Cultura y divulgación

encontrados: 299, tiempo total: 0.010 segundos rss2
1 meneos
25 clics

Baltasar Gil Imón, el consejero de Felipe III que dio nombre al insulto 'gilipollas'

En el barrio madrileño de Imperial, en el distrito de Arganzuela, hay una calle que alude a un personaje histórico poco conocido, pero que sirvió de inspiración para dar a luz a una de las palabras más groseras y malsonantes que conoce nuestra lengua castellana. Nos referimos a la travesía de Gil Imón, que conecta la ronda de Segovia con el Paseo Imperial que lleva hasta la rotonda de Pirámides.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
17 meneos
57 clics

La memoria olvidada de los ‘rotspanier’, los españoles rojos

Fueron trabajadores forzados del III Reich, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas
158 meneos
1710 clics
Biblia de oro en miniatura descubierta en Inglaterra probablemente perteneciese a un familiar de Ricardo III [ENG]

Biblia de oro en miniatura descubierta en Inglaterra probablemente perteneciese a un familiar de Ricardo III [ENG]

Una enfermera británica y su marido, haciendo uso de un detector de metales, hallaron una joya de oro de 22 o 24 quilates con forma de Biblia e imágenes de santos asociados a la fertilidad. La pieza hallada en Yorkshire es de una riqueza extraordinaria, y posiblemente salida del mismo taller en que se produjo la Joya de Middleham, descubierta en 1992 y subastada en 2,5 millones de libras. Por la rica factura de la joya, los expertos opinan que debió pertenecer a un familiar del rey Ricardo III.
82 76 0 K 265
82 76 0 K 265
8 meneos
140 clics

Museo del Prado. Desnudos  

La excelente colección de desnudos del Museo del Prado se consiguió durante los Austrias, pero estuvieron en serio peligro de desaparición durante los Borbones (...) Carlos III, influído por su confesor, mandó destruirlos. Para impedirlo fueron escondidos. Mas tarde Mengs y Bayeu, cuñado de Goya, evitaron que fueran quemados, por orden de Carlos IV, salvandolos del desastre.
7 meneos
76 clics

Ricardo I corazón de León, rey de Inglaterra

Perteneciente a la dinastía Plantagenet, era el tercer hijo de Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania, de la que heredó los ducados de Aquitania y Poitiers aunque en ambos territorios tuvo que guerrear continuamente para mantener sometida a la belicosa nobleza. junto a sus hermanos y ella se rebeló contra su padre, aunque éste logró derrotarlos. Cuando el rey dividió el reino entre él y su hermano juan, se alió con Felipe II de Francia, obligándole a nombrarlo único heredero. no obstante, pasó la mayor del tiempo en la III Cruzada.
21 meneos
65 clics

Ricardo Moreno: “La escuela no es un parque de atracciones, hay que estudiar y trabajar estés motivado o no"

Moreno defendió la cultura del trabajo y del esfuerzo en las aulas. “Lo importante es el saber”, dijo. La educación debe ser “transmisiva, repetitiva y memorística, palabras que a los modernos les molestan, pero en medicina por, ejemplo, tiene que ser así, no puedes ser creativo”. La educación tiene un límite porque a partir de una edad los niños pasan más horas con los amigos que con la familia. “No podemos negar que un chaval a partir de los 12 años es ingobernable y si no quiere estudiar, ni estudiará ni dejará estudiar a los demás. Es como
30 meneos
64 clics

No era Isabel la Católica, sino su abuelo Enrique III

Descubren un retrato inédito del monarca en el monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo. En un artículo publicado en el último número de la revista 'Hispanic Research Journal', Ángel Fuentes Ortiz, profesor interino en la Universidad de Córdoba, propone que el relieve de alabastro se realizó por encargo de Enrique III para el convento de los franciscanos de Toledo que hoy se conoce como Concepción Francisca.
25 5 2 K 51
25 5 2 K 51
701 meneos
5223 clics

Nunca te olvidaremos, Ricardo, ni nos morderemos la lengua. Muchos creemos que es el mejor homenaje que podemos hacerte

Está muy bien que se recuerde a Ricardo Ortega, ahora que se cumplen 20 años de su dramática narración de los atentados del 11S. Sin embargo, hay que recordar que 2 años después le cesaron por informar objetivamente sobre la guerra de Irak (minihilo)
275 426 2 K 422
275 426 2 K 422
15 meneos
73 clics

El duque que se vistió de colorado

El quinto marqués de Denia y cuarto conde de Lerma, elevado a duque en 1599, Francisco de Sandoval y Rojas, nieto de San Francisco de Borja, fue el vasallo de mayor influjo sobre su rey que conociera España desde los tiempos del condestable Álvaro de Luna, favorito de Juan II, cuya ascensión y caída prefigura la carrera de los grandes validos del siglo XVII.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
8 meneos
64 clics

Los óstracos del templo del faraón guerrero Tutmosis III

Una misión española ha hallado bajo el templo funerario del monarca Tutmosis III cientos de notas escritas en piedras y cerámicas. Fueron apareciendo por todos los rincones del templo, fruto de años excavando sus entrañas. Son fragmentos de piedra y cerámica en los que quedaron escritos algunos de los secretos de su construcción, la organización de su clero o el culto diario en sus confines. Como si fueran «pósits» faraónicos. Una misión española ha logrado descifrar los óstracos que por cientos poblaban el templo funerario de Tutmosis III.
299 meneos
2871 clics
Muere Nacho Moreno, creador de 'Goomer' junto a Ricardo Martínez

Muere Nacho Moreno, creador de 'Goomer' junto a Ricardo Martínez

Nacho Moreno, guionista de cómics, creador de la serie Goomer junto a Ricardo Martínez, viñetista en El Mundo, escritor, editor y antidivulgador culinario, ha muerto en Cádiz a los 65 años, fulminado por una enfermedad que se manifestó hace sólo unas pocas semanas.
159 140 2 K 426
159 140 2 K 426
108 meneos
1718 clics
Abderramán III y las atarazanas de Algeciras

Abderramán III y las atarazanas de Algeciras

El emir Abderramán ben Muhammad nació en Córdoba el 7 de enero del 891. Comenzó a reinar en el 912, a los veintiún años de edad. Desde que asumió el poder tuvo que hacer frente al hispano-visigodo Umar ben Hafsún, en Bobastro, que amenazaba la unidad del Emirato. Cuando Abderramán ocupó el trono, amplios territorios del sur de al-Andalus, desde Tarifa hasta Almería, obedecían al rebelde convertido al cristianismo. El 5 de mayo del año 914, Abderramán III abandonaba la capital del emirato con un poderoso ejército y se dirigió a Algeciras.
54 54 1 K 367
54 54 1 K 367
5 meneos
52 clics

Amenhotep III, el ‘Rey Sol’ del antiguo Egipto

No dudó en proclamar su poder a través de las armas propagandísticas a su alcance, pero renunció a la habitual imagen guerrera de los faraones para sembrar Oriente Próximo de tratados de paz.
244 meneos
4757 clics
Hace siglos existió un impuesto a las ventanas. Estos son los restos arquitectónicos de una ley calamitosa

Hace siglos existió un impuesto a las ventanas. Estos son los restos arquitectónicos de una ley calamitosa

Si paseas hoy en día por ciertas zonas de Reino Unido, Francia o Irlanda, puedes encontrarte un ejemplo vivo de una chapucera planificación fiscal cuyos efectos sobreviven en el plano arquitectónico. Para compensar las pérdidas derivadas de la degradación de las monedas, Guillermo III planteó un impuesto a la propiedad basado en el número de ventanas de una casa, una prehistórica medición de la renta individual, un tributo progresivo: a más ventanas, es probable que seas progresivamente más rico.
117 127 10 K 453
117 127 10 K 453
95 meneos
550 clics
La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

Importada de Nápoles, la lotería hizo que muchos españoles soñaran que les "caía el terno", esto es, les tocaba el gordo. Carlos III anunció en el decreto fundacional que la nueva lotería tenía una finalidad puramente benéfica, pues debía servir para sufragar "hospitales, hospicios y otras obras pías y públicas". La conversión de la monarquía española en regulador máximo y punitivo del marasmo jugador se completó en 1774, cuando se prohibieron las loterías extranjeras.
50 45 0 K 343
50 45 0 K 343
7 meneos
58 clics

La intervención francesa en México que dio lugar al Segundo Imperio Mexicano

Seguramente más de uno habrá visto la película Veracruz (Robert Aldrich - 1954) protagonizada por Gary Cooper y Burt Lancaster. Y es probable que más de uno también se haya quedado un tanto confuso con el contexto histórico del argumento, preguntándose por qué los protagonistas son contratados por un emperador alemán que reina en México con un ejército francés. La respuesta es que todo transcurre durante la segunda intervención de Francia en ese país, iniciada en 1861 en compañía de España y Reino Unido pero continuada en solitario hasta 1867.
7 meneos
129 clics

El proyecto político de Ricardo III de Inglaterra: el Parlamento de 1484

Todo contribuía a hacer de Ricardo III un personaje vilipendiado: la forma en que subió al trono al fallecer su hermano Eduardo IV (desbancando a su sobrino Eduardo V después de que una serie de dudosos testimonios condujeran a la declaración como ilegítimos de los hijos de su hermano), las ejecuciones sumarias de aquellos que pudieran oponerse a su toma de poder (el fiel servidor de su hermano, William Hastings, y los miembros de la familia política de Eduardo IV, Anthony Woodville y Richard Grey) y, muy especialmente, la acusación [...]
15 meneos
168 clics

El gran verraco de Villanueva del Campillo (Ávila). ¿Toro o uro?.

El Verraco de Villanueva del Campillo mide 250 cm de largo y 243 cm de alto (el bloque de granito original superaría las 15 toneladas), se encontró semienterrado, fragmentado y tumbado en un campo, enn el paraje conocido como «Tejera Vieja» (finca La Corneja), faltándole los cuartos traseros, y es a día de hoy el Verraco conocido de mayor tamaño de toda Europa, superando en dimensiones a los conocidos «Toros de Guisando«.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
7 meneos
99 clics

Cómo Ricardo Corazón de León conquistó Chipre por accidente cuando se dirigía a la Tercera Cruzada

Limasol es la segunda mayor ciudad de Chipre tras la capital Nicosia, y está situada en la costa sur de la isla. Fue fundada hacia el siglo V d.C. con el nombre de Neapolis sobre un asentamiento más antiguo que data, según unos del siglo VIII a.C. y según otros del IV a.C. Al estar situada entre dos antiguas y prósperas ciudades, Amatunte y Curio, no destacaría demasiado durante los primeros siglos de la Edad Media, hasta que un hecho histórico fortuito hizo que pasará a tener un insospechado protagonismo.
3 meneos
91 clics

Ricardo I “corazón de león”. ¿Héroe o villano?

Ricardo Plantegenet tenía pocas posibilidades de ser rey siendo el tercer hijo varón en la línea de sucesión de la corona, aunque sí que tenía todos los mimbres para ser un hombre culto, noble y caballeroso gracias a la educación recibida en la corte de Poitiers y a la influencia de su madre francesa, Leonor de Aquitania. En cuanto fue coronado, Ricardo se dedicó a establecer impuestos y a vender títulos y honores que dejaron esquilmado el reino para sufragar su aventura en la tercera cruzada.
9 meneos
65 clics

Alcubierre, el ingeniero aragonés que dio con Pompeya y Herculano

El militar identificó las dos ciudades perdidas tras la erupción del Vesubio y convenció a Carlos III de excavarlas a gran escala
26 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se ha descubierto en Toledo una muralla de 30 metros del siglo X construida por Abderramán III

Unos trabajos de consolidación desentierran 30 metros de amurallamiento construidos por Abderramán III para defender la ciudad
40 meneos
72 clics

Una muralla de época de Abderramán III

El hallazgo de tres nuevas torres y 30 metros de muralla en Toledo pertenecen a las obras de Al-Hizam construido por el Califa Abderramán III en Toledo en el primer tercio del siglo X, según los primeros estudios. Asimismo, este hallazgo permite documentar arqueológicamente por primera vez el cierre suroriental de esta área palatina de los Omeyas en la ciudad de Toledo.
8 meneos
98 clics

Los expertos responden: ¿Fue un vago el rey Felipe III?

Felipe III (1578-1621) nunca llegó a brillar fuera de la devoción religiosa, por la que ganó el sobrenombre de “El Piadoso”. La posteridad no iba a tratarle bien, al presentarle como un monarca perezoso, incapaz de gobernar por sí mismo. En el imaginario colectivo ha trascendido de él una imagen de monarca indolente. En el cuarto centenario de su muerte, recogemos la opinión de varios especialistas.
10 meneos
179 clics

Lesbianas en el III Reich

Desde el fin de la Gran Guerra y hasta los primeros años 30 del siglo XX en Alemania hubo una cierta relajación moral y legal que permitió a los homosexuales cierta libertad, sobre todo en clubes y cabarets de las grandes ciudades, como bien se refleja en el musical "Cabaret", la excelente película de Bob Fosse.

menéame