Cultura y divulgación

encontrados: 1549, tiempo total: 0.148 segundos rss2
55 meneos
289 clics
Veritasium: El problema que rompió las matemáticas (y llevó a la física cuántica) [ENG]

Veritasium: El problema que rompió las matemáticas (y llevó a la física cuántica) [ENG]  

Una solución general a las ecuaciones cúbicas se consideraba imposible, hasta que se dejó de considerar como requisito que las matemáticas fueran un reflejo de la realidad.
46 9 0 K 288
46 9 0 K 288
10 meneos
243 clics

No mendigues amor a tu pareja

No le exijas a tu pareja que te dedique tiempo, no le pidas a tu pareja que te responda rápido, no lo obligues a que cambie lo que no quiere cambiar, recuerda que las acciones tienen mas valor cuando las hacen por iniciativa propia y no porque lo tienes que pedir, un amor sincero dejará de hacer todo aquello que está mal y te molesta, pero, ¿un amor forzado? ¡un amor forzado no sirve ni servirá nunca!
23 meneos
62 clics

Cómo la CIA cooperó con un científico nazi para crear un arma de terror sónico

Tras la Segunda Guerra Mundial se produjeron transferencias masivas de tecnología de la Alemania nazi a Estados Unidos, que se usaron para reforzar su economía y su defensa en preparación de la próxima Guerra Fría. Las pruebas demostraron que el dispositivo podía generar un sonido de 150 decibelios de volumen. A modo de comparación, un ruido de entre 130 y 140 decibelios es lo que se considera normalmente el umbral del dolor. Desarrollo del Proyecto Screamer. La versión estadounidense de la trompeta de Jericó. Otras armas psicológicas de EEUU
19 4 0 K 30
19 4 0 K 30
3 meneos
82 clics

Oodhu Paavai, la supuesta planta medicinal india que en realidad es una obra de arte virtual [eng]

En septiembre de 2021, un video que supuestamente mostraba una planta medicinal, llamada oodhu paavai, expulsando polen de sus estructuras en forma de embudo con sonidos musicales, se volvió viral en las redes sociales. En realidad es una obra de arte generada por computadora, de Luke Penry, un "Abstract Nature Artist". Esta obra de arte, titulada "Jungle Pipes", se publicó en su página de Instagram el 16 de septiembre. Penry señaló que el audio de este video fue creado por @flank_audio e incluía varios hashtags que indicaba claramente...
13 meneos
33 clics

“Si quieren ser relevantes en la siguiente década, inviertan en periodismo de ciencia”

Ed Yong es un periodista científico británico que rompe muchas de las convenciones que hemos normalizado quienes nos dedicamos al periodismo de ciencia. Escribe artículos de más de 5.000 palabras -y su medio, The Atlantic– los publica; es un obsesionado de la estructura, está convencido de que hay que contar la ciencia desde las ciencias sociales, contextualiza la ciencia, narra sus complejidades, desmenuza los debates, la incertidumbre y los procesos.
28 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ilusiones lingüísticas: por qué los científicos deberían conocer las lenguas clásicas

Sin formación previa no es fácil entender por qué el hipotálamo y el hipocampo, ambos en el encéfalo, no tienen nada en común, por más que coincidan en su primer elemento: el hipo- del primero procede del preverbio ὑπο- (hypo-) “debajo de”, pues alude a su posición debajo del tálamo, mientras que el segundo corresponde al lexema del caballo ἵππος (hippos), ya que esta estructura alargada y curvada recibió su nombre por asemejarse en su forma al caballito de mar, también llamado hipocampo (del griego ἱππόκαμπος hippókampos “caballo curvado”).
4 meneos
22 clics

La realidad mixta transforma los versos de Miguel Hernández en ciberpoesía

La startup argentina UXArt incluye en su museo virtual, disponible en la nube de IBM, la obra del poeta oriolano a través de mapas 3D geolocalizados y portales inmersivos
13 meneos
214 clics

Cucarachas sin cabeza

Es creencia popular que las cucarachas son de los pocos bichos que sobrevivirán a una guerra nuclear y, se dice, que, por otra parte, son capaces de vivir sin cabeza.
4 meneos
63 clics

El primer informe científico sobre el eccehomo concluye que es de Caravaggio

Maria Cristina Terzaghi, una de las mayores expertas del mundo en el pintor, vuelca en 35 páginas un repaso de la travesía del cuadro desde que salió de Italia y llegó a España, aunque no resuelve algunas de las dudas clave sobre la pieza. El supuesto caravaggio que apareció en una subasta en Madrid el pasado marzo y que iba a ser vendido por algo más de mil euros permanece custodiado por la familia Pérez de Castro, dueños de la obra, y Jorge Coll, su portavoz y anticuario, en unas instalaciones cerca del aeropuerto de Madrid.
29 meneos
83 clics

Valerie Thomas, la inventora que se convirtió en científica de la NASA contra todo pronóstico

Entre 1972 y 2021, EEUU ha lanzado al espacio un total de nueve satélites del programa Landsat. El objetivo de estos dispositivos es devolver a la Tierra imágenes detalladas de su superficie con distintos fines de investigación. Para lograrlo hay que utilizar sofisticados sistemas de procesamiento de imágenes, de forma que los datos se transmitan e interpreten correctamente y el potencial de sus observaciones no se pierda por el camino. Valerie Thomas, inventora y científica contra todo pronóstico, fue una de las responsables de desarrollar...
13 meneos
53 clics

Realidad virtual para recorrer la vieja catedral de Vitoria

La realidad virtual ayuda a comprender cómo era la antigua ciudad de Vitoria en el siglo XII. La experiencia 3D consta de tres emplazamientos separados por 500 años, desde las primeras cabañas en la primitiva aldea de Gasteiz del siglo IX antes de la fundación de la ciudad como tal en 1181, hasta la construcción de la nueva Santa María y sus bóvedas en el siglo XIV. Los vídeos están realizados con el máximo rigor histórico, incluyendo los últimos hallazgos arqueológicos. Pronto estos vídeo en 3D estarán en el canal de YouTube de la catedral.
11 2 0 K 79
11 2 0 K 79
4 meneos
193 clics

Un "portal al inframundo", el antiguo misterio romano que fue resuelto por científicos

Hierápolis escondió durante mucho tiempo un secreto en su misteriosa "puerta al infierno". Pero la ciencia moderna finalmente ha descubierto la verdad detrás de los mitos romanos.
23 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra y América  

En la primera parte tocamos el origen de la Leyenda Negra y hablamos de algunos errores de los que se cae cuando se habla de la Inquisición sea para criticarla o defenderla. Sin embargo, ahora es necesario pararnos en el colonialismo español en América.
11 meneos
89 clics

El progreso científico en la segunda fase de la Revolución Industrial

En la 2ª fase de la Revolución Industrial, el progreso científico conoció un auge y una fuerte especialización. La gran crisis de 1873 dio un impulso importante a la innovación tecnológica, pues había que producir rebajando los costes. Los avances científicos vinieron de un incremento de los presupuestos para la investigación y se plasmaron en el telégrafo, la fotografía, la anestesia, el sistema Bessemer, la dinamo, el teléfono, el motor de gasolina, los rayos X, el cine, la genética, el fonógrafo, el automóvil, la dinamita...
10 1 0 K 41
10 1 0 K 41
3 meneos
86 clics

ARV recrea el maremoto de Cádiz de 1755 y muestra en realidad aumentada cuáles serían sus consecuencias hoy en día

Hace 266 años hubo un maremoto en Cádiz, provocado por un terremoto previo en Lisboa. Olas de más de 12 metros arrasando la ciudad a más 500km/h. Revivimos lo que la población gaditana sufrió hace más de 260 años.
3 0 3 K 8
3 0 3 K 8
283 meneos
1413 clics
La plataforma Sci-Hub, ¿amenazada con el cierre? [FRA]

La plataforma Sci-Hub, ¿amenazada con el cierre? [FRA]

Después de 10 años de actividad, la plataforma Sci-Hub se encuentra actualmente bajo amenaza ya que el FBI ha decidido presionar a Alexandra Elbakyan. De hecho, el 8 de mayo de 2021, Alexandra Elbakyan compartió un correo electrónico, que le envió Apple, en Twitter. Al principio, pensó que era spam, pero luego descubrió que Apple le notificó que había compartido sus datos de iCloud con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Tenga en cuenta que esta notificación se produce después del acto, ya que la búsqueda de datos...
123 160 2 K 344
123 160 2 K 344
21 meneos
105 clics

Los profesionales de la educación desprecian la evidencia científica

En un colegio han aprobado un proyecto innovador, repartir tabletas para todos los alumnos. Hace unos pocos días, la OCDE publicaba algunas conclusiones de PISA: los alumnos que leen en papel comprenden mejor lo que leen que los que lo hacen en medios digitales. La revista Science Direct apuntó en la misma dirección: el uso de la tecnología empeora los resultados académicos. Aún no se ha evidenciado que la tecnología digital mejore el aprendizaje de ningún contenido, exceptuando los relacionados con el consumo de contenidos digitales.
17 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos de las SS: el modelo falangista para la ciencia española

La guardia pretoriana de Hitler reclutó científicos para que le ayudaran a fundamentar y aplicar sus teorías racistas. Sus arqueólogos, antropólogos, zoólogos, filólogos y médicos trabajaron en los campos de exterminio y viajaron a las islas Canarias a reconstruir el pasado de la raza aria. Los científicos de Hitler, el libro de Eric Frattini, dedica un capítulo a nuestro país donde relata los intentos de varios científicos españoles por seguir la vía nazi en el ámbito de la antropología supremacista.
14 3 7 K 74
14 3 7 K 74
9 meneos
72 clics

Symphony, experiencia inmersiva de realidad virtual con el director de música clásica Gustavo Dudamel

Symphony es una instalación inmersiva para viajar al corazón de la música. Compuesta de dos ambientes, en el primero el público disfruta de una pantalla panorámica con la historia de tres músicos en sus lugares de origen. En el segundo ambiente, el espectador se sienta en unas butacas giratorias y se pone unas gafas de realidad virtual. El director Gustavo Dudamel comienza a dirigir una orquesta que rodea al espectador, para vivir una experiencia inmersiva. Esta instalación está permanentemente en Barcelona y está girando por toda España.
277 meneos
852 clics
Bunge: “Es preciso que las humanidades y las ciencias sociales adopten la actitud científica”

Bunge: “Es preciso que las humanidades y las ciencias sociales adopten la actitud científica”

Es preciso que las humanidades y las ciencias sociales adopten la actitud científica y estudien problemas reales, como el de la desigualdad. La filosofía siempre ha sido importante para la sociedad, ya cuando ha ayudado a comprenderla, ya cuando ha ayudado a oprimirla. Para que florezca, es preciso que la filosofía sea realista y no subjetivista; racionalista y no intuicionista; sistemática y no sectorial; materialista y no espiritualista y, sobre todo, humanista, en lugar de abrazar causas injustas como el racismo y el imperialismo.
132 145 3 K 434
132 145 3 K 434
185 meneos
2303 clics
Guía para detectar revistas depredadoras, secuestradoras y megadepredadoras

Guía para detectar revistas depredadoras, secuestradoras y megadepredadoras

Estas publicaciones fraudulentas, antítesis de la calidad científica, se han multiplicado en los últimos años como consecuencia negativa de la digitalización... El principal defecto de las revistas depredadoras es que apenas realizan procesos de revisión de los manuscritos que reciben, lo que acelera el proceso. El resultado es que los trabajos que publican estas revistas carecen de la validación de la comunidad científica y sus resultados son poco fiables.
86 99 3 K 509
86 99 3 K 509
26 meneos
110 clics

Para comunicar la investigación científica, debemos enfrentarnos a la ignorancia motivada

La idea de que la ignorancia es el resultado de un déficit de información correcta es persistente, especialmente para los académicos que trabajan en un entorno donde el aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos son muy valorados. Daniel Williams sostiene que para comprender cómo ciertos grupos se resisten con fuerza a la investigación y la evidencia, debemos reflexionar sobre cómo la ignorancia motivada está profundamente arraigada en nuestras identidades y conexiones sociales.
21 5 1 K 112
21 5 1 K 112
10 meneos
36 clics

Los Curie, la familia emblema de la ciencia

La familia Curie se formó cuando Marie y Pierre se casaron en 1895. Ambos eran grandes profesionales que habían destacado en sus estudios universitarios, y de hecho Marie se convirtió poco tiempo después en la primera mujer en culminar un doctorado. Al principio trabajaban en proyectos separados, pero posteriormente empezaron a trabajar juntos a raíz de que Pierre comenzara a interesarse en los trabajos de su esposa y decidiera concentrarse en esas investigaciones.
16 meneos
123 clics

Jorge Juan, un James Bond en contra de su Graciosa Majestad

El marino español del siglo XVIII se hizo con información secreta sobre la construcción de navíos ingleses y reclutó a decenas de expertos bajo la tapadera de una visita científica.
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
10 meneos
196 clics

Me siento desconectado, como si lo que me envuelve fuera un sueño

“Me siento desconectado, como si lo que me rodeara no fuera del todo real”. Sentir, tener la impresión o la singular percepción de que cada cosa que nos envuelve forma parte de un sueño o una dimensión lejana es algo que todos podemos experimentar. Bien es cierto que algo así puede sonar paradójico y hasta podríamos decirnos aquello de “¿y si me estoy volviendo loco?”. Sin embargo, esta particularidad tiene mucho de evidencia y poco de locura. Puede darse en casos de estrés intenso. También en personas que arrastran un estado de ansiedad...

menéame