Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.023 segundos rss2
3 meneos
4 clics

El astrofísico catalán Guillem Anglada-Escudé, uno de los diez científicos del año según Nature

Nature ha elegido a Guillem Anglada-Escudé como uno de los diez científicos más destacados del año. El astrofísico es el director del grupo investigador que descubrió el planeta Proxima B, que orbita a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar.
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
203 meneos
5543 clics
Alpha Centauri ya no es Alpha Centauri... [ENG]

Alpha Centauri ya no es Alpha Centauri... [ENG]

La Unión Astronómica Internacional (UAI) puede tener estatus de supervillano entre algunos de los entusiastas del cielo por su decisión de degradar Plutón de planeta a planeta enano hace 10 años. Ahora, van a dividir la comunidad de astronomía de nuevo...
113 90 1 K 532
113 90 1 K 532
8 meneos
136 clics

Suníes y chiíes: el mito de los odios remotos y el nuevo mapa de Oriente Próximo

Los medios occidentales han asumido que los conflictos en Siria, Irak y Yemen forman parte de una guerra histórica de aniquilación étnica donde los Estados y las milicias se alinean en un bando u otro dependiendo de su afiliación religiosa. Esta lectura etnorreligiosa de la violencia que hoy sacude a Oriente Próximo es denominada "relato de los odios remotos" pero, tal y como veremos, ese relato es en realidad un mito. El origen de esta teoría se encuentra en el final de la Guerra Fría y no se ha aplicado solo a suníes y chiíes.
58 meneos
87 clics

Simulaciones de planetas como Próxima b revelan agua en abundancia (ING)

Simulaciones realizadas por astrofísicos de la Universidad de Berna sobre planetas orbitando en la zona habitable de estrellas de baja masa como Próxima Centauri, revelan que tienen agua abundante. Encontraron que teniendo en cuenta todos los casos, alrededor del 90% de los planetas están albergando más de un 10% de agua. A modo de comparación: La Tierra tiene una fracción de agua de sólo 0,02%. Así que la mayoría de estos planetas alienígenas son literalmente mundos de agua en comparación con la Tierra. En español: goo.gl/PV35sZ
48 10 1 K 29
48 10 1 K 29
298 meneos
2587 clics
Un anillo de Einstein permitirá observar en 2028 el planeta Próxima b

Un anillo de Einstein permitirá observar en 2028 el planeta Próxima b

En mayo de 2028, existe una gran posibilidad de que la luz emitida por S5 genere un anillo de Einstein alrededor de Alfa Centauri A, una lente gravitacional que será posible observar con los telescopios de ESO, según han calculado un equipo de astrónomos franceses encabezado por Pierre Kervella del CNRS y la Universidad de Chile. Esto proporcionaría una oportunidad única para buscar objetos planetarios o de baja masa en nuestro sistema estelar más cercano. Algo muy interesante tras el descubrimiento del exoplaneta Próxima b.
144 154 2 K 573
144 154 2 K 573
13 meneos
154 clics

El Creciente Fértil

El Creciente Fértil tuvo lugar en la cuenca mediterránea lo que hoy son los países de Israel, Palestina, Jordania, Líbano, Siria, Iraq, Eufrates y Turquía. Hace aproximadamente 11.800 años se crearon las primeras comunidades sedentarias, tras miles de años de caza y recolección, se adopta una nueva estrategia: vivir en aldeas de forma permanente y disponer de una producción de alimentos, se conoce como la revolución neolítica que tuvo lugar en la cuenca mediterránea.
11 2 0 K 128
11 2 0 K 128
23 meneos
44 clics

Project Blue: proyecto de telescopio espacial privado para cazar una exotierra en Alpha Centauri (ING)

Tras proyectos como Starshot, apoyado por Stephen Hawking, que busca crear nano-naves interestelares para viajar a Alfa Centauri, ahora tenemos una nueva iniciativa llamada Project Blue, que también busca explorar Alfa Centauri pero en esta ocasión con un telescopio espacial en la órbita terrestre, con una abertura de entre 45 y 50 cm, con el objetivo de fotografiar potenciales exoplanetas con condiciones similares a la Tierra en Alfa Centauri A y B. Sólo costaría 50 millones de $. En español: goo.gl/044kXT Rel.: menea.me/1jnmh
19 4 0 K 125
19 4 0 K 125
15 meneos
147 clics

Próxima b puede ser un mundo de agua como la Tierra

Próxima b, el planeta descubierto este verano en la zona habitable de la estrella más cercana al Sol, a unos 4 años luz, puede albergar un gran océano en en su superficie. Un equipo que incluye a astrofísicosa del CNRS --el organismo oficial de investigación en Francia-- ha calculado las propiedades de tamaño y de la superficie del planeta llamado Proxima b, y concluye que puede ser un "planeta océano" similar a la Tierra. Se estima que tiene una masa de aproximadamente 1,3 veces la de la Tierra y orbita alrededor de 7,5 millones km.
12 3 3 K 103
12 3 3 K 103
4 meneos
229 clics

Diez diferencias entre "Próxima b" y la Tierra [eng]

A finales de agosto, un equipo de científicos anunció el descubrimiento de Proxima b , el primer exoplaneta descubierto alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana en el Universo a nuestro Sol. Pero a pesar de las similitudes con nuestro planeta y su relativamente corta distancia a tan sólo 4,24 años luz, hay algunas diferencias... En Próxima b,el mismo hemisferio siempre mira hacia su sol, y el otro hemisferio siempre le da la espalda...
386 meneos
11333 clics
Intuitivamente, ¿cuán lejos está Próxima b?

Intuitivamente, ¿cuán lejos está Próxima b?

Se ha anunciado recientemente que la estrella más cercana a nuestro sistema solar, Próxima Centauri, posee un planeta parecido a la Tierra. El descubrimiento podrá alentar el envío de algún tipo de sonda que lo investigue de cerca en el futuro; sin embargo, no es previsible que algo así pueda suceder pronto ya que Próxima Centauri está tremendamente lejos de nosotros, tanto que es difícil de concebir.
192 194 0 K 671
192 194 0 K 671
323 meneos
1982 clics
Simulaciones de la NASA confirman que Próxima b podría ser habitable (ING)

Simulaciones de la NASA confirman que Próxima b podría ser habitable (ING)

El investigador del Instituto de Astrobiología de la NASA Rory Barnes y sus compañeros afirman que han usado una herramienta de software llamada VPlanet para procesar los datos recopilados sobre el exoplaneta Próxima b y predecir sus posibles condiciones. VPlanet concluyó que si Próxima b se formó a la distancia actual de su estrella principal debe sufrir un acoplamiento de mareas. Pero existe una excepción: Si la atmósfera fuera lo suficientemente densa como para transportar el calor de forma eficaz. En español: goo.gl/DQcnte
154 169 3 K 533
154 169 3 K 533
39 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un punto rojo pálido: a vueltas con la habitabilidad de Próxima b

«El descubrimiento de un planeta situado en la zona habitable de la estrella más cercana es una noticia tan asombrosa que, como era de esperar, ha originado un enorme debate sobre si estamos ante una Tierra 2.0 o un pedrusco sin mayor interés. Por ahora no tenemos la respuesta a esta incógnita, pero con casi total seguridad Próxima b no será ninguna de estas dos cosas.»
32 7 7 K 128
32 7 7 K 128
515 meneos
4759 clics
Televisión Española, el desierto divulgativo

Televisión Española, el desierto divulgativo

Dentro de cien años, leí una vez, los niños se aburrirán en clase estudiando las cosas que hoy nos causan pavor. Y creo que es cierto. De aquí a un siglo nadie sabrá quiénes son esos señores que hoy copan las noticias de los informativos, la prima de riesgo sonará a chiste de época e incluso el terremoto de Italia que ahora nos sobrecoge se convertirán en, como mucho, una nota a pie de página en los manuales de geología. Si acaso puede que haya una noticia que pase a la historia: el descubrimiento de Próxima b.
182 333 6 K 471
182 333 6 K 471
1 meneos
31 clics

Qué tipo de vida extraterrestre puede haber en Próxima b, el exoplaneta cercano a la Tierra

Tras unos días de especulación desenfrenada, los astrónomos han anunciado oficialmente el descubrimiento de Próxima b, un mundo potencialmente habitable que circunda nuestra estrella vecina más cercana.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
90 meneos
1420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es ‘Próxima b’ el futuro hogar de la humanidad?

El equipo del astrónomo Guillem Anglada-Escudé publica el miércoles en la revista Nature uno de los descubrimientos astronómicos más impactantes y esperados: la existencia de un planeta de tamaño similar a la Tierra en la órbita de la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar, a apenas cuatro años luz de distancia de nosotros. A partir de los datos obtenidos desde dos telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO) entre 2000 y 2014 y una serie de observaciones realizadas entre enero y marzo de 2016, los científicos han detectado la […].
71 19 32 K 111
71 19 32 K 111
1 meneos
42 clics

Detectado un planeta cercano que podría albergar vida

NOTICIÓN: Se venía rumoreando desde hace varios días, pero hasta ahora no se ha confirmado oficialmente: ¡¡Se ha descubierto un planeta parecido a la Tierra orbitando una estrella vecina!! Puede llegar a ser uno de los descubrimientos científicos más importantes de la historia. Un paso más hacia el ansiado momento en el que la humanidad encontrará vida extraterrestre.
1 0 14 K -151
1 0 14 K -151
362 meneos
4688 clics

Nuevo planeta de tipo terrestre descubierto cerca de la Tierra [ENG]

El exoplaneta orbita Próxima Centauri, la estrella más próxima a la Tierra, situada a 4,24 años luz de distancia.
179 183 0 K 484
179 183 0 K 484
6 meneos
198 clics

Este planeta con tres soles es más extraño que el planeta Tatooine de 'Star Wars'

Un grupo de astrónomos descubrieron el primer planeta que orbita alrededor de tres soles, lo cual hace que tenga bastantes atardeceres y amaneceres, además de estaciones que dependen de la luz del día y que duran siglos. El gigante de gas HD 131399Ab, está ubicado a 340 años luz y se encuentra en la constelación Centauro, en donde forma parte de un sistema de tres estrellas.
22 meneos
506 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿ Por qué hay tantas ganas de matar al portatil?

La venta de ordenadores personales lleva años sufriendo caídas en sus ventas como consecuencia, entre otras cosas, de la irrupción de tablets y smartphones con mayor capacidad y pantalla.
18 4 5 K 135
18 4 5 K 135
4 meneos
29 clics

El proyecto de Hawkings y Milner para llegar a Alfa Centauri

Una diminuta nave espacial de unos pocos gramos viajando al 20% de la velocidad de la luz con la ayuda de una ‘vela’ impulsada por un haz luminoso. Destino: el sistema estelar Alfa Centauri. Duración del viaje: 20 años. Este es el objetivo del proyecto Breakthrough Starshot en el que se han embarcado el científico Stephen Hawking y el millonario ruso Yuri Milner, con la ayuda del fundador de Facebook Mark Zuckerberg.
3 1 1 K 11
3 1 1 K 11
10 meneos
72 clics

Breakthrough Starshot: una sonda para viajar a Alfa Centauri en 20 años (o qué es una nanovela láser)

Que todo el mundo comience a hablar de repente sobre velas láser para viajar a las estrellas más cercanas es, por decir algo, raro. Si además el anuncio coincide con el 55º aniversario del primer vuelo espacial tripulado de la historia, pues
8 2 12 K -55
8 2 12 K -55
10 meneos
357 clics

Retransmisión en directo de la próxima ruptura del glaciar Perito Moreno  

El fenómeno, que culminará dentro de las próximas 72 horas con la caída final del arco de hielo, comenzó hoy en el Parque Nacional Los Glaciares.
11 meneos
54 clics

Los últimos dragones de Oviedo  

Este es el trailer del documental sobre las Salamandras de Oviedo que próximamente verá la luz, en el que hablaremos de Historia, de Biología, de Genética y hasta de Arquitectura gracias a estos pequeños vecinos de la capital asturiana.
3 meneos
28 clics

China baneó a Deadpool

La película no podrá ser exhibida en los cines de ese país.
2 1 7 K -90
2 1 7 K -90
25 meneos
104 clics

El primer ojo biónico que no necesita globo ocular podría ser una realidad en 2016

Un nuevo sistema desarrollado por la Universidad de Monash en Clayton, Victoria, en Australia, utiliza un sistema de gafas, que también pueden ser lentillas en caso de que el paciente aún tenga globo ocular, con cámara integrada que se conecta de forma directa al cerebro para percibir imágenes.
20 5 2 K 69
20 5 2 K 69

menéame