Cultura y divulgación

encontrados: 833, tiempo total: 0.843 segundos rss2
19 meneos
28 clics

Ebbaba Hameida, primera mujer saharaui en doctorarse

Su tesis del programa de Periodismo reconocida con un sobresaliente cum laude. El pasado jueves 1 de diciembre Ebbaba Hameida, periodista y doctoranda en la Facultad, defendía su tesis “La autonomía como forma de supervivencia de las mujeres en los países musulmanes ante los conflictos: identidad y visibilidad mediática”; convirtiéndose así en la primera mujer saharaui Doctora Cum Laude en Periodismo. La tesis fue dirigida por el profesor de Teoría de la Información Joaquín Aguirre Romero, del departamento de Periodismo y Nuevos Medios. Nacida
16 3 2 K 95
16 3 2 K 95
13 meneos
79 clics

Los índices de libros prohibidos

Aunque la existencia de listas de libros prohibidos se remonta a los primeros siglos de la Era Cristiana, la institucionalización y formalización de la censura inquisitorial no tuvieron lugar hasta el siglo XVI. Esta exposición muestra la evolución de los instrumentos de que se dotó la Inquisición española para llevar a cabo su labor expurgatoria en los libros (los llamados "índices") y, por otra, las huellas que esa acción de censura dejó en los propios libros.
11 2 0 K 92
11 2 0 K 92
7 meneos
57 clics

La batalla de Queronea, la primera gran hazaña de Alejandro Magno

Macedonia certificó su hegemonía sobre Atenas y Tebas en este choque, que supuso el inicio del mito del conquistador macedonio
67 meneos
144 clics

La egiptóloga alicantina Marina Escolano-Poveda descubre fragmentos del primer texto filosófico de la humanidad

La egiptóloga estudió los papiros del Museo Bíblico de Mallorca y los identificó como retazos del inicio de "El debate entre un hombre y su ba" que se encuentra en el Museo Egipcio de Berlín.
56 11 1 K 99
56 11 1 K 99
23 meneos
72 clics

La táctica de EE.UU. en la Gran Guerra: frustrar sexualmente a sus soldados para que fueran más agresivos

Contratar a mujeres guapas para la cantina, invitar a atractivas jóvenes a bailes escrupulosamente vigilados, difundir seductora propaganda, arrestar a chicas supuestamente promiscuas para evitar que estuvieran con los soldados o presionar a las tropas para que escribieran cartas a sus esposas. Estas son solo algunas de las tácticas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos para estimular sexualmente a sus militares durante la Primera Guerra Mundial y luego frustrarles para que fueran más agresivos en los campos de batalla.
19 4 0 K 110
19 4 0 K 110
8 meneos
41 clics

La historia desde abajo: "La hidra de la revolución" (nueva edición)

Nueva edición y traducción de este "clásico" de la historiografía del mundo atlántico. Peter Linebaugh y Marcus Rediker nos ofrecen otra interpretación de la formación del mundo moderno. Los protagonistas no son aquí los grandes Estados y sus ejércitos, las compañías comerciales o la inteligencia burguesa del primer capitalismo. Antes al contrario, estas páginas están pobladas por los marineros, los esclavos, los indígenas, las mujeres y los pobres que sufrieron y a la vez hicieron posible esta primera globalización capitalista.
13 meneos
244 clics

Big Dick, la ametralladora para niños de principios del siglo XX

Antes de que Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial a mediados de 1917, Milton Bradley Company, una empresa de Springfield (Massachusetts), ya llevaba un par de años comercializando un peculiar juguete: una ametralladora para niños que llamó "Big Dick". A pesar de sus llamativos anuncios y lo que decía la publicidad sobre el juguete, lógicamente Big Dick no era una ametralladora real, ya que no usaba pólvora ni cartuchos de metal. Se trataba de un juguete de acción mediante un resorte que disparaba balas de (...)
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
4 meneos
69 clics

Desvelan el sorprendente origen de los primeros habitantes de Santiago gracias a su dieta

El estudio físico y biomolecular de una treintena de individuos enterrados en torno al templo primitivo muestra que la ciudad se convirtió desde el siglo IX en un lugar donde los migrantes prosperaban económica y socialmente. "Santiago de Compostela fue una ciudad hecha por la migración: más del 50% de los individuos analizados eran de fuera. La ciudad se formó a base de inmigrantes que variaron en su lugar de procedencia y estatus social a lo largo del tiempo"
10 meneos
57 clics

Juan de Pegu, indio de las Molucas, recibe su parte de los beneficios de la primera vuelta al mundo

Juan de Pegu, “yndio de Maluco”, fue un indígena de las Molucas que llegó a España a bordo de la nao Victoria, la única que quedaba del viaje iniciado por Fernando de Magallanes en agosto de 1519 y que, al mando de Juan Sebastián Elcano, culminó la que fue la primera vuelta al mundo tres años más tarde. Pegu se había incorporado a la tripulación voluntariamente junto con otros doce compañeros nativos para ejercer de guías en la ruta hacia Timor o simplemente porque "querían conocer al Emperador y estos reynos".
10 0 0 K 93
10 0 0 K 93
7 meneos
47 clics

De Churchill a Truss: los 16 primeros ministros que ha visto pasar por Downing Street la reina Isabel II

Por el camino, a lo largo de las siete décadas de reinado, ha visto desfilar también una lista de hasta quince primeros ministros. Desde Winston Churchill –que poca presentación necesita– hasta el dimitido Boris Johnson. Diez del Partido Conservador, siempre más popular en las islas, por cuatro del Laborista.
3 meneos
192 clics

Las 20 primeras fotografías de la historia en diferentes campos  

La fotografía, desde su invención a principios del siglo XIX, ha sido un medio que nos ha permitido contemplar el mundo que nos rodea (y a nosotros mismos) desde otro prisma y también visualizar los eventos pasados que marcaron un antes y un después. Hoy, nos hemos propuesto hacerle un homenaje reuniendo las 20 primeras fotografías de la historia en diferentes campos.
22 meneos
677 clics

Mi hijo de 10 años ha visto porno por primera vez. Así fue nuestra conversación

Un férreo control parental no es tan eficaz como cultivar una relación en la que tus hijos sepan que pueden acudir a ti con sus preguntas.
4 meneos
21 clics

¿Sabes cuándo apareció el primer diccionario?

El diccionario bilingüe fue el primer tipo de diccionario que apareció en la historia y está fechado en el año 2300 a.C.. Desde entonces han ido apareciendo diccionarios de todo tipo.
27 meneos
185 clics

Egeria, la gallega que fue la primera viajera de la historia

La increíble y poco conocida historia de esta gallega del siglo IV que recorrió todo el mundo conocido describiendo lo que veía
8 meneos
59 clics

El campo de prisioneros más grande de Gran Bretaña

El campo de prisioneros de Moor Lodge, que se encontraba cerca de la población de Sheffield, en Yorkshire. Creado durante la Primera Guerra Mundial fue el "Campo de prisioneros de guerra número 17", aunque inicialmente fue un campo de entrenamiento del ejército británico.Durante el periodo de la Gran Guerra entre sus prisioneros "más ilustres" se encontraba el capitán de submarinos Karl Dönitz, capturado en 1918 y que llegó a ser almirante y comandante en jefe de la Kriegsmarine durante la Segunda Guerra Mundial. Dönitz (...)
2 meneos
50 clics

Mosaicos marítimos de la Antigüedad

Estimados lectores, como ya hemos hecho en años anteriores, durante el mes de agosto no vamos a publicar nuevos contenidos, pero sí que se van a ofrecer semanalmente recopilaciones temáticas sobre las entradas ya publicadas. Así, esta semana está dedicada a los mosaicos marítimos antiguos y medievales, sobre el que anteriormente hemos escrito varios textos, […]
1 meneos
 

Vikingos, los señores del mar del Norte

Estimados lectores, como ya hemos hecho en años anteriores, durante el mes de agosto vamos a ofrecer recopilaciones temáticas sobre entradas ya publicadas. Así, esta semana está dedicada al tema de la navegación vikinga, sobre el que anteriormente hemos escrito varios textos, que aquí compilamos, señalando los contenidos más importantes. Este año, además, con la […]
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
161 clics

Diez fotos para descubrir el Festival de Fotografía Fiumefreddo [ENG]  

Italia. Hace unos días se inauguró el Festival de Fotografía Fiumefreddo en el pintoresco pueblo de Fiumefreddo Bruzio, en la costa del Tirreno inferior de Cosenza. El evento dedicado a la fotografía contemporánea se encuentra en su primera edición y alberga artistas italianos e internacionales, así como una sección dedicada a los fotógrafos emergentes. Hasta el 10 de septiembre, el evento contará con tomas de artistas, además de eventos, charlas y talleres que explorarán el tema de la edición, titulado “MIDWAY: entre el pasado y el futuro”.
8 meneos
56 clics

Los primeros pobladores de América serían originarios del sur de China

Un nuevo estudio indicaría que los asiáticos que se lanzaron a cruzar hacia América serían originarios del sudoeste de China. Se trata del análisis de ADN de unos restos humanos, de hace 14.000 años, que tiene vínculos con el ADN de los pueblos originarios de América.
19 meneos
22 clics

Primeras identificaciones de las víctimas exhumadas en Son Coletes: Francesca Llull Font y su hija, Francesca Salas Llull de Manacor y Antoni Alomar Mas de Llubí

Primeras identificaciones de las víctimas exhumadas en Son Coletes. Los análisis de ADN han revelado la identidad de Francesca Llull Font y su hija, Francesca Salas Llull, como las dos mujeres exhumadas en Son Coletes, junto a los restos de Antoni Alomar Mas. Las tres víctimas fueron recuperadas en agosto de 2020 en el cementerio de Son Coletes.
15 4 0 K 74
15 4 0 K 74
7 meneos
39 clics

Teresa de Escoriaza, la primera enviada especial a una guerra

Teresa de Escoriaza llegó a Melilla en septiembre de 1921 para cubrir la guerra del Riff como enviada especial de La Libertad
11 meneos
267 clics

Soldados de la Primera Guerra Mundial posando para divertidos montajes fotográficos

La utilización de accesorios falsos para crear ingeniosos y divertidos montajes fotográficos, era ya algo relativamente habitual a finales del siglo XIX en las fotografías de estudio, pero alcanzó una gran popularidad particularmente durante la Primera Guerra Mundial. Soldados de ambos bandos se tomaban estas fotografías, habitualmente en los campos de entrenamiento militar antes de ir al frente, como una especie de "recuerdo oficial" que podían enviar a casa a familiares y amigos. Como podemos ver en las imágenes, se (...)
152 meneos
3719 clics
Primeros planos de insectos revelan su deslumbrante complejidad [ENG]

Primeros planos de insectos revelan su deslumbrante complejidad [ENG]  

Los artrópodos son el grupo más diverso del reino animal. Entre ellos, los que ostentan el récord evolutivo son los insectos, gracias a su capacidad para adaptarse a muchos ecosistemas diferentes, tanto en el agua como en la tierra. La versatilidad de los artrópodos se debe en gran parte a la quitina, una sustancia que forma su dura cubierta exterior, así como sus alas y otras partes flexibles.
94 58 1 K 432
94 58 1 K 432
113 meneos
2772 clics
¿Por qué las grandes pirámides no tienen textos ni inscripciones?

¿Por qué las grandes pirámides no tienen textos ni inscripciones?

La respuesta fácil es catalogar esas cinco pirámides como anteriores a cualquier civilización conocida, adjudicárselas a una civilización superior antediluviana y tirar del carro de la pseudociencia. Sin embargo, cualquiera que se acerque a la historia faraónica de este periodo con pormenorizado rigor, descubrirá con asombro que de absurdo no tiene nada. Más bien al contrario, lo más lógico desde el punto de vista religioso y político del Reino Antiguo es que las pirámides de IV dinastía no tengan texto
68 45 2 K 419
68 45 2 K 419
4 meneos
94 clics

La primera reina de la historia

Son numerosos los casos, y algunos extraordinarios, en lo que una mujer ha protagonizado la gobernanza de algún país o reino. A pesar de que el poder ha residido por lo general sobre el género masculino, son muchos los ejemplos que podemos citar de mujeres gobernantes.

menéame