Cultura y divulgación

encontrados: 279, tiempo total: 0.013 segundos rss2
15 meneos
88 clics

El Príncipe Valiente de Harold Foster (I)  

Hal Foster afirmó que no pensaba que su trabajo perduraría mucho más allá de él mismo. Decir que infravaloró su obra es quedarse corto porque desde que debutó en forma de plancha dominical allá por los años treinta del pasado siglo, el Príncipe Valiente ha sido uno de los mejores –si no el mejor- comic de aventuras que ha dado la prensa. Incluso hoy, “El Príncipe Valiente” sigue siendo un tebeo que encandila a cualquiera que disfrute verdaderamente de este medio
12 3 0 K 26
12 3 0 K 26
6 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una plataforma de 500 metros cuadrados en mitad del mar se convirtió en el país más pequeño del mundo

El 2 de septiembre de 1967, el excomandante de la Marina de su majestad, el señor Patrick Roy Bates, abordó el fuerte antiaéreo H. M. Roughs, que descansaba a unos 13 kilómetros de la costa de Suffolk, en pleno mar del Norte y que estaba ocupado de manera alegal por unos piratas. Una vez allí, y por medios no completamente aclarados, el excomandante Bates, a quien todos llamaban Paddy, expulsó a los ocupantes con la intención de ser él mismo el que usase el fuerte. Su idea era establecer ahí una emisora radiofónica pirata.
196 meneos
4724 clics
Woodstock 99, el festival sacaperras paradigmático: "El día que la música murió"

Woodstock 99, el festival sacaperras paradigmático: "El día que la música murió"

Calor asfixiante, botellas de agua a cuatro dólares, cientos de miles de personas sin instalaciones, sin baños suficientes, sin duchas dignas, un equipo de seguridad sin garantías ni formación reunido rápidamente para la ocasión, combinados con cientos de miles de fans del Nu-Metal dieron lugar a un festival que acabó con las instalaciones ardiendo en pompa, cálculos de un centenar de violaciones, cuarenta detenidos y un muerto. Un ejemplo de festival enfocado a obtener el máximo beneficio que se convierte en una experiencia infernal.
87 109 0 K 412
87 109 0 K 412
154 meneos
3634 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Barreiros, el Henry Ford de España que con su idea hizo rendir al mundo a sus pies

Ladislao Biro, Bill Gates, Amancio Ortega, Letitia Geer, los hermanos Wright, Henry Ford, Steve Jobs, Nikola Tesla… La lista de geniales inventores del Siglo XX podria ser interminable, y por desgracia algunos eclipsan los logros de otros. Entre ellos, un gallego que gracias a una idea genial y barata llegó a darle trabajo a 20.000 personas y llegó a fabricar casi el 50% de los camiones y tractores de España. Un hombre de trabajo que fue reconocido por el New York Times como uno de los empresarios más importantes de Europa.
121 33 37 K 8
121 33 37 K 8
13 meneos
214 clics

Félix Yusupov: el extravagante príncipe ruso que mató a Rasputín

Coleccionaba amantes, se travestía y vivía una vida de opulencia propia de la nobleza. También fue el cerebro detrás del asesinato que adelantó la Revolución Rusa
10 3 1 K 41
10 3 1 K 41
10 meneos
79 clics

Anarquistas o asesinos a sueldo: las enigmas sin resolver del asesinato del Presidente del Consejo de Ministros en 1921, Eduardo Dato

Muchos elementos resultan llamativos en el atentado que acabó con la vida de Eduardo Dato el 8 de marzo de 1921, como ocurrió también en los asesinatos de los otros cuatro presidentes de Gobierno españoles. En este caso, las dudas comenzaron desde los primeros interrogatorios tras el magnicidio.
15 meneos
311 clics

Eduardo Giró: "Nuestro rigor industrial era mucho más alto que el de Montesa o Bultaco"

Hijo de Manuel Giró, de Ossa, “El Tècnic”, como se le conoce en el ambiente, no es un tipo especialmente simpático ni lo pretende. Más bien ácido, observador, irónico, con un sutil sentido del humor y muy buena conversación, escuchar a Eduardo Giró es siempre muy interesante.[...]A diferencia de otros grandes protagonistas en la historia de la tecnología de competición, demostró unos conocimientos que trasladó a un sistema de trabajo metódico que en las inolvidables escuderías de competición, sobre todo en sus inicios, no había
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
11 meneos
193 clics

El mito de la pareja

Romeo y Julieta mueren para que no nos demos cuenta de que ya no tienen nada que decir. Por eso los cuentos tradicionales suelen terminar con un expeditivo e impersonal «y fueron felices comiendo perdices». Por eso las comedias románticas —y la mayoría de las películas anteriores a los años setenta— terminan con un beso que parece un punto y seguido, pero en realidad es un punto final (cuando debería ser un punto de partida).
9 meneos
126 clics

El príncipe Guillermo arremete contra la BBC por la entrevista a Diana

El príncipe Guillermo de Inglaterra, en un inusual comunicado público, ha acusado este jueves a la BBC de provocar la caída de su madre, la princesa Diana, y de envenenar su relación con su todavía marido, el príncipe Carlos de Inglaterra, por la famosa entrevista en 1995 en la que ella habló sobre su matrimonio
3 meneos
84 clics

Villa Wanda

Golpes de estado, asesinatos, secuestros, chantajes, el asesinato del papa, tráfico de armas y drogas, financiación ilegal de partidos. A ver, pero ¿usted se creía que las cosas pasan por que sí? Pues no, las cosas pasan porque se organizan, que no todo es tan sencillo y lleva mucho trabajo. De forma amena y sencilla se adentra en la historia de la segunda mitad del siglo XX, y hará que se le dilaten las pupilas y se te contraiga el yeyuno, al conocer con testimonios de primera mano, quién y cómo corta el bacalao. Del género periodístico…
19 meneos
177 clics

"Vivir sin miedo", una inspiradora lección de vida de Eduardo Galeano  

El gran Eduardo Galeano (Montevideo, 1940 -2015) escritor y periodista uruguayo, era capaz de indagar en lo más profundo del alma. Era capaz de sacudir el corazón bruscamente, sin avisar, y lo hacía con frases que emergían leves, sin artificios, con esa musicalidad uruguaya y casi angelical. Os dejamos una de sus lecciones de vida. Emotiva, real, hermosa...sigue sin dejarnos sin palabras.
15 4 0 K 105
15 4 0 K 105
13 meneos
85 clics

Eduardo Mendoza: “Ya no quiero trabajar más, me he hartado de escribir novelas”

La tercera entrega de las aventuras del periodista Rufo Batalla, Transbordo en Moscú de Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943), arranca con el personaje a punto de casarse de penalti con una joven y rica heredera de la alta burguesía catalana a la que acaba de conocer. Dicha peripecia le hará sentar la cabeza no sin antes recorrer las décadas de los 80 y 90, con la caída del muro de Berlín, el comunismo, los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Expo de Sevilla y ciudades como Londres, Nueva York, París o Viena.
10 3 0 K 49
10 3 0 K 49
4 meneos
64 clics

Pistolerismo, violencia social y asesinato de Dato, 100 años después

8 de marzo de 1921. Eduardo Dato Iradier, presidente del Consejo de Ministros, fue tiroteado en la plaza de la Independencia de Madrid, cuando viajaba en la parte trasera de una limusina Marmon 34. Había salido del Senado a las ocho de la tarde y se dirigía a su domicilio, en el número 4 de la calle Lagasca. En la plaza de la Independencia, dos jóvenes anarquistas le dispararon varios tiros desde una moto Indian con sidecar.
11 meneos
355 clics

No dejan morir en paz a Triana, el grupo de rock del pueblo

La disputa por el legado del influyente trío llega a los tribunales después de una historia de rencores y traiciones que tiene en pie de guerra al único miembro vivo de la banda
24 meneos
375 clics

Seis príncipes gay que cambiaron la historia de la realeza europea

Desde Felipe I de Orleans, al que se considera como 'el abuelo de Europa', hasta Félix Yusúpov, que asesinó a Rasputín y precipitó la caída del zarismo. Estos 'royals' LGBT revolucionaron el Gotha.
7 meneos
334 clics

El príncipe Pückler: un excéntrico genio de la jardinería  

Miles de personas visitan cada año los parques diseñados por Pückler, uno de ellos declarado incluso Patrimonio de la Humanidad. Pero el príncipe alemán, que murió hace 150 años, fue más que un genio del paisajismo. Hermann von Pückler (1785-1871) podía literalmente mover montañas. Levantó colinas donde no las había, desvió ríos y creó pintorescos puentes y líneas que le permitieron obtener la mejor vista posible de sus jardines.
51 meneos
557 clics
La extraordinaria historia del “príncipe de la anarquía” que construyó su propia isla (y micronación) frente Italia

La extraordinaria historia del “príncipe de la anarquía” que construyó su propia isla (y micronación) frente Italia

A finales de la década de 1960, un ingeniero italiano construyó su propia isla -con restaurante, bar, tienda de recuerdos e incluso oficina de correos- en las aguas del mar Adriático. Es una historia extraordinaria, que no se había contado en décadas, pero eso está a punto de cambiar con el lanzamiento de "La increíble historia de la Isla de las Rosas" (L'incredibile storia dell'Isola delle Rose), una nueva película de Netflix.
46 5 4 K 309
46 5 4 K 309
7 meneos
146 clics

Maradona, según Eduardo Galeano  

“Maradona se convirtió en una suerte de Dios sucio, el más humano de los dioses. Eso quizás explica la veneración universal que él conquistó, más que ningún otro jugador. Un Dios sucio que se nos parece: mujeriego, parlanchín, borrachín, tragón, irresponsable, mentiroso, fanfarrón”, decía Galeano.
30 meneos
344 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Trajano: optimus princeps

Trajano: optimus princeps  

El siglo II d.C. fue la edad de oro del Imperio Romano. Buena parte del mérito se debe al emperador Trajano, uno de los más populares de la historia de Roma: llevó al imperio a su máxima expansión, emprendió un gran programa de obras públicas y reformas sociales, y se hizo célebre por su sabiduría al gobernar. Todas sus cualidades le valieron el título de "optimus princeps", el príncipe perfecto.
23 7 5 K 288
23 7 5 K 288
8 meneos
85 clics

La historia del viaje del príncipe Lee Boo

Lee Boo nació en un pequeño lugar del Pacífico. Era hijo del jefe de uno de los territorios insulares de las islas de Palau. Su historia tuvo lugar en el siglo XVIII, la centuria de la Ilustración, y se adecúa muy bien a los usos y costumbres de ese momento. Lee Boo tuvo contacto con los europeos porque una nave de la Compañía Británica de las Indias Orientales, el Antílope, capitaneada por Wilson Falmouth, naufragó en estas islas en septiembre de 1782.
5 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La devastadora confesión del príncipe Carlos a Lady Di la noche anterior a su boda

La revelación fue hecha por Penny Thornton la astróloga que Diana Spencer frecuentaba para contarle sus penurias. “No te amo”, le esperaba una vida de princesa infeliz.
47 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Mendoza: “La religión es básicamente algo malo que hay que reducir al mínimo”

Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) ha abandonado Londres y vuelve a vivir en Barcelona, al menos hasta que amaine el virus. La semana pasada se puso a la venta una nueva edición de su ensayo ‘Las barbas del profeta’ (Seix Barral), libro publicado hace tres años en la mexicana Fondo de Cultura Económica (FCE) y en el que el autor repasa los temas y asuntos de la que fue su asignatura favorita en el colegio, la Historia Sagrada, “que nos transmitía todo aquello como verdades pero para mí fue una formación literaria muy potente”.
4 meneos
49 clics

TOPOEXPRESS Fundación de América

Según Pedro Martín de Anglería, que escribió la primera historia de América pero nunca estuvo allí, en el Nuevo Mundo había hombres y mujeres con rabos tan largos que sólo podían sentarse en asientos con agujeros.
5 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién fue Barbara Barnes, la niñera posesiva del príncipe William despedida por Lady Di

La encargada de cuidar a los príncipes durante parte de su infancia habría intervenido en sus vidas para tomar el control. Una nueva biografía de la realeza, escrita por Robert Lacey y titulada ‘Battle of Brothers’ (La batalla de los hermanos), reveló que los problemas entre los príncipes se remontan aún más atrás.
3 meneos
53 clics

Felipe II, un rey "abismal" entre dos leyendas: de príncipe cristiano a demonio del sur

Enfundado en telas negras, de porte adusto, siniestro, maniático, y personalidad intransigente, adalid de un catolicismo radical, déspota libertino... y hasta parricida. Esta es una imagen prototípica de Felipe II, un cuadro harto negativo aireado por sus principales enemigos —Guillermo de Orange, Isabel I de Inglaterra o Antonio Pérez, el secretario que le traicionó—, pero que todavía pervive en la actualidad —solo hace falta ver la película Elizabeth: la edad de oro—. Una visión reduccionista, negrolegendaria, para una figura histórica...

menéame