Cultura y divulgación

encontrados: 546, tiempo total: 0.013 segundos rss2
13 meneos
64 clics

Hallan en Ribadeo el primer barco medieval empleado en la peregrinación a Santiago

La nave de 7,6 metros de eslora fue construida entre los años 1050 y 1260 y podía transportar a pasajeros y animales. El barco habría servido para cruzar la ría entre Galicia y Asturias en lugar de dar la vuelta a Vegadeo por la ausencia de puentes.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
13 meneos
32 clics

Reseña de «Penúltimos días», de Santiago Alba Rico

Alba Rico, conocido por su faceta juvenil como guionista de La bola de cristal, escruta con algo que uno llamaría alma, por no encontrar una palabra más adecuada, las paradojas de la economía capitalista, su efecto sobre los cuerpos y la relación entre los vivos y entre los vivos y los muertos. Si existe la posibilidad de que se desarrolle un ensayo lírico, de que la filosofía, tal y como expresaba Montaigne, sea un género de la poesía, Alba Rico es la única persona capaz de ponernos en paz con esa lectura.
10 meneos
159 clics

El rastro de Madrid, 1967, según Ramón Gómez De La Serna  

El rastro de Madrid en el año de 1967, según textos de Ramón Gómez De La Serna y dirigido por Pedro Olea.
8 meneos
59 clics

El orador o la mano (Monólogo - 1928)  

El escritor Ramón Gómez de la Serna hilvana un monólogo humorístico sobre el monóculo sin cristal, los ruidos del corral y la importancia de la mano en el arte de la oratoria.
23 meneos
145 clics

El desconocido origen de los cimborrios románicos apunta a Compostela

Un detalle en una escultura conservada en Nueva York remite a la desaparecida torre medieval de la catedral de Santiago como la pionera del grupo de cúpulas maestras del Duero: Zamora, Salamanca y Plasencia.
11 meneos
340 clics

Hoy te quiero contar una historia de las mías: Cuando Santiago de Compostela no era catedral. Es una historia bastante conocida para los que habitamos estas tierras, pero creo que no tanto para los

que no La historia empieza en Pontecesures, justo al lado de Padrón. En Pontecesures queda algo de un puente romano, de hecho, el nombre viene de "Puente del César". ¿Sabes por qué? Porque fue el puente romano más grande del mundo. En época romana, el conjunto de ríos era navegable, y se necesitaba esta brutalidad de puente para llegar de un extremo al otro. Por eso la leyenda de que el cuerpo de Santiago llegó desde Palestina hasta Padrón en una barca de piedra.
221 meneos
3700 clics
Alguien coló una cámara Super-8 en un concierto de los Ramones de 1978 y pudo grabar durante 13 minutos antes de que le pillaran

Alguien coló una cámara Super-8 en un concierto de los Ramones de 1978 y pudo grabar durante 13 minutos antes de que le pillaran  

Los directos de los Ramones eran los mejores. Tenían una energía increíble y tocaban muchas canciones. Este vídeo, que no se ve desde hace 40 años, fue grabado subrepticiamente con una cámara de sonido Super-8 por Mark Gilman. Consiguió captar algunas canciones en una actuación de 1978 en Kansas, y puedes ver por ti mismo por qué The Ramones fueron una de las mejores bandas de la historia.
134 87 4 K 343
134 87 4 K 343
11 meneos
115 clics

¿Es la escuela austriaca una pseudociencia? Juzgue usted

El pasado lunes 2 de diciembre salió en Tercera Cultura una referencia a mi libro Economía y Pseudociencia con varios extractos. Uno de ellos se refería a la escuela austriaca de economía. En él se hacían varias preguntas pertinentes para saber si tal escuela es o no pseudocientífica. A estas preguntas responde Juan Ramón Rallo en su blog. Parece satisfacer a los austriacos, pero miremos bien qué se pregunta y qué se responde. Hoy comentaré sobre las tres primeras preguntas y en una entrada posterior continuaré con el resto...
16 meneos
124 clics

Jaime I el Conquistador se llamó así por una vela a Santiago

Según la tradición, el recién nacido debería haberse llamado Alfonso, como su abuelo paterno, que no fue otro que Alfonso II de Aragón. Pero esas malas relaciones entre sus padres hicieron que se descartara el nombre. Ante la duda, la reina pidió que se encendieran 12 cirios, cada uno de ellos con el nombre de uno de los apóstoles. Aquel cirio que durara más tiempo encendido, sin consumirse, le daría el nombre al niño.El último cirio en consumirse o apagarse fue el de Santiago el Mayor... Santiago es lo mismo que Jaime.
14 2 1 K 23
14 2 1 K 23
4 meneos
76 clics

Divinos detectives: ¿Sherlock Holmes es de derechas y el padre Brown es de izquierdas?

Los dos legendarios personajes fijan los polos de un encarnizado debate sobre la literatura popular que ocupó a algunas de las mentes más agudas del siglo XX y sobre el que el filósofo Ramón del Castillo reflexiona en su nuevo libro
4 0 12 K -28
4 0 12 K -28
27 meneos
150 clics

Google Arts & Culture. Las trece capillas dentro de la catedral de Santiago de Compostela  

Un recorrido interactivo por el interior de la catedral permite admirar arquitecturas y piezas artísticas de diferentes épocas, capillas románicas, góticas, renacentistas, barrocas o neoclásicas, en las que, entre otras cosas, los peregrinos de diferentes naciones encontraban a los santos de su devoción.
124 meneos
1609 clics
Google Arts & Culture. El Pórtico de la Gloria, la obra cumbre del Maestro Mateo

Google Arts & Culture. El Pórtico de la Gloria, la obra cumbre del Maestro Mateo  

Durante casi un siglo trabajan en ella diferentes maestros de obras, pero, sin duda, el más destacado es el Maestro Mateo, a quien Fernando II encarga, en 1168, finalizar los últimos tramos de las naves y el cierre occidental. Conoce el relato que se inicia en la cripta y se desarrolla a través de las estatuas y los relieves de una obra maestra del arte de la Edad Media.
78 46 0 K 445
78 46 0 K 445
7 meneos
228 clics

Ramones: Las teorías detrás del origen de "Pet Sematary"

“No comimos en mi casa. Ni siquiera vinieron a casa. Comimos en Miller’s Restaurant, el único restaurante elegante de Bangor. No recuerdo si hablamos de Pet Sematary. Podría haber dicho algo sobre una canción. Lo que recuerdo es que Marky era el único que se expresaba bien. Los otros realmente no articulaban mucho”.
7 meneos
45 clics

Lutero y el Camino de Santiago

El monje agustino alemán Martín Lutero criticó el Camino de Santiago y las peregrinaciones. Sus ataques se veían además favorecidos por coincidir esa época con frecuentes casos de vagabundos, impostores, ladrones, estafadores, y falsos peregrinos que se hacían pasar por «Jakobsbrüder» (peregrino o cofrade de Santiago), con lo que el término cayó en desprestigio.
11 meneos
111 clics

La Orden del Hacha, real y compuesta por mujeres

La Orden del Hacha fue una órden de caballería medieval formada, exclusivamente, por mujeres y entregada por mérito militar. Se trataba de un honor hereditario, que sólo se pasaba a las descendientes femeninas. Es extraordinaria porque fue concedida por acciones bélicas, específicamente la defensa de su ciudad durante un asedio. Algunos sospechan que no es más que un mito, pero a esta obra [de Cristoforo Despuig] se unen algunas versiones, todas incluyendo la mención de un hacha roja que las mujeres tortosinas pueden llevar sobre la ropa.
7 meneos
100 clics

Sitges: un día entre modernismo y playas

Pocas veces hablo de lugares que conozco tan bien como en este artículo, en el que voy a escribir sobre algunos de los lugares más bonitos que ver en Sitges, una localidad cercana y en la que he estado decenas de veces, disfrutando de su encanto en un día de primavera, su frenético verano o su agitado carnaval, uno de los más famosos del país (...) Un único día en Sitges basta para que encandile a cualquiera
11 meneos
76 clics

Los Gallofos o Falsos Peregrinos

Sebastián de Covarrubias Orozco en su “Tesoro de la lengua castellana” 1611, define así el término gallofo: “El pobretón que, sin tener enfermedad, se anda holgazán y ocioso, acudiendo a las horas de comer a las porterías de los conventos, adonde ordinariamente se hace caridad y en especial a los peregrinos.”
5 meneos
19 clics

Entrevista con Ramón Andrés: “En el principio no fue el verbo, sino el sonido”

Ramón Andrés (Pamplona, 1955) es un poeta, ensayista, traductor y aforista prodigioso. Destaca por la belleza de su escritura, la profundidad de pensamiento, la fertilidad creativa y la variedad de saberes que maneja. Distinguido con el Premio Nacional de Ensayo 2021 por su obra Filosofía y consuelo de la música (Acantilado) y el Premio de la Crítica 2020 con el poemario Los árboles que nos quedan (Hiperión), no son los primeros galardones que recibe, ni serán los últimos.
27 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El porno y su supuesta relación con la violencia sexual - Ramón Nogueras

El psicólogo Ramón Nogueras, conocido por defender una psicología basada en la evidencia, y por ser el azote de las pseudociencias, analiza si es cierto que, al igual que se suele asociar a las videojuegos, el porno está relacionado con las conductas de violencia, en este caso sexual.
4 meneos
38 clics

Santiago García y Javier Olivares: "Los aliens son el monstruo perfecto de la cultura porque no generan culpa"

La pareja creativa, ganadora del Premio Nacional de Cómic en 2015, regresa a las librerías con una reinterpretación de 'La guerra de los mundos' de H.G. Wells
113 meneos
2315 clics
El Códice Calixtino y el primer relato sobre el origen de los vascos

El Códice Calixtino y el primer relato sobre el origen de los vascos

En 1137, Aimeric Picaud incluyó en la quinta parte del Códice Calixtino, la conocida Guía del peregrino, un texto dedicado a explicar en términos históricos el origen de los vascos. Con esta breve narración concluía un completo dossier dedicado a este pueblo, dentro de un capítulo donde se describen las etnias y los territorios por los que discurre el Camino de Santiago desde Tours a Compostela.
67 46 0 K 319
67 46 0 K 319
155 meneos
6810 clics
Ramón Serrano Vicéns, el Kinsey español que descubrió la vida sexual secreta de las mujeres de la posguerra

Ramón Serrano Vicéns, el Kinsey español que descubrió la vida sexual secreta de las mujeres de la posguerra

Y ahí es donde entra Ramón Serrano Vicéns, un médico de cabecera que en esos años de posguerra se planteó el descubrir no lo que se esperaba que fuese, sino lo que era. Serrano Vicéns fue el Kinsey español; recopiló testimonios de mujeres reales de la España que va de mediados de los años 30 a mediados de los años 60 para descubrir cómo era su vida sexual, eliminando mitos y tabúes. En los 70, publicó sus conclusiones y dejó claro que, como le decía a una periodista de El País en 1977, «de los resultados de mi investigación se deduce que la con
95 60 3 K 350
95 60 3 K 350
16 meneos
55 clics

Las iglesias románicas del Camino miran hacia la salida del sol el domingo de Pascua

Una investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias revela la importancia del simbolismo temporal en las sociedades medievales. Bajo esta premisa, se analizaron las posibles similitudes y diferencias entre los antiguos reinos cristianos que atraviesa el Camino Francés: León, Castilla, Navarra y Aragón. Tras el estudio de una muestra de más de 200 iglesias románicas en el Camino de Santiago, los investigadores han demostrado que estas siguen un patrón general de orientación hacia el noreste.
13 3 0 K 84
13 3 0 K 84
9 meneos
58 clics

Ramón de España: “En Barcelona solo nos dejaron en paz desde la muerte de Franco hasta Pujol”

Fueron años en los que Barcelona aspiraba a ser la ciudad más moderna de Europa. Ramón de España fue testigo directo de aquella efervescencia cultural de los años 70 y 80. El lustro que transcurre desde la muerte de Franco hasta la primera elección de Jordi Pujol como presidente de la Generalitat en 1980 constituye “la única vez que nos dejaron en paz”, dice el autor de Barcelona fantasma (Vegueta Ediciones), una recopilación de sus artículos publicados en Letra Global, donde retrata la época de mayor esplendor de la ciudad.
5 meneos
13 clics

Santiago Muñoz Machado: "Cervantes es un compañero de la vida para mí y para cualquier lector"

El jurista, ensayista y director de la Real Academia Española publica una monumental y rigurosa biografía del autor del Quijote en la que ha invertido cuatro años de trabajo.

menéame