 K 405
3 meneos
53 clics

¿Por qué a Peris-Mencheta le ha salido redonda la receta en su ‘Cocina’?

El director Sergio Peris-Mencheta rompe todas las barreras del éxito para el Centro Dramático Nacional con ese milagro teatral llamado 'La cocina'.
2 1 8 K -94
2 1 8 K -94
1 meneos
13 clics

¿Sabes que comes plástico sin saberlo?

Cada día se vierten más toneladas de plásticos a nuestros mares y océanos. Esto no sólamente afecta a la flora y fauna marina negativamente, sino que a través de la cadena alimenticia llega hasta nosotros.
1 0 9 K -118
1 0 9 K -118
17 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué 'Cadena Perpetua' fue un fiasco en taquilla?

La cinta protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman en 1994 es a día de hoy la película mejor valorada por los millones de usuarios de IMDb. Pero cuando se estrenó, no sólo no fue tan reconocida como lo es ahora, sino que apenas si hizo una buena taquilla, recaudando 28 millones de dólares en todo Estados Unidos, cuando su presupuesto era de 25. Relacionada: www.meneame.net/story/morgan-freeman-revela-cual-fue-gran-error-cadena
3 meneos
333 clics

Robot en forma de cadena de bicicleta  

Ourobot es un nuevo robot en forma de cadena de bicicleta que consta de doce segmentos del tamaño de un puño. En cada uno de ellos hay un motor.
11 meneos
721 clics

El cubano que plantó cara a Arnold Schwarzenegger  

Sergio Oliva emigró a Estados Unidos de Cuba en 1963 con todo el equipo de fisicoculturismo cubano, durante la fase de clasificación de los Juegos Panamericanos en Jamaica. Vino a Chicago en 1963 porque “escuchó que era donde estaban los puestos de trabajo”, contó al diario, su amigo Jack Merjimekian.
3 meneos
79 clics

El cementerio del duelo final de 'El Bueno, el Feo y el Malo' vuelve a la vida 50 años después

Una asociación cultural recupera el escenario del duelo final de El Bueno, el Feo y el Malo, 50 años después de su rodaje
2 1 7 K -67
2 1 7 K -67
460 meneos
32047 clics
Morgan Freeman revela cuál fue el gran error de Cadena Perpetua

Morgan Freeman revela cuál fue el gran error de Cadena Perpetua

Pese a ser considerada como una de las grandes películas de los noventa y uno de los mejores dramas carcelarios de la historia, Cadena Perpetua, la cinta protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman, fue un fracaso de taquilla en su estreno allá por 1994. Ahora, 22 años después, el propio Freeman ha revelado cuál fue el principal error de la cinta de Frank Darabont.
202 258 11 K 465
202 258 11 K 465
5 meneos
98 clics

¿Cómo se formó la cadena montañosa submarina de Hawaii? (ING)  

Investigadores de la Universidad de Sydney y el Caltech usaron un superordenador para revelar el mecanismo físico que causa la curva cerrada única en la cadena de los montes submarinos de Hawai-Emperador. Hasta ahora pensaban que estaba relacionado con un cambio en el movimiento de la placa y en la dirección del flujo en el manto superficial pero la curva está íntimamente ligada a un dramático movimiento de arranque y parada de una pluma cerca del manto profundo de la Tierra hace entre 50-100 millones de años.
10 meneos
16 clics

Denuncian que el Curso de Verano de la UPV sobre "la radio del futuro" está copado por la SER

El periodista de Marca Juanma Velasco ha denunciado en su perfil de Twitter que los diez ponentes del Curso de Verano "La radio del futuro ya está aquí" organizado por la Universidad del País Vasco pertenecen a la Cadena SER. Velasco ha ironizado sobre esta actividad formativa, copada por profesionales del Grupo PRISA, tildándola de "muy plural".
7 meneos
284 clics

Un guía italiano explica qué significan diversos gestos de los italianos [ENG]

Desde guardar secretos a dar una azotaina: un guía turistico italiano explica el significado de diversos gestos que los italianos usan.
6 1 10 K -44
6 1 10 K -44
5 meneos
302 clics

Expectacular graffiti en un Airbus A320 de una compañia segoviana Graffiti Company de Sergio Jiménez y Pablo Sánchez  

Graffiti pintado en Airbus A330 - 300 de la compañía aérea Evelop! Realizado en Mayo de 2014 en el aeropuerto Madrid-Barajas. Se trata del primer graffiti en el mundo pintado en un avión de pasajeros. La compañia esta formada por 2 jovenes segovianos Sergio Jiménez y Pablo Sánchez a los que les llueven ofertas de todo el mundo para realizar sus trabajos
4 1 9 K -72
4 1 9 K -72
5 meneos
42 clics

Se publica 'La España Vacía. Viaje por un país que nunca fue', un ensayo sobre la diáspora rural en España

El escritor Sergio del Molino publica 'La España Vacía', un ensayo de trasfondo cultural que explica el éxodo rural que se produjo en España en los años 50 y 60.

menéame