Cultura y divulgación

encontrados: 393, tiempo total: 0.111 segundos rss2
11 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera razón por la que los vaqueros son azules

Cuando hablamos del origen de los vaqueros, posiblemente muchos piensen en Levi´s, la popular marca estadounidense, pero Strauss no los inventó en 1873, lo que hizo fue popularizarlos con remaches entre los trabajadores de Estados Unidos. Antes, durante los siglos XVI y XVII, se dieron los primeros pasos para lo que hoy es una prenda básica en casi todos los armarios: de la confluencia de la habilidad de los aborígenes con el algodón, la planta natural de América, y los telares artesanales traídos desde el Viejo Mundo.
9 meneos
170 clics

Esculturas hechas de monedas, por Robert Wechsler  

Permítanos mostrarle imágenes únicas y creativas de esculturas hechas con monedas, por el pintor y escultor estadounidense Robert Wechsler. Es posible que nunca se le hubiese ocurrido que las monedas también se pueden usar en las artes culturales, creativas. En las obras de Wechsler pueden encontrarse monedas de Canadá, Hong Kong y Estados Unidos.
13 meneos
308 clics

Muere a los 43 años el director y guionista Roberto Pérez Toledo

El director, guionista y productor canario Roberto Pérez Toledo ha muerto a los 43 años en Madrid, según ha informado este lunes la Academia de Cine. El cineasta tenía previsto participar este lunes en un encuentro en la Academia que incluía la exhibición de sus cortos Vuelco, Los gritones, RotosS, Sí a todo, Tris, Admirador secreto, Taras, Amor de autor, Siempre que lo cuento, Hidroalcohólico y Antes de la erupción.
10 meneos
57 clics

Edward Bruce, el hermano de Braveheart que se proclamó Rey Supremo de Irlanda

Seguramente el lector recordará que hace tiempo dedicamos un artículo a Robert the Bruce, rey de Escocia que fue el verdadero Braveheart, pese a lo que mostró la película de Mel Gibson. Pues bien, Robert tuvo varios hermanos y uno de ellos no sólo le ayudó a conseguir el trono sino que él mismo reinó también, aunque no lo hizo en su tierra natal sino en Irlanda, donde se había criado. Se llamaba Edward Bruce (o Edubard a Briuis, en la lengua gaélica medieval) y fue el último Ard Ri o Rey Supremo de ese país.
2 meneos
132 clics

Robert Langdon rejuvenece y se pasa a las series en el thriller ‘Dan Brown: El símbolo perdido’ estrenado por Movistar+

Movistar+ estrena esta serie sobre los primeros casos y misiones a los que se enfrentó el personaje explorado por el cine en 'El Código Da Vinci' y 'Ángeles y Demonios'.
3 meneos
17 clics

La obsesión de Robert Caro, el reportero más perfeccionista

El material de trabajo del biógrafo y periodista estadounidense acaba de entrar en un museo. La meta que define su obra es el retrato del poder y el efecto de este sobre lo no poderosos. “La calidad de la escritura importa tanto en la no ficción como en la ficción”, dice
5 meneos
213 clics

Robert Graves y sus últimos años marcados por el escándalo

Extravagantes rituales, rivalidades familiares, escenas de celos… Los últimos años del escritor Robert Graves en el pueblo mallorquín de Deià estuvieron marcados por el escándalo. Un extraño ritual tuvo lugar en el pueblo mallorquín de Deià una noche de Luna llena de agosto de 1964. Una mujer bajó corriendo a la playa con una vela, un tambor y un cuenco con sangre de conejo. Dos hombres mucho mayores que ella la esperaban: el poeta y novelista Robert Graves, de 69 años, y un amigo de éste, el poeta sufí Idries Shah, de 45.
8 meneos
33 clics

Robert Capa, testigo gráfico de los grandes conflictos del siglo xx

Robert Capa es el seudónimo de uno de los fotógrafos más famosos del siglo XX. Creado por el húngaro Endre Ernö Firedmann y Gerda Taro, fotógrafa y pareja de Endre, las imágenes tomadas por Capa fueron publicadas en las principales revistas del mundo, mostrando con total crudeza los desastres que conllevan las guerras. Su deseo de estar siempre en primera línea de combate acabaría arrebatándole la vida mientras cubría el conflicto de Indochina en 1954.
27 meneos
1171 clics

Para qué sirve y por qué está ahí el bolsillo pequeño de los vaqueros

De entre todas las grandes preguntas de la humanidad que merecen respuesta destaca un pequeño cubículo situado en la parte superior de los bolsillos de los vaqueros. Muchos aprovechan este recóndito lugar de nuestra vestimenta para guardar objetos pequeños, como llaves o billetes. Al fin y al cabo, las probabilidades de que se te caigan o alguien meta la mano en este lugar de nuestros vaqueros es de lo más reducida. Pero, ¿a quién se le ocurrió el hecho de poner ahí un bolsillo diminuto y con qué fines?
3 meneos
24 clics

La Babilonia revelada por el arqueólogo Robert Koldewey

Redescubridor de la legendaria Babilonia y una influencia clave para que la arqueología accediese al siglo XX como una ciencia moderna, Robert Koldewey vivió la mayor parte de sus días durante el Segundo Reich. Era apenas un adolescente cuando Bismarck unificó Alemania en 1871. Por esas fechas, su tío, el explorador Carl Koldewey, había dado honor a la familia al liderar las únicas dos expediciones germanas al Polo Norte.
11 meneos
98 clics

Simon Gallup deja The Cure

El bajista anunció en su página de Facebook que no continuará con The Cure.
5 meneos
80 clics

Una batalla de bolas de nieve como entrenamiento en plena Guerra Civil Americana

No siempre se estaba guerreando... entre batalla y batalla había tiempo y a Robert E. Lee no se le ocurrió otra cosa que hacer en invierno.
11 meneos
295 clics

El millonario estadounidense que compró el Puente de Londres para colocarlo en Arizona

El 10 de octubre de 1971 tuvo lugar en Lake Havasu City (Arizona) el evento más importante allí realizado hasta aquel momento. Una gran fiesta (...) y todo ello con motivo de la inauguración del puente que cruzaba el río Colorado y que servía para unir aquel territorio con el Estado de California. Pero aquel no era un puente cualquiera. Tenía una antigüedad de 140 años y había estado colocado previamente (desde 1831 hasta 1967) sobre el río Támesis de Londres, ya que se trataba del famoso ‘London Bridge’ de la capital británica.
8 meneos
46 clics

Robert Smith apunta que el próximo disco de The Cure podría ser el último

La noticia está calando hondo entre los fieles a la banda más siniestra de la historia de la música. The Cure lleva anunciando nuevo disco desde hace una década, o más. Álbum que no llega nunca. Ahora otro posible anuncio: ¿será realmente el último de la banda? Lo ha dejado caer su líder, pero hasta que ese nuevo trabajo no vea la luz, poco me creo...
11 meneos
453 clics

Los consejos para mejorar tu salud mental que recomendó un clérigo hace 400 años

Robert Burton fue un religioso y bibliotecario de la Universidad de Oxford que aglutinó casi dos mil años de conocimiento...
14 meneos
142 clics

70 años del Klaatu barada nikto!

"Es increíble que una de las frase de diálogo más recordadas de la historia del cine sea “Klaatu barada nikto!”, la cual se pronuncia en cierto instante de ‘Ultimátum a la Tierra’ [estrenada en 1951], un clásico de la Sci-Fi, dirigido por el insigne Robert Wise. Película ésta que ha influido con poder en mucho del cine que se hizo posteriormente",
11 3 1 K 108
11 3 1 K 108
7 meneos
92 clics

"Los estadounidenses" de R. Frank. El libro de fotografías "poético, real" que prologó Kerouac (ING)  

Publicado en 1959, Kerouac dijo del autor Robert Frank y su obra: "Extrajo un poema triste de Estados Unidos y lo convirtió en negativo, pasando a formar parte de los poetas trágicos del mundo".
4 meneos
363 clics

Siete cosas que (quizá) no sabes del claxon de tu coche

En el Reglamento General de Vehículos hay un artículo dedicado a uno de los elementos tan simples como básicos en nuestro coche: el claxon. En él se establece que “todo coche debe disponer de un productor de señales acústicas que cumpla con los criterios establecidos reglamentariamente”. Y si no es así, nos pueden poner una multa de 200 euros. No es la única curiosidad que existe sobre la bocina. Vamos a repasar sus peculiaridades y una de las asignaturas pendientes: su uso.
10 meneos
215 clics

Cuando el legendario sheriff Wyatt Earp asesoraba westerns en Hollywood e inspiró a John Wayne

Wyatt Earp, el mítico sheriff que protagonizó el célebre duelo de OK Corral, pasó la última etapa de su vida en el recién nacido Hollywood, asesorando a los actores que encarnaban cowboys.
16 meneos
51 clics

Esto no es una película. Robert Fisk  

Robert Fisk fue el corresponsal británico más conocido y premiado internacionalmente. Fue de los primeros corresponsales occidentales en informar sobre las masacres en los campos de refugiados palestinos de Sabra y Shatila. Testigo e informante de la revolución iraní (1979), la invasión soviética de Afganistán (1979), la guerra Irán-Iraq (1980–1988), la guerra civil en Argelia (1990–1998), la guerra del golfo de 1991, los conflictos en Bosnia y Kosovo (1992–1995, 1998), el ataque americano en Afganistán (2001), etc.
13 3 0 K 71
13 3 0 K 71
202 meneos
1848 clics
Ingeniería lingüística: cómo el discurso público influye en el pensamiento

Ingeniería lingüística: cómo el discurso público influye en el pensamiento

En un ejercicio de soberbia, nos hemos atribuido la razón como la cualidad singular de nuestro género, pues a diferencia de los animales somos seres racionales. Ese es el axioma que subraya la escisión entre ellos y nosotros, o eso creemos. Pero lo cierto es que ante todo somos seres pasionales, en los que predomina el impulso. Y esta característica que comparte todo ente dentro del reino animal (todo, sin excepción), es nuestra mayor debilidad.
84 118 0 K 301
84 118 0 K 301
78 meneos
2861 clics
La lesa majestad congolesa [ENG]

La lesa majestad congolesa [ENG]

Desde el momento en que el rey belga Balduino aterrizó en el aeropuerto de Léopoldville el 30 de junio de 1960 para inaugurar la transformación del Congo Belga en república independiente, estaba claro que la real visita iba a ser un desastre a efectos de imagen. Mientras el rey y el futuro presidente Joseph Kasa-Vubu circulaban por el bulevar en limusina descapotable desde el aeropuerto a Léopoldville, un vistoso nacionalista se acercó a la limusina, cogió la espada del rey de su lado y la blandió por encima de su cabeza.
48 30 1 K 427
48 30 1 K 427
4 meneos
18 clics

«Shadows from the Walls of Death», un libro raro y peligroso que puede matar a cualquier persona que lo lea

Shadows from the Walls of Death se puede calificar tanto como un libro raro como peligroso. Su objetivo principal era concienciar sobre los hermosos pero tóxicos pigmentos utilizados por muchos fabricantes de papel pintado. Por cierto, además de las más de 80 muestras de papel pintado con arsénico comentadas, el libro incluía una carta de presentación emitida por la Junta de Salud del Estado de Michigan y un prefacio de ocho páginas escrito por el Dr. Kedzie, autor del libro y presidente del Comité de Venenos.
4 0 0 K 49
4 0 0 K 49
2 meneos
33 clics

Padre rico, padre pobre - Robert T. Kiyosaki - Gratis en PDF

Basado en el principio de que los bienes que generan ingreso siempre dan mejores resultados que los trabajos tradicionales, Robert Kiyosaki explica cómo pueden adquirirse dichos bienes para, eventualmente, olvidarse de trabajar. Con un estilo claro y ameno, este libro te pondrá en el camino directo al éxito financiero y así lograrás que el dinero trabaje para ti.
2 0 12 K -84
2 0 12 K -84
4 meneos
122 clics

Siguiendo el rastro de Robert Johnson a través de sus fotografías  

El motor que provocaría años después el encuentro del Blues y la fotografía se llama Robert Johnson (1911-1938), el mito entre los mitos de esta música. Hay pocas aventuras tan fascinantes como la larga búsqueda de imágenes de este bluesman. Las peripecias que se vivieron en ese empeño recuerdan a las escaramuzas en pos del Santo Grial durante tiempos medievales. La fase crucial de esta fiebre fotográfica arrancó cuando Columbia Records editó en 1961 sus canciones, que hasta entonces circularon en formato de 78 rpm.

menéame