Cultura y divulgación

encontrados: 495, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
377 clics

Fotografías aéreas que te dan una nueva perspectiva del mundo  

Roberto H es un talentoso fotógrafo y diseñador cuya principal gracia es tomar fotografías desde arriba con ayuda de drones. Sus fotografías están perfectamente enmarcadas y enfocadas desde el punto de vista de un águila que logra dar una perspectiva completamente nueva de los lugares.
2 meneos
15 clics

Exposición de Rober Boys, en la Factoría de Arte y Desarrollo

Una selección de obras inéditas de Roberto Fernández, Rofer, autor de las famosas Rofer Girls que aparecían en la contraportada de 10 minutos, acuarelista y dibujante de Televisión Española serán expuestas en la Galería de Arte y Desarrollo. La mayoría de ellas son desnudos masculinos.
14 meneos
18 clics

Descubren una hija desconocida de Marco Polo

Marcello Bolognari, un estudiante de doctorado en la Universidad Ca'Foscari, descubrió en los Archivos Estatales de Venecia un documento que revela que Marco Polo tuvo una hija llamada Agnese, que nació antes de que el famoso viajero se casara con Donata Baoder, con la que tuvo sus tres hijas oficiales: Fantina, Bellela y Moreta. El documento, escrito por la propia Agnese en Venecia el 7 de julio de 1319, cuando estaba al borde de la muerte, encomienda a su padre Marco Polo la tarea de trasmitir sus últimos deseos al sacerdote notario Pietro P
11 3 2 K 79
11 3 2 K 79
9 meneos
170 clics

Esculturas hechas de monedas, por Robert Wechsler  

Permítanos mostrarle imágenes únicas y creativas de esculturas hechas con monedas, por el pintor y escultor estadounidense Robert Wechsler. Es posible que nunca se le hubiese ocurrido que las monedas también se pueden usar en las artes culturales, creativas. En las obras de Wechsler pueden encontrarse monedas de Canadá, Hong Kong y Estados Unidos.
13 meneos
308 clics

Muere a los 43 años el director y guionista Roberto Pérez Toledo

El director, guionista y productor canario Roberto Pérez Toledo ha muerto a los 43 años en Madrid, según ha informado este lunes la Academia de Cine. El cineasta tenía previsto participar este lunes en un encuentro en la Academia que incluía la exhibición de sus cortos Vuelco, Los gritones, RotosS, Sí a todo, Tris, Admirador secreto, Taras, Amor de autor, Siempre que lo cuento, Hidroalcohólico y Antes de la erupción.
10 meneos
57 clics

Edward Bruce, el hermano de Braveheart que se proclamó Rey Supremo de Irlanda

Seguramente el lector recordará que hace tiempo dedicamos un artículo a Robert the Bruce, rey de Escocia que fue el verdadero Braveheart, pese a lo que mostró la película de Mel Gibson. Pues bien, Robert tuvo varios hermanos y uno de ellos no sólo le ayudó a conseguir el trono sino que él mismo reinó también, aunque no lo hizo en su tierra natal sino en Irlanda, donde se había criado. Se llamaba Edward Bruce (o Edubard a Briuis, en la lengua gaélica medieval) y fue el último Ard Ri o Rey Supremo de ese país.
5 meneos
19 clics

Richard Evelyn Byrd, explorador, marino y aviador estadounidense, sobrevuela el Polo Sur

Richard Evelyn Byrd nació en una famosa familia de Virginia en 1888. Ingresó a la Academia Naval de los Estados Unidos a los 20 años y fue comisionado en 1912. Su pasión por el avión comenzó durante la Primera Guerra Mundial cuando aprendió a volar en la Marina de los EE.UU. y sirvió como piloto en la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, Byrd se convirtió en instructor de vuelo de la Marina de los EE.UU. Un excelente navegante, fue desplegado por la marina en Groenlandia en 1924 para ayudar a explorar la región del Ártico por aire.
2 meneos
132 clics

Robert Langdon rejuvenece y se pasa a las series en el thriller ‘Dan Brown: El símbolo perdido’ estrenado por Movistar+

Movistar+ estrena esta serie sobre los primeros casos y misiones a los que se enfrentó el personaje explorado por el cine en 'El Código Da Vinci' y 'Ángeles y Demonios'.
3 meneos
17 clics

La obsesión de Robert Caro, el reportero más perfeccionista

El material de trabajo del biógrafo y periodista estadounidense acaba de entrar en un museo. La meta que define su obra es el retrato del poder y el efecto de este sobre lo no poderosos. “La calidad de la escritura importa tanto en la no ficción como en la ficción”, dice
5 meneos
213 clics

Robert Graves y sus últimos años marcados por el escándalo

Extravagantes rituales, rivalidades familiares, escenas de celos… Los últimos años del escritor Robert Graves en el pueblo mallorquín de Deià estuvieron marcados por el escándalo. Un extraño ritual tuvo lugar en el pueblo mallorquín de Deià una noche de Luna llena de agosto de 1964. Una mujer bajó corriendo a la playa con una vela, un tambor y un cuenco con sangre de conejo. Dos hombres mucho mayores que ella la esperaban: el poeta y novelista Robert Graves, de 69 años, y un amigo de éste, el poeta sufí Idries Shah, de 45.
4 meneos
27 clics

Expedición Crocker Land

La Expedición Crocker Land tuvo lugar en 1913. Su propósito era investigar la existencia de Crocker Land , una enorme isla supuestamente avistada por el explorador Robert Peary desde lo alto del Cabo Colgate en 1906. Ahora se cree que Peary inventó la isla de manera fraudulenta.
7 meneos
134 clics

La casualidad sin la que Marco Polo no habría sido famoso

"Señores emperadores, reyes, duques y marqueses, condes, hijosdalgos y burgueses y gentes que deseen conocer las diferentes generaciones humanas y las diversidades de las regiones del mundo, tomen este libro y manden que se los lean".
8 meneos
33 clics

Robert Capa, testigo gráfico de los grandes conflictos del siglo xx

Robert Capa es el seudónimo de uno de los fotógrafos más famosos del siglo XX. Creado por el húngaro Endre Ernö Firedmann y Gerda Taro, fotógrafa y pareja de Endre, las imágenes tomadas por Capa fueron publicadas en las principales revistas del mundo, mostrando con total crudeza los desastres que conllevan las guerras. Su deseo de estar siempre en primera línea de combate acabaría arrebatándole la vida mientras cubría el conflicto de Indochina en 1954.
4 meneos
45 clics

Marco Polo y las maravillas de oriente

En 1271, el joven Marco Polo partió de su Venecia natal para acompañar a su padre y a su tío en un fabuloso viaje a través de Asia, hasta la corte de Kublai Kan en China. A su vuelta relató sus experiencias en una obra mítica, el Libro de las maravillas del mundo.
3 meneos
24 clics

La Babilonia revelada por el arqueólogo Robert Koldewey

Redescubridor de la legendaria Babilonia y una influencia clave para que la arqueología accediese al siglo XX como una ciencia moderna, Robert Koldewey vivió la mayor parte de sus días durante el Segundo Reich. Era apenas un adolescente cuando Bismarck unificó Alemania en 1871. Por esas fechas, su tío, el explorador Carl Koldewey, había dado honor a la familia al liderar las únicas dos expediciones germanas al Polo Norte.
11 meneos
98 clics

Simon Gallup deja The Cure

El bajista anunció en su página de Facebook que no continuará con The Cure.
5 meneos
80 clics

Una batalla de bolas de nieve como entrenamiento en plena Guerra Civil Americana

No siempre se estaba guerreando... entre batalla y batalla había tiempo y a Robert E. Lee no se le ocurrió otra cosa que hacer en invierno.
11 meneos
295 clics

El millonario estadounidense que compró el Puente de Londres para colocarlo en Arizona

El 10 de octubre de 1971 tuvo lugar en Lake Havasu City (Arizona) el evento más importante allí realizado hasta aquel momento. Una gran fiesta (...) y todo ello con motivo de la inauguración del puente que cruzaba el río Colorado y que servía para unir aquel territorio con el Estado de California. Pero aquel no era un puente cualquiera. Tenía una antigüedad de 140 años y había estado colocado previamente (desde 1831 hasta 1967) sobre el río Támesis de Londres, ya que se trataba del famoso ‘London Bridge’ de la capital británica.
8 meneos
46 clics

Robert Smith apunta que el próximo disco de The Cure podría ser el último

La noticia está calando hondo entre los fieles a la banda más siniestra de la historia de la música. The Cure lleva anunciando nuevo disco desde hace una década, o más. Álbum que no llega nunca. Ahora otro posible anuncio: ¿será realmente el último de la banda? Lo ha dejado caer su líder, pero hasta que ese nuevo trabajo no vea la luz, poco me creo...
11 meneos
453 clics

Los consejos para mejorar tu salud mental que recomendó un clérigo hace 400 años

Robert Burton fue un religioso y bibliotecario de la Universidad de Oxford que aglutinó casi dos mil años de conocimiento...
12 meneos
79 clics

Bicicleta y Polo: 3, 2, 1… ¡Iruña Bike Polo!

Un grupo de amigos lleva practicando desde octubre este deporte casi desconocido con mucho espíritu de autogestión.
10 2 1 K 59
10 2 1 K 59
11 meneos
118 clics

"Life Beyond Earth". Un corto creado con asesoramiento de la ESA sobre una base en el polo sur lunar (Inglés)  

Un concepto detallado para un hábitat lunar, creado por una de las firmas de arquitectura líderes en el mundo con el apoyo técnico de la ESA, se exhibe actualmente en la Bienal de Venecia. Skidmore, Owings & Merrill, creador de muchos de los rascacielos más altos del mundo, trabajó con la ESA en un diseño de hábitat semiinflable que podría ser parte de una visión a largo plazo para un asentamiento lunar internacional.
14 meneos
142 clics

70 años del Klaatu barada nikto!

"Es increíble que una de las frase de diálogo más recordadas de la historia del cine sea “Klaatu barada nikto!”, la cual se pronuncia en cierto instante de ‘Ultimátum a la Tierra’ [estrenada en 1951], un clásico de la Sci-Fi, dirigido por el insigne Robert Wise. Película ésta que ha influido con poder en mucho del cine que se hizo posteriormente",
11 3 1 K 108
11 3 1 K 108
10 meneos
32 clics

Josephine Peary y la conquista del Polo Norte

Josephine ya era una mujer ‘diferente’ antes de casarse con un explorador, pues había logrado algo impensable en la época: que su salario fuera el mismo que el de sus compañeros masculinos. Pero aun así se superó cuando, tras casarse con Robert en 1888, decidió acompañarle en sus expediciones árticas. El anuncio de que viajaría con él a Groenlandia en 1891 causó impacto y desaprobación en la sociedad de la época, que consideraba indecente que una recién casada compartiera una cabaña de madera con su marido y otros cinco hombres ...
7 meneos
92 clics

"Los estadounidenses" de R. Frank. El libro de fotografías "poético, real" que prologó Kerouac (ING)  

Publicado en 1959, Kerouac dijo del autor Robert Frank y su obra: "Extrajo un poema triste de Estados Unidos y lo convirtió en negativo, pasando a formar parte de los poetas trágicos del mundo".

menéame