Cultura y divulgación

encontrados: 1014, tiempo total: 0.087 segundos rss2
23 meneos
1002 clics

Ojos particularmente azules: La rara mutación genética de una tribu indígena  

La mayoría de los habitantes de Indonesia tienen cabellos negros y ojos oscuros. Sin embargo, el fotógrafo Korchnoi Pasaribu destacó la peculiar característica de una tribu en Buton a través de su cuenta de Instagram. Síndrome de Waardenburg se llama la mutación hereditaria que padecen los habitantes de esta isla. Los ojos de estas personas brillan por un excepcional azul que resaltan además con el color de su piel. También puede afectar la pigmentación del cabello y la piel. La característica citada afecta a uno de cada 42.000 a nivel mundial
79 meneos
670 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que el mayor indicador de longevidad no son ni genética ni dieta ni ejercicio: es la capacidad pulmonar (eng)

Desarrollando hábitos de respiración saludables podemos detener la entropía de nuestros sistemas respiratorios e incrementar nuestra capacidad pulmonar. La respiración "slow-and-low" mitiga los síntomas de depresión, ansiedad y otros trastornos mentales. Casi todas las religiones antiguas y muchas culturas -de los griegos a los budistas, hindúes o los nativos americanos han considerado la respiriación como fundamental para la salud.
52 27 14 K 8
52 27 14 K 8
10 meneos
349 clics

¿El café te provoca sueño en lugar de despertarte? Esta es la explicación

Un estudio encontró la razón de este efecto tan poco comprendido por muchas personas, pero tan bien experimentado por otras. Jay Hosking, candidato a doctor en el Departamento de Psiciología de la Universidad de British Columbia, concluyó que ni el café ni otros estimulantes, incluso las anfetaminas, incrementan los niveles de motivación, salvo que seas perezoso. El estudiorevela que el café, e incluso otro tipo drogas estimulantes que se emplean, entre otras cosas, para tener un mejor rendimiento, pueden tener un efecto contrario a lo esperado
4 meneos
20 clics

Una planta produce flores totalmente diferentes en primavera y verano al modificarse sus genes con el calor

Un equipo de investigadores ha descubierto que una planta, denominada Moricandia arvensis, produce flores radicalmente diferentes en primavera y en verano porque el calor modifica la expresión de sus genes. Este curioso fenómeno, descrito por primera vez en una especie, se debe a la denominada plasticidad fenotípica, que es la capacidad de un genotipo de producir diferentes fenotipos en respuesta a cambios en el ambiente.
4 0 9 K -56
4 0 9 K -56
158 meneos
1313 clics

El sexo biológico afecta a la expresión y la regulación de los genes

Supone la culminación de una década de trabajo que nació con el objetivo de estudiar cómo la variabilidad genética impacta en la expresión de genes en múltiples tejidos de personas sanas para así entender mejor el papel de la genética en funciones biológicas, como por ejemplo la actuación del sistema inmune, y rasgos complejos, como las enfermedades.
79 79 3 K 298
79 79 3 K 298
23 meneos
72 clics

La tolerancia a la lactosa se extendió por toda Europa en solo unos pocos miles de años

Los investigadores analizaron el material genético de los huesos de individuos que habían caído durante un conflicto alrededor del año 1200 a.C. en las orillas del Tollense, un río en el actual estado alemán de Mecklenburgo-Pomerania Occidental, e informaron de sus hallazgos en la revista Current Biology. Los investigadores encontraron que solo alrededor de uno de cada ocho de los supuestos guerreros tenía una variante genética que les permitía descomponer la lactosa de la leche.
19 4 2 K 66
19 4 2 K 66
220 meneos
4303 clics
La evolución humana no ha parado: es más, hay razones para pensar que está más acelerada que nunca

La evolución humana no ha parado: es más, hay razones para pensar que está más acelerada que nunca

Grandes intelectuales han sostenido que nuestra evolución biológica ya no marcha, que la evolución cultural ha tomado el relevo. Sin embargo, la humanidad está evolucionando ahora mismo y de forma acelerada. Ni los análisis masivos de genomas ni la propia teoría evolutiva nos permiten sostener lo contrario. Los científicos pueden hoy día someter nuestra información genómica a diferentes tests y detectar aquellos genes que han cambiado recientemente por selección natural. Lo que han encontrado es que son muchos, y que su función es muy variada.
100 120 1 K 293
100 120 1 K 293
19 meneos
112 clics

CARMEN, el nuevo y potente CRISPR que sirve como herramienta de diagnóstico

A estas alturas casi todos los que os interesáis por la ciencia habéis oído hablar de la tecnología CRISPR. Esta herramienta genética surgió como tal en el año 2012 y desde entonces se ha consolidado como una de las grandes promesas de la biología molecular. Cada año aparecen novedades en torno a ella. Pues bien, en 2020 tenemos un paso más allá aún. Nuevamente han sido investigadores del Instituto Broad los que han publicado en Nature este nuevo avance. Vamos a ver en qué consiste la novedad.
23 meneos
132 clics

Los genes de los leones de las cavernas podrían frenar el desplome de las poblaciones de este gran felino

El análisis genómico de leones de las cavernas de hace 30.000 años ha descifrado la jerarquía ancestral de los linajes que han llegado hasta la actualidad, iluminando la historia evolutiva y el futuro de los leones.
19 4 0 K 85
19 4 0 K 85
1 meneos
6 clics

Liberar 750 millones de mosquitos modificados genéticamente, el plan de Florida para frenar transmisión de enfermedades

El Distrito de Control de Mosquitos del Condado de Monroe, Florida, ha aprobado un plan para liberar más de 750 millones de mosquitos genéticamente modificados en los Cayos de la Florida durante 2021 y 2022. El principal objetivo de este plan es evitar la propagación de enfermedades como el dengue, transmitidas principalmente por mosquitos hembra. Este plan es similar al ya ejecutado por Australia, que liberó 3 millones de mosquitos para frenar la población de la especie o el de Google, que ya ha hecho pruebas similares en California.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
1 meneos
7 clics

Científicos cambian los nombres de los genes humanos… para que Excel no los confunda

El nombre de 27 genes humanos, compuestos por letras y códigos alfanuméricos, ha sido cambiado por los científicos debido a que Microsoft Excel los malinterpretaba como fechas. Excel no ofrece la opción de desactivar este formato automático y la única forma de evitarlo es cambiar el tipo de datos de las columnas individuales. Ante esto, el Comité de Nomenclatura Genética (HGNC) ha publicado nuevas pautas para la denominación de ellas, incluidos “los símbolos que afectan el manejo y la recuperación de datos”.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
5 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un centenario de los pioneros: la selección española que cayó en cuartos, pero ganó la medalla de plata en Amberes 1920

100 años han pasado desde que la primera selección española de fútbol compitiera en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920. Consiguió la medalla de plata pese a caer en cuartos de final frente a Bélgica. El triunfo en el cuadro de consolación otorgó la presea a un equipo que contó con los míticos Zamora y Pichichi.
14 meneos
22 clics

Una nueva técnica genética permite programar células madre del cerebro

Una nueva técnica de investigación permite programar genéticamente células madre del cerebro. Los resultados, publicados en la revista Nature Neuroscience y coordinados por un investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), abren la puerta a la generación de ciertos tipos celulares perdidos en patologías neurodegenerativas (como el alzhéimer o la enfermedad de Parkinson).
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
7 meneos
21 clics

Las neuronas están genéticamente programadas para tener vidas largas

Un equipo de investigación dirigido por un científico biomédico de la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos) ha demostrado que la supervivencia continua de las neuronas también está intrínsecamente programada durante el desarrollo.
15 meneos
39 clics

Los vikingos desvelan las evidencias genéticas más antiguas del virus de la viruela

Un equipo internacional ha reconstruido el genoma del patógeno a partir de dientes y huesos humanos de la época vikinga, en el año 600 d.C. La presencia del virus en esta fecha lo sitúa unos mil años antes de la evidencia más antigua que se tenía hasta el momento.
12 3 0 K 84
12 3 0 K 84
4 meneos
104 clics

¿Es posible crear un dinopollo?

No es tan loco hacer que un pollo parezca un pequeño velocirraptor, pero lo parece por lo mal que se explica la teoría de la evolución. Las aves son dinosaurios. No es que vengan de ellos, es que biológicamente se consideran dinosaurios (avianos), descendientes de aquellos saurios primitivos, pero que siguen formando parte del superorden “Dinosauria”. Pero ¿cómo recuperar todos esos rasgos? El ADN que llevaba la información para construir garras ha desaparecido, ha sido sustituida por la que contiene las instrucciones para formar alas, ¿o no?
6 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya estamos diseñando niños (más o menos): el secreto no está en la modificación, sino en la selección genética

Somos capaces de modificar genéticamente numerosos organismos. Es más, se hace diariamente con fines de investigación y hasta comerciales. Por otro lado, ¿y si no fuera necesario modificar genéticamente para diseñar un genoma "al gusto"? ¿Y si en vez de eso bastase solo con poder elegir qué genes queremos y cuáles no?
10 meneos
69 clics

Los humanos con ascendencia africana también tienen genes de neandertal

'Esta es la primera vez que hemos podido detectar la señal real de ascendencia neandertal en los africanos. Y sorprendentemente mostró unos niveles más altos de lo que pensábamos anteriormente'.
7 meneos
22 clics

Los Verdes alemanes empiezan a ver con mejores ojos las nuevas técnicas de fitomejoramiento

22 miembros de los Verdes de Alemania acaban de firmar una contribución titulada “Nuevos tiempos, nuevas respuestas: regular la ley de la ingeniería genética de una manera moderna”. Consideran que los desafíos del cambio climático no pueden superarse sin nuevas tecnologías, ya que el ritmo actual de la innovación ya no es suficiente para salvar el clima y el medio ambiente. Llaman a combinar una agricultura sostenible con nuevas técnicas de fitomejoramiento, en particular en torno a variedades resistentes a enfermedades y más rentables.
4 meneos
106 clics

¿De dónde sale la idea de que "los negros son más altos pero nadan peor"?

“No es cierto que todos los negros sean más altos, naden peor, corran más rápido, toquen mejor el saxofón ni tengan cocientes intelectuales más bajos o penes más largos que los demás”, afirma el genetista italiano Guido Barbujani. El experto insiste en que “decir que las razas no existen en los humanos no significa que todos seamos biológicamente iguales, lo cual obviamente no es el caso”
3 1 7 K -17
3 1 7 K -17
10 meneos
299 clics

Existen más grupos sanguíneos de lo que creemos

"Esto lo sabe responder hasta un niño”, podríamos pensar. “Está la famosa clasificación ABO, y luego el Rh, que puede ser positivo o negativo… y hasta ahí”. Pero lo cierto es que el asunto es bastante más complicado de lo que parece a simple vista.
5 meneos
28 clics

Ética y genética

El avance de la genética es continuo. Por ello, es difícil teorizar sobre los efectos sociales y morales de este fenómeno sin aludir al futuro, inmediato o mediato. En lo que sigue, presento un panorama de algunos de los problemas éticos que la genética humana, como disciplina científica, plantea hoy y de los que previsiblemente planteará en un futuro próximo (dejaré de lado, en general, especulaciones más audaces sobre lo que podría ocurrir en un futuro más lejano).
8 meneos
30 clics

Los genes de la fertilidad

Aunque pudiese parecer lo contrario, el potencial reproductivo de nuestra especie es bajo. Según la Sociedad Española de Fertilidad, sólo el 30% de las parejas con menos de treinta años consigue un embarazo en un mes, un 60% a los seis meses, el 80% en un año y un 90% en un año y medio. Las causas de la infertilidad suelen ser de origen materno en un 30% de los casos, paterno en el 35%, de ambos en un 20% y el resto de origen desconocido.
198 meneos
3956 clics
¿Cómo explicar las leyes de la herencia genética de Mendel con piezas de TENTE?

¿Cómo explicar las leyes de la herencia genética de Mendel con piezas de TENTE?

He procedido a subir un nuevo vídeo de divulgación científica sobre genética, el décimo y, por el momento, el último de esta primera serie a la que llamado BIOTENTE. Naturamente usando las piezas del TENTE. Por ser el último vídeo decidí esta vez hablar de algo especial, con contenido histórico, que alguno de los seguidores me había pedido y me pareció una excelente idea: las leyes de la herencia genética descubiertas y desarrolladas por Gregor Mendel, lo que habitualmente conocemos como las Leyes de Mendel de la Genética.
110 88 1 K 305
110 88 1 K 305
7 meneos
69 clics

El color de la piel no importa (al menos no como creemos) y por eso el racismo no tiene sentido

A rebufo de las protestas por la muerte de George Floyd cabe preguntarse muchas cosas. La primera: si todos tendemos al racismo (o más bien al clasismo, pues volvemos inferior a cualquier colectivo escogiendo un determinado rasgo aleatorio, como la altura, la belleza, el acento, etc.) La segunda es si realmente hay diferencias biológicas entre personas más allá de lo evidente: el color de la piel. Lo cierto es que todas las diferencias que podemos hallar entre blancos y negros, por ejemplo, son diferencias culturales, no genéticas.

menéame