Cultura y divulgación

encontrados: 531, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
53 clics

100 años de ‘Nanook, el esquimal’, el primer gran documental

Quizá resulte exagerado afirmar que el cine documental nació en 1922 con el estreno de ‘Nanook, el esquimal’, de Robert Flaherty, pero el impacto de esta película sobre la vida cotidiana de inuits, los pobladores del Ártico, la situó inmediatamente como el modelo del cine del género. Discutido por sus métodos de rodaje, que en ocasiones alteraban la realidad que iba a filmarse, este canto a la naturaleza, a la experiencia de unas gentes que el cineasta veía amenazadas por el progreso, mantiene, sin embargo, intacta su fuerza testimonial y cinem
10 3 1 K 107
10 3 1 K 107
8 meneos
143 clics

«Odio que digan que soy una leyenda. ¡Aún no he terminado, amigos!»

Robert Redford tiene fama de absoluto impuntual. Su amigo Paul Newman cierta vez se lo reprochó de forma indirecta regalándole un cojín con la leyenda bordada: «La puntualidad es la más sana de las costumbres», pero Redford no le hizo caso. Y fue una suerte: el 11 de septiembre de 2001, Redford tenía billete reservado en el vuelo 93, pero al final perdió el avión.
9 meneos
114 clics

Cuando Robert Frost consiguió que despidieran a Truman Capote

En 1942, cuando tenía 18 años, un joven Truman Capote comenzaba su carrera con un trabajo en The New Yorker. Eso sí, no fue precisamente por la puerta grande que entró. Capote, que por entonces todavía estaba en la secundaria, era una especie de chico de los recados. Además, no le duró mucho el trabajo: en tan solo dos años sería despedido, gracias, en gran parte, a Robert Frost.
177 meneos
8295 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Qué fue de Roberto Benigni, el director que nunca volvió a triunfar en el cine tras 'La vida es bella' pero consiguió algo más difícil: ser feliz

Qué fue de Roberto Benigni, el director que nunca volvió a triunfar en el cine tras 'La vida es bella' pero consiguió algo más difícil: ser feliz

Si tienes cierta edad, seguro que recuerdas los Óscar de 1999, cuando Roberto Benigni se alzó con la estatuílla a mejor actor por una película rodada en italiano, el primer actor de habla no inglesa que se hacía con el premio después de la gran Sophia Loren cuarenta años antes. Benigni se subió a la butaca, hizo el paripé, a todo el mundo le gustó 'La vida es bella' y su desparpajo. Benigni prometía ser el nuevo Rey Midas del cine y ahora, 23 años después, es cuando nos preguntamos... Pero, ¿qué fue de él?
84 93 13 K 328
84 93 13 K 328
139 meneos
3624 clics
En realidad Forrest Gump usó un montón de efectos especiales [ENG]

En realidad Forrest Gump usó un montón de efectos especiales [ENG]  

Pantallas verdes, trucos de cámara, imágenes rodadas por separado y superpuestas en producción. Todo era válido para conseguir como resultado una película que consiguió entre otros muchos 6 premios Oscar
80 59 5 K 317
80 59 5 K 317
23 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PADRE RICO PADRE POBRE: Resumen del libro {Sin Humo}  

Padre rico padre pobre, el libro del que hablan todos los emprendedores. Supuestamente es uno de los mejores libros sobre finanzas, una guía para ganar dinero.
19 4 7 K 43
19 4 7 K 43
25 meneos
40 clics

Roberto Saviano recuerda a Falcone, asesinado por la mafia hace 30 años

Libro «Solo è il coraggio», de Roberto Saviano, escritor y periodista italiano recuerda al malogrado juez Giovanni Falcone en el 30 aniversario del brutal atentado que acabó con su vida. El autor vive amenazado por la Camorra, evoca al juez que emprendió una cruzada contra la mafia.
21 4 0 K 108
21 4 0 K 108
9 meneos
22 clics

Robert Glasper: sangre que mira lenta con el rabo del ojo

Robert Andre Glasper, a pesar de nacer en Houston, Tejas, guarda el testigo y aura de un poeta en Nueva York. Con una carrera orientada al R&B, influencias neo-soul y hip hop, comprende mejor que nadie la cosmovisión de trabajos de la talla de On the corner, la llamada al rescate de un género pálido por la disección blanca y la pasividad negra. La danza inconformista de la trilogía de Black Radio —con un premio Grammy junto a una nominación como sellos— alcanza su última entrega con una cuidada colección de letras y sonidos [...]
9 meneos
93 clics

Roberta Louise "Bobbi" Gibb fue la primer mujer que corrió el maratón de Boston  

Después de haber recibido una carta del director de carrera informándole que "las mujeres no eran fisiológicamente capaces de correr distancias de maratón", tuvo que esconderse entre los arbustos y colarse en la carrera. Terminó en el tercer puesto. Más info: es.wikipedia.org/wiki/Bobbi_Gibb
5 meneos
214 clics

Venden icónica portada de Batman de Frank Miller en 2,4 millones de dólares

La mayor casa de subastas de Estados Unidos, Heritage Auctions, vendió la portada del primer libro de Batman: The Dark Knight Returns de Frank Miller y Lynn Varley por la cifra récord de 2,4 millones de dólares, convirtiéndose en la más cara vendida en un evento de este tipo. El vicepresidente de Heritage Auctions, Todd Hignite, afirmó que se encuentran encantados de que la influyente obra de Frank Miller y Lynn Varley alcance un nivel que suele asociarse al arte clásico estadounidense (…)
8 meneos
68 clics

La oscura historia de los sirvientes y sus amos

Nos asomamos al lado más oscuro de los grandes señores ingleses y su servidumbre a través de 'Nunca delante de los criados', un clásico de Frank Victor Dawes que acaba de recuperar Periférica.
9 meneos
175 clics

Robert Capa. Tour de Francia de 1935  

Con más de 3.000 kilómetros y etapas en las más empinadas subidas a través de los Alpes y los Pirineos, la popularidad del Tour supera su interés deportivo convirtiéndose en una leyenda en sí misma. Este ensayo fotográfico de Robert Capa de 1935 documenta una época anterior a la sobrecarga comercial, el equipamiento técnico y los escándalos de drogas del Tour actual y ofrece una imagen de la Francia de antes de la guerra
97 meneos
2433 clics
En el Valle de la Muerte: un pionero del fotoperiodismo en la Guerra de Crimea (1853-1856)

En el Valle de la Muerte: un pionero del fotoperiodismo en la Guerra de Crimea (1853-1856)  

Un fotógrafo victoriano, famoso hasta entonces por sus bodegones y escenas campestres, viajó a Sebastopol para registrar con su cámara el primer conflicto bélico moderno. Sin proponérselo, inventó el fotoperiodismo y anticipó los efectos de las dos grandes guerras del Novecientos.
60 37 0 K 361
60 37 0 K 361
20 meneos
53 clics

Frank Zappa: El gran iconoclasta del rock

En sus escasos 52 años entre nosotros Frank Zappa entregó una ingente obra musical, con más de 100 discos publicados, además de docenas de recopilatorios y varios singles sueltos. Su música es tan inclasificable como él y ha tocado decenas de palos, desde el doo-wop a la música clásica, pasando por el free-jazz, el blues, el rock progresivo, la música concreta, el vodevil, el rock teatral o el avant-garde. Reducir su extenso catálogo a unas pocas palabras es bastante ridículo, así que vean esto como una pequeña introducción al universo Zappa.
16 4 1 K 76
16 4 1 K 76
4 meneos
386 clics

Los impresionantes tatuajes cubistas y expresionistas de Roberto Mancuso

Roberto Mancuso es un tatuador e ilustrador italiano. Sus tatuajes no admiten género de duda. En cuanto los ves, sabes que son suyos. En ello tiene que ver esa especial forma de dibujar, a medio camino entre el cubismo y el expresionismo y, sobre todo, el enorme protagonismo del color. En esta entrevista Mancuso nos hace un repaso a su trayectoria. Nos cuenta cómo empezó, cómo trabaja, sus influencias y nos habla estado actual del sector tattoo.
8 meneos
70 clics

Los héroes de Frank Miller

Pese a los cambios de editorial, de estilos, de dibujantes, de narrativa, de colorista, de entintadores o de formatos, hay un elemento común a toda la obra de Miller: El héroe y junto a él, el drama. Los héroes no triunfan gratis, y posiblemente los héroes de Miller son de los que menos. Sus logros, buscados no por un fin individual, sino colectivo, para su sociedad, les supone un alto coste, ya sea renunciar a una vida normal o incluso a la propia vida. A veces, como el caso de Marv de Sin City, se une un deseo egoísta (la venganza) con un bie
8 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La búsqueda del delator de Ana Frank enfrenta a los investigadores del Holocausto

La teoría que señala a un notario judío, Arnold van den Bergh, como el posible denunciante de la niña que escribió el famoso diario provoca una agria polémica entre los historiadores
11 meneos
84 clics

Eskorbuto - "Flores en la basura"

El libro de Roberto Moso sobre "los días del rock radical", dedica en el capítulo V, a narrar algo de la historia de ESKORBUTO la banda de punk originaria de Santurtzi
11 meneos
254 clics

Robert Mapplethorpe o cuando la pornografía alcanzó la categoría de obra de culto

A menudo cuando pensamos en los conceptos y en las formas relacionadas con el término pornografía, tendemos a obviar que detrás de lo explícito, lo soez, lo escandaloso o lo controvertido puede haber una belleza arrebatadora.
188 meneos
1570 clics
Frank Zappa explica la decadencia de la industria musical

Frank Zappa explica la decadencia de la industria musical  

¿Recuerdan los años 60? Algunas cosas de esa música fueron experimentos inusuales que si fueron grabados y fueron lanzados a la venta. ¿Y quiénes eran los ejecutivos de las compañias en aquella época? No eran jovenes a la moda, eran viejos gordos fumando Habanos, que miraban el producto y decían: "Yo no sé! ¿Quién sabe lo que es? Grábalo y sácalo a la venta!" Estabamos mejor con esos tipos de lo que estamos ahora.
115 73 0 K 330
115 73 0 K 330
8 meneos
59 clics

Vuelve el cómic de Daredevil y Frank Miller

Frank Miller. Solo con eso ya valdría para leer este artículo, escuchar la entrevista y como no hacerse con este cómic que volverá a las librerías el próximo 26 de mayo. Su regreso bien merece una previa especial y por eso en Libertad Digital hemos acudido a una de las mejores fuentes que se pueden encontrar en el mundo del cómic y como no de Marvel y Panini España.
162 meneos
1515 clics
"Cómo escapé de la muerte de Auschwitz": el relato de la hermana "póstuma" de Ana Frank

"Cómo escapé de la muerte de Auschwitz": el relato de la hermana "póstuma" de Ana Frank

Eva Schloss y Ana Frank eran amigas de la infancia, vecinas en la Ámsterdam ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
81 81 1 K 387
81 81 1 K 387
4 meneos
79 clics

La cara oculta del rock: Led Zeppelin, un dirigible diabólico (y segunda parte)

La devoción de Jimmy Page por el ocultismo hizo que se especulase con que el cuarto álbum de Led Zeppelin contaba con referencias la Diablo por todas partes. ¿Es "Starway to heaven" una alabanza a Satán que se debe escuchar al revés?
3 1 8 K -22
3 1 8 K -22
11 meneos
124 clics

La cara oculta del rock: Led Zeppelin, un dirigible diabólico (primera parte)

La devoción de Jimmy Page por el ocultismo hizo que se especulase con que el cuarto álbum de Led Zeppelin contaba con referencias la Diablo por todas partes. ¿La portada, la contraportada, el desplegable y la funda interior contenían mensajes oscuros? Esta primer entrega desvela los significados de los símbolos que aparecen en este disco sin título.
20 meneos
52 clics

Roberto Aramayo: «Somos los cooperadores necesarios de nuestra propia manipulación»

Como filósofo, Roberto Aramayo (Madrid, 1958) hace honor a su disciplina académica: calmado, con la voluntad de sembrar el diálogo y provisto de una peculiar mirada reflexiva y crítica, hilvana cada respuesta con la lucidez de quien busca la verdad sin necesidad de poseer todas las respuestas; es decir, con un sincero espíritu crítico. Conversamos con el profesor madrileño, investigador en el Instituto de Filosofía del CSIC, sobre los aspectos esenciales de la democracia, la importancia que la Ilustración sigue teniendo en nuestros días...
16 4 0 K 63
16 4 0 K 63

menéame