Cultura y divulgación

encontrados: 730, tiempo total: 0.936 segundos rss2
7 meneos
151 clics

El tratado secreto hispanofrancés de 1902 que pudo cambiar la historia de España

En 1898 España perdía sus últimas posesiones imperiales en Cuba, Puerto Rico y Filipinas contra los Estados Unidos. Al mismo tiempo, en África, las potencias coloniales se preparaban para repartirse el último gran territorio, Marruecos. En este escenario, entre 1898 y 1902, España y Francia negociaron un tratado secreto que repartiría entre ambos Estados el territorio marroquí, lo que cambiaría radicalmente las perspectivas para España.
15 meneos
129 clics

La verdad sobre Miguel Primo de Rivera, el dictador ludópata que introdujo el populismo en España

No obstante, su populismo ultraderechista también contenía grandes dosis de nacionalismo. Inició, de hecho, tras llegar al poder, "una nacionalización de masas sin precedentes en la historia de España": "La cantidad de recursos en educación, servicio militar, somatentistas y miembros del partido oficial, funcionariado, Iglesia... es algo que antes no había ocurrido. Su plan era nacionalizar españoles para superar el conflicto social, y es algo que tenía escrito desde 1916: hay que ir a los barrios obreros a enseñar que hay que ser patriotas...
12 3 2 K 70
12 3 2 K 70
7 meneos
25 clics

Investigación atribuye a Galileo usando un seudónimo un tratado astronómico (ENG)

Galileo estaba trabajando con éxito en Padua, pero su salario ya no se ajustaba a sus propias necesidades y los requisitos de su familia... Galileo publicó este tratado en un intento de encontrar patrocinio más allá de las fronteras de la República de Venecia, y más específicamente en Roma; de hecho, el tratado estaba dedicado nada menos que al Tesorero del Papa.
13 meneos
64 clics

Hallan en Ribadeo el primer barco medieval empleado en la peregrinación a Santiago

La nave de 7,6 metros de eslora fue construida entre los años 1050 y 1260 y podía transportar a pasajeros y animales. El barco habría servido para cruzar la ría entre Galicia y Asturias en lugar de dar la vuelta a Vegadeo por la ausencia de puentes.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
7 meneos
257 clics

La verdad de por qué no nos casamos con nuestros primos (aunque sea legal)

Un artículo reciente publicado en la revista Demographic Research fijó en un 10% los matrimonios que se celebran en todo el mundo entre primos carnales o primos segundos. Aun así, sus autores aseguran que el porcentaje ha disminuido en las últimas décadas. Con todo, hay excepciones: en algunos países como Qatar, el número de parejas con una relación de consanguinidad es mayor ahora que durante la generación de sus padres.
174 meneos
1554 clics
Cuando los comanches y los apaches fumaron la pipa de la paz con Carlos III

Cuando los comanches y los apaches fumaron la pipa de la paz con Carlos III

El ensayo ‘Forjado en la frontera’ relata la desconocida historia del cartógrafo Bernardo de Miera y el acuerdo que la Corona española alcanzó con los indios en 1786. Narra la increíble y poco conocida historia de los españoles del siglo XVIII que mantuvieron y exploraron los límites del imperio hispano en lo que hoy es el suroeste norteamericano. Después de 35 años de lucha constante, durante el reinado de Carlos III, y cansados de tanta “violencia y sangre” el 25 de febrero de 1786, en Santa Fe, los lideres indios e hispanos firmarón la paz.
93 81 1 K 394
93 81 1 K 394
21 meneos
76 clics

¿Pero por qué no llega la paz mundial?

La serie documental del canal Arte "La respuesta a casi todo" se preguntó hace un par de semanas por la guerra. Es un hecho que la utopía de la paz mundial que se creía posible en los años 90 no ha hecho más que esfumarse. La democracia iba a ser la solución a todos los males, estaba demostrado que las democracias no generan guerras entre sí, dicen los expertos, pero de forma inesperada estas han empezado a menguar y las que quedan, pierden calidad
7 meneos
182 clics

¿Por qué Isabel II se casó con su primo homosexual?

Se buscó a un candidato de consenso con Francia e Inglaterra
5 meneos
22 clics

Gesto por la Paz y el lazo azul

Las discrepancias en política son absolutamente legítimas, pero la experiencia nos ha demostrado que la utilización de la política antiterrorista como arma arrojadiza entre los partidos ha tenido consecuencias nefastas para el conjunto de la sociedad. Debemos ser conscientes y asumirlo que la desunión de los demócratas ante la lacra del terrorismo sólo beneficia a quienes aún no han renunciado a asesinar por unos supuestos objetivos políticos. Por otra parte, la crispación en torno a la política antiterrorista está confundiendo a la sociedad.
134 meneos
493 clics
El rey visigodo que encargó escribir un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición de sus súbditos

El rey visigodo que encargó escribir un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición de sus súbditos

A pricipios del siglo VII a las conspiraciones palaciegas y al fallecimiento del rey Gundemaro se sumaron una sucesión de eclipses, incluyendo dos a la llegada al trono de su sucesor Sisebuto, lo que llevaba a aumentar los miedos y las supersticiones que se añadían a la inestabilidad en el reino pudiéndose dar alguna nueva guerra regicida. Ante esto el rey visigodo Sisebuto encargó escribir al erudito de la época, Isidoro de Sevilla, un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición y desconocimiento astronómico de sus súbditos
72 62 0 K 317
72 62 0 K 317
18 meneos
23 clics

Oianguren, directora de Gernika Gogoratuz: “Igual que se abolió la esclavitud, ahora toca abolir las guerras”

Gernika Gogoratuz, Centro de Investigación por la Paz, se constituyó en el marco del 50º aniversario del bombardeo de la villa vizcaína. Siempre con la historia entre manos, María Oianguren, su directora, piensa y promueve alternativas a la guerra.
14 meneos
35 clics

El aficionado a las novelas de Sherlock Holmes que creó el primer laboratorio de criminalística forense de la historia

Hasta entrados en la primera década de 1900, las investigaciones policiales para resolver un crimen no contaban con departamentos científicos o laboratorios forenses en los que se analizara cada una de las pruebas encontradas. Edmond Locard fue un entusiasta de las novelas policiacas de Sherlock Holmes que acabó convirtiéndose en el creador del primer laboratorio forense de criminalística de la historia.
49 meneos
381 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El camionero que se enfrentó al primer asesino de ETA

El camionero que se enfrentó al primer asesino de ETA

La historia de aquel primer asesinato de ETA es muy conocida. Ese día de junio de 1968, a eso de las 17:30, los asesinos comenzaron su macabra carrera que acabó con la vida de 853 personas, y causó además muchísimas víctimas de otro tipo. Pardines tenía 25 años y era gallego, hijo y nieto de guardias civiles. Destinado en la sección de tráfico, estaba trabajando en una carretera local de Aduna, a pocos kilómetros de San Sebastián, cuando un coche le llamó la atención por la matrícula y decidió pararlo. En el coche iban Txabi Etxebarrieta e Iña
31 18 6 K 271
31 18 6 K 271
9 meneos
39 clics

Rincones de La Paz: Plaza Mayor de San Francisco

Tras una restauración en la que se amplió su superficie al juntarla con la vecina De los Héroes mediante una gran escalinata, la Plaza Mayor de San Francisco ha revitalizado el centro de La Paz (Bolivia). El resultado es un ágora que alcanza capacidad para unas cien mil personas. Y no sé si alguna vez se ha llenado ese aforo pero un paseo por allí a media mañana da la impresión de que, en efecto, la gente empieza a reunirse, hasta el punto de que es un foro animado como pocos, colorido, pintoresco, vivo.
11 meneos
157 clics

Los Muertos Vivientes #32: Descanse en paz

Ha llegado. Después de 193 números de la serie regular y casi 16 años de publicación, The Walking Dead, la colección que cambió radicalmente la visibilidad y el planteamiento del cómic americano «independiente», comenzando a ponerlo de «moda», acabó en julio de 2019. Lo más loable de todo, es cómo ha llegado su final, de manera totalmente sorpresiva, con solicitaciones falsas de posteriores números y sin anunciar, para que nadie se esperara nada (...) otra cosa admirable, es que Robert Kirkman se haya dado cuenta de que no podía llegar al 300
10 meneos
375 clics

¿Cuáles son los 5 países más pacíficos del mundo?

¿Sabes cuáles son los países más pacíficos del mundo? Estos son los lugares donde la inseguridad y delincuencia es casi inexistente. El «Índice de Paz Global«, «Global Peace Index» en inglés, es un indicador que mide el nivel de paz y la ausencia de violencia de un país o región, y así determinar cuáles son los países más pacíficos del mundo. Este listado lo elaboran desde el año 2007 el Institute for Economics and Peace junto a varios expertos de institutos para la paz.
7 meneos
72 clics

Sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas

Nombrado al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Primer Lord del Almirantazgo, Winston Churchill tuvo un carácter resolutivo ante el ataque de la URSS a Finlandia y decide enviar una fuerza que controle los puertos suecos y noruegos, pero Hitler se adelanta e invade ambos países. Churchill decide contraatacar con una flotilla a los puertos noruegos, sin éxito. Este fracaso le cuesta caro al Primer Ministro Neville Chamberlaín, que dimite. El el rey Jorge VI nombra entonces Primer Ministro a Churchill y le encarga formar (...)
192 meneos
3148 clics
El regimiento más condecorado de la historia de Estados Unidos estaba formado por soldados de origen japonés

El regimiento más condecorado de la historia de Estados Unidos estaba formado por soldados de origen japonés

Quien haya visto la famosa película Karate Kid, quizá recuerde una escena en la que el señor Miyagi evoca el recuerdo de su difunta esposa, fallecida al dar a luz a su hijo mientras él estaba en el frente, durante la Segunda Guerra Mundial. Lo curioso es que no combatía en el ejército japonés sino en el de EEUU, cosa en principio sorprendente porque los nisei (estadounidenses de origen nipón) fueron internados en campos de concentración en 1942. Pero es que el señor Miyagi, como se muestra en El nuevo Karate Kid (el cuarto (...)
109 83 1 K 379
109 83 1 K 379
11 meneos
28 clics

Henry Dunat, el hombre que 'curando a dos bandos' creó la Cruz Roja

Henry Dunat entregó su vida a las causas humanitarias. Hoy cumpliría 194 años. Daba igual el bando, el objetivo era salvar vidas en medio de la batalla. Así surgió la Cruz Roja –como un hospital de campaña en la batalla de Solferino, en 1859– de la mano de Henry Dunat, precursor de la que en la actualidad es la institución humanitaria más importante del mundo. Además fue el primer Premio Nobel de la Paz en 1901. Incluye también una breve historia de la Cruz Roja hasta la Segunda Guerra Mundial y sus principios fundamentales.
13 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no firmamos la paz con Hitler? Nueva York en 1941  

Vídeo del de 7 de Julio 1941 (cinco meses antes del ataque a Pearl Harbor) sobre gente protestando en contra de la guerra y del apoyo económico y logístico estadounidense a Gran Bretaña en su lucha contra Alemania. Traducción de los carteles en el primer comentario.
23 meneos
203 clics

Malnutrición y palizas: la odisea de los españoles presos tras el infierno del desastre de Annual

En enero de 1922, la revista ‘Blanco y Negro’ publicaba una serie de fotografías tomadas por uno de los prisioneros de Abd el-Krim en el desastre en Axdir, donde dejaba constancia de la precaria vida de nuestros soldados.
19 4 2 K 64
19 4 2 K 64
1 meneos
5 clics

Los extraños “mapas cerebrales” del Dr. Sivartha

A finales del siglo XIX, un enigmático “científico” norteamericano publicó bajo pseudónimo un fascinante tratado de anatomía que combinaba biología, autoayuda y misticismo para abordar una serie de enseñanzas espirituales que cautivaron a Thomas A. Edison y Mark Twain, entre otros. ¡Bienvenidos al gabinete del Dr. Aesha Sivartha! ¡Pasen y lean! ¡Maravíllense ante el torrencial despliegue de conceptos esotéricos, doctrinas homeopáticas y erudición filosófica! Consciente de que la lectura de El Libro de la Vida: La (...)
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
290 meneos
3141 clics

Infografía animada de la exportación de armas de los EEUU por décadas [EN]  

El imperio estadounidense es el obstáculo más grande para la paz en la tierra.
152 138 8 K 269
152 138 8 K 269
5 meneos
49 clics

Las 176 cajas de Rosika

Hay vidas que se resumirían en pocas palabras. Vidas casi intrascendentes, sin fruto ni recuerdo. Las hay inabarcables por su intensidad, su lucha, por adelantarse a su tiempo. En ocasiones la historia las ha arrinconado en el olvido. Las primeras cabrían quizá en una pequeña y sencilla caja de recuerdos, las segundas requieren algo más. La de Rosika Schwimmer reposaba oculta en 176 cajas de biografía intensa y largo legado. 176 capítulos de vida que merecían ser desempolvados de la amnesia social sobre una de las mujeres más luchadoras de comi
1 meneos
11 clics

Localizan un libro de 1647 que asegura que balleneros vascos descubrieron América cien años antes que Cristóbal Colón

Así lo asegura un ejemplar de la primera edición Us et coustumes de la mer, un tratado naval fechado en 1647 y obra del jurista Étienne Cleirac, que ha sido localizado por la editorial navarra Mintzoa en Francia.
1 0 5 K -36
1 0 5 K -36

menéame